• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Covid-19
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Motor
    lunes, 25 de enero de 2021
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Covid-19
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Motor
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    historia de vigo

    Cuando tocó la Lotería de Navidad en la Casa de la Collona

    El burdel de A Ferrería fue agraciado con un tercer premio a principios de los años 60 y cobrar la participación fue la comidilla de toda la ciudad
    Eduardo Rolland por Eduardo Rolland
    23 de Dic, 2020
    en Más Vigo
    0
    Cuando tocó la Lotería de Navidad en la Casa de la Collona

    Edificio de la Casa de la Collona en el Casco Vello Alto, antes de su reforma. / Foto: Archivo

    Comparte en FacebookComparte en Twitter

    Años 60 en Vigo. Una noche, a altas horas de la madrugada, un honrado vigués termina en un burdel. Al día siguiente, todo lo recuerda brumoso pero en su cartera hay una participación de la lotería de Navidad. Poco tiempo después, el 22 de diciembre, los niños de San Ildefonso tienen la ocurrencia de cantar ese exacto número y de agraciarlo con 10.000 pesetas por décimo. Nuestro hombre tiene en su bolsillo una pequeña fortuna… Pero, antes de proclamar su alegría a los cuatro vientos, hace bien en pensárselo dos veces.

    Porque esto mismo sucedió en Vigo en uno de los lupanares más conocidos de la ciudad, el bar ‘Abanico’, conocido por todos como ‘La casa de la Collona‘, que era el apodo que recibía la ‘madame’ de aquel tugurio: Doña Esperanza.

    A comienzos de los años 60, Doña Esperanza decidió que un burdel también tenía que vender lotería. Participaciones, concretamente. ¿Acaso no hay nada más entrañable? Para entender esta forma de pensar hay que trasladarse al lugar y a la época.

    Hablamos para ello con un testigo, un señor vigués, ya nonagenario, que estuvo allí y del que obviamente no podemos dar ningún dato: “Yo tenía veintitantos años, la carrera terminada, un buen trabajo y era un señorito golfo de la ciudad… ¡Pero no había casi nada que hacer! Íbamos a los cabaréts, al Español y al Fontoria, a beber y ver a las señoritas que salían al escenario. Luego, avanzada la noche, cuando intentabas confraternizar educadamente con ellas, te retiraban la mano y te decían, con razón, que ellas eran bailarinas artísticas y ¡Qué carallo te habías creído!… -nos explica nuestra fuente- Al final, cerraban todos los bares, donde ni siquiera te tomabas un guisqui porque no existía: hay que decir que bebíamos coñac. Y acabábamos en lo único que había abierto: en la Casa de la Collona, saludando a Doña Esperanza y escuchando canciones tristes a la guitarra mientras la señora mandaba: “Niñas, al salón!”

    Hecha la transcripción, casi exacta, de las palabras de un testigo presencial, ya podemos imaginar el panorama. Aquel local de odaliscas permitió acuñar la expresión “¡Esto es la Casa de la Collona!”, clásica exclamación de los vigueses para definir un desastre. La Casa de la Collona alude a un burdel, un lupanar, un prostíbulo, un quilombo, una casa de citas, un local de alterne o, para decirlo llanamente, una auténtica casa de putas. De eso estamos hablando.

    La historia del bar Abanico, nombre real de La Casa de la Collona, había comenzado en la década de los 50 del pasado siglo. El local era el más popular del barrio chino. El nombre le venía de un gigantesco abanico pintado en una de las paredes del establecimiento. Tras la barra, atendía una señorita, pero el nombre popular se lo daba la señora que recibía a los clientes, sentada en una silla al fondo del bar. Esa mujer se llamaba Doña Esperanza y su apodo era La Collona.

    Doña Esperanza era la madame, la encargada de hacer salir a las meretrices al grito de “¡Niñas, al salón!”. Además de este cometido, dicen que la mujer daba buena conversación. En el bar Abanico, como en el resto de A Ferrería, se bebía vino blanco del ribeiro. Y chatos de licor de hierbas y de licor café. Los más pudientes apostaban por el coñac. El güisqui no sería popular en España hasta los años 80, así que no existía el concepto ‘whiskería’.

    En dura competencia con el Abanico triunfaba en el barrio chino el Barcelona de Noche y un tercero llamado La Toja. Por supuesto, ninguno tenía luz roja, una modernidad muy posterior. Ni en Navidad era todavía Vigo la ciudad de las luces…

    En A Ferrería paraba la marinería de los mercantes que recalaban en puerto. La oficialidad prefería los cabarets, como el Español y el Brasil, situado en la Alameda, que pasaría a denominarse Fontoria cuando cambió su entrada por Luis Taboada. Había allí un ambiente más fino y la clientela podía confraternizar con las ya mencionadas ‘bailarinas artísticas’ que presentaban sus shows en el escenario.

    En la Casa de la Collona, en cambio, no había música. Ni la radio siquiera. Sólo ocasionalmente tocaba un guitarrista, que lo hacía por varios locales de la zona y respondía al nombre de Eufrasio. Sí: Eufrasio… pero de aquella no había ni los Seres Queridos para montar un grupo.

    Toda la estampa nos da una idea aproximada de la sordidez del lugar y de la época. Los servicios profesionales con cama costaban en los años 50, según las fuentes consultadas, un total de 3, 5 y 15 pesetas. Había una expresión, ‘de dormida’, que se aplicaba a quien se quedaba en el lupanar toda la noche. Desconocemos el precio ni en euros ni en pesetas.

    Pero vayamos al caso de la lotería. Por Navidad, Doña Esperanza decidió vender décimos y participaciones. Y, por suerte o por desgracia, un año tocó allí un tercer premio, agraciado con diez mil pesetas al décimo. Un buen pellizco, en expresión que le va bien al local.

    Aquello era 100 veces lo jugado, porque cada décimo de la época costaba cien pesetas. En Cabral, donde vivía Doña Esperanza, todo el mundo sabía que le había tocado. Y ella no lo ocultaba, pero sus clientes sí. Aquellas navidades, muchos vigueses cobraron sus premios cuidándose de no decir nada en casa. Sobre todo, quienes tenían que acudir a La Collona con su participación, para cobrar en metálico o en especie…

    En aquellos años llegó a ser el chascarrillo de toda la ciudad intentar localizar a algún agraciado. De hecho, cuando alguien generoso pagaba una ronda, se hacían bromas por si el gesto respondía a que tuviese “un décimo de La Collona”. Así nos lo han contado.

    Es una historia de aquel año en que la lotería tocó en un burdel de Vigo. Y en el que aquellas participaciones, con el sello del ‘bar Abanico’, ardían en las carteras de algunos vigueses agraciados por el capricho de la diosa Fortuna y por las voces cantoras de aquellos malditos niños de San Ildefonso…

    Otros artículos de Eduardo Rolland:

    La Navidad de la gripe del 18 en Vigo

    La importancia de apellidarse Vigo

    El río Oitavén, verdugo de un escándalo en TVE

    Vigo, en la Lucha contra el Enemigo Mundial

    Aquel Vigo de ‘La Maradona’

    50 años del Citroën GS, un éxito también vigués

    Siete historias clave de la fortaleza del Castro

    Los cinco buques de guerra «HMS Vigo»

    “Si las mujeres saben coser, ¡bien pueden aprender a conducir!”

    Cuando Nostradamus ‘profetizó’ la batalla de Rande

    130 años de la calle Elduayen, la primera Travesía de Vigo

    Pases pro bus: 40 años de una revolución en Vigo

    La ‘Captura de Vigo’: la olvidada invasión británica

    La Toma de Vigo vista desde Inglaterra

    Verdades y mentiras del «Polycommander»

    Tags: Casa de la CollonaLotería Nacional

    RelacionadosArtículos

    O Porriño repite en el sorteo del Niño con su administración talismán
    Porriño

    O Porriño repite en el sorteo del Niño con su administración talismán

    06 de Ene, 2021
    El Euromillones deja un premio de 1 millón de euros en el corazón de Vigo
    Local

    El Euromillones deja un premio de 1 millón de euros en el corazón de Vigo

    29 de Dic, 2020
    Vigo sigue de suerte: toca en la ciudad el primer premio de la Lotería Nacional
    Local

    Vigo sigue de suerte: toca en la ciudad el primer premio de la Lotería Nacional

    28 de Nov, 2020
    La Lotería Nacional deja 300.000 euros en Redondela
    Redondela

    La Lotería Nacional deja 300.000 euros en Redondela

    27 de Nov, 2020
    Vigo reparte el primer premio de la Lotería Nacional
    Local

    Vigo reparte el primer premio de la Lotería Nacional

    30 de Oct, 2020
    Toca en Vigo el segundo premio de la Lotería Nacional
    Local

    Toca en Vigo el segundo premio de la Lotería Nacional

    17 de Jul, 2020

    Más Vistos

    Aquella última nevada en Vigo de 1987

    Aquella última nevada en Vigo de 1987

    por Eduardo Rolland
    23 de Ene, 2021
    0

    Investigan al gerente de una empresa de Ponteareas por falsificar la firma de una mujer muerta hace más de dos años

    Encuentran con heridas de arma blanca el cadáver de un hombre en Mondariz

    por Redacción
    23 de Ene, 2021
    0

    Galicia cerrará las actividades no esenciales  en concellos de más de 10.000 habitantes si la incidencia supera los 1.000 casos

    Galicia cerrará las actividades no esenciales en concellos de más de 10.000 habitantes si la incidencia supera los 1.000 casos

    por Redacción
    19 de Ene, 2021
    0

    Galicia prohíbe las reuniones de personas no convivientes y cierra la hostelería durante tres semanas

    Galicia prohíbe las reuniones de personas no convivientes y cierra la hostelería durante tres semanas

    por David Lorenzo
    25 de Ene, 2021
    0


    Vigo en 1830, en la pionera descripción de Sebastián Miñano

    por Eduardo Rolland
    24 de Ene, 2021
    0
    Vigo en 1830, en la pionera descripción de Sebastián Miñano
    Celta

    Una ciudad rica, con un puerto excelente, dispuesta en anfiteatro y con una rica historia: “Pueblo antiquísimo, cuya fundación no...

    Leer mas

    La Policía Local de Vigo denuncia a un supermercado por exceso de aforo

    por Redacción
    24 de Ene, 2021
    0
    Un policía local de Vigo desenfunda su arma para detener a un conductor temerario tras una persecución
    Covid-19

    Agentes de la Policía Local de Vigo cursaron denuncia la mañana de este sábado contra un supermercado en el que...

    Leer mas
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Covid-19
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Motor

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    ¡Bienvenido/a!

    Inicia sesión con los siguientes datos

    Recuperar contraseña

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Iniciar sesión

    Recupera tu contraseña

    Introduce tu usuario y correo para resetear tu contraseña.

    Iniciar sesión
    Do NOT follow this link or you will be banned from the site!
    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Rechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy
    Necesarias Siempre activado