• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    lunes, 3 de noviembre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    historia de vigo

    18 de febrero: el «Nautilus» entra en la ría de Vigo

    En esta fecha de 1868, el submarino del capitán Nemo ingresó en la ría viguesa para rescatar los tesoros de la batalla de Rande
    Eduardo Rolland por Eduardo Rolland
    17 de Feb, 2021
    en Más Vigo
    0
    18 de febrero: el «Nautilus» entra en la ría de Vigo

    Hace poco más de un siglo y medio, el 18 de febrero de 1868, el «Nautilus» entraba en la ría de Vigo, según relata la novela de Jules Verne `20.000 leguas de viaje submarino’. Mientras el sumergible enfilaba sumergido hacia la ensenada de San Simón, a bordo, el capitán Nemo recibía en su camarote al profesor Aronnax, su huésped forzoso. Y pronunciaba su ya famosa frase: “En estos momentos, nos encontramos en la misma bahía de Vigo y sólo de usted depende el descubrir los misterios que en ella se encierran”, como se cuenta en el capítulo VIII de la segunda parte de una de las obras más traducidas de la historia de la literatura universal.

    Como es sabido, Nemo relata entonces a Aronnax la batalla de Rande y el consiguiente desastre de los galeones de la Flota de la Plata en 1702. Mientras charlan, el profesor observa por una claraboya cómo los buzos del «Nautilus» equipados con sistemas de respiración asistida Rouquayrol y lámparas Ruhmkorff, desentierran cofres cargados de tesoros. Con ellos, financia sus misiones el Príncipe Dakkar, la identidad real de Nemo, que desvelará más tarde en la novela “La isla misteriosa”.

    Para saber que el 18 de febrero de 1868 es la fecha exacta de la entrada del «Nautilus» en la ría de Vigo, basta con ir siguiendo la obra, narrada como un diario. Todo comienza en 1866, cuando varios barcos son hundidos por una extraña criatura marina. En junio de 1867, la fragata «Abraham Lincoln» zarpa de los muelles de Brooklin, en Nueva York, a la caza del monstruo. Y, como asesor científico, viaja el zoólogo Aronnax, acompañado de su mayordomo.

    Búsqueda infructuosa

    La búsqueda resulta infructuosa durante meses. El 6 de agosto doblan el Cabo de Hornos y, dos semanas más tarde, atraviesan el Trópico de Capricornio rumbo al Pacífico Noroeste. Cruzarán el Ecuador el 27 de agosto y cumplirán tres meses de misión en las islas Sándwich y Marquesas.

    Finalmente, en noviembre, aparecerá la criatura. A las 23 horas del 7 de noviembre de 1867, la fragata «Abraham Lincoln» es embestida por el monstruo. Caen al agua Aronnax, Conseil y Ned Land. Y, a la mañana siguiente, cuando se creen a punto de perecer, emerge el «Nautilus» y recoge a los tres. Una vez a bordo, los náufragos son recibidos por Nemo en la fastuosa biblioteca del sumergible. Desde ese momento, sabrán que son prisioneros de una de las más grandes aventuras de la historia de la literatura.

    Diez días después de su rescate, los pasajeros son invitados a una cacería submarina en aguas de la isla de Crespo. Allí se usarán aparatos Rouquayrol de respiración submarina y lámparas Ruhmkorff. Ambos inventos fueron estrenados para el rescate de los tesoros de Rande, en la época en que Verne escribió su novela. Lo que nos demuestra que el escritor de Nantes seguía los trabajos que se hacían en Vigo.

    En los meses sucesivos, el «Nautilus» cruza el Ecuador (1 de diciembre), avista las islas Marquesas (4 de diciembre), pasa las Nuevas Hébridas (25 de diciembre) y tiene un combate con los aborígenes de Papúa (9 de enero).

    Tras navegar por Timor, Ceilán y el golfo de Adén, el 7 de febrero se adentran en el Mar Rojo. A través de un canal submarino –que adelanta el milagro de la ingeniería en Suez- acceden al Mediterráneo, donde recalan en Grecia para apoyar a la resistencia contra el Imperio Otomano.

    Llegada a la ría de Vigo

    Finalmente, el «Nautilus» cruza el estrecho de Gibraltar y entra en la ría de Vigo el 18 de febrero de 1868. Será una breve escala, con un único objetivo: acceder a la auténtica caja de caudales del capitán Nemo, el tesoro de los galeones de la Flota de la Plata, hundida en la batalla de Rande de 1702.

    Tras cargarse de riquezas, el «Nautilus» enfila hacia las islas Cíes y abandona la ría de Vigo para llegar al día siguiente a la Atlántida, situada muy cerca, según la novela.

    Julio Verne pasaría, diez años más tarde, más tiempo en Vigo que el propio «Nautilus». En concreto, cuatro días en 1878 y otros tantos en 1884, en los que gozaría de la ciudad y participaría de su vida social y sus fiestas.

    Así que celebremos el 18 de febrero. La Sociedade Jules Verne de Vigo organiza cada año ante la estatua de Verne en el Náutico una lectura pública del capítulo ‘La bahía de Vigo’, de `20.000 leguas de viaje submarino’. Este año, la pandemia impedirá realizar un acto público. Pero no, recordar una efeméride literaria que es al tiempo local y universal.

    Otros artículos de Eduardo Rolland:

    Los carnavales más tristes en Vigo: la masacre de 1903 y el incendio de 1910

    Vigo, “la ciudad más moderna de Galicia”

    Adiós a ‘Por un Vigo mellor’

    Vigo en 1830, en la pionera descripción de Sebastián Miñano

    Aquella última nevada en Vigo de 1987

    Azaña, enamorado de Vigo: “Es novísimo, rico y a todo lujo”

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956

    1946: Cabalgata de Reyes para niños ‘con carné de pobre’

    250 años del nacimiento de Cachamuíña

    Cuando tocó la Lotería de Navidad en la Casa de la Collona

    La Navidad de la gripe del 18 en Vigo

    La importancia de apellidarse Vigo

    El río Oitavén, verdugo de un escándalo en TVE

    Vigo, en la Lucha contra el Enemigo Mundial

    Aquel Vigo de ‘La Maradona’

    50 años del Citroën GS, un éxito también vigués

    Siete historias clave de la fortaleza del Castro

    Los cinco buques de guerra «HMS Vigo»

    “Si las mujeres saben coser, ¡bien pueden aprender a conducir!”

    Cuando Nostradamus ‘profetizó’ la batalla de Rande

    130 años de la calle Elduayen, la primera Travesía de Vigo

    Pases pro bus: 40 años de una revolución en Vigo

    La ‘Captura de Vigo’: la olvidada invasión británica

    La Toma de Vigo vista desde Inglaterra

    Verdades y mentiras del «Polycommander»

    43

    Tags: 20.000 leguas de viaje submarinoHistoria de VigoJulio VerneNautilusRía de VigoSociedade Jules Verne

    RelacionadosArtículos

    La alerta naranja convierte a la ría de Vigo en un improvisado garaje de grandes buques
    Local

    La alerta naranja convierte a la ría de Vigo en un improvisado garaje de grandes buques

    03 de Nov, 2025
    El BNG exige paralizar la urbanización del último relleno en la Ría de Vigo
    Local

    El BNG exige paralizar la urbanización del último relleno en la Ría de Vigo

    28 de Oct, 2025
    La noche de Vigo brilla en otoño a la orilla de su Ría: de Bouzas a Canido
    Actualidad

    La noche de Vigo brilla en otoño a la orilla de su Ría: de Bouzas a Canido

    25 de Oct, 2025
    Arranca el derribo de un antiguo restaurante (con corte de tráfico) para que Vigo atesore un nuevo mirador a la Ría
    Local

    Arranca el derribo de un antiguo restaurante (con corte de tráfico) para que Vigo atesore un nuevo mirador a la Ría

    22 de Oct, 2025
    Un nuevo y espectacular balcón a la ría asoma ya junto al Puente de Rande
    Local

    Un nuevo y espectacular balcón a la ría asoma ya junto al Puente de Rande

    14 de Oct, 2025
    Los caballitos de mar se mudan a la ría de Vigo
    Local

    Los caballitos de mar se mudan a la ría de Vigo

    24 de Sep, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La Xunta envía a Vigo (en menos de una semana) el visto bueno sobre el Olivo: «No hay disculpa para avanzar»

    por Redacción
    28 de Oct, 2025
    0

    El Concello de Vigo invierte 3,5 millones para la ‘humanización de altísimo estándar’ en estas dos calles de Vigo

    El Concello de Vigo invierte 3,5 millones para la ‘humanización de altísimo estándar’ en estas dos calles de Vigo

    por Redacción
    31 de Oct, 2025
    0

    Abandono inadmisible en Gran Vía

    Abandono inadmisible en Gran Vía

    por Julio Alonso
    30 de Oct, 2025
    0

    Urbanismo da vía libre para que una planta comercial de 800 m2 se transforme en 11 viviendas en pleno centro de Vigo

    Urbanismo da vía libre para que una planta comercial de 800 m2 se transforme en 11 viviendas en pleno centro de Vigo

    por Redacción
    27 de Oct, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Cementerios de Vigo
    Más Vigo

    Cementerios de Vigo

    En la ciudad de Vigo y sus alrededores existen varios cementerios que dan servicio a la población de la ciudad...

    por Julio Alonso
    03 de Nov, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956
    Más Vigo

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956

    No son las primeras imágenes aéreas de Vigo, pero sí las primeras que se utilizaron para trazar mapas de la...

    por Eduardo Rolland
    09 de Ene, 2021

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    Tranvías Eléctricos, una empresa emblemática de nuestra ciudad

    Sería el final de un transporte que había durado 54 años. La empresa había intentado llegar a un acuerdo con...

    por Fernando Torres Carbajo
    17 de Oct, 2015

    LIBROS

    15 novelas y cómics de aventuras publicados en octubre que no te puedes perder
    Libros

    15 novelas y cómics de aventuras publicados en octubre que no te puedes perder

    En pleno otoño, son muchas las novedades que hemos tenido en novelas y cómics de aventuras. ¿Las repasamos juntos? 1)...

    por Gabriel Romero de Ávila
    02 de Nov, 2025

    OPINIÓN

    La Panificadora continúa desmoronándose
    Opinión

    La Panificadora continúa desmoronándose

    El brillante y colorido esplendor de La Panificadora se está desvaneciendo para convertirse en una imagen gris, llena de tristeza...

    por Julio Alonso
    03 de Nov, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR