• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    miércoles, 21 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    historia de vigo

    1922: la carretera de Vigo termina en A Coruña

    La autopista de Madrid a Galicia se proyectó a Vigo hace un siglo pero terminó en el norte por presiones políticas
    Eduardo Rolland por Eduardo Rolland
    03 de Sep, 2022
    en Más Vigo
    0
    1922: la carretera de Vigo termina en A Coruña

    Grabado de Vigo publicado en la revista Harpers Weekly en 1876 y localizado en la British Library, donde se ve un arriero llegando a la ciudad.

    La Nacional VI es conocida en Madrid como la ‘Carretera de La Coruña’, porque fue inaugurada como enlace entre ambas ciudades. Desde su origen en Puerta de Hierro se dirige hacia Galicia con escalas en Tordesillas, Astorga, Ponferrada y Lugo hacia la capital herculina. Actualmente, se ha desdoblado como la autovía A-6, de la que a la altura de Benavente se desdobla la A-52, conocida como la Autovía das Rías Baixas, que debería llevar a Vigo, pero no es así: termina en O Porriño, en una curva inverosímil de un solo carril, enlazando con la A-55 que viene desde Tui. Así es el despropósito de las comunicaciones por carretera de la mayor ciudad de Galicia. Un desastre de desidia, falta de planificación y déficit de inversiones que Vigo padece y que tiene en las curvas de Tameiga, en pleno acceso al municipio, su más patético exponente: una limitación a 60 en una autovía cargada de tráfico, porque es incontable el número de muertos y muertos y muertos que ha dejado ese vial a lo largo de las últimas tres décadas.

    Pero este desastre apoteósico no es nuevo. Bien al contrario, es un mal histórico de Vigo donde, por ejemplo, en la época de la Reconquista, a comienzos del siglo XIX, ni siquiera existía un camino carretero digno para comunicar la villa con el resto del mundo. De hecho, el Camino Real entre A Coruña y Tui estaba en servicio en 1809 en todos sus tramos, salvo uno: el de Redondela a Porriño, con enlace a Vigo.

    Todo esto no es casual: tiene una motivación política. Que se ha mantenido firme a lo largo de la historia para castigo secular de Vigo. Porque, por ejemplo, esa misma ‘Carretera de La Coruña’ (la llaman con ‘L’) en realidad fue proyectada hace exactamente un siglo como ‘Carretera de Vigo’, pero se cambió su nombre y su trazado en el último momento en atención a presiones políticas del norte de Galicia.

    Orden de Alfonso XIII

    En 1922, todo estaba listo para que el enlace con Galicia se hiciese entre la Villa y Corte y la ciudad olívica. Pero, pese a la Real Orden firmada por Alfonso XIII, sucedió lo de casi siempre: el plan terminó desviándose hacia la capital herculina. Todo un clásico que tiene una larga historia.

    Antiguo mojón de carreteras.

    Y es que ya hubo lío con la primera carretera de la Meseta con Galicia por su destino a Vigo y A Coruña. Dicha carretera también se proyectó desde Madrid a Vigo, pero terminó en A Coruña. Corría el año 1758 cuando el Itinerario Español o Guía de Caminos de Escribano afirmaba que el Camino Real a Galicia era el único de España que no llegaba a la costa. Moría en Astorga, pues parecía imposible salvar los altos riscos de os Ancares y O Cebreiro.

    Todo el transporte entre Galicia y Castilla se hacía a pie o a lomos de mula. Era un camino “de herradura”, en contraposición al camino “de rueda” que permitía que circulasen carros y carretas. Los arrieros, sobre todo maragatos, eran los únicos que se aventuraban al comercio, entre grandes penalidades. Lo que no impedía que en esa época, todo el siglo XVIII, media España se vistiese con las telas de lino gallego que, por tradición y en producción familiar, se tejían en los telares domésticos del país.

    Con la Ilustración, surge la necesidad de hacer un camino carretero entre Galicia y Madrid. Así lo reclaman científicos como Cornide de Saavedra o Jovellanos.

    Ruta en 1761

    Finalmente, el Marqués de la Ensenada promueve la ruta y, en 1761, comienza a construirse el Camino Real desde Benavente a A Coruña. Pero el trazado suscita una gran controversia, pues son mayoría quienes defienden que el punto de destino debe ser Vigo. El propio José Cornide, la gran figura científica de la Ilustración gallega, pone el grito en el cielo.

    Vigo en la carta geométrica de Domingo Fontán.

    Pero, como aseguran las profesoras de la Universidad de A Coruña Elvira Lindoso y Margarita Vilar, “la ciudad de A Coruña aunaba muchos intereses políticos y empresariales”, al tiempo que recuerdan que allí estaban la Capitanía General y la Real Audiencia.

    El primer ingeniero jefe del Camino Real a Galicia, José Crame, protesta airadamente y pide el trazado a Vigo, porque “la población es más numerosa y hay menos montañas”. Relevado de su cargo, es castigado con el exilio a La Habana.

    Rematado el camino coruñés, es un fracaso. El correo tarda de 8 a 9 días en alcanzar Madrid en 1775, mientras que en invierno se demora hasta 16 a 20 días. Mientras Vigo, que goza desde 1794 de privilegio para comerciar con Indias, sigue incomunicada por carretera.

    «¡Fatales siglos!»

    Suárez Freyre, en 1813, lo resumirá: “Se ha mirado hasta aquí con bárbara indiferencia que fuese o no comunicable el mejor puerto de España, como lo considera el sabio Jovellanos (…) el famoso Vigo, con el país más pingüe de Europa, cuales son las riberas del Sil, del Miño y del Avia. ¡Fatales siglos!”

    La Autovía das Rías Baixas, que debería llevar a Vigo, termina en O Porriño.

    Para la construcción de la primitiva carretera Madrid-Coruña se destinaron 600.000 reales anuales, que salieron de un impuesto especial sobre la sal. Curiosamente, buena parte lo pagaba la industria de la salazón viguesa. De 1761 a 1793, se recaudaron más de 19 millones de reales.

    La carretera de Benavente a Vigo no comenzará hasta 1803 y, paralizada por la Guerra de la Independencia, las obras no continuarían hasta1833. En 1855, sólo se habían construido 173 kilómetros de un total de 591. Y hasta el último tercio del siglo XX no estuvo concluido.

    «Vigo, un barrio de Madrid»

    Pero la historia se reprodujo siglos después con la autovía. En 1922, para favorecer el puerto de Vigo, enlace principal con América, el Gobierno diseñó el vial entre Vigo y Madrid. Así lo firmó el rey Alfonso XIII en la Real Orden de 22 de diciembre de aquel año para la carretera: “Para que en el plazo de 18 meses se haga estudio y presente el proyecto de Autopista Madrid-Vigo, con ramal a La Coruña”.

    No funcionó ni que lo ordenase el propio rey. Enseguida, comenzaron maniobras al más alto nivel para cambiar el proyecto. Y de nada valió, tampoco, el encendido discurso que, en 1928, a la vista de los retrasos hizo en las Cortes el diputado Zurano: “Hagamos de Vigo, como un puente del Mundo, un barrio de Madrid”, proclamó entusiasmado.

    Presiones políticas

    El 24 de octubre de 1928 se recibe un telegrama en el ayuntamiento vigués anunciando la buena nueva: Habrá autovía con Madrid, pero los términos serán invertidos. Será Madrid-Ponferrada-A Coruña, “con un ramal a Vigo”.

    Y así es como lo que hoy los madrileños llaman la ‘Carretera de La Coruña’ fue en principio en realidad diseñada como la ‘Carretera de Vigo’. Y cómo las presiones políticas de hace un siglo consiguieron cambiar historias y trazados. Lo mismo que en la actualidad la autovía que enlaza la mayor ciudad de Galicia con Madrid sigue terminando en un embudo inverosímil de un solo carril en O Porriño, donde luego esperan las indescriptibles curvas de Tameiga, una indigna ratonera viaria…

    Otros artículos de Eduardo Rolland:

    Historias de los viejos relojes de Vigo
    Celta-Aberdeen: la maldición europea

    Vigo en 1830, en la pionera descripción de Sebastián Miñano

    Aquella última nevada en Vigo de 1987

    Azaña, enamorado de Vigo: “Es novísimo, rico y a todo lujo”

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956

    1946: Cabalgata de Reyes para niños ‘con carné de pobre’

    250 años del nacimiento de Cachamuíña

    Cuando tocó la Lotería de Navidad en la Casa de la Collona

    La Navidad de la gripe del 18 en Vigo

    La importancia de apellidarse Vigo

    El río Oitavén, verdugo de un escándalo en TVE

    Vigo, en la Lucha contra el Enemigo Mundial

    Aquel Vigo de ‘La Maradona’

    50 años del Citroën GS, un éxito también vigués

    Siete historias clave de la fortaleza del Castro

    Los cinco buques de guerra «HMS Vigo»

    “Si las mujeres saben coser, ¡bien pueden aprender a conducir!”

    Cuando Nostradamus ‘profetizó’ la batalla de Rande

    130 años de la calle Elduayen, la primera Travesía de Vigo

    Pases pro bus: 40 años de una revolución en Vigo

    La ‘Captura de Vigo’: la olvidada invasión británica

    La Toma de Vigo vista desde Inglaterra

    Verdades y mentiras del «Polycommander»

    43

    Tags: Historia de Vigo

    RelacionadosArtículos

    Vigo rescinde su contrato de electricidad con Iberdrola y firma uno nuevo por casi 17 millones
    Cultura

    El asedio inglés a la villa de Vigo, nuevo espectáculo teatral

    09 de Oct, 2024
    Una aurora boreal sobre Vigo o el rastro de un volcán
    Más Vigo

    Una aurora boreal sobre Vigo o el rastro de un volcán

    29 de Jun, 2024
    Un aniversario para la sede de Correos en Vigo
    Más Vigo

    Un aniversario para la sede de Correos en Vigo

    22 de Jun, 2024
    La escala en Vigo de Ann Davison, pionera mundial de la vela
    Más Vigo

    La escala en Vigo de Ann Davison, pionera mundial de la vela

    15 de Jun, 2024
    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo
    Más Vigo

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo

    08 de Jun, 2024
    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    02 de Jun, 2024

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    por Redacción
    16 de May, 2025
    0

    ‘Dientes de dragón’, la “novedosa” señal en Vigo para aportar seguridad al CEIP Emilia Pardo Bazán

    Denuncian la expulsión de un niño de Infantil de un colegio de Vigo por no contar con un profesor de apoyo

    por Europa Press
    14 de May, 2025
    0

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    por Andrea Mariño
    19 de May, 2025
    0

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    por Redacción
    18 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    Una imagen para el recuerdo del Paseo de Alfonso XII
    Más Vigo

    Una imagen para el recuerdo del Paseo de Alfonso XII

    El histórico mirador del Paseo de Alfonso XII, en la ciudad de Vigo, tiene unas vistas realmente privilegiadas sobre la...

    por Julio Alonso
    20 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    El obispo de Tui prohíbe publicar las novelas de los Dumas
    Más Vigo

    El obispo de Tui prohíbe publicar las novelas de los Dumas

    "El Independiente", diario de Vigo, recibe una carta del obispo de Tui, participándole que todas las novelas de los Dumas,...

    por Redacción
    01 de Abr, 2021

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo
    Más Vigo

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo

    Gastando pista o bajo la soberana palmera que presidía el local, miles de parejas viguesas se conocieron en un mítico...

    por Eduardo Rolland
    20 de Feb, 2021

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder

    1) Historia de valientes. Una novela sobre la expedición de Lewis y Clark, de Vardis Fisher. Sinopsis: «La expedición de...

    por Gabriel Romero de Ávila
    10 de May, 2025

    OPINIÓN

    Invertir en enfermeras, garantía de salud
    Opinión

    Invertir en enfermeras, garantía de salud

    Por Asunción Maus Gómez, secretaria general de SATSE en Galicia Respeto, protección, valoración e inversión.  Cuatro palabras con un significado...

    por Redacción
    12 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR