• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    jueves, 22 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    historia de vigo

    Cuando Vigo deslumbró a los geógrafos

    A comienzos del siglo XIX, varios tratados de la moderna técnica cartográfica describieron la pujanza de la ciudad y de su puerto
    Eduardo Rolland por Eduardo Rolland
    05 de Jun, 2021
    en Más Vigo
    0
    Cuando Vigo deslumbró a los geógrafos

    A comienzos del siglo XIX, entraba en erupción la geografía moderna. Se popularizaron instrumentos como el teodolito, inventado en 1787 por el astrónomo británico Jesse Ramsden. Y toda una generación de sabios se echó el mundo para cartografiarlo de punta a punta con precisión matemática. En 1799, zarpaba de A Coruña Alexander von Humboldt para su primer viaje de exploración americana. Y, en 1817, comenzaba en Galicia sus trabajos Domingo Fontán, quien en 1834 terminaría su Carta Geométrica, el primer mapa científico trazado en España.

    Del saber de la nueva geografía llegaría el mundo de las grandes sociedades científicas en París o Londres, y las consiguientes ansias por conocer el mundo, sea encontrando las fuentes del Nilo u hollando los polos Norte y Sur. Pero toda aquella eclosión científica tendría también su derivada política: el nacimiento de los grandes imperios coloniales…

    Regresemos, sin embargo, al tema de la fiebre por la Geografía que afectaba al mundo a comienzos del XIX y a la que Vigo no fue ajena. Porque súbitamente, la ciudad y su ría comenzaron a aparecer reseñados en toda suerte de enciclopedias, tratados y catálogos geográficos que tenían siempre algo en común: una sincera fascinación por el puerto natural que formaba esta ría.

    Geografía Isidoro de Antillón.

    Lo destaca el insigne polígrafo Isidoro de Antillón en sus “Elementos de la Geografía Astronómica de España y Portugal”, publicado en 1815, sólo seis años después de la Reconquista de Vigo. Este sabio se admira con las islas Cíes, que “los antiguos las llamaron Cizae Insulae y, según la opinión de Cornide, Casitérides”. Y elogia el puerto vigués “por donde se hace la principal extracción de las producciones y manufacturas de Galicia”.

    “La entrada de este famoso puerto tiene dos bocas, una al S. y otra al N., lo que facilita la entrada y salida de los buques con todos vientos; estas bocas las forman las islas Bayonas, que son un muro en donde se estrellan las impetuosas olas del Océano, que perjudicarían infinito a los buques surtos en el puerto, cuyas aguas se mantienen siempre como una balsa de aceite”, escribe el geógrafo turolense. “Por esto, por su mucha amplitud, por su limpieza de fondo y últimamente por lo exquisito de sus aguas y facilidad de hacerlas, se considera como uno de los más famosos del mundo”, anota Isidoro de Antillón, que añade que, no en Ferrol, sino en Vigo es “donde verdaderamente debían existir los arsenales del departamento de Marina del Norte, si miras políticas no lo impidiesen”.

    El geógrafo visita el barrio del Areal: “Extramuros de la ciudad hay un gran arrabal, cuyos habitantes son todos catalanes, que se emplean en salar y embarricar sardinas, de que hacen un gran comercio con el levante y las Américas. Y no hay en ninguna parte de Galicia una pesca tan abundante de esta clase, ni que la calidad sea más sustanciosa y exquisita…”

    Mapa de España y Portugal de William Guthrie.

    Por la misma época, el geógrafo británico William Guthrie publica su “Geografía universal descriptiva, histórica, industrial y comercial, de las cuatro partes del mundo”, que sale a la luz en 1807 y consultamos en la Biblioteca Británica. Y el puerto vigués sigue provocando admiración: “Vigo, villa sobre una bahía, con un excelente puerto que forma un recinto considerable. En estas aguas de Vigo destruyeron los ingleses y los holandeses la flota española el 20 de octubre de 1702. En 1719 estos mismos enemigos se hicieron dueños de la villa”.

    También tiene palabras sobre otras poblaciones del área: “Bayona, villa sobre un pequeño golfo distante quatro leguas de la desembocadura del Miño. Tiene un puerto muy cómodo y abunda mucho la pesca. A los lados de la entrada de este golfo hay algunas islas que los antiguos llamaron islas de los Dioses. Tui, sobre el Miño, ciudad fuerte, situada sobre un monte en una campiña amena y fértil. Tiene muchas fábricas de lienzos de todas calidades”.

    Poco tiempo después, en 1837, Juan Cayetano Losada, geógrafo y pedagogo publica sus “Breves tratados de esfera y Geografia universal: con algunas noticias históricas en especial en lo perteneciente á España y un Apéndice de Geografía antigua y otra de Cronología, para instrucción de la juventud”. Se trata de un libro de texto, donde destaca que Galicia “es la provincia que más puertos tiene en España y en sus costas se coge mucha y exquisita merluza, congrio, sardina, abadejo, etc. Es el principal el de Vigo, estrecho en su entrada pero con una ensenada muy capaz”.

    Mapa de Juan Cayetano Losada.

    Sobre la maravilla de la ría viguesa, en la misma época escribe también el geógrafo Sebastián Miñano en su “Diccionario Geográfico-Estadístico de España y Portugal” donde, en 1830, afirma que Vigo es ya entonces cabecera de toda su comarca. Su jurisdicción alcanza Teis, Chapela, Cabral, Oia, Lavadores, Navia… De su historia afirma que es “pueblo antiquísimo, cuya fundación no consta, pero se sabe que era ya de consideración cuando los primeros romanos vinieron a España”. Y elogia el puerto, “muy frecuentado de buques nacionales y extranjeros”, con una ría “donde hay agua suficiente para navíos de 60 a 80 piezas”.

    En esta fiebre geográfica de Vigo en la primera mitad del siglo XX no podemos olvidar al médico Taboada Leal y su ‘Descripción topográfico-histórica’ de 1840, aunque ha sido tan citada, tan recurrente en la historiografía y en el periodismo local que será mejor que la pasemos por alto en este artículo, en que nos gustaría recordar que hay mucho: muchísimas más fuentes que consultar.

    Geografía de Miñano.

    Y, entre ellas, tampoco podemos olvidar a George Borrow y sus viajes vendiendo biblias entre 1835 y 1840. Pero, como también es un tópico, remataremos con otro autor coetáneo y menos conocido. Se llamaba Samuel Edward Cook, aunque firmaba usando el apellido de su madre: Sam Widdrington. Conoció mundo como marino en la Royal Navy, y más tarde recorrió España de punta a punta, para describirla en varios libros de viajes. El más notable fue ‘España y los españoles en 1843’, que publicó ya como miembro de la prestigiosa sociedad geográfica The Royal Society.

    En su por la ciudad comenta: “Vigo y los montes que la rodean son algo insuperable; apenas hay en Europa algo tan hermoso”, escribe. Además, “las gentes de este lugar y de los parajes vecinos constituyen un pueblo diligente, industrioso, alegre, de buena presencia y refinado”. De hecho, cree haber cambiado de país, porque la gente es “muy diferente a los que encontramos en el interior hacia Santiago, que parece que pertenezcan a otra región”. Y termina, cómo no, elogiando las virtudes del puerto vigués y entusiasmado con la obra de la carretera hacia Madrid, que se construye en esas fechas. Para Widdrington podría ser la mejor puerta de entrada de los británicos en España: “Si la carretera es completada, será la mejor comunicación entre Londres y Madrid, permitiendo desde Vigo alcanzar la capital de España en treinta horas, aproximadamente. Y sólo son cuatro días desde Vigo a Southampton”.

    Así que, en la época en que la Geografía entró en erupción en todo el planeta, Vigo y su ría tuvieron su protagonismo entre los grandes autores de la primera mitad del siglo XIX.

    Otros artículos de Eduardo Rolland:

    Vigo en la guerra del Rif

    Adiós a ‘Por un Vigo mellor’

    Vigo en 1830, en la pionera descripción de Sebastián Miñano

    Aquella última nevada en Vigo de 1987

    Azaña, enamorado de Vigo: “Es novísimo, rico y a todo lujo”

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956

    1946: Cabalgata de Reyes para niños ‘con carné de pobre’

    250 años del nacimiento de Cachamuíña

    Cuando tocó la Lotería de Navidad en la Casa de la Collona

    La Navidad de la gripe del 18 en Vigo

    La importancia de apellidarse Vigo

    El río Oitavén, verdugo de un escándalo en TVE

    Vigo, en la Lucha contra el Enemigo Mundial

    Aquel Vigo de ‘La Maradona’

    50 años del Citroën GS, un éxito también vigués

    Siete historias clave de la fortaleza del Castro

    Los cinco buques de guerra «HMS Vigo»

    “Si las mujeres saben coser, ¡bien pueden aprender a conducir!”

    Cuando Nostradamus ‘profetizó’ la batalla de Rande

    130 años de la calle Elduayen, la primera Travesía de Vigo

    Pases pro bus: 40 años de una revolución en Vigo

    La ‘Captura de Vigo’: la olvidada invasión británica

    La Toma de Vigo vista desde Inglaterra

    Verdades y mentiras del «Polycommander»

    43

    Tags: Historia de Vigo

    RelacionadosArtículos

    Vigo rescinde su contrato de electricidad con Iberdrola y firma uno nuevo por casi 17 millones
    Cultura

    El asedio inglés a la villa de Vigo, nuevo espectáculo teatral

    09 de Oct, 2024
    Una aurora boreal sobre Vigo o el rastro de un volcán
    Más Vigo

    Una aurora boreal sobre Vigo o el rastro de un volcán

    29 de Jun, 2024
    Un aniversario para la sede de Correos en Vigo
    Más Vigo

    Un aniversario para la sede de Correos en Vigo

    22 de Jun, 2024
    La escala en Vigo de Ann Davison, pionera mundial de la vela
    Más Vigo

    La escala en Vigo de Ann Davison, pionera mundial de la vela

    15 de Jun, 2024
    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo
    Más Vigo

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo

    08 de Jun, 2024
    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    02 de Jun, 2024

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    por Redacción
    16 de May, 2025
    0

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    por Andrea Mariño
    19 de May, 2025
    0

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    por Redacción
    18 de May, 2025
    0

    Caballero celebra que, al no parar en Segovia o Medina, el tren entre Vigo y Madrid bajó de las 4 horas

    Caballero celebra que, al no parar en Segovia o Medina, el tren entre Vigo y Madrid bajó de las 4 horas

    por Redacción
    15 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    Mesones de Vigo que cierran sus puertas
    Más Vigo

    Mesones de Vigo que cierran sus puertas

    En la ciudad de Vigo y sus alrededores existen numerosos mesones, algunos de ellos de gran popularidad y que llegaron...

    por Julio Alonso
    21 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un erizo como mascota
    Más Vigo

    Un erizo como mascota

    No sólo son perros, peces tropicales, gatos, conejos o pájaros como periquitos, jilgueros, canarios o loros, que eran lo más...

    por Julio Alonso
    26 de Jun, 2016

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo
    Más Vigo

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo

    Gastando pista o bajo la soberana palmera que presidía el local, miles de parejas viguesas se conocieron en un mítico...

    por Eduardo Rolland
    20 de Feb, 2021

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder

    1) Historia de valientes. Una novela sobre la expedición de Lewis y Clark, de Vardis Fisher. Sinopsis: «La expedición de...

    por Gabriel Romero de Ávila
    10 de May, 2025

    OPINIÓN

    Invertir en enfermeras, garantía de salud
    Opinión

    Invertir en enfermeras, garantía de salud

    Por Asunción Maus Gómez, secretaria general de SATSE en Galicia Respeto, protección, valoración e inversión.  Cuatro palabras con un significado...

    por Redacción
    12 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR