• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    miércoles, 21 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    historia de vigo

    Las estampas de Vigo de 1929 del fotógrafo Ksado

    Luis Casado Fernández retrató la ciudad en sus series de cromos coleccionables ‘Visite Galicia’ y ‘Estampas de Galicia’
    Eduardo Rolland por Eduardo Rolland
    27 de Nov, 2021
    en Más Vigo
    0
    Las estampas de Vigo de 1929 del fotógrafo Ksado

    Luis Casado Fernández (Ksado) fue un pionero de la fotografía y de los negocios. Porque, hace un siglo en Vigo, el fotógrafo Ksado derrochó imaginación para crear fórmulas para comercializar sus imágenes. Sus catálogos turísticos, sus anuarios y sus colecciones de cromos son hoy auténticas joyas, que nos hacen viajar al Vigo de los viejos años veite.

    Luis Ksado. / Galiciana

    Un buen ejemplo es su serie ‘Visite Galicia’ publicada en 1929, una serie de viñetas que reproducen fotografías de ciudades, parajes naturales y tipos del país, que fue publicada con los materiales de un viaje realizado en 1929 junto al periodista José Seijo. Las vistas generales de Vigo y de su ría se combinan con estampas de la vida cotidiana, como una mujer que se recoge ante la lareira de su casa, o las lavandeiras que lavan la ropa junto a un río.

    Autor a la vez artístico y popular, Ksado fue muy reconocido en su tiempo. Nacido en Ávila en 1888, desarrolló su carrera a caballo entre Vigo y Santiago, donde falleció en 1972. Y en su trabajo destacan sus ‘Estampas de Galicia’, un original libro de fotografías que quería retratar el país a través de 405 imágenes que podían comprarse sueltas y pegarse en su álbum como cromos. La Guerra Civil en 1936 frustró la continuación del proyecto.

    Ksado y Pacheco, fotógrafos de Vigo

    Luis Ksado aprendió su oficio del fotógrafo José Pacheco, de una dinastía de fotógrafos que llegó de Portugal primero a Ourense y luego a Vigo. En su caso comenzó en Santiago de Compostela, donde fue el responsable de fotografía del diario Galicia en 1915 y abrió estudio en el número 23 de la rúa do Vilar. Poco más tarde, en 1922, Ksado abre su estudio en la calle del Príncipe, en Vigo, ciudad a la que se traslada a vivir. Y es en la ciudad olívica donde lanza su carrera, con la publicación de iniciativas novedosas, como su Catálogo de Vigo, donde se anuncian las marcas punteras de la época, junto a cuidados reportajes de la historia y de la actualidad local.

    El fotógrafo Llanos hizo un retrato de Ksado en su despacho que acompañamos este reportaje. Ksado fue también un notable reportero de prensa y sus fotos aparecieron en ABC, La Vanguardia, Faro de Vigo, El Pueblo Gallego, Vida Gallega o La Esfera. También en periódicos americanos como el argentino La Nación. También publicó en la revista Nós, además de ser un activo participante en el Seminario de Estudos Galegos.

    Coleccionable

    La primera versión de un álbum de fotografías coleccionable la lanzó en 1927 con ‘Estampas Compostelanas’, que cosecha un gran éxito con sus imágenes de la ciudad del Apóstol y de su catedral. Así que se anima y, poco después, llega su obra más reconocida: Estampas de Galicia, que se publica en 1936, donde Ksado hace una selección de 405 imágenes de vistas, paisajes y monumentos. Presentadas en formato de cromos, el propio fotógrafo reconoce en el prólogo que quiere ofrecer “con un alarde de riqueza fotográfica, las bellezas urbanas, panorámicas, costumbristas y monumentales de Galicia”.

    Se tiraron 10.000 ejemplares, que en buena parte fueron adquiridos por el Patronato Nacional de Turismo. Así lo definía la prensa cuando se presentó el álbum: “Es la obra más perfecta que se ha hecho en relación con el turismo en nuestra región”, afirmaba Faro de Vigo. Y en la introducción decía el propio Ksado: “Al ofrecer este gran exponente de los auténticos valores de la región, al presentar por vez primera, con un alarde de riqueza fotográfica, las bellezas urbanas, panorámicas, costumbristas y monumentales de Galicia, ha guiado a sus realizadores el propósito de satisfacer ampliamente el vivísimo anhelo de millares de entusiastas gallegos, de aquí y de América, de contar con una obra completísima, presentada con decoro artístico y material”.

    Impacto de la emigración

    Además de su valor turístico, no olvidemos el impacto que estos álbumes de fotografías podían tener para la emigración. Podemos imaginar las lágrimas vertidas por los miles y miles de emigrantes que volvían a ver su tierra desde América muchos años más tarde.

    También por esta razón tuvo el fotógrafo Ksado en vida un gran reconocimiento, con exposiciones en Buenos Aires, Vigo o Madrid, donde hubo una antológica en el Palacio de Cristal. Para muchos, fue el primer fotógrafo gallego considerado un artista por sus propios contemporáneos.

    Luis Casado Fernández falleció en Santiago en 1972. Pero aquellas viejas estampas de Vigo y de toda Galicia constituyen para siempre una joya tanto de la fotografía como de la imaginación mercantil.

    Otros artículos de Eduardo Rolland:

    Las increíbles fotos estereoscópicas del Vigo de 1900
    Una Peineta camino de su primer siglo

    Vigo en 1830, en la pionera descripción de Sebastián Miñano

    Aquella última nevada en Vigo de 1987

    Azaña, enamorado de Vigo: “Es novísimo, rico y a todo lujo”

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956

    1946: Cabalgata de Reyes para niños ‘con carné de pobre’

    250 años del nacimiento de Cachamuíña

    Cuando tocó la Lotería de Navidad en la Casa de la Collona

    La Navidad de la gripe del 18 en Vigo

    La importancia de apellidarse Vigo

    El río Oitavén, verdugo de un escándalo en TVE

    Vigo, en la Lucha contra el Enemigo Mundial

    Aquel Vigo de ‘La Maradona’

    50 años del Citroën GS, un éxito también vigués

    Siete historias clave de la fortaleza del Castro

    Los cinco buques de guerra «HMS Vigo»

    “Si las mujeres saben coser, ¡bien pueden aprender a conducir!”

    Cuando Nostradamus ‘profetizó’ la batalla de Rande

    130 años de la calle Elduayen, la primera Travesía de Vigo

    Pases pro bus: 40 años de una revolución en Vigo

    La ‘Captura de Vigo’: la olvidada invasión británica

    La Toma de Vigo vista desde Inglaterra

    Verdades y mentiras del «Polycommander»

    43

    Tags: Historia de VigoLuis Ksado

    RelacionadosArtículos

    Vigo rescinde su contrato de electricidad con Iberdrola y firma uno nuevo por casi 17 millones
    Cultura

    El asedio inglés a la villa de Vigo, nuevo espectáculo teatral

    09 de Oct, 2024
    Una aurora boreal sobre Vigo o el rastro de un volcán
    Más Vigo

    Una aurora boreal sobre Vigo o el rastro de un volcán

    29 de Jun, 2024
    Un aniversario para la sede de Correos en Vigo
    Más Vigo

    Un aniversario para la sede de Correos en Vigo

    22 de Jun, 2024
    La escala en Vigo de Ann Davison, pionera mundial de la vela
    Más Vigo

    La escala en Vigo de Ann Davison, pionera mundial de la vela

    15 de Jun, 2024
    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo
    Más Vigo

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo

    08 de Jun, 2024
    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    02 de Jun, 2024

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    por Redacción
    16 de May, 2025
    0

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    por Andrea Mariño
    19 de May, 2025
    0

    ‘Dientes de dragón’, la “novedosa” señal en Vigo para aportar seguridad al CEIP Emilia Pardo Bazán

    Denuncian la expulsión de un niño de Infantil de un colegio de Vigo por no contar con un profesor de apoyo

    por Europa Press
    14 de May, 2025
    0

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    por Redacción
    18 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    Mesones de Vigo que cierran sus puertas
    Más Vigo

    Mesones de Vigo que cierran sus puertas

    En la ciudad de Vigo y sus alrededores existen numerosos mesones, algunos de ellos de gran popularidad y que llegaron...

    por Julio Alonso
    21 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Nos quedan las calles
    Más Vigo

    Nos quedan las calles

    Estábamos acostumbrados a disfrutar del contacto social, de las cafeterías, de los restaurantes, y de todo lo que la vida...

    por Julio Alonso
    13 de Nov, 2020

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo
    Más Vigo

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo

    Gastando pista o bajo la soberana palmera que presidía el local, miles de parejas viguesas se conocieron en un mítico...

    por Eduardo Rolland
    20 de Feb, 2021

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder

    1) Historia de valientes. Una novela sobre la expedición de Lewis y Clark, de Vardis Fisher. Sinopsis: «La expedición de...

    por Gabriel Romero de Ávila
    10 de May, 2025

    OPINIÓN

    Invertir en enfermeras, garantía de salud
    Opinión

    Invertir en enfermeras, garantía de salud

    Por Asunción Maus Gómez, secretaria general de SATSE en Galicia Respeto, protección, valoración e inversión.  Cuatro palabras con un significado...

    por Redacción
    12 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR