• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    domingo, 27 de julio de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    historia de baiona

    Así era Baiona antes del ‘veraneo’

    Las estampas de la villa de hace un siglo nos sorprenden con un hermoso puerto marinero, playas salvajes y escenas agrícolas
    Eduardo Rolland por Eduardo Rolland
    09 de Jul, 2022
    en Más Vigo
    0
    Así era Baiona antes del ‘veraneo’

    Baiona, con la playa de la Ribeira en primer plano, en 1963.

    Los terrenos en el monte, bien alejados de las playas, fueron durante siglos las herencias más apetecidas en todos los pueblos de las Rías Baixas. Una finca en el litoral solía tener peor tierra y producía menos. Así que cuanto más al interior, mejor. Pero todo cambió a partir del primer tercio del siglo XX, cuando apareció el turismo. De repente, la orilla del mar, que hasta entonces sólo servía para apañar algas con que abonar la tierra, se convirtió en el bien más preciado. Y, en Baiona, Coruxo o Sanxenxo, los afortunados que habían heredado en el monte seguían dándole al sacho mientras sus ‘desgraciados’ familiares vendían los terrenos en la costa por una fortuna para hacer adosados en primera línea de playa.

    Esto es lo que cuenta la historia popular, no exenta de realidad. Y se cuentan casos de grandes riñas familiares cuando el valor de los terrenos cambió, por obra del turismo, a costa de la agricultura. Y de todo ello hay testimonio gráfico, por ejemplo visitando el archivo histórico de la Deputación de Pontevedra, donde se conservan fotos y postales que nos recuerdan cómo era todo esto antes de que se inventase el “veraneo”.

    Buen ejemplo es la postal titulada “Aldeano de Baredo, conduciendo un carro de tojo”, firmada por la editorial Hauser y Benet de Madrid, y datada en los años 20, hace solamente un siglo. Desde luego, el señor no tiene pinta ni de regatear en el Monterreal Club de Yates ni de tomarse los gintonics en el Villa Rosa.

    Pero hay más estampas de la época que nos muestran una villa de Baiona totalmente desconocida, antes de ser sometida a un bum inmobiliario desatado durante décadas. Las playas aparecen casi vírgenes, como es el caso de la de Cuncheira, donde desde 1893 se instaló un balneario de agua salada que, sin duda, fue el origen del primer despegue turístico de la localidad. Las instalaciones contaban con 20 casetas y recibían la visita cada verano de familias acomodadas tanto de Vigo como de otras localidades vecinas.

    También resulta casi irreconocible el puerto baionés, con estampas de las pescantinas con las patelas cargadas de peixe en la cabeza, mientras las gamelas se mecen en el agua en los pequeños muelles, hoy sustituidos por amplios rellenos portuarios.

    En cuanto a la marisma de A Ramallosa, las imágenes en blanco y negro de las antiguas postales y fotos nos impiden admirar cómo hace un siglo se conservaba la esencia natural de este espacio frente a la realidad actual.

    Por último, muchas imágenes nos permiten contemplar el faro de cabo Silleiro original o la fortaleza de Monterreal antes de que se construyese el parador, que fue inaugurado en 1966.

    También abundan las fotografías del tranvía, uno de los factores decisivos que lanzó a los vigueses hacia las playas del Val Miñor. En 1921 trazaron la ruta los ingenieros Carlos Coloret y Ricardo Mella Serrano, hijo del intelectual anarquista y primer gerente de la Compañía de Tranvías. El diseño incluía un ferrocarril de vía estrecha entre Vigo y A Ramallosa, desde donde saldría un tranvía a Gondomar y otro a Baiona. La línea fue todo un éxito desde su inauguración en 1926, en un momento en que despegaba el turismo y las segundas residencias en la playa.

    La ‘invención’ de Playa América

    Y es que podemos imaginar la maravilla de visitar los arenales de la ría a través de sus paradas, compuestas por cuatro estaciones: Coruxo, Canido, Panxón y A Ramallosa. Y sus doce apeaderos: A Bouza, Xuncal, Muíños, Verdial, Hermida, Oia, Saiáns, Prado, Patos, Nigrán, Telleiras y Lourido. Las cocheras de la línea entre Vigo y Baiona se establecieron en A Ramallosa. Y había dos subestaciones eléctricas para mantener la línea, una en Coruxo y otra en Panxón.

    Al año siguiente a inaugurarse el tranvía otro hito para el turismo del Val Miñor fue la ‘invención’ de Playa América en 1927 por el empresario Manuel Lemos, emigrante en Argentina, quien decidió rebautizar la playa de Lourido, en Nigrán, con un nuevo nombre que atrajese a los visitantes. También fundó un hotel de lujo, un centro social para las clases adineradas llamado el ‘Pabellón Bleu’ y una serie de chalés en piedra con nombres evocadores: “Nidito de amor”, “Noche de bodas” o “La Chocita”. El objetivo era convertir este arenal de Nigrán, junto a la desembocadura del río Muíños, en la ‘Niza de Galicia’, un centro de veraneo al estilo de la Costa Azul. Y así surgió el germen de la ocupación turística de toda esta franja del litoral sur de la ría de Vigo.

    Por eso, una centuria más tarde, sorprende encontrase imágenes del Val Miñor que hoy cuesta trabajo identificar. Es el viaje en el tiempo a la Baiona de hace apenas un siglo, cuando aún no se habían inventado ni el turismo ni el ocio. Y la gente ‘veraneaba’ sacando el carro de bois por el monte adelante a cargar tojo.

    Otros artículos de Eduardo Rolland:

    Cuarenta años de Naranjito en Balaídos

    Vigo en 1830, en la pionera descripción de Sebastián Miñano

    Aquella última nevada en Vigo de 1987

    Azaña, enamorado de Vigo: “Es novísimo, rico y a todo lujo”

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956

    1946: Cabalgata de Reyes para niños ‘con carné de pobre’

    250 años del nacimiento de Cachamuíña

    Cuando tocó la Lotería de Navidad en la Casa de la Collona

    La Navidad de la gripe del 18 en Vigo

    La importancia de apellidarse Vigo

    El río Oitavén, verdugo de un escándalo en TVE

    Vigo, en la Lucha contra el Enemigo Mundial

    Aquel Vigo de ‘La Maradona’

    50 años del Citroën GS, un éxito también vigués

    Siete historias clave de la fortaleza del Castro

    Los cinco buques de guerra «HMS Vigo»

    “Si las mujeres saben coser, ¡bien pueden aprender a conducir!”

    Cuando Nostradamus ‘profetizó’ la batalla de Rande

    130 años de la calle Elduayen, la primera Travesía de Vigo

    Pases pro bus: 40 años de una revolución en Vigo

    La ‘Captura de Vigo’: la olvidada invasión británica

    La Toma de Vigo vista desde Inglaterra

    Verdades y mentiras del «Polycommander»

    43

    Tags: Baiona

    RelacionadosArtículos

    Baiona estrena un punto de atención policial
    Baiona

    Baiona estrena un punto de atención policial

    26 de Jul, 2025
    Subasta atípica en el juzgado: abiertas las pujas por un amarre en Baiona
    Baiona

    Subasta atípica en el juzgado: abiertas las pujas por un amarre en Baiona

    24 de Jul, 2025
    El sindicato de abogados Venia convoca una huelga del turno de oficio para el miércoles
    Baiona

    Piden un año de cárcel para un acusado de falsificar la firma del parte amistoso de un accidente

    14 de Jul, 2025
    Operativo de rescate en el mar para ayudar a un caballo desorientado
    Baiona

    Operativo de rescate en el mar para ayudar a un caballo desorientado

    14 de Jul, 2025
    El rock existencial de DoRoxo Presbiçian irrumpe en Baiona
    Baiona

    El rock existencial de DoRoxo Presbiçian irrumpe en Baiona

    10 de Jul, 2025
    Convocadas más de un centenar de plazas para Policía Local, 22 de ellas para el área de Vigo
    Local

    Convocadas más de un centenar de plazas para Policía Local, 22 de ellas para el área de Vigo

    02 de Jul, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    Caballero: «Dentro de muy pocas semanas tendremos en Vigo la noticia del siglo: se aprueba el PXOM»

    por Redacción
    21 de Jul, 2025
    0

    Detectadas (al menos) once viviendas «clandestinas» en la entreplanta de dos edificios de Navia

    Detectadas (al menos) once viviendas «clandestinas» en la entreplanta de dos edificios de Navia

    por Andrea Mariño
    21 de Jul, 2025
    0

    Guerra abierta en Vigo a los «cotos privados» a la playa: «No solo es en la isla de Toralla»

    Guerra abierta en Vigo a los «cotos privados» a la playa: «No solo es en la isla de Toralla»

    por Redacción
    23 de Jul, 2025
    0

    Caballero anuncia un (pequeño) cambio en el concierto de Jason Derulo en Vigo

    Caballero anuncia un (pequeño) cambio en el concierto de Jason Derulo en Vigo

    por Redacción
    23 de Jul, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    El último lujo
    Más Vigo

    El último lujo

    Muchas personas pasan la vida soñando con lujos inalcanzables, con unos lujos y privilegios entre los que se encuentran casas...

    por Julio Alonso
    26 de Jul, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo
    Más Vigo

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo

    En 1890, dos fotógrafos suizos abrían en Madrid una imprenta de artes gráficas especializada en fototipia. Desde entonces, Oscar Hauser...

    por Eduardo Rolland
    08 de Jun, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Vigo y sus teatros
    Más Vigo

    Vigo y sus teatros

    Así los vigueses pudieron ver en la escena a grandes actores como José María Rodero o Alberto Closas y magníficas...

    por Fernando Torres Carbajo
    28 de Nov, 2015

    LIBROS

    Fernando Castro Paredes recibe o Premio Galaxia de Novela
    Libros

    Fernando Castro Paredes recibe o Premio Galaxia de Novela

    O Hotel Compostela de Santiago acolleu este xoves o acto de entrega do Premio Galaxia de Novela ao escritor Fernando...

    por Redacción
    17 de Jul, 2025

    OPINIÓN

    Antonio Machado, 150 años de días azules y soleados
    Opinión

    Antonio Machado, 150 años de días azules y soleados

    Este 26 de julio se cumplen 150 años del nacimiento de uno de los personajes más influyentes de la Generación...

    por Cristina Lorenzo
    26 de Jul, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR