• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    sábado, 11 de octubre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    historia de vigo

    125 años de la luz eléctrica en las calles de Vigo

    La auténtica Navidad de la luz se produjo en 1896, cuando por primera vez se encendieron las farolas con el fluido de electrones
    Eduardo Rolland por Eduardo Rolland
    21 de Nov, 2021
    en Más Vigo
    0
    125 años de la luz eléctrica en las calles de Vigo

    El siglo de las luces comenzó en Vigo mucho antes de que Abel Caballero prendiese sus once millones de leds. Porque el 22 de diciembre de 1896, hace ahora exactamente 125 años, se inauguraba el alumbrado público eléctrico en la ciudad, con una ceremonia solemne, aunque sin ‘music’, sin ‘lights’, sin vivas a John Lennon ni desafíos al alcalde de Nueva York, Bill de Blasio.

    Pero aquel decimonónico día de diciembre Vigo también se emocionó con sus luces. La responsable fue la Sociedad para el Alumbrado y Calefacción de Coruña y Vigo, la misma empresa que había instalado su fábrica de gas en la zona de Picacho. Para pasarse a la electricidad, instalaron dos motores de sistema Otto, una novedad para la época ya que estos ingenios de combustión interna habían sido patentados por el alemán Nicolaus Otto sólo veinte años antes, en 1876. Aquella maquinaria desarrollaba una potencia de 30 caballos, que permitía accionar dos alternadores de corriente continua de 250 voltios y 120 amperios.

    En una escena que casi nos suena actual, el entonces alcalde, el señor Ozores, fue el encargado de encender el interruptor en la plaza de la Constitución. Y, ante la expectación general, el fluido eléctrico llegó hasta la farola central y, en cuanto la bombilla comenzó a iluminar, la multitud prorrumpió en un sonoro aplauso, al tiempo que daban vivas al progreso. Entre las autoridades presentes, se encontraban el director de la fábrica de gas, Álvaro del Diestro, y el responsable de la instalación eléctrica, el ingeniero Francisco Saunier.

    Consumada la novedad, hubo un banquete para celebrarlo. Allí sobresalió el discurso del jefe local de Telégrafos, quien pronunció estas emotivas palabras: “Brindo por que esos misteriosos rayos que penetran la masa de los cuerpos, reflejando los que se encuentran más ocultos, penetren también algún día hasta la conciencia y el pensamiento de los hombres, reflejando sus propósitos y exteriorizando sus sentimientos e ideas por el bien de la humanidad y de la ciencia”. Es innegable que, en materia de discursos, en el siglo XIX se brillaba a alto nivel.

    La fábrica eléctrica de Picacho seguiría funcionando muchos años, abasteciendo de fluido a las farolas del centro de Vigo hasta el año 1936. Sin embargo, pronto se hizo evidente que hacía falta un mejor sistema de generación para extender el alumbrado y llevar también la electricidad a los hogares. Así que la Sociedad para el Alumbrado y Calefacción de A Coruña y Vigo presentó un proyecto para aprovechar un salto de agua en el río Lérez, para el que se encargó un estudio al ingeniero Ramiro Pascual.

    Las obras de esta central hidroeléctrica concluyeron en 1905, produciendo una energía de 2.000 caballos, que fue distribuida por las calles Elduayen, Policarpo Sanz y Porta do Sol, que fueron las primeras de Vigo que se beneficiaron del alumbrado eléctrico, mediante lámparas de bujía con filamento de carbón.

    Aunque el alumbrado eléctrico llegaba así 1896, la luz eléctrica ya había sido estrenada en Vigo mucho antes. Es sabido que, en 1880, el industrial Antonio López de Neira, propietario de una fábrica de papel y otra de chocolates, compró un foco con el que iluminó el paso de la procesión del Cristo de la Victoria. Aunque, en realidad, la iluminación eléctrica había llegado a Vigo una década antes, en 1870, cuando se estrenaron en la ría las lámparas Ruhmkorf, en el curso de la expedición dirigida por Hippolyte Magen para el rescate de los galeones de Rande. De hecho, la ría viguesa es el primer lugar del mundo donde se utilizó luz eléctrica submarina para trabajos subacuáticos.

    Por cierto, el alumbrado eléctrico llegó a Nueva York algún tiempo más tarde que a la ría de Vigo, pero 14 años antes que a la plaza de la Constitución. Fue en 1882, cuando se encendió la primera farola de la Gran Manzana y se dio suministro a los primeros 85 abonados. Y la palabra ‘abonado’ ilumina lo verdaderamente importante de esta historia: la luz eléctrica fue un gran avance, pero con el invento llegó también su revés amargo: la factura de la luz.

    Otros artículos de Eduardo Rolland:

    Una Peineta camino de su primer siglo

    Vigo en 1830, en la pionera descripción de Sebastián Miñano

    Aquella última nevada en Vigo de 1987

    Azaña, enamorado de Vigo: “Es novísimo, rico y a todo lujo”

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956

    1946: Cabalgata de Reyes para niños ‘con carné de pobre’

    250 años del nacimiento de Cachamuíña

    Cuando tocó la Lotería de Navidad en la Casa de la Collona

    La Navidad de la gripe del 18 en Vigo

    La importancia de apellidarse Vigo

    El río Oitavén, verdugo de un escándalo en TVE

    Vigo, en la Lucha contra el Enemigo Mundial

    Aquel Vigo de ‘La Maradona’

    50 años del Citroën GS, un éxito también vigués

    Siete historias clave de la fortaleza del Castro

    Los cinco buques de guerra «HMS Vigo»

    “Si las mujeres saben coser, ¡bien pueden aprender a conducir!”

    Cuando Nostradamus ‘profetizó’ la batalla de Rande

    130 años de la calle Elduayen, la primera Travesía de Vigo

    Pases pro bus: 40 años de una revolución en Vigo

    La ‘Captura de Vigo’: la olvidada invasión británica

    La Toma de Vigo vista desde Inglaterra

    Verdades y mentiras del «Polycommander»

    43

    Tags: alumbrado navideñoencendidoHistoria de VigoLuzVigo

    RelacionadosArtículos

    El campeón mundial de magia trae a Vigo su nuevo show
    Espectáculos

    El campeón mundial de magia trae a Vigo su nuevo show

    11 de Oct, 2025
    Conxemar y el Banco de Alimentos consiguen 3.500 kilos de alimentos
    Solidaridad

    Conxemar y el Banco de Alimentos consiguen 3.500 kilos de alimentos

    11 de Oct, 2025
    Vigo se consagra como sede del ciclismo nacional
    Ciclismo

    Vigo se consagra como sede del ciclismo nacional

    11 de Oct, 2025
    El liderazgo femenino toma el timón en Vigo
    Tendencias

    El liderazgo femenino toma el timón en Vigo

    10 de Oct, 2025
    Detenidos ultras del Celta y Málaga por brutales asaltos planeados
    Local

    Detenidos ultras del Celta y Málaga por brutales asaltos planeados

    10 de Oct, 2025
    Local

    “No queremos que el PXOM de 2025 esté expuesto a inseguridad jurídica”

    10 de Oct, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    Barrio do Cura pide desalojar ya el legendario Casa Roucos, que permanecerá en Santa Marta

    Barrio do Cura pide desalojar ya el legendario Casa Roucos, que permanecerá en Santa Marta

    por María Alonso
    08 de Oct, 2025
    0

    El comercio de Vigo se levanta contra el Concello ante la falta de «interlocución» y respuesta a sus peticiones

    El comercio de Vigo se levanta contra el Concello ante la falta de «interlocución» y respuesta a sus peticiones

    por Redacción
    09 de Oct, 2025
    0

    Un emblemático edificio de Vigo (con proyecto bloqueado), reconvertido en plató de Netflix

    Un emblemático edificio de Vigo (con proyecto bloqueado), reconvertido en plató de Netflix

    por Redacción
    07 de Oct, 2025
    0

    Una rotonda a la altura del Alcampo, que se pone a prueba hoy, dará acceso a la Avenida de Madrid

    Una rotonda a la altura del Alcampo, que se pone a prueba hoy, dará acceso a la Avenida de Madrid

    por Redacción
    09 de Oct, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Amor a los pájaros
    Más Vigo

    Amor a los pájaros

    En el vigués barrio de Coia, en una parte del paseo de la Avenida de Castelao, pueden observarse numerosas casetas...

    por Julio Alonso
    11 de Oct, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    La ría de Vigo es un emblema de la emancipación de la mujer, porque gracias al sector de la conserva...

    por Eduardo Rolland
    02 de Jun, 2024

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    El aeropuerto de Peinador

    Esta es la historia del aeropuerto de Vigo, desde su construcción y diseño fallido de Jenaro de la Fuente hasta...

    por Fernando Torres Carbajo
    31 de Oct, 2015

    LIBROS

    O relato gañador do Certame de Vigo Histórico queda na casa: unha veciña do Casco Vello, a premiada
    Libros

    O relato gañador do Certame de Vigo Histórico queda na casa: unha veciña do Casco Vello, a premiada

    O relato Solsticio, de Iris Darriba Quesada, é o gañador da duodécima edición do Certame de Relatos Vigo Histórico, organizado...

    por Redacción
    08 de Oct, 2025

    OPINIÓN

    Cómo dejar de vivir en piloto automático: claves para salir del mismo
    Opinión

    Cómo dejar de vivir en piloto automático: claves para salir del mismo

    Todos en alguna ocasión —o muchas— nos hemos sorprendido llegando a casa, al trabajo o a cualquier otro lugar sin...

    por Cristina Lorenzo
    11 de Oct, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR