• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    viernes, 26 de septiembre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    historia de vigo

    El burdel de ‘La Paxareta’: así era A Ferrería en 1909

    El prostíbulo de Doña Jesusa era el más famoso del barrio chino, y trajo de cabeza al alcalde y al gobernador civil
    Eduardo Rolland por Eduardo Rolland
    03 de Jul, 2021
    en Más Vigo
    0
    El burdel de ‘La Paxareta’: así era A Ferrería en 1909

    Rúa Abeleira Menéndez en la actualidad.

    “¡Esto es la Casa de la Collona!”, exclamamos en Vigo ante un desastre que parezca un lupanar, un quilombo, una mancebía o, dicho llanamente, una auténtica casa de putas. Pero hubo otros burdeles de fama antes de que se hiciese famoso el ‘Bar Abanico’, el verdadero nombre del que regentaba Doña Esperanza, apodada ‘La Collona’, en la calle Abeleira Menéndez. Tal es el caso, ya medio siglo antes, del prostíbulo de Jesusa ‘La Paxareta’, que en el año 1909 trajo de cabeza al alcalde, a media corporación municipal y al gobernador civil de la provincia.

    En el Archivo Municipal se conservan los documentos contra esta casa de lenocinio de principios del siglo XX, cuando la falta de higiene en A Ferrería provocaba auténticos brotes epidémicos de enfermedades venéreas. Muchos de los contagiados eran militares, grandes clientes del barrio chino vigués, que llegaban a puerto en las flotas de diversas banderas.

    Un buen ejemplo lo recoge un informe del comandante del Contra-Torpedero ‘Proserpina’, quien denunciaba en junio de 1909 que “el prostíbulo regentado por Jesusa ‘La Paxareta’ en la calle de la Herrería no cumplía con las medidas higiénicas, pues varios miembros de la dotación del buque resultaron enfermos después de mantener relaciones con la misma pupila”.

    Cuando tocó la Lotería de Navidad en la Casa de la Collona

    Cuatro años más tarde, el 15 de abril de 1913, todavía el Gobernador militar de Vigo comunicaba a la Alcaldía que en el Hospital Militar se encontraba ingresado “un considerable número de miembros de la guarnición que padecían enfermedades venéreas”.

    Lo explica el historiador Manuel Fernández González, autor de una completa monografía sobre la reglamentación de la prostitución en Vigo en el primer tercio del siglo XX: “Una parte de la clientela de los prostíbulos de la ciudad la constituía, pues así lo indican las fuentes, los militares, tanto los que formaban la guarnición de la plaza de Vigo como los miembros de las dotaciones de los buques, de las diversas marinas, que hacían escala en el puerto vigués”.

    En 1920, el concejal Domingo Lago pronunciaba un encendido discurso en el pleno, destacando que Vigo era ya entonces “una ciudad cosmopolita en la que la población flotante es muy numerosa constantemente”, pero lamentaba que como producto de ello había gran número de “maleantes, licenciados de presidio y de carteristas que constantemente merodean en esta población que raro es el día que no roban una cartera a un emigrante o inmigrante o hacen un robo con escalo”. Lago afirma que estos delincuentes se alojan en fondas “que deberían estar matriculadas como casas de lenocinio donde se roba y estafa”.

    Pabellones sanitarios de Hospital Municipal de Vigo.

    Y es que, en efecto, había una gran acumulación de prostíbulos en aquel vibrante Vigo de hace un siglo. En 1913, el Ayuntamiento hizo un censo en el que aparecían inscritas 388 prostitutas y 47 propietarias de prostíbulos. Pero se estima que las cifras eran muy superiores, porque buena parte de los burdeles actuaban de tapadillo, sin someterse a registro. Sólo en la pequeña calle San Sebastián, en el Casco Vello, había 14 lupanares, y 9 en la calle Herrería, entre ellos el famoso de ‘La Paxareta’.

    Manuel Fernández recoge una denuncia de varios vecinos ante la Junta de Sanidad en 1926, en la que se quejan de la “invasión de casas clandestinas de prostitución que, saliéndose de sus barrios habituales, se expanden por la ciudad y toman asiento en cualquier casa de vecinos honorables, cuyas hijas tienen, por fuerza, que contemplar espectáculos poco edificantes”.

    Para atajar la ‘alarma social’, el Concello prohíbe la actividad en las esquinas entre las 11 de la mañana y las 11 de la noche: “Cualquier prostituta sorprendida en la calle entre dichas horas será encarcelada”.

    Pero la realidad es un terrible drama, en la que jóvenes son captadas en el rural gallego y llevadas a prostituirse a Vigo con engaños. Un informe de Sanidad de 1925 señala que más de la mitad de las mujeres prostituidas son huérfanas y que abundan (62,1%) las que son analfabetas, un porcentaje muy por encima de la media. Muchas de estas mujeres, son enviadas a América en los trasatlánticos con los emigrantes. Hay documentos del Centro Gallego de Montevideo quejándose de las niñas gallegas que son enviadas engañadas al Uruguay y terminan obligadas a prostituirse en los burdeles de ambas orillas del río de la Plata.

    Además, también en Vigo son explotadas de una manera salvaje. En 1922, el alcalde dicta un “Reglamento de la Profilaxis pública de las enfermedades venéreo-sifilíticas de Vigo” y se prohíbe que haya niños en los prostíbulos o se obliga al descanso de las embarazadas, que no podrán “trabajar en los tres meses anteriores al parto, y en los cuarenta días siguientes al parto”. Como esto no se cumple, la policía visita los burdeles y recluye a las mujeres en un asilo de maternidad durante ese período.

    En esa época, se hacen también inspecciones sanitarias en los burdeles, a cargo de médicos de la Junta Local de Sanidad. Y están registrados momentos de auténticas epidemias de sífilis y de gonorrea en la ciudad, con el agravante de que estas dolencias no sólo afectaban a los puteros, sino a sus desdichadas familias, contagiadas o con malformaciones transmitidas a su descendencia.

    Así que el panorama de la prostitución era también sórdido hace un siglo. En los tiempos en que Jesusa ‘La Paxareta’ era la madame más famosa de A Ferrería. Y que traía de cabeza al alcalde, al gobernador civil, a los concejales y a la tripulación completa del glorioso Contra-Torpedero ‘Proserpina’.

    Otros artículos de Eduardo Rolland:

    Un espectacular viaje al Vigo de 1846

    Adiós a ‘Por un Vigo mellor’

    Vigo en 1830, en la pionera descripción de Sebastián Miñano

    Aquella última nevada en Vigo de 1987

    Azaña, enamorado de Vigo: “Es novísimo, rico y a todo lujo”

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956

    1946: Cabalgata de Reyes para niños ‘con carné de pobre’

    250 años del nacimiento de Cachamuíña

    Cuando tocó la Lotería de Navidad en la Casa de la Collona

    La Navidad de la gripe del 18 en Vigo

    La importancia de apellidarse Vigo

    El río Oitavén, verdugo de un escándalo en TVE

    Vigo, en la Lucha contra el Enemigo Mundial

    Aquel Vigo de ‘La Maradona’

    43

    Tags: Casco VelloFerreríaHistoria de Vigoprostitución

    RelacionadosArtículos

    Nuevo cerco al tráfico en el Casco Vello de Vigo: más obras en el mirador del Paseo de Alfonso
    Local

    Nuevo cerco al tráfico en el Casco Vello de Vigo: más obras en el mirador del Paseo de Alfonso

    26 de Sep, 2025
    Urbanismo da luz verde al nuevo programa de edificación forzosa en el Casco Vello de Vigo
    Local

    Urbanismo da luz verde al nuevo programa de edificación forzosa en el Casco Vello de Vigo

    19 de Sep, 2025
    Desvelada la fecha del sorteo de los 4 nuevos (y lujosos) dúplex del Casco Vello de Vigo
    Local

    Desvelada la fecha del sorteo de los 4 nuevos (y lujosos) dúplex del Casco Vello de Vigo

    12 de Sep, 2025
    El interés por vivir en el Casco Vello de Vigo no decae: casi 300 inscritos para 4 nuevos pisos con estos precios
    Local

    El interés por vivir en el Casco Vello de Vigo no decae: casi 300 inscritos para 4 nuevos pisos con estos precios

    01 de Sep, 2025
    Ajetreada actividad en O Berbés: se apuran obras y compran parcelas para transformar la fachada marítima
    Local

    Ajetreada actividad en O Berbés: se apuran obras y compran parcelas para transformar la fachada marítima

    07 de Ago, 2025
    Detenido en Vigo con un móvil robado tras romper botellas de las terrazas del Casco Vello
    Sucesos

    Detenido en Vigo con un móvil robado tras romper botellas de las terrazas del Casco Vello

    21 de Jul, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    Dos nuevos radares en Vigo y su entorno

    Dos nuevos radares en Vigo y su entorno

    por Redacción
    23 de Sep, 2025
    0

    El PP de Vigo exige explicaciones por todas las obras con sobrecoste tras lo ocurrido con el túnel de Vialia

    Un hombre de 60 años fallece en el acto tras precipitarse desde la terraza de Vialia Vigo

    por Redacción
    19 de Sep, 2025
    0

    La fachada marítima de Vigo afronta las obras de un nuevo (y peculiar) edificio con 24 viviendas ya a la venta

    La fachada marítima de Vigo afronta las obras de un nuevo (y peculiar) edificio con 24 viviendas ya a la venta

    por María Alonso
    22 de Sep, 2025
    0

    Bouzas se va de guateque para despedir el verano

    Bouzas se va de guateque para despedir el verano

    por Redacción
    20 de Sep, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Mientras las vistas sigan siendo populares
    Más Vigo

    Mientras las vistas sigan siendo populares

    La nueva urbanización del Barrio do Cura, en la ciudad de Vigo, sigue su curso, tal como puede observarse en...

    por Julio Alonso
    26 de Sep, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    La ría de Vigo es un emblema de la emancipación de la mujer, porque gracias al sector de la conserva...

    por Eduardo Rolland
    02 de Jun, 2024

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    El aeropuerto de Peinador

    Esta es la historia del aeropuerto de Vigo, desde su construcción y diseño fallido de Jenaro de la Fuente hasta...

    por Fernando Torres Carbajo
    31 de Oct, 2015

    LIBROS

    La sátira de Samuel L. París aterriza en Vigo
    Libros

    La sátira de Samuel L. París aterriza en Vigo

    Galería Maraca se prepara para acoger la presentación de una de las obras más singulares y esperadas de la literatura...

    por Redacción
    26 de Sep, 2025

    OPINIÓN

    ChatGPT escucha sin juzgar, pero no está diseñado para ejercer de terapeuta
    Opinión

    ChatGPT escucha sin juzgar, pero no está diseñado para ejercer de terapeuta

    Cada vez es más común que las personas recurran a herramientas como ChatGPT en busca de orientación emocional, consejos o...

    por Cristina Lorenzo
    20 de Sep, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR