• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    martes, 20 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    historia de vigo

    Vigo, “la ciudad más moderna de Galicia”

    El reportaje de la periodista inglesa Annette Meakin en 1909 descubre cómo era hace un siglo la ciudad olívica
    Eduardo Rolland por Eduardo Rolland
    06 de Feb, 2021
    en Más Vigo
    0
    Vigo, “la ciudad más moderna de Galicia”

    Postal del edificio Casa Bárcena, en la calle Velázquez Moreno.

    Era una viajera, una periodista intrépida y una mujer pionera en su tiempo. También, una celebridad en el Reino Unido, donde el público devoraba sus reportajes a comienzos del siglo XX. Uno de ellos la trajo a Vigo, después de haber recorrido Rusia, Estados Unidos o Australia. Hace poco más de un siglo, en 1909, Annette Meakin, recogía aquel texto vigués en un libro de viajes titulado “Galicia, la Suiza de España”, donde retrata una región sumida en el atraso con una excepción: Vigo, que considera “la ciudad más moderna” del país. Así era, según esta observadora imparcial, la urbe olívica a comienzos del siglo XX.

    La vista de la ciudad y su ría fascina a Meakin nada más llegar. No es extraño. Algo similar escribirán Hemingway, cuando llega en barco, o Pérez Galdos, que lo hace en tren. La inglesa lo hace en ferrocarril: “Nuestro tren bordeó la costa de la Ría, serpenteando en la orilla de las aguas hasta llegar a la estación de Vigo. Vigo es la ciudad más moderna de Galicia; debe su rápido desarrollo a su situación geográfica y a su bahía y puerto, famoso por ser uno de los mejores del mundo”.

    Lo primero que llama su atención es la disposición del municipio en anfiteatro sobre el mar: “Vigo está construido sobre la ladera de un monte, y desde su cumbre se pueden ver montañas a todos lados excepto donde la ría lo limita por el oeste. Entre los distintos picos de las montañas pueden verse fértiles valles de todas las formas y tamaños, y separados los unos de los otros por las crestas de las montañas cubiertas de robles y pinos”.

    Annette Meakin, que viaja por encargo de la editorial londinense Methveaud, elogia el tiempo atmosférico. Es un piropo que hay que calibrar con cautela, teniendo en cuenta su ciudad de procedencia. “El clima de Vigo tiene fama de ser de los mejores de España –afirma- su tierra produce todo tipo de verduras y frutas en la más grande abundancia, y mucho más temprano de lo que crecen en otras partes de Galicia”.

    Enseguida, describe la pujanza industrial de la ciudad: “Su principal industria es la pesca, y en conexión con ella hay muchas salazones y fábricas de conserva de pescado. Otras industrias son la fábrica de papel, la refinería de petróleo, y los curtidos. La construcción de barcos pesqueros también constituye una importante industria”. Por esa época, los astilleros Barreras construyen los exitosos vapores “tipo Vigo”, que no sólo triunfarán como pesqueros sino que Inglaterra los comprará y reconvertirá en dragaminas para participar en la batalla de Galípoli, el gran fracaso de Churchill en la I Guerra Mundial.

    Vista de Vigo desde el mar a principios del siglo XIX.

    La escritora británica considera el puerto como el gran activo de la ciudad: “Vigo es un puerto de primer rango; tiene tres cables submarinos, y la estación naval de las flotas británicas. Hay unos cuarenta y cinco jóvenes ingleses empleados en Vigo en relación con el tendido de cables por el Gobierno Británico”.

    En su reportaje, hay lugar para el apunte social: “Me dijeron que algunos de los jóvenes ingleses se han convertido al Catolicismo Romano para poder casarse con doncellas españolas. Los ingleses de Vigo publican un periódico en su lengua madre, que se distribuye entre ellos mismos. En la actualidad, A Coruña puede presumir de tener más importancia comercial que Vigo, pero por su favorable situación Vigo está destinado a ponerse a la cabeza en el futuro”.

    No es la primera comparación que hace con A Coruña. Mientras admira la hermosura de la ciudad olívica y de sus gentes, veamos qué escribe sobre los herculinos cuando llega a su ciudad. Así es el paisaje coruñés: “Nos rodeó inmediatamente una multitud de mendigos de aspecto miserento y de todas las edades y descripciones posibles. Muchos de los chavales eran bizcos, otros eran tuertos y algunos eran ciegos de los dos ojos. Muchos estaban terriblemente tullidos, y tenían dificultades para seguirnos con los miembros que les quedaban; pero seguir nos siguieron, algunos a cuatro patas”.

    Banco de Vigo en el cruce de Colón, a principios del siglo XIX, ahora Banco Pastor.

    Nada que ver con la estampa que describe en Vigo: “Varias calles de Vigo están formadas por elegantes edificios de granito blanco, según el estilo de las de Berlín, pero más hermosas, porque las de Berlín son sólo de estuco”. También recomienda “hacer la hermosa excursión por la costa de la ría”.

    Pero, antes de seguir camino, vuelve a maravillarse con el puerto, que considera “uno de los más magníficos y seguros del mundo; muchos lo consideran el mejor de Europa”. Y lo recomienda como refugio, pues “está guarnecido de todos los vientos, y es tan grande que las flotas de muchas naciones podrían anclar allí al mismo tiempo”.

    El libro de viajes por Galicia de Annette Meakin. Existe una versión traducida por Rebeca Quintáns. Y su mayor valor es hacer un retrato de un siglo atrás. La obra concluye con estas inquietantes palabras: “Adiós, Galicia… tierra en la que los campesinos están oprimidos por un mal gobierno, la usura y su propia crasa ignorancia”. Un retrato demoledor firmado por una viajera intrépida de hace poco más
    de un siglo.

    Otros artículos de Eduardo Rolland:

    Adiós a ‘Por un Vigo mellor’

    Vigo en 1830, en la pionera descripción de Sebastián Miñano

    Aquella última nevada en Vigo de 1987

    Azaña, enamorado de Vigo: “Es novísimo, rico y a todo lujo”

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956

    1946: Cabalgata de Reyes para niños ‘con carné de pobre’

    250 años del nacimiento de Cachamuíña

    Cuando tocó la Lotería de Navidad en la Casa de la Collona

    La Navidad de la gripe del 18 en Vigo

    La importancia de apellidarse Vigo

    El río Oitavén, verdugo de un escándalo en TVE

    Vigo, en la Lucha contra el Enemigo Mundial

    Aquel Vigo de ‘La Maradona’

    50 años del Citroën GS, un éxito también vigués

    Siete historias clave de la fortaleza del Castro

    Los cinco buques de guerra «HMS Vigo»

    “Si las mujeres saben coser, ¡bien pueden aprender a conducir!”

    Cuando Nostradamus ‘profetizó’ la batalla de Rande

    130 años de la calle Elduayen, la primera Travesía de Vigo

    Pases pro bus: 40 años de una revolución en Vigo

    La ‘Captura de Vigo’: la olvidada invasión británica

    La Toma de Vigo vista desde Inglaterra

    Verdades y mentiras del «Polycommander»

    43

    Tags: Annete MeakinHistoria de Vigo

    RelacionadosArtículos

    Vigo rescinde su contrato de electricidad con Iberdrola y firma uno nuevo por casi 17 millones
    Cultura

    El asedio inglés a la villa de Vigo, nuevo espectáculo teatral

    09 de Oct, 2024
    Una aurora boreal sobre Vigo o el rastro de un volcán
    Más Vigo

    Una aurora boreal sobre Vigo o el rastro de un volcán

    29 de Jun, 2024
    Un aniversario para la sede de Correos en Vigo
    Más Vigo

    Un aniversario para la sede de Correos en Vigo

    22 de Jun, 2024
    La escala en Vigo de Ann Davison, pionera mundial de la vela
    Más Vigo

    La escala en Vigo de Ann Davison, pionera mundial de la vela

    15 de Jun, 2024
    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo
    Más Vigo

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo

    08 de Jun, 2024
    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    02 de Jun, 2024

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    por Redacción
    16 de May, 2025
    0

    ‘Dientes de dragón’, la “novedosa” señal en Vigo para aportar seguridad al CEIP Emilia Pardo Bazán

    Denuncian la expulsión de un niño de Infantil de un colegio de Vigo por no contar con un profesor de apoyo

    por Europa Press
    14 de May, 2025
    0

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    por Redacción
    18 de May, 2025
    0

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    por Andrea Mariño
    19 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    Una imagen para el recuerdo del Paseo de Alfonso XII
    Más Vigo

    Una imagen para el recuerdo del Paseo de Alfonso XII

    El histórico mirador del Paseo de Alfonso XII, en la ciudad de Vigo, tiene unas vistas realmente privilegiadas sobre la...

    por Julio Alonso
    20 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Otoño dorado
    Más Vigo

    Otoño dorado

    El efecto es muy acusado en la ría de Vigo, donde los barcos del servicio de viajeros de la ría,...

    por Julio Alonso
    26 de Oct, 2017

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo
    Más Vigo

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo

    Gastando pista o bajo la soberana palmera que presidía el local, miles de parejas viguesas se conocieron en un mítico...

    por Eduardo Rolland
    20 de Feb, 2021

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder

    1) Historia de valientes. Una novela sobre la expedición de Lewis y Clark, de Vardis Fisher. Sinopsis: «La expedición de...

    por Gabriel Romero de Ávila
    10 de May, 2025

    OPINIÓN

    Invertir en enfermeras, garantía de salud
    Opinión

    Invertir en enfermeras, garantía de salud

    Por Asunción Maus Gómez, secretaria general de SATSE en Galicia Respeto, protección, valoración e inversión.  Cuatro palabras con un significado...

    por Redacción
    12 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR