• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    miércoles, 21 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    historia de vigo

    Vigo, una ‘aldea de vándalos’ descrita por el príncipe Lichnowsky

    En 1842, el noble alemán visita la ría viguesa y hace un retrato de la ciudad tan cruel como históricamente valioso
    Eduardo Rolland por Eduardo Rolland
    09 de Oct, 2021
    en Más Vigo
    0
    Vigo, una ‘aldea de vándalos’ descrita por el príncipe Lichnowsky

    Grabado que representa el linchamiento de Lichnowsky (en el recuadro).

    Félix María Vincenz Andreas, príncipe de Lichnowsky (Viena, 1814-Fráncfort del Meno, 1848), fue un singular personaje como militar, político y escritor a caballo entre Alemania y España en la primera mitad del siglo XIX. Poseía importantes propiedades nobiliarias en Silesia y era, por tradición, de una culta familia. Su abuelo había sido protector de Beethoven, quien le dedicó su segunda sinfonía. Pero, del romanticismo musical, el nieto había evolucionado al romanticismo aventurero y revolucionario. Así que, en 1837, lo dejó todo para desplazarse de incógnito al País Vasco y alistarse en la primera Guerra Carlista. De esta experiencia, además de un libro de memorias bélicas, obtuvo un gran conocimiento de España y una sucesión de viajes que plasmó en diversos libros. Y una de sus escalas lo trajo a Vigo.

    No podemos decir que la ría viguesa despertase el entusiasmo del príncipe Lichnowsky. De hecho, mientras otros viajeros de su época como Borrow o Widdrington se deshacen en elogios hacia Vigo, en el caso del noble alemán casi todas las palabras son despectivas hacia la ciudad.

    “Nos describe con gran detalle la decadencia de la milicia del castro y el pauperismo general. Es además la primera descripción de la dureza de la emigración gallega moderna y de masas”, apunta Salvador Fernández de la Cigoña, autor de una monografía publicada por el Instituto de Estudios Vigueses sobre los textos de Lichnowsky en la ciudad.

    Félix María Vincenz Andreas.

    Lichnowsky llega a bordo del vapor Little Liverpool, de la naviera Pensinsular y Oriental (P&O), que unía Inglaterra con puertos como Bilbao, Santander, Vigo, Lisboa o Cádiz. “Al nacer el sol entramos por las islas de Sayas (Cíes) y Bayona en la magnífica bahía de Vigo. Centenares de barcas de pescadores se balanceaban en las aguas como un espejo que al reflejo de los primeros rayos de sol brillaban graciosamente como matizadas de millares de estrellas”.

    Hasta aquí, las bellas palabras dedicadas a la ría viguesa, donde anota también que en su fondo se halla Redondela, donde están hundidos los galeones cargados de plata desde la batalla de Rande de 1702, que relata con todo detalle, como más tarde, en 1868, hará también Jules Verne en ’20.000 leguas de viaje submarino’.

    Los problemas comienzan cuando Lichnowsky desembarca en Vigo: “Quien dominado por las ideas poéticas de la blanca y fascinante Cádiz, o de la romántica Alhambra, por primera vez entra por allí en el territorio español, habrá creído más fácilmente encontrarse en una aldea de vándalos que en una ciudad ibérica marítima”. De los gallegos en general dice que son “un pueblo montañés rudo e inmundo sin entusiasmo en la guerra y sin industria en la paz”. Además, considera que tienen mala fama en España y Portugal: “Galicia, y gallego, dos palabras en ambos reinos de la península pronunciadas con notable desprecio”.

    O Castro, en 1867. / Foto: Colección Salvador Fernández de la Cigoña

    Y continúa asustado cuando se aventura a visitar la fortaleza del Castro, donde está la guarnición militar de la plaza, “gente miserable, sin uniformes”, entre la que destacan “jóvenes imberbes, que envueltos en sus miserables casacas esperaban descontentos bajo sus grandes barretinas, como si en la primera ocasión favorable quisiesen antes tirar las armas que valerse de ellas”. Luego, retrata una escena en la que un caballo escuálido llega hasta el destacamento, en una penosa imagen que no puede soportar, por lo que abandona la escena.

    Fernández de la Cigoña apunta que podemos estar ante “la primera descripción de un avituallamiento de un buque en Vigo”. Lichnowsky relata como pequeños botes “se apiñaban en torno del vapor y ofrecían a la venta pescado, langostas, ostras y toda clase de consumibles”. También embarcan gallegos que viajan a Lisboa para trabajar como aguadores y que pagan una libra esterlina por el pasaje, a cambio del “derecho de ocupar en la proa el espacio de su cuerpo bajo el Sol, la lluvia y la humedad de la noche”.

    El príncipe alemán se apiada más tarde de estos emigrantes, cuando contempla sus rostros al ver alejarse las islas Cíes, sabiendo que no regresarán a su tierra en muchos años. A bordo viajan unos cien gallegos que “se miran imbécilmente unos a otros, hasta que en alta mar uno de ellos se presentó con un instrumento nacional de las montañas de Galicia –la gaita de foles- y en tonos melancólicos tocó a sus patricios la muñeira”, relata Lichnowsky: “Entonces brillaron todos sus ojos, se levantaron todas esas figuras musculosas y lanzaron nostálgicas miradas a la escabrosa cordillera que con color marrón oscuro se perdía en el remoto horizonte”.

    Linchamiento de Lichnowsky en Fráncfort,

    No cabe duda de que Lichnowsky fue durante toda su vida un gran polemista. Y sus despectivas palabras hacia los gallegos o la ría viguesa están en consonancia con el tono general de su obra. Para demostrarlo está el hecho de que, pocos años después de publicarla, en 1848, cuando contaba sólo 34 años, terminó sus días linchado por una turbamulta en Fráncfort, ante el descontento popular con ciertas gestiones diplomáticas fallidas. Porque no: la diplomacia, tampoco en la literatura de viajes, parece que fuese nunca su fuerte…

    Otros artículos de Eduardo Rolland:

    Dos inéditos retratos de Vigo en 1818 y 1900
    Walther Giese, un espía nazi en Vigo

    Vigo en 1830, en la pionera descripción de Sebastián Miñano

    Aquella última nevada en Vigo de 1987

    Azaña, enamorado de Vigo: “Es novísimo, rico y a todo lujo”

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956

    1946: Cabalgata de Reyes para niños ‘con carné de pobre’

    250 años del nacimiento de Cachamuíña

    Cuando tocó la Lotería de Navidad en la Casa de la Collona

    La Navidad de la gripe del 18 en Vigo

    La importancia de apellidarse Vigo

    El río Oitavén, verdugo de un escándalo en TVE

    Vigo, en la Lucha contra el Enemigo Mundial

    Aquel Vigo de ‘La Maradona’

    50 años del Citroën GS, un éxito también vigués

    Siete historias clave de la fortaleza del Castro

    Los cinco buques de guerra «HMS Vigo»

    “Si las mujeres saben coser, ¡bien pueden aprender a conducir!”

    Cuando Nostradamus ‘profetizó’ la batalla de Rande

    130 años de la calle Elduayen, la primera Travesía de Vigo

    Pases pro bus: 40 años de una revolución en Vigo

    La ‘Captura de Vigo’: la olvidada invasión británica

    La Toma de Vigo vista desde Inglaterra

    Verdades y mentiras del «Polycommander»

    43

    Tags: Félix María Vincenz AndreasHistoria de VigoLichnowsky

    RelacionadosArtículos

    Vigo rescinde su contrato de electricidad con Iberdrola y firma uno nuevo por casi 17 millones
    Cultura

    El asedio inglés a la villa de Vigo, nuevo espectáculo teatral

    09 de Oct, 2024
    Una aurora boreal sobre Vigo o el rastro de un volcán
    Más Vigo

    Una aurora boreal sobre Vigo o el rastro de un volcán

    29 de Jun, 2024
    Un aniversario para la sede de Correos en Vigo
    Más Vigo

    Un aniversario para la sede de Correos en Vigo

    22 de Jun, 2024
    La escala en Vigo de Ann Davison, pionera mundial de la vela
    Más Vigo

    La escala en Vigo de Ann Davison, pionera mundial de la vela

    15 de Jun, 2024
    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo
    Más Vigo

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo

    08 de Jun, 2024
    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    02 de Jun, 2024

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    por Redacción
    16 de May, 2025
    0

    ‘Dientes de dragón’, la “novedosa” señal en Vigo para aportar seguridad al CEIP Emilia Pardo Bazán

    Denuncian la expulsión de un niño de Infantil de un colegio de Vigo por no contar con un profesor de apoyo

    por Europa Press
    14 de May, 2025
    0

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    por Andrea Mariño
    19 de May, 2025
    0

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    por Redacción
    18 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    Una imagen para el recuerdo del Paseo de Alfonso XII
    Más Vigo

    Una imagen para el recuerdo del Paseo de Alfonso XII

    El histórico mirador del Paseo de Alfonso XII, en la ciudad de Vigo, tiene unas vistas realmente privilegiadas sobre la...

    por Julio Alonso
    20 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Para circular a ciegas
    Más Vigo

    Para circular a ciegas

    La ciudad de Vigo tiene fama de ser difícil para circular en coche o en moto. A las horas punta...

    por Julio Alonso
    13 de May, 2023

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo
    Más Vigo

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo

    Gastando pista o bajo la soberana palmera que presidía el local, miles de parejas viguesas se conocieron en un mítico...

    por Eduardo Rolland
    20 de Feb, 2021

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder

    1) Historia de valientes. Una novela sobre la expedición de Lewis y Clark, de Vardis Fisher. Sinopsis: «La expedición de...

    por Gabriel Romero de Ávila
    10 de May, 2025

    OPINIÓN

    Invertir en enfermeras, garantía de salud
    Opinión

    Invertir en enfermeras, garantía de salud

    Por Asunción Maus Gómez, secretaria general de SATSE en Galicia Respeto, protección, valoración e inversión.  Cuatro palabras con un significado...

    por Redacción
    12 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR