• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    lunes, 21 de julio de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    historia de vigo

    Aquella última nevada en Vigo de 1987

    Hace ya 34 años que los copos cuajaron en la ciudad, cubriendo las calles y provocando cierto caos urbano
    Eduardo Rolland por Eduardo Rolland
    23 de Ene, 2021
    en Más Vigo
    0
    Aquella última nevada en Vigo de 1987

    No se llamaba ‘Filomena’, porque en aquel tiempo las borrascas ni siquiera tenían nombre. Sólo los grandes ciclones, como el ‘Hortensia’ de 1984, eran bautizados. Pero el 14 de enero de 1987 pasaría a la pequeña historia de Vigo como la última vez que hubo una nevada en la ciudad, con intensidad suficiente como para cubrir las calles de un manto blanco y provocar graves problemas de comunicaciones.

    Aquella madrugada había sido gélida, como corresponde a muchas noches de invierno. Y, de hecho, la mañana de aquel día, que era miércoles, comenzó como cualquier otra: los vitrasas cargaron gente de aquí para allá, los coches llevaron a los vigueses a sus trabajos y los niños entraron a su hora en los colegios. Pero a las 9.15 horas comenzó algo que nadie había visto antes. Al menos desde hacía cuarenta años atrás. Y es que por las ventanas comenzaron a ser visibles gruesos de copos de nieve que comenzaron a cubrirlo todo.

    “En cuanto asomaron los primeros e insólitos copos, unas inconfundibles sonrisas de felicidad y sorpresa asomaron en los rostros de los vigueses”, decía la crónica de La Voz de Galicia. Tanto entusiasmo hubo que matizarlo poco después. Las clases en colegios e institutos se suspendieron inmediatamente, para felicidad de la chavalada, que tomó las calles para disfrutar de la novedad. Pero en el campus de Marcosende, los alumnos de la universidad ya tuvieron más problemas, porque los autobuses de Vitrasa tenían dificultades para bajar a la ciudad por las carreteras nevadas. Que, para quien no lo recuerde, en los años 80 los accesos al llamado CUVI eran auténticas corredoiras llenas de curvas donde, al subir, a veces tenían que bajar los pasajeros alumnos a empujar al autobús.

    Además, se suspendió el servicio de trenes y fue cerrado el aeropuerto de Vigo. Eso sí: la ciudad quedó paralizada ante el espectáculo. El observatorio de Peinador registró 4 grados bajo cero, récord histórico en el municipio para el mes de enero. Todavía no ha sido batida esta marca de 1987.

    La nevada sorprendió también a los meteorólogos. Como explican en el blog MeteoVigo, “contrariamente a lo habitual, la pelota de aire más gélida de hasta -36º en altura y -10º a 850 hectopascales, alcanzó el noroeste peninsular después de cruzar el mar Cantábrico, y se canalizó hacia Galicia y norte de Portugal al paso de una borrasca atlántica, en una situación que aún hoy en día sería dificilísima de predecir y difícilmente repetible. De hecho, durante el siglo pasado tan solo se dio una situación similar en febrero de 1948”.

    Además de Peinador, se cerraron los aeropuertos de Lavacolla y Alvedro. Y hubo retrasos y cancelaciones en el servicio ferroviario, porque los trenes tenían problemas para circular por media España, donde había miles de pueblos aislados en zonas de montaña. Solo en Cataluña eran 600 poblaciones, lo que demuestra que lo de Filomena tampoco es la primera vez que pasa, por mucho que en Madrid le den mucha dramatización, que para eso es la ciudad de los teatros…

    En Vigo, los ciudadanos se tomaron la nevada con espíritu festivo. La gente salió a la calle y aparecieron monigotes de nieve en puntos emblemáticos de la ciudad. La suspensión de las clases duró dos días y para los chavales de hace 34 años fue un episodio memorable. Como debió de serlo también para los que vivieron la gran nevada de 1963, 24 años antes, que está considerada la mayor en la ciudad en el último siglo. También en aquella ocasión hubo carreteras cortadas y trenes cancelados. Según los datos de Meteogalicia, desde 1950 Vigo apenas se ha cubierto de blanco en cinco ocasiones. La de 1954 también se destaca en los registros, mientras que las ocurridas en 1970 y 1976 apenas se saldaron con la caída de algunos copos que no llegaron a cuajar.

    Así que ver nieve en Vigo sigue siendo raro. En los últimos años, los copos sólo nos han visitado en el campus de la Universidad y en cumbres como la de O Galiñeiro, que hay que recordar que no es poca cosa. Tiene casi 700 metros de altura y en el mundo hay 57 países donde ninguna cima alcanza esa cota. Y no hace falta irse a lejanas repúblicas en islas del Pacífico. No hay montes tan altos como O Galiñeiro ni en Uruguay ni en Bélgica ni en toda Dinamarca, por poner tres ejemplos.

    Por tanto, la nieve en Vigo sigue siendo un lejano recuerdo. Hace ya más de tres décadas de la última gran nevada que cuajó en la ciudad. Y, como Filomena pasó de largo, ¿quién sabe cuándo veremos la próxima?

    Otros artículos de Eduardo Rolland:

    Azaña, enamorado de Vigo: “Es novísimo, rico y a todo lujo”

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956

    1946: Cabalgata de Reyes para niños ‘con carné de pobre’

    250 años del nacimiento de Cachamuíña

    Cuando tocó la Lotería de Navidad en la Casa de la Collona

    La Navidad de la gripe del 18 en Vigo

    La importancia de apellidarse Vigo

    El río Oitavén, verdugo de un escándalo en TVE

    Vigo, en la Lucha contra el Enemigo Mundial

    Aquel Vigo de ‘La Maradona’

    50 años del Citroën GS, un éxito también vigués

    Siete historias clave de la fortaleza del Castro

    Los cinco buques de guerra «HMS Vigo»

    “Si las mujeres saben coser, ¡bien pueden aprender a conducir!”

    Cuando Nostradamus ‘profetizó’ la batalla de Rande

    130 años de la calle Elduayen, la primera Travesía de Vigo

    Pases pro bus: 40 años de una revolución en Vigo

    La ‘Captura de Vigo’: la olvidada invasión británica

    La Toma de Vigo vista desde Inglaterra

    Verdades y mentiras del «Polycommander»

    43

    Tags: Historia de VigoNieve

    RelacionadosArtículos

    No habrá calma tras «Herminia»: el temporal se despide con rayos, granizo, viento y frío y ya asoma el potente «Ivo»
    Local

    No habrá calma tras «Herminia»: el temporal se despide con rayos, granizo, viento y frío y ya asoma el potente «Ivo»

    28 de Ene, 2025
    «Herminia» azota Galicia con 1.400 incidencias, entre ellas la pérdida de un árbol histórico en Vigo y dos kayaks derribados en Rande
    Local

    «Herminia» azota Galicia con 1.400 incidencias, entre ellas la pérdida de un árbol histórico en Vigo y dos kayaks derribados en Rande

    27 de Ene, 2025
    Vigo rescinde su contrato de electricidad con Iberdrola y firma uno nuevo por casi 17 millones
    Cultura

    El asedio inglés a la villa de Vigo, nuevo espectáculo teatral

    09 de Oct, 2024
    Una aurora boreal sobre Vigo o el rastro de un volcán
    Más Vigo

    Una aurora boreal sobre Vigo o el rastro de un volcán

    29 de Jun, 2024
    Un aniversario para la sede de Correos en Vigo
    Más Vigo

    Un aniversario para la sede de Correos en Vigo

    22 de Jun, 2024
    La escala en Vigo de Ann Davison, pionera mundial de la vela
    Más Vigo

    La escala en Vigo de Ann Davison, pionera mundial de la vela

    15 de Jun, 2024

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La apuesta del parque forestal más antiguo de Vigo: quiosco, aseos y asadores todo el verano

    La apuesta del parque forestal más antiguo de Vigo: quiosco, aseos y asadores todo el verano

    por Andrea Mariño
    16 de Jul, 2025
    0

    Arranca el derribo de la popular «casa roja» de Puxeiros como un «símbolo de la transformación de Mos»

    Arranca el derribo de la popular «casa roja» de Puxeiros como un «símbolo de la transformación de Mos»

    por Redacción
    15 de Jul, 2025
    0

    «La Xunta ofreció 7 millones para el túnel de Elduayen, una obra que lleva 5 años parada y que no tiene proyecto ni presupuesto»

    «La Xunta ofreció 7 millones para el túnel de Elduayen, una obra que lleva 5 años parada y que no tiene proyecto ni presupuesto»

    por Redacción
    14 de Jul, 2025
    0

    Una inmobiliaria y dos gigantes de la pesca de Vigo transformarán Beiramar en una gran zona residencial

    Una inmobiliaria y dos gigantes de la pesca de Vigo transformarán Beiramar en una gran zona residencial

    por Andrea Mariño
    18 de Jul, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Un nuevo ascensor en Torrecedeira
    Más Vigo

    Un nuevo ascensor en Torrecedeira

    La ciudad de Vigo sigue rompiendo barreras arquitectónicas. Tal como puede verse en esta fotografía, tomada hace tan solo unos...

    por Julio Alonso
    21 de Jul, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo
    Más Vigo

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo

    El puerto de Vigo fue tras la Segunda Guerra Mundial un lugar de evacuación de fugitivos nazis. La España de...

    por Eduardo Rolland
    25 de May, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    El Plan Palacios: Vigo tuvo una oportunidad

    Han ido pasando los años y las corporaciones y la ciudad no ha podido disfrutar de una planificación que pudiera...

    por Fernando Torres Carbajo
    13 de Feb, 2016

    LIBROS

    Fernando Castro Paredes recibe o Premio Galaxia de Novela
    Libros

    Fernando Castro Paredes recibe o Premio Galaxia de Novela

    O Hotel Compostela de Santiago acolleu este xoves o acto de entrega do Premio Galaxia de Novela ao escritor Fernando...

    por Redacción
    17 de Jul, 2025

    OPINIÓN

    Somos los más educados… ¡del mundo!
    Opinión

    Somos los más educados… ¡del mundo!

    La plataforma online británica Preply ha hecho una encuesta a mas de 1.500 personas en 19 territorios de nuestro país....

    por Fernando Torres Carbajo
    12 de Jul, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR