• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    jueves, 31 de julio de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    historia de vigo

    Cien años del naufragio del ‘Hammonia’

    El trasatlántico navegaba de Vigo a La Habana con 554 pasajeros en 1922 cuando sufrió una vía de agua en las carboneras de estribor
    Eduardo Rolland por Eduardo Rolland
    26 de Feb, 2022
    en Más Vigo
    0
    Cien años del naufragio del ‘Hammonia’

    El "Hammonia".

    En la madrugada del 9 de septiembre de 1922, cuando navegaba hacia La Habana a unas 70 millas de las islas Cíes, el trasatlántico ‘Hammonia’ sufrió un naufragio por una vía de agua por razones que aún hoy, un siglo más tarde, resultan desconocidas. Probablemente, colisionó con algún objeto pero lo cierto es que la brecha en el casco, a la altura de las carboneras de estribor, comenzó a inundar los compartimentos. Las bombas de achique resultaron ineficaces y el capitán Alfred Hoefer dio la orden de cambiar el rumbo y regresar al puerto de Vigo, de donde habían zarpado la tarde anterior.

    Sin embargo, a las seis de la mañana la situación era ya desesperada y el buque, un habitual en el puerto vigués de la compañía Hamburg-American Line, presentaba una peligrosa escora, mientras los 554 pasajeros eran concentrados en cubierta, a la espera de una evacuación. El ‘Hammonia’ llevaba horas emitiendo señales de socorro.

    Seis buques acudieron al rescate, entre ellos el Euclid, que se dirigió a Vigo para desembarcar a 85 supervivientes. Otros barcos, como el Boldnay y el City of Chester, se dirigieron con náufragos a puertos como Gibraltar o Southampton. Y se sabe que el Soldier Prince intentó remolcar al Hammonia, pero la maniobra era inútil ante la gran escora que presentaba el trasatlántico.

    Emigrantes en tercera clase

    A mediodía, se repartieron salvavidas entre los viajeros y se arriaron botes, los primeros de ellos para mujeres y niños. El pasaje estaba compuesto en su mayor parte por emigrantes, con casi un millar de plazas en tercera clase, frente a las doscientas reservadas para los viajeros acomodados de primera y segunda clase. En Vigo, habían embarcado el día anterior 45 emigrantes.

    Durante la evacuación del naufragio, el mal estado de la mar provocó que una de las lanchas se estrellase contra el casco del propio Hammonia, quedando la embarcación destrozada. En este accidente, se registraron varias víctimas mortales del total de 90 desaparecidos en el naufragio.

    Vigo recibe la noticia

    La noticia llegó a Vigo antes que a ningún otro puerto. Porque el buque británico Darro, procedente de Buenos Aires, había registrado las llamadas de socorro del Hammonia, aunque no se desvió de su ruta. En el diario Galicia del martes 12 de septiembre de 1922, se narra que el radiotelegrafista se presentó con los mensajes en la comandancia de marina viguesa y la noticia del siniestro corrió como la pólvora por la ciudad.

    Cuando el buque Euclid entró en la ría de Vigo, todo estaba preparado para recibir a los supervivientes. El consignatario Enrique Fraga ordenó que se trasladase a los 85 náufragos hasta el café Universal, donde fueron recibidos y alojados según la categoría de su billete: en hoteles los de primera y segunda clase, y los emigrantes de la clase general en fondas y casas de huéspedes de la ciudad.

    De hecho, el diario Galicia recoge las quejas de algunos supervivientes, que denunciaban que a los pasajeros de primera se les permitió evacuar sus enseres, mientras que ellos lo habían perdido todo en el naufragio. Son escenas que recuerdan al Titanic, naufragado diez años antes, en 1912, cuando los viajeros de alto copete se cargaron de sus joyas antes de lanzarse al mar.

    La noticia del naufragio dio la vuelta al mundo. En la crónica de The New York Times, en primera página del diario, se critican también los criterios de evacuación. En las crónicas gallegas, leemos en El Compostelano que la tripulación del buque copó los botes salvavidas junto a los viajeros de primera clase, abandonando a su suerte a los emigrantes.

    Sin medios

    “Según el relato de los náufragos llegados a Vigo, los viajeros del Hammonia han tenido que permanecer a bordo, en compañía del capitán del ismo hasta que llegaron los vapores en su auxilio, puesto que toda la tripulación se había puesto a salvo”, explica el periodista, que considera “verdaderamente lamentable que en un caso como este la tripulación hubiese acaparado los botes y algunos salvavidas, dejando a los demás sin medios de salvación”.

    Ola de 30 metros

    Sin embargo, todas las crónicas destacan al capitán del Hammonia, que permaneció a bordo hasta los últimos instantes del naufragio. De hecho, a punto estuvo de zozobrar su bote por una ola que, según su testimonio, alcanzó los treinta metros de altura, como producto del hundimiento del trasatlántico.

    En total, fueron rescatadas 465 personas. Y se dio por desaparecidas a noventa. La naviera Hamburg Amerikanische Packetfahrt Actien Gesellschaft (HAPAG) indemnizó a los pasajeros según su categoría, desde quince libras para los de primera clase hasta cinco libras para los de tercera. Además, se les reembolsó el precio del billete y se les ofreció embarcar gratuitamente en el buque Leerdam, que zarpó de Vigo hacia América dos semanas más tarde. Se hace difícil imaginar qué pasaría por la cabeza de los infortunados que volvieron a subirse a un trasatlántico, para realizar el mismo viaje, después de una experiencia tan traumática.

    Sucedió hace ahora un siglo y la noticia dio la vuelta al mundo. Fue el dramático naufragio del trasatlántico ‘Hammonia’, que es también historia de Vigo.

    Otros artículos de Eduardo Rolland:

    Los Chichos nacen en Vigo hace 50 años

    Vigo en 1830, en la pionera descripción de Sebastián Miñano

    Aquella última nevada en Vigo de 1987

    Azaña, enamorado de Vigo: “Es novísimo, rico y a todo lujo”

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956

    1946: Cabalgata de Reyes para niños ‘con carné de pobre’

    250 años del nacimiento de Cachamuíña

    Cuando tocó la Lotería de Navidad en la Casa de la Collona

    La Navidad de la gripe del 18 en Vigo

    La importancia de apellidarse Vigo

    El río Oitavén, verdugo de un escándalo en TVE

    Vigo, en la Lucha contra el Enemigo Mundial

    Aquel Vigo de ‘La Maradona’

    50 años del Citroën GS, un éxito también vigués

    Siete historias clave de la fortaleza del Castro

    Los cinco buques de guerra «HMS Vigo»

    “Si las mujeres saben coser, ¡bien pueden aprender a conducir!”

    Cuando Nostradamus ‘profetizó’ la batalla de Rande

    130 años de la calle Elduayen, la primera Travesía de Vigo

    Pases pro bus: 40 años de una revolución en Vigo

    La ‘Captura de Vigo’: la olvidada invasión británica

    La Toma de Vigo vista desde Inglaterra

    Verdades y mentiras del «Polycommander»

    43

    Tags: Historia de VigoNaufragio

    RelacionadosArtículos

    Medios españoles y portugueses buscan en la desembocadura del Miño al tripulante de un barco hundido
    A Guarda

    Medios españoles y portugueses buscan en la desembocadura del Miño al tripulante de un barco hundido

    27 de Jun, 2025
    Familias del Pitanxo afean al patrón: «Cuando emiten conclusiones en su contra, intenta desacreditar»
    Actualidad

    Familias del Pitanxo afean al patrón: «Cuando emiten conclusiones en su contra, intenta desacreditar»

    14 de May, 2025
    El patrón del Pitanxo lamenta las «filtraciones» del informe de la comisión para «señalar culpables»
    Actualidad

    El patrón del Pitanxo lamenta las «filtraciones» del informe de la comisión para «señalar culpables»

    13 de May, 2025
    Familiares de víctimas del Pitanxo ven «positivo» que la Audiencia Nacional descarte anular el informe pericial
    Actualidad

    La verdad sobre el ‘Villa de Pitanxo’ un paso más cerca

    30 de Abr, 2025
    ACSM advierte de que no llevará a cabo la bajada al ‘Pitanxo’ si Transportes no firma pronto el contrato
    Actualidad

    A la espera del informe técnico sobre el naufragio del «Villa de Pitanxo» para desbloquear la investigación judicial

    14 de Abr, 2025
    homenaje fallecidos naufragio villa de pintanxo
    Morrazo

    Seis meses más para investigar el naufragio del ‘Villa de Pitanxo’

    18 de Feb, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    Más aparcamientos y 60 viviendas: el cambio que Urbanismo de Vigo valida para un nuevo edificio en San Roque

    Más aparcamientos y 60 viviendas: el cambio que Urbanismo de Vigo valida para un nuevo edificio en San Roque

    por Redacción
    24 de Jul, 2025
    0

    En obras (al fin) una vieja ruina de Vigo donde se rehabilitará un edificio de 100 años para ofrecer 8 viviendas

    En obras (al fin) una vieja ruina de Vigo donde se rehabilitará un edificio de 100 años para ofrecer 8 viviendas

    por Redacción
    24 de Jul, 2025
    0

    Una mujer herida de gravedad y un agente medioambiental con lesiones en un accidente en Salvaterra

    Una mujer herida de gravedad y un agente medioambiental con lesiones en un accidente en Salvaterra

    por Redacción
    25 de Jul, 2025
    0

    Herido grave el piloto de una moto tras chocar contra un turismo que realizaba un cambio de sentido

    Herido grave el piloto de una moto tras chocar contra un turismo que realizaba un cambio de sentido

    por Redacción
    27 de Jul, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Cuando Vigo tenía una fábrica de gas
    Más Vigo

    Cuando Vigo tenía una fábrica de gas

    En esta fotografía se muestra la parte superior del complejo deportivo de O Berbés, en la Rúa Gaiteiro Ricardo Portela,...

    por Julio Alonso
    30 de Jul, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo
    Más Vigo

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo

    En 1890, dos fotógrafos suizos abrían en Madrid una imprenta de artes gráficas especializada en fototipia. Desde entonces, Oscar Hauser...

    por Eduardo Rolland
    08 de Jun, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Vigo y sus teatros
    Más Vigo

    Vigo y sus teatros

    Así los vigueses pudieron ver en la escena a grandes actores como José María Rodero o Alberto Closas y magníficas...

    por Fernando Torres Carbajo
    28 de Nov, 2015

    LIBROS

    Fernando Castro Paredes recibe o Premio Galaxia de Novela
    Libros

    Fernando Castro Paredes recibe o Premio Galaxia de Novela

    O Hotel Compostela de Santiago acolleu este xoves o acto de entrega do Premio Galaxia de Novela ao escritor Fernando...

    por Redacción
    17 de Jul, 2025

    OPINIÓN

    Antonio Machado, 150 años de días azules y soleados
    Opinión

    Antonio Machado, 150 años de días azules y soleados

    Este 26 de julio se cumplen 150 años del nacimiento de uno de los personajes más influyentes de la Generación...

    por Cristina Lorenzo
    26 de Jul, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR