• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Covid-19
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Gastronomía
    • Motor
    jueves, 2 de febrero de 2023
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Covid-19
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Gastronomía
    • Motor
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
  • el vigo de otra época

    Pases pro bus: 40 años de una revolución en Vigo

    En octubre de 1980 estallaba una revuelta que arrasó la flota de autobuses de Vitrasa y sembró el caos en la ciudad
    Eduardo Rolland por Eduardo Rolland
    03 de Oct, 2020
    en Más Vigo
    0
    Pases pro bus: 40 años de una revolución en Vigo

    Autobús quemado durante las protestas. / Foto: Archivo Llanos. Xunta de Galicia

    Comparte en FacebookComparte en Twitter

    Hace ahora cuarenta años, Vigo se sumergió en el caos bajo un curioso lema: “Pases pro bus”. En octubre de 1980, estudiantes de toda la ciudad tomaron las calles provocando una oleada de disturbios y guerrilla callejera que dejó más de la mitad de los autobuses de Vitrasa apedreados o incendiados. La policía, que llegó a pedir refuerzos de antidisturbios desde León, ocupó los institutos. Y el curso caótico tuvo momentos de máxima tensión. Aquella revolución cumple ahora cuatro décadas.

    El saldo de la revuelta no fue menor. De los 119 autocares con que contaba Vitrasa, un total de 56 fueron destrozados en apenas seis meses. Y los que se salvaron viajaban escoltados por furgonetas de la policía antidisturbios.

    Las protestas estallaron a comienzos de octubre de 1980, convocadas por las asambleas de alumnos en los institutos Santa Irene, Coia 2 y Coia 4. Los estudiantes reclamaban tarjetas de descuento en el transporte público, que bautizaron como “pases pro bus”. Pero, en el fondo de aquella revuelta, latía una crisis económica galopante y una democracia que no terminaba de arrancar. Como prueba de ello, Tejero daría un golpe de estado, ocupando el Congreso de los Diputados durante aquel mismo curso, el 23 de febrero de 1981.

    Para canalizar las movilizaciones, se creó una Coordinadora Aberta de Estudantes. Y en aquellas asambleas se forjaron futuros líderes políticos de la ciudad, como por ejemplo el alcalde Lois Castrillo, quien en un pleno municipal en 2001 recordó que había participado muy activamente en la revuelta. Aunque lo cierto es que la movilización fue una amalgama de ideologías, con carácter muy espontáneo y donde, de alguna forma, los estudiantes imitaban a sus hermanos mayores, que vivían años durísimos, con una galopante crisis industrial ante el desmantelamiento del sector naval. El resultado de todo aquello fue una ciudad que parecía en guerra.

    A mediados de octubre, las asambleas se extendieron a Maestría y a los institutos de Teis y O Calvario. Comenzaron a aparecer pintadas –“Pases pro bus”- y se celebraron pequeñas concentraciones. Pero todo se radicalizó a partir de noviembre. Desde ese mes y hasta Navidad, todos los días se cortaba el tráfico por la mañana en la plaza de América y en Policarpo Sanz. Y comenzó la caza de los autobuses, como una guerra de comandos.

    Autobús quemado durante las protestas. / Foto: Archivo Llanos. Xunta de Galicia

    El día más dramático fue el 27 de noviembre de 1980. Solo en esa jornada, 30 autobuses de Vitrasa fueron destrozados. Cuando los autocares se detenían en las paradas, los estudiantes les pinchaban las cuatro ruedas. Se forzaban los depósitos de combustible para echar azúcar en su interior. Y se paraban los vehículos y se hacía salir a los pasajeros para, posteriormente, apedrearlos hasta que no quedaba un solo cristal entero.

    Si no se destrozó el mobiliario urbano fue simplemente porque no existía. Los estudiantes reclamaban también algo tan básico como marquesinas en las paradas de autobús para guarecerse de la lluvia. Pero hay que recordar que en aquella no había ni contenedores de basura: las bolsas de desperdicios se dejaban apiladas junto a las farolas para que las recogiese el camión.

    Quienes recuerdan aquella revuelta, en el otoño de 1980, tienen en la memoria imágenes propias de una intifada o de la guerra en el Ulster. En días sucesivos, catorce autobuses fueron incendiados con cócteles molotov por los estudiantes vigueses. “Hubo minutos en que en Policarpo Sanz ardían cinco gigantescas hogueras”, escribía en su crónica el Faro de Vigo el 21 de noviembre: “a las diez de la noche, si bien decrecidos los incidentes en las calles céntricas, en O Calvario un grupo causó destrozos a un autobús e intentó volcar otro”.

    El 1 de diciembre, Vitrasa cifraba los daños en dos millones de pesetas, una pequeña fortuna para la época.

    Para sofocar la rebelión, el gobernador civil de Pontevedra ordenó traer desde Zamora a cien agentes antidisturbios. A partir de diciembre, en todas las líneas que atravesaban el centro viajaba un policía con escudo y casco junto al conductor. Además, coches patrulla y furgonetas policiales daban escolta a muchos autobuses.

    El 17 de diciembre pudo desembocar en una tragedia. Aquella mañana, dos autobuses eran apedreados por completo frente al instituto Coia 2. Y la policía cargó, disparando balas de goma y gases lacrimógenos. Los estudiantes se refugiaron en el centro educativo. En el Santa Irene, los antidisturbios entraron en las aulas, disparando botes de humo contra los alumnos. Durante casi veinte años, el reloj del instituto estuvo parado dando las once y diez, la hora de aquella batalla campal. El agujero provocado en la esfera por un proyectil no fue reparado hasta el año 2000.

    “Dos vehículos fueron destrozados en las inmediaciones del instituto de Coia con agentes de la policía dentro”, relataba el periódico de aquel día infausto. Y, en la plaza de la Industria, un policía que viajaba en un Vitrasa, al verse rodeado, bajó del vehículo, sacó su arma reglamentaria y efectuó varios disparos al aire. “¿Que pueden hacer dos policías contra doscientos individuos, aunque sean chavales?”, se preguntaba más tarde el conductor del autocar atacado.

    Concello y concesionaria, mientras tanto, celebraban reuniones para intentar crear un billete económico. Pero Vitrasa se negó en redondo, aduciendo que el servicio no sería rentable. Su única medida fue instalar cristales blindados en los autobuses, ya a partir de enero de 1981. Pese a ello, los estudiantes lograron aun destrozar a pedradas los parabrisas de otros veinte autocares en los meses sucesivos. También se pintaban con botes de spray con los conductores dentro, asustados.

    Con el paso de los meses, el conflicto de “Pases pro bus” se fue diluyendo. Continuaron las asambleas de la Coordinadora Aberta de Estudantes, pero los ataques a los autobuses cesaron. Tampoco había mucho más que apedrear, con media flota destruida y la propia Vitrasa con restricciones en las líneas por la falta de vehículos.

    Hacia la primavera de 1982, ya sólo había “coladas generales”, en las que los estudiantes tomaban los “vitrasas” por asalto para viajar gratis. Y, finalmente, en el verano de 1982, mientras Naranjito animaba a Camerún en Balaídos, se extinguió por completo aquella revolución increíble. Ahora se cumplen cuarenta años de una guerra y de su lema: “Pases pro bus”.

    Tags: VigoVitrasa

    RelacionadosArtículos

    La plantilla de Vitrasa denuncia sanciones “desproporcionadas” por temas “sin importancia”
    Local

    La plantilla de Vitrasa denuncia sanciones “desproporcionadas” por temas “sin importancia”

    01 de Feb, 2023
    El investigado por el crimen del pozo que está libre reitera su inocencia, aunque cae en contradicciones
    O Porriño

    El investigado por el crimen del pozo que está libre reitera su inocencia, aunque cae en contradicciones

    27 de Ene, 2023
    El juzgado desestima la demanda de Vitrasa contra el laudo que rechazó el ‘descuelgue’ salarial
    Local

    El juzgado desestima la demanda de Vitrasa contra el laudo que rechazó el ‘descuelgue’ salarial

    24 de Ene, 2023
    Las temperaturas más bajas en dos años dejan heladas en Vigo; O Porriño y Ponteareas, bajo cero
    Local

    Las temperaturas más bajas en dos años dejan heladas en Vigo; O Porriño y Ponteareas, bajo cero

    24 de Ene, 2023
    El Casino de Vigo, entre los mejores casinos valorados de Galicia
    Ciencia y Tecnología

    El Casino de Vigo, entre los mejores casinos valorados de Galicia

    12 de Ene, 2023
    La plantilla de Vitrasa retoma los paros: horarios y líneas de los servicios mínimos
    Local

    La plantilla de Vitrasa retoma los paros: horarios y líneas de los servicios mínimos

    08 de Ene, 2023

    Más Vistos

    Cierra la histórica Panadería Florida de Vigo, activa desde 1974: “Nos hemos visto ahogados”

    Cierra la histórica Panadería Florida de Vigo, activa desde 1974: “Nos hemos visto ahogados”

    por Raquel F. Novoa
    27 de Ene, 2023
    0

    Caballero anuncia el regreso de los conciertos de Carnaval y avanza que hay “bastantes cerrados” para Castrelos

    Caballero anuncia el regreso de los conciertos de Carnaval y avanza que hay “bastantes cerrados” para Castrelos

    por Redacción
    27 de Ene, 2023
    0

    Navia crece más allá del PAU: nuevo edificio de 38 viviendas en condominio con solarium y piscina

    Navia crece más allá del PAU: nuevo edificio de 38 viviendas en condominio con solarium y piscina

    por Redacción
    29 de Ene, 2023
    0

    Doble fortuna de la Bonoloto: Vigo y Tui reparten 51.000 euros en un estanco y en un centro comercial

    Doble fortuna de la Bonoloto: Vigo y Tui reparten 51.000 euros en un estanco y en un centro comercial

    por Redacción
    29 de Ene, 2023
    0

    Matamá monta su Entroido con gastronomía, música y concurso de disfraces con premios en metálico

    por Redacción
    31 de Ene, 2023
    0
    Matamá monta su Entroido con gastronomía, música y concurso de disfraces con premios en metálico
    Local

    La celebración de San Blas en Bembrive es la más inminente en Vigo, pero las fiestas no se organizan de

    Leer mas

    Cinco hamburguesas de Vigo y su área metropolitana aspiran a ser la mejor de España

    por Redacción
    01 de Feb, 2023
    0
    Cinco hamburguesas de Vigo y su área metropolitana aspiran a ser la mejor de España
    Gastronomía

    La tercera edición del Campeonato de España de Hamburguesas ha iniciado este 1 de febrero una nueva etapa, la que

    Leer mas

    Ya se pueden ver y votar los mejores microcortometrajes inspirados en la Navidad de Vigo

    por David Lorenzo
    01 de Feb, 2023
    0
    Ya se pueden ver y votar los mejores microcortometrajes inspirados en la Navidad de Vigo
    Cine

    El concurso ‘Historias de la Navidad de Vigo en 90 segundos’ ha dado inicio este 1 de febrero a su

    Leer mas
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Covid-19
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Gastronomía
    • Motor

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR