• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    martes, 20 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    historia de vigo

    Azaña, enamorado de Vigo: “Es novísimo, rico y a todo lujo”

    Quien sería presidente de la II República dejó un retrato de la ciudad en un viaje en 1918 donde también denunció el caciquismo
    Eduardo Rolland por Eduardo Rolland
    16 de Ene, 2021
    en Más Vigo
    0
    Azaña, enamorado de Vigo: “Es novísimo, rico y a todo lujo”

    Manuel Azaña.

    La Biblioteca Nacional mantendrá hasta el 14 de abril una exposición sobre Manuel Azaña, en el 80 aniversario de su muerte. El rey Felipe VI acudió a la inauguración en diciembre de una muestra que quiere romper mitos. Azaña estará para siempre en la historia como el presidente de la II República española que tuvo que enfrentarse a la sublevación militar y a la Guerra Civil. Es el defensor de la legalidad democrática frente a un golpe de estado. Pero en su currículum figura también su carrera como jurista, sin olvidar que fue un notable escritor, adscrito a la llamada Generación del 14, que encabezaba Ortega y Gasset y en la que también figuraban Gabriel Miró, Ramón Pérez de Ayala o Gregorio Marañón. En ocasiones, se adscribe también a la misma a Juan Ramón Jiménez y a Ramón Gómez de la Serna.

    De la obra de Azaña, hoy lo más relevante son sus Diarios, considerados fundamentales para comprender el momento histórico que vivió. Fue, además, un gran viajero, que quiso documentar los grandes acontecimientos de su tiempo, como cuando en 1917 se desplazó a Italia junto a Unamuno para vivir de cerca el frente de la Primera Guerra Mundial, que fue el tema que aglutinó el pensamiento y el debate político de la nueva generación de jóvenes intelectuales a la que pertenecía.

    Fue en esa época cuando Azaña giró una visita a Galicia, en la que hizo un retrato admirado de Vigo, mientras denunciaba el atraso económico al que era sometido el país a causa del caciquismo. “Vigo, novísimo, rico, anglófilo, se construye a todo lujo sobre el trazado roto de la ciudad vieja”. Así se maravilla con la ciudad después de un viaje en tren deprimente: “¡Qué modo de viajar! Y no hay otro remedio. Parece que llevamos quince días en el tren. ¡Qué tren! ¡Cuánta suciedad!”, escribe.

    El paisaje gallego asombra al escritor y político: “La naturaleza ha sido aquí buena para los hombres. Nada violento. Nada excesivo, ni el clima, ni los montes; profundas y fáciles ensenadas; mares interiores, portadores de riqueza. De cara al mundo, por el océano”. Pero se asusta ante la pobreza extrema del rural gallego, con “chozas fétidas” que huelen “a establo, a pocilga, a berzas pútridas” y donde “viven revueltos hombres y bestias”.

    “No se ve ni una sola casa de campo, quinta, habitación o lo que sea que denote bienestar, holgura, limpieza; no hay más que las viviendas de los esclavos”, anota deprimido por la vista de tanta pobreza. Azaña, en esa época militante del Partido Reformista, atribuye el desastre al caciquismo: “Parece un coto adonde van a veranear unos politicones, y en el que, ya se sabe, nadie tiene que intervenir; los propietarios no han dejado aquí más que a los esclavos”.

    Su receta para la renovación gallega es “anticaciquismo y reforma agraria”, mientras Azaña toma el tren entre A Coruña y Vigo, quejándose sin descanso: “¡Cómo transportan a los gallegos en su propia tierra! En mi departamento, capaz para ocho personas, íbamos exactamente dieciocho; doce, sentadas unas encima de otras, y seis de pie”. En Ordes, donde hace parada, le piden limosna y anota: “No he visto mendigos tan mendigos como los gallegos”.

    Pero la llegada de Azaña a Vigo lo cambia todo. Su impresión le maravilla con tanta modernidad: “Vigo, novísimo, rico, anglófilo, se construye a todo lujo sobre el trazado roto de la ciudad vieja”. Cuando se acerca al puerto de O Berbés, se asombra de los soportales, pero se enoja con que las calles lleven nombres de políticos, un rasgo evidentemente caciquil: “En la Ribera: las casas de porche bajo, pilar robusto, pintadas de color chillón. En el interior: otras casucas en la calle Elduayen. ¡Estos nombres de las calles de Vigo! Elduayen, Urzaiz, etcétera.”.

    La ciudad ya viaja en tranvía, y a Manuel Azaña le parece un gran signo de avance. “Viaje en tranvía a Bonzar (sic, por Bouzas) y a Cabral. Los tranvías son buenos. Bonzar, pueblo de pescadores, una placeta, calles de casas bajas, enlosadas de piedra, fachadas azules o rojas. Una cruz en el fin de la calle que da al puerto: Cristo de un lado, una Pietà al otro”.

    Y, por supuesto, Azaña no puede evitar escribir sobre las islas Cíes y sobre el incomparable ‘solpor’ de la ría de Vigo: “Estamos en el espigón viendo la puesta del sol. Nubes le tapan. Las Cíes envueltas en polvo de oro. Chorros de luz sobre el mar; quieto, de plata gris. El sol aparece debajo de las nubes, como una bola de fuego. Se le puede mirar. Todo se incendia; el agua, las casas de Bonzar, las cimas sobre Vigo, las vertientes desnudas del Castillo. Levantan llamas en el agua los remos. Se apaga. Ruido hondo, hosco, de las olas pequeñas en unas playitas, al pie de la iglesia que hay al borde del mar”.

    Cabral, sin embargo, le produce una impresión diferente. Ve allí más modernas las casas que la propia gente: “Cabral. Hemos ido en tranvía, al anochecer. Unos cuantos kilómetros al interior. La carretera, pésima. Población pululante. Valle amplio, en vertiente, gracioso, apacible. El paisaje es más fino, más urbano que la gente. Un escenario de Campos Elíseos habitado por pobres”.

    Manuel Azaña ya no regresará a Vigo hasta 1932, ya como presidente del Gobierno, en una rápida visita en la que hará un discurso en el balcón del ayuntamiento ante el público que abarrotaba la plaza. Sin duda, llevaría el recuerdo de aquella ciudad novísima, rica, anglófila y a todo lujo que había conocido en su primera escala de juventud.

    Otros artículos de Eduardo Rolland:

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956

    1946: Cabalgata de Reyes para niños ‘con carné de pobre’

    250 años del nacimiento de Cachamuíña

    Cuando tocó la Lotería de Navidad en la Casa de la Collona

    La Navidad de la gripe del 18 en Vigo

    La importancia de apellidarse Vigo

    El río Oitavén, verdugo de un escándalo en TVE

    Vigo, en la Lucha contra el Enemigo Mundial

    Aquel Vigo de ‘La Maradona’

    50 años del Citroën GS, un éxito también vigués

    Siete historias clave de la fortaleza del Castro

    Los cinco buques de guerra «HMS Vigo»

    “Si las mujeres saben coser, ¡bien pueden aprender a conducir!”

    Cuando Nostradamus ‘profetizó’ la batalla de Rande

    130 años de la calle Elduayen, la primera Travesía de Vigo

    Pases pro bus: 40 años de una revolución en Vigo

    La ‘Captura de Vigo’: la olvidada invasión británica

    La Toma de Vigo vista desde Inglaterra

    Verdades y mentiras del «Polycommander»

    43

    Tags: Historia de VigoManuel Azaña

    RelacionadosArtículos

    Vigo rescinde su contrato de electricidad con Iberdrola y firma uno nuevo por casi 17 millones
    Cultura

    El asedio inglés a la villa de Vigo, nuevo espectáculo teatral

    09 de Oct, 2024
    Una aurora boreal sobre Vigo o el rastro de un volcán
    Más Vigo

    Una aurora boreal sobre Vigo o el rastro de un volcán

    29 de Jun, 2024
    Un aniversario para la sede de Correos en Vigo
    Más Vigo

    Un aniversario para la sede de Correos en Vigo

    22 de Jun, 2024
    La escala en Vigo de Ann Davison, pionera mundial de la vela
    Más Vigo

    La escala en Vigo de Ann Davison, pionera mundial de la vela

    15 de Jun, 2024
    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo
    Más Vigo

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo

    08 de Jun, 2024
    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    02 de Jun, 2024

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    por Redacción
    16 de May, 2025
    0

    ‘Dientes de dragón’, la “novedosa” señal en Vigo para aportar seguridad al CEIP Emilia Pardo Bazán

    Denuncian la expulsión de un niño de Infantil de un colegio de Vigo por no contar con un profesor de apoyo

    por Europa Press
    14 de May, 2025
    0

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    por Redacción
    18 de May, 2025
    0

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    por Andrea Mariño
    19 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    Una imagen para el recuerdo del Paseo de Alfonso XII
    Más Vigo

    Una imagen para el recuerdo del Paseo de Alfonso XII

    El histórico mirador del Paseo de Alfonso XII, en la ciudad de Vigo, tiene unas vistas realmente privilegiadas sobre la...

    por Julio Alonso
    20 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    El misterioso paradero de la fuente de los niños con paraguas
    Más Vigo

    El misterioso paradero de la fuente de los niños con paraguas

    En muchas localizaciones de la ciudad de Vigo existen monumentos escultóricos de diferentes autores y variadas temáticas. Muchas de esas...

    por Julio Alonso
    17 de Jul, 2022

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo
    Más Vigo

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo

    Gastando pista o bajo la soberana palmera que presidía el local, miles de parejas viguesas se conocieron en un mítico...

    por Eduardo Rolland
    20 de Feb, 2021

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder

    1) Historia de valientes. Una novela sobre la expedición de Lewis y Clark, de Vardis Fisher. Sinopsis: «La expedición de...

    por Gabriel Romero de Ávila
    10 de May, 2025

    OPINIÓN

    Invertir en enfermeras, garantía de salud
    Opinión

    Invertir en enfermeras, garantía de salud

    Por Asunción Maus Gómez, secretaria general de SATSE en Galicia Respeto, protección, valoración e inversión.  Cuatro palabras con un significado...

    por Redacción
    12 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR