• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    miércoles, 2 de julio de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result

    130 años de la calle Elduayen, la primera Travesía de Vigo

    Abierta en 1890, su obra permitió comunicar la ciudad de Este a Oeste a costa de derribar edificios y la capilla de la Misericordia
    Eduardo Rolland por Eduardo Rolland
    24 de Oct, 2020
    en Más Vigo
    0
    130 años de la calle Elduayen, la primera Travesía de Vigo

    El tranvía, en la rúa Elduayen.

    Quizás hoy nos parezca una calle menor, conocida popularmente por su accidente geográfico más distinguido: la curva de Elduayen. Pero este pequeño vial que une la Porta do Sol con el paseo de Alfonso fue hace 130 años una revolución urbana para Vigo. Su ambiciosa obra permitió conectar la ciudad de Este a Oeste, uniendo las carreteras de Pontevedra y Camposancos, a costa de unos trabajos que fueron polémicos porque obligaron a demoler edificios como la singular capilla de la Misericordia, que era la favorita del gremio de Mareantes.

    La calle Elduayen vuelve a estar de moda, porque esta misma semana comenzaron las obras definitivas para la construcción de un túnel que llegará hasta Torrecedeira, y permitirá peatonalizar una amplia zona del centro, desde la Porta do Sol hasta el mirador de Alfonso XII con su emblemático olivo.

    Pero, a finales del siglo XIX, la misma calle despertaba idéntica expectación, como una arteria principal para las comunicaciones en la ciudad. En aquella época, Vigo experimentaba uno de sus grandes estirones de crecimiento. Y hacía falta conectar el Este con el Oeste de forma cómoda, sin tener que atravesar el laberinto de callejas del Casco Vello. Así que los próceres se pusieron en marcha para diseñar lo que así definía un periodista del momento: “Será una importantísima mejora que va transformar completamente el centro de nuestra ciudad. Hace días que cuantos se interesan por la prosperidad de Vigo, no se ocupan de otra conversación que de las ventajas que reportará a la población esta gran arteria, llamada a ser el centro del comercio de novedades».

    Pero el proyecto de la ‘gran arteria’ generó un gran debate, porque había que demoler varios edificios del Casco Vello, incluyendo la antigua capilla de la Misericordia. Este templo aparece en la premiada novela de Ledicia Costas “Jules Verne e a vida secreta das mulleres planta”. En ella, el escritor francés visita una botica situada muy cerca, en la calle Sombrereiros, y comenta que la capilla de la Misericordia fue levantada por suscripción popular y los dineros de los pescadores de O Berbés.

    El cronista Taboada Leal anota en su ‘Descripción topográfico-histórica de la ciudad de Vigo, su ría y alrededores’ que “hacia el centro de la ciudad hay una buena capilla, titulada de la Misericordia, que sirvió de parroquial durante la grande obra de la colegiata». Se refiere a que la iglesia de Santa María había colapsado a principios del siglo XIX y durante 20 años se prolongaron los trabajos para construir la actual concatedral neoclásica. Así que los vigueses tomaron la Misericordia como su iglesia principal durante mucho tiempo.

    Estos méritos no le sirvieron para eludir la piqueta. Tras pleitos y polémicas, finalmente en 1887 se presentó en la ciudad el ingeniero jefe de la provincia, acompañado del pagador José Domínguez, que trajo las 320.231 pesetas destinadas a expropiar las fincas a sus titulares. Era una pequeña fortuna, pero no alcanzaba a la totalidad de la obra, como señala una crónica periodística: “Esta cantidad, que es más de la mitad del importe de la expropiación, alcanza para 17 propietarios, y en ella están comprendidos los edificios más importantes que han de demolerse».

    Todavía conocida como la Travesía, las obras comenzarían poco después. Junto a la iglesia de la Misericordia, desaparecieron las calles Antequera y Soledad, mientras que Sombrereiros fue recortada. Y dos vecinos aceleraron la demolición al provocar un incendio en el barrio en mayo de 1887 por el que fueron condenados a penas de 16 años de cárcel.

    Finalmente, en 1890 se abría al tráfico la calle Travesía. Pero inmediatamente, tras una campaña popular, se le dio el nuevo nombre de Elduayen, en homenaje al diputado en cortes y senador vitalicio José Elduayen, gran valedor de Vigo, a quien se atribuía la llegada del ferrocarril en 1881 y obras como el primer gran hospital vigués, donde hoy se sitúa el Nicolás Peña.

    La dictadura franquista quiso cambiarle el nombre tras la Guerra Civil, como hizo con las calles de media ciudad, por más que Elduayen no tuviese ninguna conexión republicana, ya que murió 32 años antes de la llegada de la II República y además siempre militó en el partido conservador. Pero el franquismo se asentó en la ignorancia, incluso con incongruencias de este calibre que desafiaban su propia y perversa lógica. Así que Elduayen pasó a llamarse Calvo Sotelo, hasta que, con el regreso de la democracia, recuperó su nombre original.

    Hoy la pequeña calle Elduayen ha comenzado a vivir una nueva revolución. Que nos recuerda que, hace ahora 130 años, se convirtió en la ‘gran arteria’ de Vigo, en un proyecto tan polémico como útil para conectar la ciudad de punta a punta.

    Otros artículos de Eduardo Rolland:

    Pases pro bus: 40 años de una revolución en Vigo

    La ‘Captura de Vigo’: la olvidada invasión británica

    La Toma de Vigo vista desde Inglaterra

    Verdades y mentiras del «Polycommander»

    43

    Tags: calle ElduayenCalles de VigoHistoria de VigoVigo

    RelacionadosArtículos

    La Xunta invierte 12,8 millones en 57 nuevas viviendas en Vigo
    Local

    Ya es oficial: la Xunta lleva a los tribunales a Vigo por la suspensión de la obra del Centro de Asociacionismo

    01 de Jul, 2025
    La tragedia roza Vigo al caer vigas de una grúa sobre la calle: «Por 30 segundos me he salvado»
    Sucesos

    La tragedia roza Vigo al caer vigas de una grúa sobre la calle: «Por 30 segundos me he salvado»

    01 de Jul, 2025
    La Feria del Libro de Vigo cita a los mejores autores gallegos y rinde tributo al inolvidable Domingo Villar
    Libros

    La Feria del Libro de Vigo cita a los mejores autores gallegos y rinde tributo al inolvidable Domingo Villar

    01 de Jul, 2025
    Vigo acoge por primera vez un acto de balance de la Diputación: «Nunca en la historia hubo semejante inversión en la ciudad»
    Local

    Vigo acoge por primera vez un acto de balance de la Diputación: «Nunca en la historia hubo semejante inversión en la ciudad»

    01 de Jul, 2025
    Suspendido de nuevo el juicio contra una acusada de besar y realizar tocamientos a un menor en Vigo
    Sucesos

    La jueza archiva la causa contra el detenido en Vigo por agredir supuestamente a su madre con un tenedor

    01 de Jul, 2025
    El área de Vigo incorpora un nuevo parque de ocio y aventura: el innovador Dsafio Zone
    Mos

    El área de Vigo incorpora un nuevo parque de ocio y aventura: el innovador Dsafio Zone

    01 de Jul, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    59

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La noria concluye su montaje horas antes de empezar las fiestas de Coia: este es el programa de verbenas

    «Caballero no quería fiestas en Vigo ni atracciones de feria porque no tiene medios para revisarlas»

    por Redacción
    24 de Jun, 2025
    0

    Vecinos de Vigo vuelven a salir a la calle para exigir el «arreglo inmediato» de las instalaciones deportivas

    Vecinos de Vigo vuelven a salir a la calle para exigir el «arreglo inmediato» de las instalaciones deportivas

    por Redacción
    28 de Jun, 2025
    0

    Despliegue policial en la antigua estación de buses de Vigo por tres menores escondidos

    Caballero veta (también) la reforma de la vieja estación: «Si la Xunta quiere invertir en Vigo tiene infinitas oportunidades»

    por Europa Press
    30 de Jun, 2025
    0

    La tragedia roza Vigo al caer vigas de una grúa sobre la calle: «Por 30 segundos me he salvado»

    La tragedia roza Vigo al caer vigas de una grúa sobre la calle: «Por 30 segundos me he salvado»

    por Redacción
    01 de Jul, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 7

    45

    MÁS VIGO

    Curioso rincón de la Rúa Príncipe de Vigo
    Más Vigo

    Curioso rincón de la Rúa Príncipe de Vigo

    Este entorno de la Rúa Príncipe, en la ciudad de Vigo, ha sufrido cambios en el contenido de sus locales,...

    por Julio Alonso
    01 de Jul, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo
    Más Vigo

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo

    El puerto de Vigo fue tras la Segunda Guerra Mundial un lugar de evacuación de fugitivos nazis. La España de...

    por Eduardo Rolland
    25 de May, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo
    Más Vigo

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo

    Hijo del constructor vigués Benito Gómez González, desde niño mostró interés por el trabajo en piedra y la labor de...

    por Fernando Torres Carbajo
    14 de Nov, 2015

    LIBROS

    La Feria del Libro de Vigo cita a los mejores autores gallegos y rinde tributo al inolvidable Domingo Villar
    Libros

    La Feria del Libro de Vigo cita a los mejores autores gallegos y rinde tributo al inolvidable Domingo Villar

    La Praza de Compostela se ha convertido este martes en el epicentro de la cultura gallega con la inauguración de...

    por Redacción
    01 de Jul, 2025

    OPINIÓN

    2022, el año de la unión y movilización enfermera
    Opinión

    De nuestra extra, que no se coman ni un euro

     Por Asunción Maus, secretaria general de SATSE Galicia. Las enfermeras y fisioterapeutas que trabajamos en el Servizo Galego de Saúde...

    por Redacción
    28 de Jun, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR