• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    viernes, 4 de julio de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    historia de vigo

    La pandemia del 18 también tuvo en Vigo su cuarta ola

    A comienzos de 1920, la gripe española dio su último zarpazo e incluso un enfermo llevó de Vigo un nuevo brote a Gran Canaria
    Eduardo Rolland por Eduardo Rolland
    13 de Mar, 2021
    en Más Vigo
    0
    La pandemia del 18 también tuvo en Vigo su cuarta ola

    Picos de mortalidad de la gripe española.

    Se la llamó la ‘gripe del 18’, pero aquella pandemia duró tres años y no desapareció hasta 1921. Hasta cinco oleadas mortíferas se contaron en el mundo, sumando unos 40 millones de muertos, que algunos elevan a más de 100 millones. En Vigo, la más dramática fue la segunda ola de la pandemia, que apareció en el mes de agosto, tomando a todos por sorpresa. “Fue la más mortal y no contaban con ella”, explica el historiador Xoán Carlos Abad Gallego.

    La mayoría de los 635 muertos en Vigo en aquella crisis sanitaria se registraron en la segunda ola. Pero parece que la historia se repite y, tras relajarse en las Navidades de 1918, llegó la tercera ola, a comienzos de 1919. “La gripe se daba por superada. Los cogió fuera de lugar… Y aún siguió más adelante, en el año 1919 con una tercera ola… y esto parece que es un clásico en todas estas crisis sanitarias”, afirma el autor de la más completa monografía sobre aquel desastre: “E o outono tinguiuse de loito. A gripe de 1918 nas terras de Vigo”, editada por el Instituto de Estudios Vigueses en 2010.

    Y es que la crisis del coronavirus y la de la mal llamada ‘gripe española’ parecen repetirse un siglo más tarde. Y, en aquel momento, hubo también una cuarta ola que llegó a caballo entre 1919 y 1920. Incluso está documentado que un pasajero infectado que viajaba en un trasatlántico desde Vigo provocó un grave brote en la isla de Gran Canarias a comienzos de 1920.

    “Hasta ahora, se está repitiendo el patrón de la gripe española”, afirma otro historiador, Antón Erkoreta, autor de “Una nueva historia de la gripe española. Paralelismos con la covid-19” (ed. Lamiñarra, 2020). “Hubo cinco oleadas en todo el mundo. Una primera de carácter leve, en primavera de 1918 que solo en algún caso, como Madrid, dio una tasa significativa de mortalidad”, explica el investigador. Hubo una segunda ola muy grave, entre septiembre y noviembre de 1918, en la que apareció el virulento subtipo A (H1N1) responsable de la mayoría de los 40 millones de muertos que causó esta pandemia.

    Otra tercera ola muy larga y difusa, según los países, entre enero y mayo de 1919, sin cénit, como un goteo de infectados y fallecidos. Una cuarta en los cuatro primeros meses de 1920, también con un goteo de casos, de presentación leve pero muy alarmante porque afectó de una manera muy importante a la población infantil. En Europa terminó aquí, pero en otras partes del mundo (como algunas islas del Pacífico) hubo una quinta ola en 1921.

    En Vigo y su área, la tercera ola de la pandemia se hizo notar durante meses, después de las navidades de 1918, en las que se relajaron las medidas de precaución. También pudo influir la llegada del invierno o una posible nueva mutación del virus que favoreciese los nuevos contagios ya en 1919. En este sentido, sigue habiendo debate en la comunidad científica. Pero, como destacó el biólogo vigués Antonio Figueras, del CSIC en Bouzas, “la tercera ola comenzó a principios de 1919, duró toda la primavera y causó incluso más casos de enfermedad aunque no fue tan mortal como la segunda”.

    Pero quedaba todavía historia para este virus. Porque en el invierno de 1919 y al comienzo de 1920, la pandemia continuaba, aunque fue perdiendo virulencia hasta su desaparición en 1921. De hecho, no se volvió a tener noticia del H1N1 hasta que volvió a circular en los años 1980 e incluso provocó un conato de pandemia en 2009 que se quedó en 1,6 millones de personas afectadas y 300.000 muertos en el mundo según las cifras oficiales.

    Muertos por la gripe en A Coruña en 1919.

    En los diarios gallegos de 1919 y 1920, seguimos encontrando noticias sobre brotes de gripe muy virulentos. En varias localidades gallegas. De hecho, en el Boletín Oficial de A Coruña de abril de 1920 se aportan los datos de fallecidos en la provincia en el mes de febrero de ese año. Y la gripe sigue siendo una de las principales causas de muerte.

    Estadísticas de fallecidos

    “En la cuarta ola, se observa una sobremortalidad en toda España, que comenzaría en diciembre de 1919 y estaría activa básicamente en el primer trimestre de 1920”, explica el historiador Jordi Maluquer, de la Universidad Autónoma de Barcelona.

    Que hubo una cuarta ola en 1920 lo confirman las estadísticas de muertes por gripe en toda España, desglosadas por año: 7.479 (1917), 147.114 (1918), 21.235 (1919), 17.825 (1920) y 5.837 (1921). Desde esta última fecha, la caída de la incidencia es notoria.

    Emigrante gallego

    En otra monografía, el historiador Jordi Maluquer cuenta cómo el virus viajaba todavía en 1920 desde Vigo, ya un destacado puerto trasatlántico en esta época: “La incidencia importante de la pandemia en Canarias se produjo en 1920, a raíz del contagio de un emigrante gallego llegado en un vapor que había partido de Vigo hacia América. La isla más afectada fue Gran Canaria, aunque también hubo un gran aumento de las defunciones en Tenerife”.

    Así que se vivió en Vigo también una cuarta ola en aquella pandemia de hace un siglo. Y, para sorpresa de quienes la estudian, los hechos del pasado parecen un calco cien años después. Tal vez por culpa de esa manía que tiene la historia por repetirse…

    Otros artículos de Eduardo Rolland:

    La Navidad de la gripe del 18 en Vigo

    130 años de la calle Elduayen, la primera Travesía de Vigo

    Pases pro bus: 40 años de una revolución en Vigo

    La ‘Captura de Vigo’: la olvidada invasión británica

    La Toma de Vigo vista desde Inglaterra

    Verdades y mentiras del «Polycommander»

    43

    Tags: Covid-19gripeHistoria de Vigopandemia

    RelacionadosArtículos

    Se prolonga hasta finales de mes la campaña de vacunación ante la gripe, que pone el foco en los menores de 60
    Salud

    Se prolonga hasta finales de mes la campaña de vacunación ante la gripe, que pone el foco en los menores de 60

    10 de Ene, 2025
    Vigo rescinde su contrato de electricidad con Iberdrola y firma uno nuevo por casi 17 millones
    Cultura

    El asedio inglés a la villa de Vigo, nuevo espectáculo teatral

    09 de Oct, 2024
    Arranca la campaña contra la gripe, COVID-19 y VRS
    Salud

    Arranca la campaña contra la gripe, COVID-19 y VRS

    23 de Sep, 2024
    Galicia se blinda contra la gripe y el Covid-19
    Salud

    Galicia se blinda contra la gripe y el Covid-19

    20 de Sep, 2024
    Una aurora boreal sobre Vigo o el rastro de un volcán
    Más Vigo

    Una aurora boreal sobre Vigo o el rastro de un volcán

    29 de Jun, 2024
    Un aniversario para la sede de Correos en Vigo
    Más Vigo

    Un aniversario para la sede de Correos en Vigo

    22 de Jun, 2024

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    59

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La tragedia roza Vigo al caer vigas de una grúa sobre la calle: «Por 30 segundos me he salvado»

    La tragedia roza Vigo al caer vigas de una grúa sobre la calle: «Por 30 segundos me he salvado»

    por Redacción
    01 de Jul, 2025
    0

    Despliegue policial en la antigua estación de buses de Vigo por tres menores escondidos

    Caballero veta (también) la reforma de la vieja estación: «Si la Xunta quiere invertir en Vigo tiene infinitas oportunidades»

    por Europa Press
    30 de Jun, 2025
    0

    Vecinos de Vigo vuelven a salir a la calle para exigir el «arreglo inmediato» de las instalaciones deportivas

    Vecinos de Vigo vuelven a salir a la calle para exigir el «arreglo inmediato» de las instalaciones deportivas

    por Redacción
    28 de Jun, 2025
    0

    El área de Vigo incorpora un nuevo parque de ocio y aventura: el innovador Dsafio Zone

    El área de Vigo incorpora un nuevo parque de ocio y aventura: el innovador Dsafio Zone

    por Redacción
    01 de Jul, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 7

    45

    MÁS VIGO

    Galerías Viguesas olvidadas
    Más Vigo

    Galerías Viguesas olvidadas

    Estas galerías comerciales que llevan el nombre de Centro Comercial están ubicadas en el número 5 de la Rúa Marqués...

    por Julio Alonso
    03 de Jul, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo
    Más Vigo

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo

    El puerto de Vigo fue tras la Segunda Guerra Mundial un lugar de evacuación de fugitivos nazis. La España de...

    por Eduardo Rolland
    25 de May, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo
    Más Vigo

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo

    Hijo del constructor vigués Benito Gómez González, desde niño mostró interés por el trabajo en piedra y la labor de...

    por Fernando Torres Carbajo
    14 de Nov, 2015

    LIBROS

    La Feria del Libro de Vigo cita a los mejores autores gallegos y rinde tributo al inolvidable Domingo Villar
    Libros

    La Feria del Libro de Vigo cita a los mejores autores gallegos y rinde tributo al inolvidable Domingo Villar

    La Praza de Compostela se ha convertido este martes en el epicentro de la cultura gallega con la inauguración de...

    por Redacción
    01 de Jul, 2025

    OPINIÓN

    Reclamamos nuestros gimnasios públicos
    Opinión

    Reclamamos nuestros gimnasios públicos

    Por Victoria Domínguez Suárez El pasado día 30, cientos de personas nos manifestamos en contra de la privatización y el...

    por Cartas al Director
    03 de Jul, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR