• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    jueves, 3 de julio de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    historia de vigo

    Así se construyó el ayuntamiento de Vigo hace 50 años

    Imágenes aéreas tomadas en los años 70 reviven las obras de la casa consistorial y la destrucción del castillo de San Sebastián
    Eduardo Rolland por Eduardo Rolland
    11 de Sep, 2021
    en Más Vigo
    0
    Así se construyó el ayuntamiento de Vigo hace 50 años

    El castillo de San Sebastián de Vigo, antes, durante y después de la construcción del Concello. / Fotos: Instituto Geográfico Nacional

    Hace ahora medio siglo, el 16 de julio de 1971, se aprobaba el proyecto de construcción del nuevo ayuntamiento de Vigo, con su característica torre. Fue un crimen urbanístico, una monstruosidad que significó la destrucción parcial de un conjunto histórico de alto interés cultural: el castillo de San Sebastián. Pero, en pleno franquismo, el alcalde Antonio Ramilo manifestó encantado que aquel día nacía “el hogar para todos los vigueses”.

    La nueva casa consistorial debía sustituir al original, en la plaza de la Constitución, construido un siglo antes, en 1859, y que se había quedado muy pequeño para una ciudad que por entonces ya superaba los 250.000 habitantes. El presupuesto estimado fue de 90 millones de pesetas, que fueron concedidos en préstamo en marzo de 1972 por el Banco de Crédito Local. Sin embargo, el precio se disparó durante las obras hasta superar los 300 millones de pesetas. Tampoco se respetaron los plazos: se esperaba concluir los trabajos en tres años, pero no se terminó hasta cuatro más tarde.

    Sobre el proyecto y el crimen habla el hecho de que ningún arquitecto quiso firmar con su propio nombre en exclusiva las obras del nuevo ayuntamiento. De hecho, los planos fueron firmados por la delegación viguesa del Colegio de Arquitectos. Así, en general, incluyendo la firma de los colegiados, entre los que se cuenta que algunos rechazaron aquella obra, que generó una gran polémica en el colectivo.

    Finalmente, en la primavera de 1972 comenzaron las obras del ayuntamiento de Vigo, que se adjudicaron a la empresa constructora Beamonte. Y comenzó la destrucción del castillo de San Sebastián, del que hoy sólo se conserva su parte norte, con varios muros y dos garitas, mientras que la indescriptible praza do Rei y el torreón presiden hoy todo el conjunto.

    Pero no sólo los arquitectos, también algunos políticos eran conscientes hace medio siglo de la barbaridad urbanística que se estaba perpetrando. En el pleno de aprobación, en 1971, un concejal pidió que se hiciera un referéndum para que los vigueses votasen. Y, cuando el secretario municipal comenzó a leer algunos datos técnicos sobre la obra, el alcalde Antonio Ramilo zanjó el asunto y proclamó: “Más que datos técnicos, lo importante es romper una lanza en favor del alma del edificio”. Y así salió adelante el proyecto.

    Proyecto anexo sin ejecutarse

    El nuevo edificio del ayuntamiento de Vigo contemplaba 14.500 metros cuadrados de superficie, con dos sótanos, tres plantas y una torre de nueve alturas. Había además un proyecto anexo para que, en el entorno del castillo de San Sebastián y la Ferrería, se construyesen otros edificios administrativos, destinados a delegaciones de los ministerios. Este último plan no llegó a ejecutarse, pero implicaba una acción destructiva aún más poderosa sobre la parte alta del Casco Vello.

    Cuando se puso la primera piedra de las obras, en abril de 1972, el alcalde depositó en una cápsula del tiempo los periódicos de aquel día y un tesorillo de 1.781 pesetas en monedas y billetes. Quizá los arqueólogos del futuro rescaten algún día esta arqueta de cinc y se pregunten cómo pudimos construir semejante cosa en un lugar que ya ocupaba un patrimonio histórico.

    Pero lo cierto es que, durante más de cuatro años, los trabajos levantaron el edificio, con su torre visible desde media ciudad y casi toda su ría. El 26 de julio de 1976, el rey Juan Carlos inauguraba la nueva casa consistorial, acompañado de la reina Sofía. Y descubría el busto que aún luce a la entrada del edificio, en la plaza do Rei, dedicada a su figura. Aquel día también visitó la fábrica de Citroën, después de ser agasajado con una comida de gala en el pazo de Castrelos. También se desplazó a Cangas para inaugurar la Casa del Mar, utilizando para ello el famoso yate de Francisco Franco: el ‘Azor’. A última hora del día, los reyes regresaron a Santiago en helicóptero.

    Obras de reforma

    45 años después de su inauguración, y medio siglo después de la aprobación del proyecto, el nuevo ayuntamiento de Vigo ya no es tan nuevo. De hecho, ha precisado varias obras de reforma, incluidos sucesivos intentos para atajar sus humedades y goteras. Incluso ha habido ya planes para derribarlo y construir uno nuevo. Así que su único mérito es el del consenso. No en su origen, en una decisión arbitraria en medio de una dictadura. Sino en su final: su imagen lamentable y la magnitud de su crimen siempre consiguen poner a todos los vigueses de acuerdo.

    Otros artículos de Eduardo Rolland:

    45 años de la tragedia ferroviaria de Rande

    Vigo en 1830, en la pionera descripción de Sebastián Miñano

    Aquella última nevada en Vigo de 1987

    Azaña, enamorado de Vigo: “Es novísimo, rico y a todo lujo”

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956

    1946: Cabalgata de Reyes para niños ‘con carné de pobre’

    250 años del nacimiento de Cachamuíña

    Cuando tocó la Lotería de Navidad en la Casa de la Collona

    La Navidad de la gripe del 18 en Vigo

    La importancia de apellidarse Vigo

    El río Oitavén, verdugo de un escándalo en TVE

    Vigo, en la Lucha contra el Enemigo Mundial

    Aquel Vigo de ‘La Maradona’

    50 años del Citroën GS, un éxito también vigués

    Siete historias clave de la fortaleza del Castro

    Los cinco buques de guerra «HMS Vigo»

    “Si las mujeres saben coser, ¡bien pueden aprender a conducir!”

    Cuando Nostradamus ‘profetizó’ la batalla de Rande

    130 años de la calle Elduayen, la primera Travesía de Vigo

    Pases pro bus: 40 años de una revolución en Vigo

    La ‘Captura de Vigo’: la olvidada invasión británica

    La Toma de Vigo vista desde Inglaterra

    Verdades y mentiras del «Polycommander»

    43

    Tags: Antonio RamiloConcello de VigoHistoria de Vigo

    RelacionadosArtículos

    Frustración en Coia: «Si iban a endurecer los requisitos tenían que decirlo con tiempo, no esperar a diez días de la fiesta»
    Local

    Frustración en Coia: «Si iban a endurecer los requisitos tenían que decirlo con tiempo, no esperar a diez días de la fiesta»

    25 de Jun, 2025
    Objetivo conseguido: el torneo solidario de pádel de Vigo logra el récord mundial de participación ‘amateur’
    Polideportivo

    Objetivo conseguido: el torneo solidario de pádel de Vigo logra el récord mundial de participación ‘amateur’

    23 de Jun, 2025
    El Trofeo de Pádel Concello de Vigo busca más de 800 participantes para ser el más concurrido de Galicia
    Polideportivo

    Últimos días para inscribirse en el torneo de pádel más solidario y en el que Vigo espera batir un récord mundial

    17 de Jun, 2025
    Una ventana del Concello de Vigo cae sobre una funcionaria: «Estamos cansados de la desidia y del silencio»
    Local

    Una ventana del Concello de Vigo cae sobre una funcionaria: «Estamos cansados de la desidia y del silencio»

    17 de Jun, 2025
    Rechazado el recurso del Concello de Vigo contra el pago de 4,6 millones que le reclama el Puerto
    Marítima

    Rechazado el recurso del Concello de Vigo contra el pago de 4,6 millones que le reclama el Puerto

    13 de Jun, 2025
    El gobierno de Abel Caballero urge aplicar la llamada ‘ley Vigo’ para acometer una nueva ampliación del Ifevi
    Economía

    La Xunta ratifica su apuesta por el Ifevi, deslizando «dificultades» en la aportación prometida por Zona Franca

    12 de Jun, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    59

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La tragedia roza Vigo al caer vigas de una grúa sobre la calle: «Por 30 segundos me he salvado»

    La tragedia roza Vigo al caer vigas de una grúa sobre la calle: «Por 30 segundos me he salvado»

    por Redacción
    01 de Jul, 2025
    0

    Despliegue policial en la antigua estación de buses de Vigo por tres menores escondidos

    Caballero veta (también) la reforma de la vieja estación: «Si la Xunta quiere invertir en Vigo tiene infinitas oportunidades»

    por Europa Press
    30 de Jun, 2025
    0

    Vecinos de Vigo vuelven a salir a la calle para exigir el «arreglo inmediato» de las instalaciones deportivas

    Vecinos de Vigo vuelven a salir a la calle para exigir el «arreglo inmediato» de las instalaciones deportivas

    por Redacción
    28 de Jun, 2025
    0

    La noria concluye su montaje horas antes de empezar las fiestas de Coia: este es el programa de verbenas

    Caballero rectifica y trata ahora de salvar la fiesta de Coia

    por Redacción
    27 de Jun, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 7

    45

    MÁS VIGO

    Galerías Viguesas olvidadas
    Más Vigo

    Galerías Viguesas olvidadas

    Estas galerías comerciales que llevan el nombre de Centro Comercial están ubicadas en el número 5 de la Rúa Marqués...

    por Julio Alonso
    03 de Jul, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo
    Más Vigo

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo

    El puerto de Vigo fue tras la Segunda Guerra Mundial un lugar de evacuación de fugitivos nazis. La España de...

    por Eduardo Rolland
    25 de May, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo
    Más Vigo

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo

    Hijo del constructor vigués Benito Gómez González, desde niño mostró interés por el trabajo en piedra y la labor de...

    por Fernando Torres Carbajo
    14 de Nov, 2015

    LIBROS

    La Feria del Libro de Vigo cita a los mejores autores gallegos y rinde tributo al inolvidable Domingo Villar
    Libros

    La Feria del Libro de Vigo cita a los mejores autores gallegos y rinde tributo al inolvidable Domingo Villar

    La Praza de Compostela se ha convertido este martes en el epicentro de la cultura gallega con la inauguración de...

    por Redacción
    01 de Jul, 2025

    OPINIÓN

    Reclamamos nuestros gimnasios públicos
    Opinión

    Reclamamos nuestros gimnasios públicos

    Por Victoria Domínguez Suárez El pasado día 30, cientos de personas nos manifestamos en contra de la privatización y el...

    por Cartas al Director
    03 de Jul, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR