• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    martes, 20 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    reconquista 2022

    Reconquista de Vigo: una historia internacional

    La liberación de Vigo en 1809 se libró con participación portuguesa, francesa, inglesa, escocesa e irlandesa
    Eduardo Rolland por Eduardo Rolland
    26 de Mar, 2022
    en Más Vigo
    0
    Reconquista de Vigo: una historia internacional

    Lejos de ser una celebración local, la fiesta de la Reconquista es internacional. Y no sólo porque el Casco Vello atrae a turistas de múltiples procedencias, sino porque el propio acontecimiento histórico de 1809 estuvo caracterizado por reunir a protagonistas de banderas diversas. Frente a unos invasores franceses, hubo combatientes ingleses, irlandeses, escoceses y portugueses. E incluso entre los héroes locales, encontramos junto a los gallegos a oriundos de Castilla, de Valencia o de Cataluña. Pocas fiestas pueden presumir de tantas identidades y de tantas patrias.

    Para empezar, el mayor protagonista ni siquiera es vigués: el capitán Bernardo González del Valle nació en el municipio ourensano de Pereiro de Aguiar, concretamente en su parroquia de Cachamuiña, de la que obtuvo el apodo con el que pasó a la historia y al que tiene calle a su nombre, que baja desde la praza do Rei hasta la fuente de la Falperra.

    Es cierto que era vigués el otro héroe de la puerta de A Gamboa, el marinero del Berbés Carolo, que murió a balazos de los soldados napoleónicos mientras intentaba franquear con un hacha la entrada de las murallas. Sin embargo, la identidad precisa de este protagonista sigue envuelta en las brumas de la historia, sin que haya sido hasta ahora posible identificarlo en los libros parroquiales, pese a que lo nombran varias crónicas de la acción bélica de la noche del 27 de marzo de 1809.También era vigués el alcalde de Vigo, Antonio Vázquez Varela, pero Joaquin Tenreiro Montenegro, que sería nombrado Conde de Vigo por su heroísmo en la Reconquista, era natural de Requena, en Valencia.

    Morillo y Villageliú

    El coronel Pablo Morillo, que también tiene calle, tampoco era vigués. Contaba 34 años en 1809, porque había nacido en la localidad zamorana de Fuenteseca en 1775. Y el apellido delata a otro de los héroes más sonados, el fraile Andrés Villageliú, que se levantó en armas en el convento de San Francisco. Se trataba de un religioso catalán.

    Así fue la ira de Napoleón ante la Reconquista: “¡Una rendición cobarde!”

    Pero la nómina de protagonistas se hace internacional hasta parecer sacada de la ONU. Porque en la recreación que cada año organiza la Asociación Cultural y Vecinal del Casco Vello encontramos variadas nacionalidades. Por supuesto, es evidente que Antoine Chalot, comandante de las tropas napoleónicas en Vigo, era francés. De hecho, gracias a los brillantes estudios desarrollados por el investigador Ricardo Troncoso, sabemos que tuvo una intensa vida militar y que participó tanto en la toma de la Bastilla como en las batallas de Austerlitz y Jena, así como en la campaña de Napoleón en Egipto. El oficial Chapuzet, que fue vencido junto a sus tropas en el alto de Puxeiros, o el generla Lamartinière, que ocupó la ciudad de Tui, también eran galos.

    Colaboración lusa

    Pero es bien conocido que Juan Bautista Almeida de Sousa era portugués y que se unió junto con un puñado de tropas a los rebeldes de Vigo, en una colaboración lusa que también fue decisiva. Otro tanto habían hecho los gallegos, que ayudaron a los portugueses cuando destruyeron las embarcaciones para cruzar el río Miño, retrasando la entrada del mariscal Soult en el territorio vecino en enero de 1809.

    Sin embargo, hay más banderas representadas en la Reconquista de Vigo, por ejemplo las del oficial irlandés John O´Doherty, que ayudó con sus lanchas cañoneras en la decisiva batalla de Pontesampaio en junio de 1809.

    El día en que los vigueses se alzaron contra Napoleón

    Pero es que también Rusia estaba representada en Vigo en esos días, ya que la fragata ‘Spitzbergen’, al mando del capitán Alexei Rasschaloff. Se trataba de un buque de guerra que se había separado de la escuadra del almirante Sinavin, que había zarpado de Lisboa en el verano de 1808. El barco se mantuvo en la ría de Vigo durante meses y, de hecho, el investigador Ricardo Troncoso ha averiguado que el gobernador francés, Antoine Chalot, se dirigió a los rusos para pedirles su ayuda en forma de alimentos, cuando el asedio a la plaza de Vigo se hizo más hermético.

    Escoceses

    Finalmente, también los escoceses fueron determinantes. Para empezar, porque desde Vigo fueron embarcados miles de soldados británicos al mando del general Robert Craufurd. Pero sobre todo porque es probable que la Reconquista habría sido distinta sin la ayuda de los capitanes de las fragatas británicas HMS Lively, George MacKinley, y de la HMS Venus, James Coutts Crawford. Ellos no sólo dispararon sus cañones en el asalto a las murallas de Vigo el 27 de marzo, sino que también mediaron entre los sublevados cuando Morillo y Terneiro estuvieron a punto de un derramamiento de sangre, y también fueron los garantes de la rendición que terminó firmando Chalot en uno de los buques británicos.

    Así que no estamos ante una mera fiesta local. La Reconquista, como corresponde a una ciudad y a un puerto conectados al mundo, es una celebración histórica de carácter internacional, representada en protagonistas de incontables banderas.

    Otros artículos de Eduardo Rolland:

    Juana Rial y Manuela del Estanco: mujeres en la Reconquista

    Vigo en 1830, en la pionera descripción de Sebastián Miñano

    Aquella última nevada en Vigo de 1987

    Azaña, enamorado de Vigo: “Es novísimo, rico y a todo lujo”

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956

    1946: Cabalgata de Reyes para niños ‘con carné de pobre’

    250 años del nacimiento de Cachamuíña

    Cuando tocó la Lotería de Navidad en la Casa de la Collona

    La Navidad de la gripe del 18 en Vigo

    La importancia de apellidarse Vigo

    El río Oitavén, verdugo de un escándalo en TVE

    Vigo, en la Lucha contra el Enemigo Mundial

    Aquel Vigo de ‘La Maradona’

    50 años del Citroën GS, un éxito también vigués

    Siete historias clave de la fortaleza del Castro

    Los cinco buques de guerra «HMS Vigo»

    “Si las mujeres saben coser, ¡bien pueden aprender a conducir!”

    Cuando Nostradamus ‘profetizó’ la batalla de Rande

    130 años de la calle Elduayen, la primera Travesía de Vigo

    Pases pro bus: 40 años de una revolución en Vigo

    La ‘Captura de Vigo’: la olvidada invasión británica

    La Toma de Vigo vista desde Inglaterra

    Verdades y mentiras del «Polycommander»

    43

    Tags: Historia de VigoReconquista

    RelacionadosArtículos

    Reconquista infinita con Vigo volcado en su romería urbana más festiva
    Local

    Caballero asegura que la Reconquista de Vigo 2025 «batió récords» con más de 250.000 personas

    31 de Mar, 2025
    Detenido en Vigo por negarse a abandonar la habitación de un hotel y arrojar cocaína sobre cuatro agentes
    Sucesos

    Intenta robar dos botellas de vino en un local y tras ser sorprendido intenta agredir al dueño y a un cliente

    31 de Mar, 2025
    Reconquista infinita con Vigo volcado en su romería urbana más festiva
    Local

    Reconquista infinita con Vigo volcado en su romería urbana más festiva

    30 de Mar, 2025
    Vigo disfruta en su Casco Vello los nuevos vientos de la Reconquista
    Local

    Vigo disfruta en su Casco Vello los nuevos vientos de la Reconquista

    29 de Mar, 2025
    Vigo ya se prepara para reconquistar la ciudad
    Local

    Vigo ya se prepara para reconquistar la ciudad

    27 de Mar, 2025
    Caballero: «Vigo es una ciudad que siempre reconoce a los que trabajaron por ella»
    Local

    Caballero: «Vigo es una ciudad que siempre reconoce a los que trabajaron por ella»

    26 de Mar, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    por Redacción
    16 de May, 2025
    0

    ‘Dientes de dragón’, la “novedosa” señal en Vigo para aportar seguridad al CEIP Emilia Pardo Bazán

    Denuncian la expulsión de un niño de Infantil de un colegio de Vigo por no contar con un profesor de apoyo

    por Europa Press
    14 de May, 2025
    0

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    por Andrea Mariño
    19 de May, 2025
    0

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    por Redacción
    18 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    Una imagen para el recuerdo del Paseo de Alfonso XII
    Más Vigo

    Una imagen para el recuerdo del Paseo de Alfonso XII

    El histórico mirador del Paseo de Alfonso XII, en la ciudad de Vigo, tiene unas vistas realmente privilegiadas sobre la...

    por Julio Alonso
    20 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Carnaval antes de Franco
    Más Vigo

    Carnaval antes de Franco

    Esta es una fotografía de carnaval anterior a la guerra civil española. Es evidente que se trata de un baile...

    por Julio Alonso
    21 de Feb, 2025

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo
    Más Vigo

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo

    Gastando pista o bajo la soberana palmera que presidía el local, miles de parejas viguesas se conocieron en un mítico...

    por Eduardo Rolland
    20 de Feb, 2021

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder

    1) Historia de valientes. Una novela sobre la expedición de Lewis y Clark, de Vardis Fisher. Sinopsis: «La expedición de...

    por Gabriel Romero de Ávila
    10 de May, 2025

    OPINIÓN

    Invertir en enfermeras, garantía de salud
    Opinión

    Invertir en enfermeras, garantía de salud

    Por Asunción Maus Gómez, secretaria general de SATSE en Galicia Respeto, protección, valoración e inversión.  Cuatro palabras con un significado...

    por Redacción
    12 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR