• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    domingo, 20 de julio de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    historia de vigo

    Veinte años sin el cine Fraga

    El 28 de junio de 2001, Angelina Jolie se quedó en cartel comida por el moho en el emblemático cine, el más grande de Galicia
    Eduardo Rolland por Eduardo Rolland
    10 de Jun, 2021
    en Más Vigo
    0
    Veinte años sin el cine Fraga

    Cine Fraga.

    Angelina Jolie lucía neumática y deslumbrante, embutida en sus mallas, en el gran cartel de la película ‘Lara Croft: Tomb Rider’, que ocupaba el hall del cine Fraga aquel 28 de junio de 2001, el último día en la historia de la mítica sala viguesa. Era jueves, ya con el verano recién estrenado, y al día siguiente no pasó lo usual todos los viernes: no hubo cambio de cartelera. Las puertas del Fraga, tras 53 años de historia, jamás volvieron a abrir y Angelina se quedó en su cartel, comida por el moho durante más de un año, esperando a nadie.

    Desde aquella fecha de hace ahora 20 años, no hubo más afiches ni estrenos. ‘Tomb Raider’ fue la última película que se exhibió en el cine más emblemático de Vigo, tras más de medio siglo de historia. Pero aquel día de verano no demasiados vigueses lamentaron el cierre. El público prefería ya entonces los multicines, con su aire acondicionado, sus butacas ergonómicas y su olor prefabricado a palomitas. Y al Fraga, como al Plata o al Vigo, ya casi no iba nadie. Ni siquiera la gran pantalla panorámica era un atractivo suficiente para unas salas que ya estaban lejos de su época dorada.

    Porque lo cierto es que el Fraga ya no era en 2001 aquel “cine más lujoso de España” que abrió sus puertas en 1948 con el estreno de la película española ‘Botón de ancla’, de Suevia Films. Se trataba de la productora del empresario vigués Cesáreo González, que iniciaba sus filmes con una bandera de Vigo ondeando sobre la ría. Para algunos, esto podría ser un rasgo de patriotismo “viguista”, pero tenía una justificación económica.

    El imperio vigués del cine

    Porque buena parte del mercado de Suevia estaba al otro lado del charco, entre la comunidad gallega emigrante en Argentina o el Uruguay. Se dice que en Buenos Aires, en algunas películas, nada más ver la ría de Vigo, el público empezaba a llorar y prorrumpía en aplausos. Aquel era el recuerdo de la última imagen de Galicia que habían visto antes de partir en trasatlántico hacia el exilio económico o político.

    ‘Botón de Ancla’ inició más de medio siglo de historia del Fraga, que fue el cine de varias generaciones. Muchos recuerdan sus butacas rojas, territorio de besos furtivos y tejemanejes variados de los que habrán salido cientos de bodas. Otros cientos salieron del piso de abajo, de gastar pista en el Nova Olimpia. Así que ese edificio tuvo la consideración de zona cero de la formación de parejas en Vigo.

    El Fraga había nacido como un empeño personal del empresario Isaac Fraga Penedo, quien ya tenía varias salas en Galicia y presentó ante el ayuntamiento de Vigo en verano de 1941 el proyecto de un cine, el más majestuoso del país, convencido de que el pujante Vigo era un lugar perfecto para el negocio del espectáculo. Cuando se inaugura, el 27 de marzo de 1948, el resultado está a la altura de los sueños del industrial carballinés: un teatro-cine dotado con 1.758 localidades. Actualmente, no existe ninguna sala en la ciudad con esta capacidad, ni siquiera el auditorio Mar de Vigo.

    La historia del Fraga es la de un gran éxito, con su época dorada en las décadas de los 50, 60 y 70. Cuarenta años después de su inauguración, en 1988, el cine fue devastado por un pavoroso incendio. Y, aunque sus gestores consiguieron restaurarlo, para entonces ya había dejado de ser un buen negocio.

    Intentando sobrevivir al acoso de los multicines, el gigante de 1.758 localidades despiezó su propia estructura para crear dos salitas de proyecciones, aprovechando unos despachos y una cafetería. Fueron el “Fraga 2” y el “Fraga 3”, que tuvieron corta vida. Aquel 28 de junio de 2001 fueron también cerradas, tras exhibir “El regreso de la momia” y la argentina “Una noche con Sabrina Love”.

    Así que el viejo cine se extinguió con pocas lágrimas y un par de noticias en los diarios. Como ocurre tantas veces en la vida, no se empezó a echar de menos hasta mucho tiempo más tarde. Algunas cosas necesitan años para ser valoradas: sólo las apreciamos cuando han desaparecido. Y no sabemos si, por la maldición de la momia o por las tumbas saqueadas por Lara Croft, lo cierto es que el Fraga sigue cerrado veinte años más tarde. Caixa Galicia, que adquirió el edificio para construir un centro cultural, jamás pudo reinaugurarlo. De hecho, la caja de ahorros quebró antes de terminar las obras y sus nuevos propietarios lo mantienen cerrado y sin noticias sobre su futuro, pese a que es un edificio emblemático en el centro de Vigo, ciudad que parece que no está entre sus intereses prioritarios.

    Pero ahí sigue, en la esquina de las calles Uruguay con Isabel II, un teatro-cine monumental, el mayor de Galicia, que durante más de medio siglo maravilló a varias generaciones. Ahora se cumplen dos décadas de su cierre, cuando Lara Croft quedó cubierta de moho, petrificada en su afiche, el último de la edad de oro del cine en Vigo.

    Otros artículos de Eduardo Rolland:

    Cuando Vigo deslumbró a los geógrafos

    Adiós a ‘Por un Vigo mellor’

    Vigo en 1830, en la pionera descripción de Sebastián Miñano

    Aquella última nevada en Vigo de 1987

    Azaña, enamorado de Vigo: “Es novísimo, rico y a todo lujo”

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956

    1946: Cabalgata de Reyes para niños ‘con carné de pobre’

    250 años del nacimiento de Cachamuíña

    Cuando tocó la Lotería de Navidad en la Casa de la Collona

    La Navidad de la gripe del 18 en Vigo

    La importancia de apellidarse Vigo

    El río Oitavén, verdugo de un escándalo en TVE

    Vigo, en la Lucha contra el Enemigo Mundial

    Aquel Vigo de ‘La Maradona’

    50 años del Citroën GS, un éxito también vigués

    Siete historias clave de la fortaleza del Castro

    Los cinco buques de guerra «HMS Vigo»

    “Si las mujeres saben coser, ¡bien pueden aprender a conducir!”

    Cuando Nostradamus ‘profetizó’ la batalla de Rande

    130 años de la calle Elduayen, la primera Travesía de Vigo

    Pases pro bus: 40 años de una revolución en Vigo

    La ‘Captura de Vigo’: la olvidada invasión británica

    La Toma de Vigo vista desde Inglaterra

    Verdades y mentiras del «Polycommander»

    43

    Tags: Cine FragaHistoria de Vigo

    RelacionadosArtículos

    Local

    Luz verde al nuevo diseño del Teatro Cine Fraga: Vigo contará con una nueva sala para conciertos

    03 de Mar, 2025
    Vigo rescinde su contrato de electricidad con Iberdrola y firma uno nuevo por casi 17 millones
    Cultura

    El asedio inglés a la villa de Vigo, nuevo espectáculo teatral

    09 de Oct, 2024
    Las verdaderas imágenes del interior del Fraga: así lo dejó Abanca, con una reforma al 70%
    Local

    Ya solo falta la firma: Xunta y Diputación aprueban la compra del Fraga

    27 de Sep, 2024
    El cerrojo del Teatro Fraga se abrirá en octubre
    Cultura

    El cerrojo del Teatro Fraga se abrirá en octubre

    17 de Sep, 2024
    Las verdaderas imágenes del interior del Fraga: así lo dejó Abanca, con una reforma al 70%
    Local

    Las verdaderas imágenes del interior del Fraga: así lo dejó Abanca, con una reforma al 70%

    19 de Jul, 2024
    Avanza la compra del Cine Teatro Fraga: la Diputación aprueba el acuerdo con la Xunta
    Local

    Caballero convoca el pleno extraordinario para pedir la «donación» del Teatro Fraga

    16 de Jul, 2024

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    «La Xunta ofreció 7 millones para el túnel de Elduayen, una obra que lleva 5 años parada y que no tiene proyecto ni presupuesto»

    «La Xunta ofreció 7 millones para el túnel de Elduayen, una obra que lleva 5 años parada y que no tiene proyecto ni presupuesto»

    por Redacción
    14 de Jul, 2025
    0

    La apuesta del parque forestal más antiguo de Vigo: quiosco, aseos y asadores todo el verano

    La apuesta del parque forestal más antiguo de Vigo: quiosco, aseos y asadores todo el verano

    por Andrea Mariño
    16 de Jul, 2025
    0

    Arranca el derribo de la popular «casa roja» de Puxeiros como un «símbolo de la transformación de Mos»

    Arranca el derribo de la popular «casa roja» de Puxeiros como un «símbolo de la transformación de Mos»

    por Redacción
    15 de Jul, 2025
    0

    Las obras de un nuevo edificio con 66 viviendas en una zona estratégica de Vigo ya están en marcha: así son los pisos

    Las obras de un nuevo edificio con 66 viviendas en una zona estratégica de Vigo ya están en marcha: así son los pisos

    por Redacción
    14 de Jul, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Joyas arquitectónicas de Vigo
    Más Vigo

    Joyas arquitectónicas de Vigo

    La fotografía muestra una auténtica joya arquitectónica de la ciudad de Vigo. Se trata del céntrico teatro García Barbón. Su...

    por Julio Alonso
    18 de Jul, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo
    Más Vigo

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo

    El puerto de Vigo fue tras la Segunda Guerra Mundial un lugar de evacuación de fugitivos nazis. La España de...

    por Eduardo Rolland
    25 de May, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    El Plan Palacios: Vigo tuvo una oportunidad

    Han ido pasando los años y las corporaciones y la ciudad no ha podido disfrutar de una planificación que pudiera...

    por Fernando Torres Carbajo
    13 de Feb, 2016

    LIBROS

    Fernando Castro Paredes recibe o Premio Galaxia de Novela
    Libros

    Fernando Castro Paredes recibe o Premio Galaxia de Novela

    O Hotel Compostela de Santiago acolleu este xoves o acto de entrega do Premio Galaxia de Novela ao escritor Fernando...

    por Redacción
    17 de Jul, 2025

    OPINIÓN

    Somos los más educados… ¡del mundo!
    Opinión

    Somos los más educados… ¡del mundo!

    La plataforma online británica Preply ha hecho una encuesta a mas de 1.500 personas en 19 territorios de nuestro país....

    por Fernando Torres Carbajo
    12 de Jul, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR