• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Gastronomía
    • Motor
    sábado, 10 de junio de 2023
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Gastronomía
    • Motor
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
  • historia de vigo

    Los cinco buques de guerra «HMS Vigo»

    Desde 1702, cinco barcos británicos fueron bautizados “Vigo”, de Rande a la Guerra Fría, y uno de ellos certificó la muerte de Napoleón
    Eduardo Rolland por Eduardo Rolland
    07 de Nov, 2020
    en Más Vigo
    0
    Los cinco buques de guerra «HMS Vigo»

    HMS Vigo con HMS Euryalus en Malta en 1952 trasvase de correo.

    Comparte en FacebookComparte en Twitter

    El 27 de septiembre de 1945, hace ahora 75 años, era botado el último de los cinco buques de la Royal Navy que llevó el nombre de Vigo. Se trataba del destructor HMS Vigo, que tuvo gran protagonismo durante la Guerra Fría. Antes, hubo otros cuatro barcos de guerra que rindieron homenaje a la batalla de Rande, conocida en el Reino Unido como The Battle of Vigo Bay. Todos tuvieron su historia, y uno de ellos fue el encargado de certificar la muerte de Napoleón en la isla de Santa Helena.

    En 1964, el destructor de la Clase Batalla “HMS Vigo” entraba en los diques de la base naval de Faslane, en Escocia, para ser desmontado. Había entrado en servicio al término de la II Guerra Mundial. Botado el 27 de septiembre de 1945, fue comisionado al año siguiente con base en el Mediterráneo. Con su clave D-31, participó en numerosas operaciones, pero jamás entró en combate. El mayor peligro lo arrostró en un incendio a bordo en 1953, que provocó algunos daños menores.

    A partir de 1954, pasó a tener su base en Portsmouth, donde comandó una flota de entrenamiento en artillería. Además, participó, entre 1958 y 1959, en dos campañas de patrulla en las conflictivas aguas de Islandia al comienzo de la Guerra Fría. En esta segunda fase de servicio en el Atlántico, el «HMS Vigo» tendría ocasión de hacer escala en la ciudad a la que debía su nombre. El destructor recaló en el puerto vigués a finales de los años 50.

    La espectacular imagen que acompaña este reportaje fue tomada por la Royal Navy durante unas maniobras en Malta en 1952. En la foto vemos cómo a gran velocidad el crucero HMS Euryalus trasvasa el correo postal al destructor «HMS Vigo». Por supuesto, los cinco buques de guerra llamados Vigo han llevado a lo largo de tres siglos el prefijo HMS, como toda la flota de la Royal Navy. Significa “Her Majesty´s Ship”, “Barco de Su Majestad”.

    Ya el primer HMS Vigo tuvo una curiosa historia con tres banderas. Se trataba de un buque de línea, un tipo de barco de gran tamaño que se popularizó a partir del siglo XVII. Estos navíos rompían la tradición de que la guerra en el mar fuese una prolongación de la terrestre. El abordaje y la lucha cuerpo a cuerpo eran casi obligados hasta entonces. Pero el buque de línea, dotado de una o varias cubiertas de cañones, podía presentar batalla a distancia, formando una línea de fuego.

    Sin embargo, el pionero entre los “Vigos” no fue bautizado inicialmente con este nombre, sino con el de HMS Dartmouth, en su botadura, en 1693. Sin embargo, en 1695, durante la Guerra de los Nueve Años, fue capturado por los franceses, que lo incorporaron a su flota. El barco, de 48 cañones, viajaba con la armada que daba escolta a los galeones de Indias que llegaron a Vigo en 1702. Y sobrevivió a la Batalla de Rande, aunque fue recuperado por los ingleses, que celebraron la victoria inaugurando la serie: “HMS Vigo”. Así que fue británico, luego francés y, finalmente, de nuevo británico, con su nuevo nombre ‘vigués’. Sin embargo, este primer navío tuvo poca suerte, ya que fue hundido en 1703, durante la Guerra de Sucesión Española.

    HMS Melville, un Tercera Categoría de 76 cañones, como el HMS Vigo de 1810

    El segundo HMS Vigo tuvo más larga historia. Fue botado en Rochester el 21 de febrero de 1810 y estaba equipado con 74 cañones. Participó en la guerras napoleónicas hasta que, en 1827, fue reconvertido en buque de carga hasta su retirada, en 1865.

    Como curiosidad, este barco fue testigo de la muerte de Napoleón Bonaparte. Con su base en Ciudad del Cabo, fue destinado a la isla africana de Santa Helena cuando el emperador fue confinado en ella, en su último exilio tras la derrota en Waterloo. El HMS Vigo prestó servicio en la isla de julio de 1820 a septiembre de 1821. Y se conserva un dibujo realizado por el teniente George Welsh, oficial del buque, que representa el cadáver de Napoleón, tendido en un diván, vestido de uniforme tras su autopsia. Esta pintura pertenece hoy a los fondos del Museo Británico. Con esta pintura se quiso certificar la muerte del corso.

    Plano «HMS Vigo» botado en 1810.

    Menos protagonismo tuvo el tercer HMS Vigo. Con sus 74 cañones, este buque de línea fue botado en 1817 con el nombre de HMS Agincourt. Fue rebajado de servicio en 1848, pero en 1865 lo rebautizaron como la ciudad olívica hasta que fue vendido a un particular, en 1884.

    El cuarto HMS Vigo ni siquiera llegó a ser botado. Fue diseñado como destructor a comienzos del siglo XX, cuando estos barcos de alto poder de fuego eran más pequeños que en la actualidad y se utilizaban solo como escolta para buques más grandes, como cruceros y acorazados. Aunque comenzaron los trabajos en los astilleros, el fin de la I Guerra Mundial dio al traste con este navío, que fue cancelado en diciembre de 1918.

    Para terminar, el quinto HMS Vigo entró en servicio al término de la II Guerra Mundial. Este destructor de combate fue botado hace ahora 75 años, el 27 de septiembre de 1945, y comisionado al año siguiente con base en el Mediterráneo. Con su clave D-31, participó en maniobras de la OTAN durante la Guerra Fría, incluyendo operaciones en Egipto y en Islandia.

    Así que, a lo largo de tres siglos, surcaron los mares los cinco buques de guerra con el nombre de Vigo. Y por ahora no hay planes de que la Royal Navy tenga previsto botar un nuevo navío de su majestad con el nombre de la ciudad olívica y su Battle of Vigo Bay.

    Otros artículos de Eduardo Rolland:

    Medio siglo del ovni de Minguela

    Cuando Nostradamus ‘profetizó’ la batalla de Rande

    130 años de la calle Elduayen, la primera Travesía de Vigo

    Pases pro bus: 40 años de una revolución en Vigo

    La ‘Captura de Vigo’: la olvidada invasión británica

    La Toma de Vigo vista desde Inglaterra

    Verdades y mentiras del «Polycommander»

    Tags: Batalla de RandeHistoria de VigoHMS Vigo

    RelacionadosArtículos

    Tres salvaciones del Celta de infarto e ‘in extremis’
    Celta

    Tres salvaciones del Celta de infarto e ‘in extremis’

    03 de Jun, 2023
    Cuando John Milton cantó a Baiona
    Más Vigo

    Cuando John Milton cantó a Baiona

    27 de May, 2023
    Vigo, en la “Guía turística O’Sheas” de 1899
    Más Vigo

    Vigo, en la “Guía turística O’Sheas” de 1899

    20 de May, 2023
    Cumple dos siglos el ‘Semanario Patriótico’, el primer periódico de Vigo
    Más Vigo

    Cumple dos siglos el ‘Semanario Patriótico’, el primer periódico de Vigo

    13 de May, 2023
    Vigo honra a la Unión Soviética y a la foca Bernardina Hace ahora medio siglo, en 1973, la ciudad acogió la primera edición de la World Fishing Exhibition fuera del Reino Unido
    Más Vigo

    Vigo honra a la Unión Soviética y a la foca Bernardina

    06 de May, 2023
    El pavoroso incendio de la discoteca Oliver Un joven pereció en aquel dramático siniestro de 1975, año en el que también ardió en Vigo la sala de fiestas Elektra
    Más Vigo

    El pavoroso incendio de la discoteca Oliver

    29 de Abr, 2023

    Más Vistos

    La promotora de Guns N’ Roses prevé una “pérdida millonaria” en Vigo pero promete un concierto “espectacular”

    La promotora de Guns N’ Roses prevé una “pérdida millonaria” en Vigo pero promete un concierto “espectacular”

    por David Lorenzo
    06 de Jun, 2023
    0

    Alcampo abre en Vigo un nuevo supermercado con aparcamiento y 14 personas en plantilla

    Alcampo abre en Vigo un nuevo supermercado con aparcamiento y 14 personas en plantilla

    por Redacción
    06 de Jun, 2023
    0

    El mantenimiento de ascensores, escaleras mecánicas y rampas en Vigo costará 850 euros al día hasta 2025

    El mantenimiento de ascensores, escaleras mecánicas y rampas en Vigo costará 850 euros al día hasta 2025

    por David Lorenzo
    07 de Jun, 2023
    0

    Un juzgado reconoce el derecho de un operario de Stellantis Vigo con un hijo dependiente a reducir su jornada

    Un juzgado reconoce el derecho de un operario de Stellantis Vigo con un hijo dependiente a reducir su jornada

    por Europa Press
    05 de Jun, 2023
    0

    El Centro Comercial A Laxe incorpora una pulpería con terraza para el verano

    por David Lorenzo
    08 de Jun, 2023
    0
    El Centro Comercial A Laxe incorpora una pulpería con terraza para el verano
    Local

    El Centro Comercial A Laxe sigue sumando enseñas dentro del proceso de transformación que ha emprendido, en el que está

    Leer mas

    A Laxe inicia una reforma radical: cambio de color, más luz, pantallas gigantes y vistas a la ría

    por Redacción
    08 de Jun, 2023
    0
    Reforma A Laxe
    Local

    El Centro Comercial A Laxe sigue avanzando en la etapa de reposicionamiento que ha iniciado de la mano de Optima

    Leer mas

    Cinco detenidos por tráfico de drogas durante la celebración del festival Millo Verde en Cesantes

    por Redacción
    09 de Jun, 2023
    0
    Cinco detenidos por tráfico de drogas durante la celebración del festival Millo Verde en Cesantes
    Redondela

    La Policía Nacional ha detenido a cinco personas por un delito de tráfico de drogas con motivo del dispositivo de

    Leer mas
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Gastronomía
    • Motor

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR