• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    jueves, 27 de noviembre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    historia de vigo

    Cuando la ‘Chachoneta’ era ‘El Lanzallamas’

    Donado por los celtistas emigrados en Cuba, el viejo Ford llegó al puerto de Vigo en 1953 y se convirtió en la estrella de los desplazamientos del equipo
    Eduardo Rolland por Eduardo Rolland
    30 de Jul, 2022
    en Más Vigo
    0
    Cuando la ‘Chachoneta’ era ‘El Lanzallamas’

    "El Lanzallamas" del Celta.

    El Celta juega hoy al ritmo de la ‘Chachoneta’, la forma de entender el fútbol del Chacho Coudet. Pero, hace siete décadas, los tiempos estaban marcados por ‘El Lanzallamas’, el apodo que tuvo el primer autobús del club. Hoy por hoy, cualquier equipo, incluso en las categorías no profesionales, cuenta con su propio autocar, rotulado con los colores del club. El Celta, por ejemplo, desplaza su vehículo privativo incluso para desplazamientos menores, entre el aeropuerto y el hotel, por ejemplo, por lo que es habitual encontrarse el vehículo vacío, circulando por las autovías españolas, moviéndose a la ciudad de destino para ir a recibir a los jugadores, que viajan en avión.

    Sin embargo, a mediados del siglo XX, tener un autocar propio era poco menos que un lujo para cualquier club, incluso de primera división. El Celta se desplazaba a veces en tren, a destinos como Barcelona o Madrid donde había una línea directa. También, ya en los años 50, se recurría al avión en algunos contados desplazamientos, y vemos en los diarios fotografías de los jugadores posando en Lavacolla ante el aeroplano que habría de transportarles. Pero el autocar era el medio más habitual en los desplazamientos, siempre alquilado.

    Anteriormente, a finales de los años 20, ya el equipo había utilizado autobuses, pero tan rudimentarios como el autocar ‘Plus Ultra’ que había sido adquirido en 1926 por el empresario y taxista vigués Melitón Rodríguez. Se trataba de un vehículo descapotable de 20 plazas, construido por la marca francesa «De Dion-Bouton» e importado y carrozado por el industrial José Barro González, propietario de la Factoría Chavín, en Viveiro (Lugo). Se sabe que en 1927 el Celta hizo al menos tres desplazamientos en este vehículo: a Santander, a Sevilla y a Vitoria. Así que, con el paso de los años, se buscó una fórmula más cómoda y profesional de realizar los viajes.

    La idea de tener un autobús propio, que abaratase los desplazamientos, fue planteada ya en 1949 por el entonces presidente, Avelino Ponte Caride, pero la falta de recursos financieros dificultaba la operación. Sin embargo, decidió reunirse en el balneario de Mondariz con algunos emigrantes gallegos que pasaban allí sus vacaciones y se creó una comisión integrada por Claudio Conde, Francisco Moure y Manuel Rodríguez. Este último viajó a La Habana el 6 de septiembre a bordo del buque ‘Marqués de Comillas’ para iniciar los primeros contactos con la comunidad celtista. Finalmente, en 1952, se decidió que el Celta viajase a Cuba para realizar la pretemporada y esto disparó la campaña entre la comunidad celeste en La Habana. Fruto de aquel viaje, se creó allí la Comisión Pro-Autocar del Celta, que comenzó a recibir generosas donaciones.

    Llega a Vigo el chasis del Ford para el autobús del Celta.

    El 9 de abril de 1953 llega a Vigo, a bordo del buque Monte Almanzor, el chasis del autocar, despiezado, dentro de un gran cajón de madera de ocho metros de largo rotulado con grandes letras: “La colonia gallega de La Habana al R.C. Celta de Vigo”. Además de las fotografías, el diario El Pueblo Gallego publica hasta una entrevista con el motor del autobús:

    “-¿Desea contarnos, señor chasis, su odisea hasta llegar a Vigo?”

    -Pues nací en Detroit, en la maternal Ford; soy fuerte y seguro, alimentándome solamente de aceite pesado, y estoy en condiciones de que me “vistan” con arreglo a los gustos y necesidades de mis nuevos dueños, los simpáticos chavales del Celta, que tantos afectos dejaron en Cuba, mi segunda patria”.

    El ‘vestido’ al que se refiere el periodista es la carrocería, que tendrá que ser encargada a un taller en Manresa, para lo cual se invertirá un presupuesto de 175.000 pesetas, que también fueron donadas por la comunidad gallega en Cuba. “Es bastante dinero para una carrocería –explica el periódico del 10 de abril- pero es que hay que tener en cuenta que las cosas es preciso hacerlas bien. Con butacas flexibles e incluso una cama para el caso de que sea necesario viajar con algún lesionado”.

    En agosto, visita Vigo José Martínez Covelo, celtista de La Habana y uno de los impulsores de la recaudación de fondos y la compra del autocar. El presidente del Celta lo recibe a pie de escalerilla en el muelle de trasatlánticos, en la Estación Marítima y, posteriormente, se le hace entrega de la medalla de oro del club “por su campaña ‘pro-autocar del Celta’”.

    Finalmente, en diciembre se recibe el vehículo ya terminado, pintado de azul celeste, que se estrena en el regreso del partido de Liga frente al Barcelona en Les Corts. El equipo salió el domingo desde la Ciudad Condal para dormir en Igualada. Al día siguiente, comieron en Zaragoza y pernoctaron en Palencia. Y finalmente el martes hicieron el trayecto final hasta Vigo, donde llegaron entrada la noche. Aunque hoy nos parecería un viaje infernal de tres días, en 1953 es una maravilla. El entrenador, en entrevista, califica el autobús y el desplazamiento: “Espléndido. Comodísimo en todos los detalles”.

    Aquel ‘Ford Hércules’ prestó servicio al club durante quince años, lo que supuso un gran ahorro en los desplazamientos. Además, se contrató un conductor, Guillermo Cameselle Méndez, que era socio del Celta (esta condición era requisito básico para optar a la plaza) y que tenía gran experiencia como conductor de camiones, ya desde el servicio militar. Como anécdota, en el maletero viajaban con palas, que en muchas ocasiones tuvieron que utilizar para despejar la carretera de nieve en los varios puertos que separan Galicia de la Meseta. Se dice también que, en los viajes del equipo a Portugal, se practicaba el estraperlo cargando algunos kilos de café entre el equipaje.

    Cuando Guillermo Cameselle dejó su puesto como conductor, al retirarse el viejo Ford en 1968, pasó a ocupar el cargo de responsable de campo. Por su parte, el autocar celeste, al que algunos apodaban ‘El lanzallamas’ dejó durante quince temporadas, desde Cuba hasta Galicia, su impronta en la historia del celtismo.

    Otros artículos de Eduardo Rolland:

    Un siglo de la sede del Mercantil

    Vigo en 1830, en la pionera descripción de Sebastián Miñano

    Aquella última nevada en Vigo de 1987

    Azaña, enamorado de Vigo: “Es novísimo, rico y a todo lujo”

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956

    1946: Cabalgata de Reyes para niños ‘con carné de pobre’

    250 años del nacimiento de Cachamuíña

    Cuando tocó la Lotería de Navidad en la Casa de la Collona

    La Navidad de la gripe del 18 en Vigo

    La importancia de apellidarse Vigo

    El río Oitavén, verdugo de un escándalo en TVE

    Vigo, en la Lucha contra el Enemigo Mundial

    Aquel Vigo de ‘La Maradona’

    50 años del Citroën GS, un éxito también vigués

    Siete historias clave de la fortaleza del Castro

    Los cinco buques de guerra «HMS Vigo»

    “Si las mujeres saben coser, ¡bien pueden aprender a conducir!”

    Cuando Nostradamus ‘profetizó’ la batalla de Rande

    130 años de la calle Elduayen, la primera Travesía de Vigo

    Pases pro bus: 40 años de una revolución en Vigo

    La ‘Captura de Vigo’: la olvidada invasión británica

    La Toma de Vigo vista desde Inglaterra

    Verdades y mentiras del «Polycommander»

    43

    Tags: CeltaEduardo CoudetHistoria de Vigo

    RelacionadosArtículos

    Estrella Galicia lanza una campaña para celebrar la vuelta a Europa del Celta centrada en sus aficionados
    Celta

    Estrella Galicia lanza una campaña para celebrar la vuelta a Europa del Celta centrada en sus aficionados

    14 de Nov, 2025
    Un histórico del Celta convoca al «Messi de Kenia» que vuela desde Vigo a conquistar África
    Celta

    Un histórico del Celta convoca al «Messi de Kenia» que vuela desde Vigo a conquistar África

    30 de Oct, 2025
    Iago Aspas Juncal ya es la leyenda más grande del Celta
    Celta

    Iago Aspas Juncal ya es la leyenda más grande del Celta

    23 de Oct, 2025
    Detenidas dos personas en Vigo tras registrarse incidentes entre aficionados del Celta y del Niza
    Sucesos

    Detenidas dos personas en Vigo tras registrarse incidentes entre aficionados del Celta y del Niza

    23 de Oct, 2025
    Lo del Celta empieza a ser preocupante
    Opinión

    Lo del Celta empieza a ser preocupante

    21 de Oct, 2025
    Louzán: «Vigo reúne las condiciones para ser sede pero la última palabra la tiene la FIFA»
    Local

    Louzán: «Vigo reúne las condiciones para ser sede pero la última palabra la tiene la FIFA»

    17 de Oct, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    Vigo revalida el liderato de los supermercados más baratos de España

    Un histórico hipermercado levanta su persiana tras una remodelación completa

    por Redacción
    25 de Nov, 2025
    0

    El primer ‘glamping resort’ de Vigo pisa el acelerador y ya fija un objetivo para su apertura

    El primer ‘glamping resort’ de Vigo pisa el acelerador y ya fija un objetivo para su apertura

    por María Alonso
    24 de Nov, 2025
    0

    De zona de esparcimiento vecinal al lado de Castrelos, a parque «desaparecido» tras la maleza y el «abandono»

    De zona de esparcimiento vecinal al lado de Castrelos, a parque «desaparecido» tras la maleza y el «abandono»

    por Redacción
    22 de Nov, 2025
    0

    Así avanzan las obras de la grada de Gol desde el interior de Balaídos

    Así avanzan las obras de la grada de Gol desde el interior de Balaídos

    por Redacción
    23 de Nov, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Casa das mulleres en Vigo
    Más Vigo

    Casa das mulleres en Vigo

    La violencia de género es una triste realidad que parece no tener fin, ni siquiera límites. Parece una pesadilla que...

    por Julio Alonso
    26 de Nov, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956
    Más Vigo

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956

    No son las primeras imágenes aéreas de Vigo, pero sí las primeras que se utilizaron para trazar mapas de la...

    por Eduardo Rolland
    09 de Ene, 2021

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    Tranvías Eléctricos, una empresa emblemática de nuestra ciudad

    Sería el final de un transporte que había durado 54 años. La empresa había intentado llegar a un acuerdo con...

    por Fernando Torres Carbajo
    17 de Oct, 2015

    LIBROS

    Elena Comesaña presenta en Vigo la novela inspirada en la historia real que ilumina las cicatrices de la Guerra Civil en la ciudad
    Libros

    Elena Comesaña presenta en Vigo la novela inspirada en la historia real que ilumina las cicatrices de la Guerra Civil en la ciudad

    La literatura con memoria histórica tiene una cita hoy, 26 de noviembre, en la ciudad olívica. El espacio Évame Oroza,...

    por Redacción
    26 de Nov, 2025

    OPINIÓN

    Alameda - Plaza de Compostela - 3
    Opinión

    Alameda de Vigo, ¿BIC?

    Por Ramón Boga El menguante patrimonio histórico de Vigo es el testigo de la contribución de nuestros ancestros a la...

    por Cartas al Director
    20 de Nov, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR