• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    martes, 12 de agosto de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result

    El ‘Marabú’ toma la primera foto aérea de Vigo

    En septiembre de 1927, el fotógrafo Pacheco retrató la ciudad olívica en un vuelo pionero
    Eduardo Rolland por Eduardo Rolland
    22 de May, 2021
    en Más Vigo
    0
    El ‘Marabú’ toma la primera foto aérea de Vigo

    En abril de 1927, sobrevolaba Vigo un ‘pájaro metálico’. O, al menos así lo definían los periodistas de la época, expresándose al modo de los indios ‘sioux’. Porque en realidad se referían al aeroplano ‘Marabú’, que aquel año tomaba las primeras imágenes aéreas de la ciudad olívica.

    “Por su estructura urbana, es Vigo una de las ciudades que más interesantes aspectos ofrece para ser tomada fotográficamente desde avión”, explicaba el periodista en 1927: “La multitud abigarrada de edificios, de las más caprichosas líneas geométricas, formando un intenso hervidero de actividades y dinamismos, presenta las sugestivas perspectivas que reproducimos en esta página”.

    Con este texto se acompañaba la primera foto de Vigo tomada desde un aeroplano, en el Libro de Oro de Galicia, un almanaque de promoción turística donde se publicó la histórica imagen, obra del fotógrafo Pacheco, quien se subió a bordo del ‘Marabú’, un avión Junkers que sobrevoló por primera vez la ciudad, en un vuelo que tenía por objetivo localizar terrenos para la futura pista de aterrizaje de una línea regular con A Coruña, Oporto y Lisboa.

    La crónica, en el ejemplar que encontramos digitalizado en la Biblioteca Nacional, ensalza la imagen del artista: “Pacheco, tan genial fotógrafo, como ‘valiente ciudadano’, despreciando peligros, se remontó en el aparato para captar esta modalidad de la hermosa población marítima, abrazada a su bahía incomparable”.

    El Pueblo Gallego también hizo crónica de la llegada del avión: “Ayer llegó a Vigo aterrizando en la playa de Panjón el avión Marabú de la Unión Aérea Española. Eran las once de la mañana cuando el pájaro metálico pasó sobre la ciudad, haciendo algunas evoluciones a vuelo bajo, que fueron contempladas por mucha gente. A los pocos segundos, el avión tomaba tierra en la playa de Lourido, continuación de la de Panjón”.

    A bordo del aeroplano van el marqués de Quintanar y José M. Espinosa, ambos de la Unión Aérea Española. El piloto es José María Ansaldo y el copiloto Mario Álvarez, que también actúa como mecánico. “El Marabú es un avión moderno, marca Junker, con un motor de 200 caballos. Mide 14 metros de largo y 9 de envergadura”, relata el diario: “Tiene una cabina detrás de los asientos del piloto y el mecánico, con capacidad para cuatro personas, y detrás de esta cabina, un departamento de equipajes. Está todo recubierto de plancha metálica y en el hueco de las grandes alas lleva los depósitos de esencia”.

    El ‘Marabú’ cuenta con algunos adelantos técnicos muy notables para su época. Entre ellos, está que puede amerizar añadiéndole unos flotadores. Y tiene su historia, porque participó en la evacuación de heridos durante la guerra de África.

    El alcalde de Vigo, Alonso Cuenca, recibió a los aviadores en Panxón. Luego fueron trasladados a Vigo en automóviles, para una recepción oficial. Al día siguiente, hizo los vuelos sobre la ciudad que maravillaron a los vigueses y en los que participa Pacheco para retratar Vigo por primera vez desde un avión. Sin embargo, el objetivo del viaje es “estudiar sobre el terreno las condiciones de aterrizaje, con el fin de establecer una línea aérea que, partiendo de El Ferrol pase por La Coruña, Vigo y Oporto, para enlazar en Lisboa con los aviones de la línea Lisboa-Sevilla y Lisboa-Madrid”, explica El Pueblo Gallego.

    “La importancia de esta línea es verdaderamente transcendental. Por este medio Galicia tendrá una rápida comunicación con las principales ciudades de la península”, afirman. La duración del viaje “contando el tiempo que puede perderse en los aterrizajes”, será de unas seis horas. “Las ventajas de esta línea no se limitarán solamente a la rápida comunicación con Lisboa y Madrid, sino también a las de las ciudades del litoral gallego”, añaden.

    El Ayuntamiento de Vigo da alojamiento al marqués de Quintanar en la finca de la Pastora y a los demás tripulantes los instala en el hotel Moderno. Esa noche, se ofrece una cena de gala, presidida por el alcalde. A los brindis, el marqués de Quintanar proclama que, a partir de esta visita del Marabú. “Vigo contará con rápida comunicación aérea con el centro de España y, por enlace, con toda Europa y, si el proyecto progresa, Vigo sólo estará separado de Madrid por cuatro o seis horas de vuelo”.

    Finalmente, el proyecto quedaría en poco menos que nada. Pero nos queda el recuerdo de la visita del Marabú, aquel ‘pájaro metálico’ que definía el periodista de 1927. Y también una foto aérea de Vigo, la primera tomada desde las alturas.

    Otros artículos de Eduardo Rolland:

    1976: primera manifestación autorizada en Vigo

    Adiós a ‘Por un Vigo mellor’

    Vigo en 1830, en la pionera descripción de Sebastián Miñano

    Aquella última nevada en Vigo de 1987

    Azaña, enamorado de Vigo: “Es novísimo, rico y a todo lujo”

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956

    1946: Cabalgata de Reyes para niños ‘con carné de pobre’

    250 años del nacimiento de Cachamuíña

    Cuando tocó la Lotería de Navidad en la Casa de la Collona

    La Navidad de la gripe del 18 en Vigo

    La importancia de apellidarse Vigo

    El río Oitavén, verdugo de un escándalo en TVE

    Vigo, en la Lucha contra el Enemigo Mundial

    Aquel Vigo de ‘La Maradona’

    50 años del Citroën GS, un éxito también vigués

    Siete historias clave de la fortaleza del Castro

    Los cinco buques de guerra «HMS Vigo»

    “Si las mujeres saben coser, ¡bien pueden aprender a conducir!”

    Cuando Nostradamus ‘profetizó’ la batalla de Rande

    130 años de la calle Elduayen, la primera Travesía de Vigo

    Pases pro bus: 40 años de una revolución en Vigo

    La ‘Captura de Vigo’: la olvidada invasión británica

    La Toma de Vigo vista desde Inglaterra

    Verdades y mentiras del «Polycommander»

    43

    Tags: Historia de VigoMarabúPacheco

    RelacionadosArtículos

    Vigo rescinde su contrato de electricidad con Iberdrola y firma uno nuevo por casi 17 millones
    Cultura

    El asedio inglés a la villa de Vigo, nuevo espectáculo teatral

    09 de Oct, 2024
    Una aurora boreal sobre Vigo o el rastro de un volcán
    Más Vigo

    Una aurora boreal sobre Vigo o el rastro de un volcán

    29 de Jun, 2024
    Un aniversario para la sede de Correos en Vigo
    Más Vigo

    Un aniversario para la sede de Correos en Vigo

    22 de Jun, 2024
    La escala en Vigo de Ann Davison, pionera mundial de la vela
    Más Vigo

    La escala en Vigo de Ann Davison, pionera mundial de la vela

    15 de Jun, 2024
    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo
    Más Vigo

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo

    08 de Jun, 2024
    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    02 de Jun, 2024

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La Xunta sentencia: confirma a Caballero por carta (como reclamaba) la financiación del túnel de Elduayen

    La Xunta sentencia: confirma a Caballero por carta (como reclamaba) la financiación del túnel de Elduayen

    por Europa Press
    07 de Ago, 2025
    0

    Vigo vuelve a perder (otra vez) un socorrido atajo en pleno centro de la ciudad

    Vigo vuelve a perder (otra vez) un socorrido atajo en pleno centro de la ciudad

    por Redacción
    07 de Ago, 2025
    0

    Vía libre para derribar y rehabilitar un edificio en el centro de Vigo en el que se ganarán dos nuevos dúplex

    Vía libre para derribar y rehabilitar un edificio en el centro de Vigo en el que se ganarán dos nuevos dúplex

    por Redacción
    09 de Ago, 2025
    0

    Tras las quejas de los usuarios de Samil, Caballero presume de financiar O Marisquiño con 1,3 millones

    Tras las quejas de los usuarios de Samil, Caballero presume de financiar O Marisquiño con 1,3 millones

    por Redacción
    05 de Ago, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    El nuevo parque Camilo José Cela
    Más Vigo

    El nuevo parque Camilo José Cela

    El parque Camilo José Cela, ubicado entre la Rúa Torrecedeira y la Rúa Pi y Margall, de la ciudad de...

    por Julio Alonso
    12 de Ago, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo
    Más Vigo

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo

    En 1890, dos fotógrafos suizos abrían en Madrid una imprenta de artes gráficas especializada en fototipia. Desde entonces, Oscar Hauser...

    por Eduardo Rolland
    08 de Jun, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Vigo y sus teatros
    Más Vigo

    Vigo y sus teatros

    Así los vigueses pudieron ver en la escena a grandes actores como José María Rodero o Alberto Closas y magníficas...

    por Fernando Torres Carbajo
    28 de Nov, 2015

    LIBROS

    Un mar de poesía tomará el Casco Vello: Enric deSombra presenta su primer libro
    Libros

    Un mar de poesía tomará el Casco Vello: Enric deSombra presenta su primer libro

    La poesía con aroma a mar tiene una cita ineludible en el Casco Vello de Vigo. El próximo 7 de...

    por Redacción
    04 de Ago, 2025

    OPINIÓN

    El eterno problema de la portería del RC Celta
    Opinión

    El eterno problema de la portería del RC Celta

    Se está hablando estos días en la prensa deportiva viguesa de si la portería celeste produce dudas en la afición...

    por Fernando Torres Carbajo
    09 de Ago, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR