• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Covid-19
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Gastronomía
    • Motor
    miércoles, 18 de mayo de 2022
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Covid-19
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Gastronomía
    • Motor
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
  • vigueses

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo

    Fernando Torres Carbajo por Fernando Torres Carbajo
    14 de Nov, 2015
    en Más Vigo
    0
    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo
    Comparte en FacebookComparte en Twitter

    Hijo del constructor vigués Benito Gómez González, desde niño mostró interés por el trabajo en piedra y la labor de los canteros. En 1892, se marcha a Madrid a cursar estudios de arquitectura, donde coincide con Antonio Palacios, al que le unirá una buena amistad. Debido a su carácter bohemio y rebelde, se enfrenta con uno de sus profesores y debido a esto abandona los estudios durante el curso 1895-96. Regresa a Vigo y se dedica además de la construcción, al dibujo y a la escultura, dos de sus grandes aficiones.

    Sigue examinándose por libre de algunas asignaturas, a pesar de lo cual no termina la carrera de arquitectura, lo que no le impide realizar algunos proyectos firmados por algunos de sus compañeros. En 1914 vuelve a Madrid para acabar sus estudios y obtener el título de arquitecto que obtiene en 1917. GROMAN. Manuel Gome RománGómez Román (imagen de la derecha) desarrolló a partir de entonces un estilo regionalista, basado en los pazos gallegos y en la arquitectura barroca compostelana, si bien en sus comienzos gustaba de diseñar sus proyectos en estilo modernista.

    Entre las décadas de los años 20 y 30 Gómez Román llegó a realizar múltiples trabajos para una Exposición Internacional de la Pesca, que no se llegó a celebrar en nuestra ciudad.

    También se adentró en la política, ya que fue el último secretario general del Partido Galeguista, tomando parte activa en dar a conocer el Estatuto de Autonomía de Galicia.

    Presidió la sección de Ciencias Aplicadas del Seminario de Estudios Galegos, fue vicepresidente de la Editorial Galaxia y de la Fundación Penzol e ingresó en la Real Academia Galega en 1951.

    Fue el artífice junto a Francisco Fernández del Riego y Jesús Ferro Couselo de la implantación del 17 de Mayo como Día das Letras Galegas.

    Fallece en Vigo en el 11 de noviembre de 1964 a los 88 años de edad y es enterrado en un sencillo panteón familiar del cementerio de Pereiró.

    GROMAN. Edificio de Simeón GarcíaSu obra
    Gómez Román llegó a diseñar un gran número de construcciones, tanto institucionales como edificios de viviendas en Vigo, donde sus obras eran muy apreciadas. Pero también dejó una gran cantidad de sus planos en muchas villas gallegas.

    Una de sus grandes obras en nuestra ciudad fue el edificio situado en la Puerta del Sol para los almacenes de Simeón García (a la izquierda). No fue realizado en su totalidad por él debido a que conntrajo una enfermedad que le impidió realizarlo. La labor fue continuada por su hermano Benito, pero con la firma de Manuel.

    Otra de sus grandes obras fue el edificio situado en la calle Montero Ríos para la vivienda de Enrique Mülder. El diseño del mismo estaba basado en estilo modernista con raíces vienesas. El edificio consta de tres plantas y en lo alto del edificio construye una gran cúpula revestida de material vitrificado.

    Gómez Román no sólo construyó para los ricos burgueses de la ciudad, ya que en 1911 diseñó la Casa del Pueblo para el sindicato UGT (imagen abajo derecha). El edificio no llegó hasta nuestro días, ya que como otras veces sucedió, fue derribado para construir en su lugar la casa de Sindicatos.

    GROMAN. Casa del PuebloAl año siguiente recibió el encargo de construir un edificio de viviendas para Saturnino García en la Plaza de Compostela, esquina García Olloqui. Diseñó una obra de planta baja y tres plantas y desván con buhardillas.

    En la obra de Gómez Román se nota un gran cambio al volver de Madrid cuando terminó su licenciatura. Entonces recibió influencias de su amigo Antonio Palacios y abraza las líneas del regionalismo gallego basado en la tradición, el orden y el gusto.

    Este cambio se va a reflejar en otra gran obra suya, el edificio para el Banco de Vigo (hoy banco Pastor) en la esquina de Colón y Policarpo Sanz.

    Otras obras importantes suyas fueron los edificios para la Casa de Correos y Telégrafos y la primera sede de La Caja de Ahorros Municipal, situado en Ronda de D. Bosco esquina Velázquez Moreno.

    GROMAN. Proyecto de vivienda para el Obispo Garay

    Proyecto de vivienda para el Obispo Garay.

    Pero Gómez Román también diseñó edificios fabriles, como el que construyó para la empresa de Bernardo Alfageme en la calle Tomás A. Alonso, que ha llegado hasta hoy como una de las mejores muestras de arquitectura industrial de nuestra ciudad.

    GROMAN.Antiguo edificio de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad

    Antiguo edificio de la Caja de Ahorros y el Monte de Piedad.

    Además de todo esto Gómez Román construyó múltiples edificios de vivienda tipo chalet basado en las líneas del pazo gallego, como el Chalet Agarimo en la calle Tomás A. Alonso.

    Fuente: www.arquitecturavigo.blogspot.com

    Otros artículos de «Vigueses»:

    Manuel Álvarez e Hijos SA. Cómo salvar tu fortuna cuando todo parece perdido.

    Bernardo Alfageme. De Zamora a Vigo con escale en Candás.

    Antonio Sanjurjo Badía, el visionario autodidacta.

    Cesáreo González y su imperio del cine.

    Federico Ribas Montenero (1890-1952), un genial ilustrador vigués.

    Eugenio González de Haz, pionero de la radiodifusión.

    Pacheco, historia de Vigo en imágenes.

    Moisés Álvarez O`Farril: el continuador de la obra paterna

    Valentín Paz Andrade, el director de Industrias Pesqueras.

    RelacionadosArtículos

    Aumenta la venta de cursos y formaciones sobre trading
    Ciencia y Tecnología

    Aumenta la venta de cursos y formaciones sobre trading

    17 de May, 2022
    La invasión de los pantalanes
    Opinión

    La invasión de los pantalanes

    17 de May, 2022
    Florencio Delgado Gurriarán, “un galego ilustre cunha poesía magnífica e cun compromiso activo”
    Cultura

    Florencio Delgado Gurriarán, “un galego ilustre cunha poesía magnífica e cun compromiso activo”

    17 de May, 2022
    Bryan Adams se suma a los conciertos del verano en Vigo
    Música

    Bryan Adams se suma a los conciertos del verano en Vigo

    17 de May, 2022
    El PP secunda la supresión de impuestos solicitada por el comercio de Vigo
    Local

    El grupo municipal del PP propone una estrategia cultural que saque a Vigo de los puestos de cola

    17 de May, 2022
    El área de Vigo logra reducir por primera vez los casos de coronavirus
    Salud

    Bajan los casos activos por coronavirus en Galicia, pero no el número de pacientes en UCI

    17 de May, 2022

    Más Vistos

    El nuevo hotel de Samil ya permite reservar sus habitaciones, de hasta 450 euros

    El nuevo hotel de Samil ya permite reservar sus habitaciones, de hasta 450 euros

    por David Lorenzo
    10 de May, 2022
    0

    La fuente más antigua de la ciudad de Vigo

    La fuente más antigua de la ciudad de Vigo

    por Julio Alonso
    14 de May, 2022
    0

    Fallece una niña en Vigo tras recibir un fuerte golpe en la cabeza

    Fallece una niña en Vigo tras recibir un fuerte golpe en la cabeza

    por Redacción
    16 de May, 2022
    0

    Así serán los seis chalets de lujo con vistas al mar proyectados en Cabo Estai

    Así serán los seis chalets de lujo con vistas al mar proyectados en Cabo Estai

    por David Lorenzo
    10 de May, 2022
    0

    Una gran tormenta cruza el área de Vigo descargando granizo y rayos

    por Redacción
    14 de May, 2022
    0
    Una gran tormenta cruza el área de Vigo descargando granizo y rayos
    Local

    La jornada de sol y bochorno, con temperaturas que rondaron los 30 grados, acabó con una gran tormenta en el...

    Leer mas

    Manos arriba en defensa del último tramo virgen de la costa de Vigo: «Salvemos Cabo Estai»

    por Redacción
    14 de May, 2022
    0
    Manos arriba en defensa del último tramo virgen de la costa de Vigo: «Salvemos Cabo Estai»
    Local

    Vestidos con monos blancos y con sus manos alzadas, vecinos de San Miguel de Oia y miembros de colectivos ecologistas...

    Leer mas

    Tal día como hoy…

    • 1890

      O movemento obreiro vigués acorda xornadas de traballo de oito horas

    • O movemento obreiro vigués acorda xornadas de traballo de oito horas
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Covid-19
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Gastronomía
    • Motor

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    ¡Bienvenido/a!

    Inicia sesión con los siguientes datos

    Recuperar contraseña

    Recupera tu contraseña

    Introduce tu usuario y correo para resetear tu contraseña.

    Iniciar sesión
    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado

    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

    Non-necessary

    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

    GUARDAR Y ACEPTAR