• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    sábado, 5 de julio de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result

    1928: Balaídos se estrena con goleada

    Una sociedad de industriales impulsó las obras del estadio, cuyo proyecto fue rebajado con respecto a la gran obra soñada por Jenaro de la Fuente
    Eduardo Rolland por Eduardo Rolland
    02 de Jul, 2022
    en Más Vigo
    0
    1928: Balaídos se estrena con goleada

    Palco de autoridades durante la inauguración de Balaídos. / Foto: Pacheco

    En 1928, cinco años después de la fundación del Celta, el equipo celeste estrenaba el estadio de Balaídos. Construido en una zona rural a orillas del río Lagares, fue iniciativa de un grupo de empresarios vigueses y dio al fútbol una modernidad que, sin embargo, no pudo coronar el proyecto inicialmente soñado por el arquitecto Jenaro de la Fuente.

    A finales del año 1924, se notifica al Celta de que debe abandonar el campo de Coia porque está afectado por el nuevo tendido del tranvía hacia el oeste de Vigo. Así que un grupo de industriales de la ciudad constituye la sociedad ‘Stadium de Balaídos S.A.”, integrada por el promotor del ferrocarril de Vigo a A Ramallosa, Julián Valverde Pérez, el presidente de Tranvías Eléctricos de Vigo, Victorio Puig, y los empresarios Ramón González y Joaquín Fontán Ozores. La sociedad desembolsó cincuenta mil pesetas para pagar los terrenos, unos solares en el val do Fragoso que eran utilizados para plantar maíz, frecuentados a veces por pescadores y cazadores de aves acuáticas en el río Lagares, y por una industria llamada ‘Tejera de Balaídos’, que fabricaba tejas del país.

    Los terrenos eran excepcionalmente húmedos y se inundaban casi todos los inviernos por el desbordamiento del Lagares, por lo que los primeros trabajos de acondicionamiento consistieron en elevar los treinta mil metros cuadrados de terrenos aproximadamente medio metro sobre la cota anterior. Poco después, se encargó el proyecto al arquitecto Jenaro de la Fuente, mientras salían a la venta las acciones de ‘Stadium Balaídos, S.A.’, con las que se pretendía alcanzar un capital social de un millón de pesetas necesario para construir el estadio.

    De la Fuente diseñó un ambicioso proyecto, un estadio de categoría europea pensado para 22.000 espectadores perfectamente sentados, con localidades numeradas y una visibilidad total desde todas las gradas. Habría también modernos vestuarios, cantinas, baños y dos pabellones dedicados uno a un bar de lujo con terraza hacia el campo, para ver el partido tomando un refrigerio, y el segundo para las oficinas e instalaciones del propio club. El campo, del que se construyó una atractiva maqueta, contaba también con pistas de atletismo.

    Pero los planes financieros de ‘Stadium Balaídos S.A.’ no salieron como habían previsto sus fundadores y la suscripción de acciones fue lenta y no cubrió los objetivos, por lo que se fue rebajando el proyecto, pasando las gradas a ser de tierra, con el campo delimitado por una sencilla valla de madera y una tribuna cubierta con una visera de tejas. Un muro de cemento culminó el cierre del primer y modesto estadio, cuya inauguración hubo de retrasarse desde finales de 1926 hasta el 30 de diciembre de 1928, cuando se consiguió rematar las obras, también con el terreno de juego reducido en sus dimensiones de largo desde los 110 metros a los 106.

     Carmen Gregorio Espino, hija del ex alcalde, haciendo el saque de honor. / Foto: Pacheco.

    En cualquier caso, llegado el día del estreno, la afición respondió con orgullo. Desde las páginas de Faro de Vigo, el periodista Manuel de Castro ‘Handicap’ escribió: “Todo vigués, todo gallego, debe sentirse hoy orgulloso con la inauguración de su Estadio de Balaídos. El sueño dorado de todos ya se ha plasmado en la más bella de las realidades”.

    “Soberbio, inmenso, imponderable es el field y la gradería de este moderno circo de luchas futbolísticas y atléticas”, destacaba en su editorial El Pueblo Gallego, con enorme emoción: “El Stadium es un gigantesco nido para acomodar un hormiguero: la muchedumbre, como en Antenas, como en Roma, las inmortales”.

    En la inauguración del estadio, aquel domingo 30 de diciembre a las tres de la tarde, el capellán del club, el padre Faustino Ande, bendijo las instalaciones finalizando su discurso con un “¡Viva Galicia, Viva Vigo y Viva el Celta!”, que fueron coreados por los miles de espectadores. La hija del alcalde Adolfo Gregorio Espino, Carmen, hizo el saque de honor y, tras ello, comenzó el partido, en el que se recibía al Real Unión de Irún, en aquella época uno de los grandes clubes del país, que por entonces ya había ganado cuatro Copas de España.

    El primer gol en Balaídos lo marcó Graciliano, en un festival tanteador en el que Polo hizo un doblete y también anotaron Chicha, Reigosa, Rogelio y Losada, para firmar un espectacular 7-0 final que entusiasmó al celtismo en el estreno de su estadio aquella tarde de 1928. Las gradas estuvieron abarrotadas, pese a los precios de cinco pesetas en palco y preferencia, cuatro en la grada lateral de Río, tres en gol con asiento y dos pesetas en graderío general.

    El día 1 de enero de 1929, vuelve a jugar el Celta con el Irún, con victoria local en esta ocasión por tres goles a cero.

    A partir de entonces, el Celta tuvo que alquilar su estadio a la sociedad ‘Stadium Balaídos S.A.’, que cobraba una parte de las cuotas de los socios además de un porcentaje de las entradas de cada partido. La compañía se encargaría del mantenimiento de la hierba del campo de juego, aunque este gasto se pagaría a medias con el club. También se reservaban la explotación de las cantinas y los espacios publicitarios que se pudiesen explotar en el recinto. Resulta evidente que era necesario amortizar la inversión realizada en el estadio, aunque las condiciones del contrato de arrendamiento supusieron una gran losa para las cuentas del Celta durante muchos años hasta que el Concello compró el campo en el año 1946, merced a una gestión cruzada entre el Ayuntamiento presidido por el alcalde Suárez Llanos, el Celta y la Caja de Ahorros Municipal de Vigo, que puso el dinero necesario a través de un préstamo en condiciones muy preferentes.

    Hay que decir que el Celta no tuvo suerte con el estreno de su nuevo estadio. Su último partido oficial disputado en Coia se había saldado con una victoria, el 9 de diciembre de 1928, en los octavos de final de la Copa frente al Athletic de Bilbao. Sin embargo, no pudo estar en la temporada siguiente en Primera división, al no respetar la Federación sus derechos históricos. Le obligaron a disputar un llamado ‘torneo promocional en campo neutral en el que eliminó al Sporting de Gijón, pero cayó en semifinales por el Sevilla, lo que le obligó a militar en Segunda División, que además sería una campaña lamentable. El primer partido oficial en Balaídos fue en febrero de 1929, ante el Iberia, y el Celta cayó derrotado por 1-2. Para colmo, este estreno resultó premonitorio ya que, en un año desastroso, en el que la directiva entró en conflicto con cuatro importantes jugadores: Pasarín, Cabezo, Polo y Vega. El resultado final fue el descenso a Tercera División. Balaídos no se estrenaría en Primera División hasta el año 1939, al término de la Guerra Civil, una década más tarde de aquella gloriosa jornada en que se inauguró el emblemático estadio.

    Otros artículos de Eduardo Rolland:

    Cuarenta años de Naranjito en Balaídos

    Vigo en 1830, en la pionera descripción de Sebastián Miñano

    Aquella última nevada en Vigo de 1987

    Azaña, enamorado de Vigo: “Es novísimo, rico y a todo lujo”

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956

    1946: Cabalgata de Reyes para niños ‘con carné de pobre’

    250 años del nacimiento de Cachamuíña

    Cuando tocó la Lotería de Navidad en la Casa de la Collona

    La Navidad de la gripe del 18 en Vigo

    La importancia de apellidarse Vigo

    El río Oitavén, verdugo de un escándalo en TVE

    Vigo, en la Lucha contra el Enemigo Mundial

    Aquel Vigo de ‘La Maradona’

    50 años del Citroën GS, un éxito también vigués

    Siete historias clave de la fortaleza del Castro

    Los cinco buques de guerra «HMS Vigo»

    “Si las mujeres saben coser, ¡bien pueden aprender a conducir!”

    Cuando Nostradamus ‘profetizó’ la batalla de Rande

    130 años de la calle Elduayen, la primera Travesía de Vigo

    Pases pro bus: 40 años de una revolución en Vigo

    La ‘Captura de Vigo’: la olvidada invasión británica

    La Toma de Vigo vista desde Inglaterra

    Verdades y mentiras del «Polycommander»

    43

    Tags: CeltaEstadio de BalaídosHistoria de Vigo

    RelacionadosArtículos

    Antiviolencia propone un castigo ejemplar a Balaídos por «colar» a 36 personas durante un partido
    Celta

    Antiviolencia propone un castigo ejemplar a Balaídos por «colar» a 36 personas durante un partido

    18 de Jun, 2025
    El RC Celta traspasa a su joya de la corona
    Opinión

    El RC Celta traspasa a su joya de la corona

    17 de Jun, 2025
    ‘Orgullo’, la campaña de abonados del Celta para la vuelta a Europa
    Celta

    ‘Orgullo’, la campaña de abonados del Celta para la vuelta a Europa

    10 de Jun, 2025
    El primer fichaje del EuroCelta ya está en Vigo (y ya habla gallego)
    Celta

    El primer fichaje del EuroCelta ya está en Vigo (y ya habla gallego)

    10 de Jun, 2025
    Primer reto conseguido: As Celtas asciende y se da un baño de alegría en el ‘km 0’ de Vigo
    Opinión

    La presidenta Marián debería mirarse en Jon Uriarte

    07 de Jun, 2025
    Avanzan las obras en Gol: los restos serán «triturados» y reutilizados para cimentar la nueva grada
    Local

    Balaídos aumentará su aforo hasta los 22.800 espectadores por exigencias de la Europa League

    06 de Jun, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 8

    59

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La tragedia roza Vigo al caer vigas de una grúa sobre la calle: «Por 30 segundos me he salvado»

    La tragedia roza Vigo al caer vigas de una grúa sobre la calle: «Por 30 segundos me he salvado»

    por Redacción
    01 de Jul, 2025
    0

    Despliegue policial en la antigua estación de buses de Vigo por tres menores escondidos

    Caballero veta (también) la reforma de la vieja estación: «Si la Xunta quiere invertir en Vigo tiene infinitas oportunidades»

    por Europa Press
    30 de Jun, 2025
    0

    Vecinos de Vigo vuelven a salir a la calle para exigir el «arreglo inmediato» de las instalaciones deportivas

    Vecinos de Vigo vuelven a salir a la calle para exigir el «arreglo inmediato» de las instalaciones deportivas

    por Redacción
    28 de Jun, 2025
    0

    La Xunta invierte 12,8 millones en 57 nuevas viviendas en Vigo

    Ya es oficial: la Xunta lleva a los tribunales a Vigo por la suspensión de la obra del Centro de Asociacionismo

    por Europa Press
    01 de Jul, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Conciertos populares de Vigo
    Más Vigo

    Conciertos populares de Vigo

    El Concello de Vigo ha organizado una serie de conciertos populares para acercar la música a la ciudadanía a través...

    por Julio Alonso
    05 de Jul, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo
    Más Vigo

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo

    El puerto de Vigo fue tras la Segunda Guerra Mundial un lugar de evacuación de fugitivos nazis. La España de...

    por Eduardo Rolland
    25 de May, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo
    Más Vigo

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo

    Hijo del constructor vigués Benito Gómez González, desde niño mostró interés por el trabajo en piedra y la labor de...

    por Fernando Torres Carbajo
    14 de Nov, 2015

    LIBROS

    La Feria del Libro de Vigo cita a los mejores autores gallegos y rinde tributo al inolvidable Domingo Villar
    Libros

    La Feria del Libro de Vigo cita a los mejores autores gallegos y rinde tributo al inolvidable Domingo Villar

    La Praza de Compostela se ha convertido este martes en el epicentro de la cultura gallega con la inauguración de...

    por Redacción
    01 de Jul, 2025

    OPINIÓN

    Envidia de «los chalecos amarillos»
    Opinión

    Envidia de «los chalecos amarillos»

    Siempre he tenido una cierta admiración por la nación que queda al norte de los Pirineos. Cuando pasas la frontera...

    por Fernando Torres Carbajo
    05 de Jul, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR