• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Covid-19
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Gastronomía
    • Motor
    jueves, 2 de febrero de 2023
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Covid-19
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Gastronomía
    • Motor
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
  • historia de vigo

    Cuatro décadas de ‘Das Boot’, un submarino en la ría de Vigo

    En 1981, se estrenó la mayor producción del cine europeo, que tuvo 6 nominaciones a los Oscar y nos trajo un U-boot de Doenitz
    Eduardo Rolland por Eduardo Rolland
    27 de Feb, 2021
    en Más Vigo
    0
    Cuatro décadas de ‘Das Boot’, un submarino en la ría de Vigo
    Comparte en FacebookComparte en Twitter

    En el otoño de 1941, el submarino alemán U-96 emerge en la ría de Vigo para abastecerse con el carguero Bessel, internado en este puerto desde el comienzo de la Segunda Guerra Mundial. El capitán Henrich Lehmann-Willenbrock es recibido a bordo por la oficialidad del mercante, mientras el sumergible toma combustible y carga suministros. Recibe también las órdenes de cruzar el estrecho de Gibraltar y adentrarse en el Mediterráneo en una misión casi suicida.

    Así llega uno de los puntos culminantes de una de las más grandes producciones que ha dado el cine europeo: “Das Boot”, estrenada en España como ‘El submarino”. Su director, Wolfgang Petersen, manejó un enorme un presupuesto de 18,5 millones de euros, pero recaudó en taquilla más de 80. Además de seis nominaciones a los Oscar y un Globo de Oro, el film que cumple ahora 40 años aún es aclamado como una obra maestra del subgénero bélico de submarinos, pero curiosamente también está considerada una cinta antibelicista.

    La película aportó una nueva visión del arma submarina durante la contienda, un auténtico infierno en el que estuvieron atrapados 41.000 marinos del III Reich, de los que 26.000 murieron, un brutal porcentaje del 63 por ciento. Los espectadores comprendieron que aquellos verdugos habían sido también víctimas. Hitler los envió en condiciones penosas hacia la muerte. Algunos de aquellos submarinistas, casi unos niños, eran nazis convencidos, pero muchos otros simplemente cumplían con su deber.

    En un importante pasaje de la película, el U-96 entra en la ría de Vigo. Efectivamente, el buque alemán Bessel pasó toda la contienda fondeado frente a Vigo, sirviendo en varias ocasiones como apoyo a los ‘lobos grises’ del almirante Doenitz.

    Porque, al igual que el U-96 de la película, otros muchos submarinos alemanes recalaron en Vigo en secreto. Lo anota el propio Karl Doenitz en los cuadernos de bitácora que rellenaba cada día durante la guerra. Así, el 4 de noviembre de 1939, apunta: “El Alto Mando Naval me informa de que diez buques alemanes estarán listos para salir del puerto de Vigo a mediados de noviembre y solicitan que les sea dada protección de submarinos en su camino a casa”. Las referencias a los puertos gallegos son incontables. El 11 de enero de 1942, Doenitz escribe en su diario que dio órdenes al U-373 de dirigirse al puerto de Ferrol, tras recibir el ataque de un avión aliado. Mientras que el 31 de enero de 1940 ordena al U-25 dirigirse a Vigo, para interceptar un convoy francés del que le han informado sus espías en la ciudad olívica.

    También aparecen las escalas en Vigo y Ferrol en los interrogatorios de la Marina de los Estados Unidos a los alemanes prisioneros. El capitán del U-172, Hermann Hoffmann, relata cómo abasteció a su sumergible en Vigo en su última misión, antes de ser hundido en medio del Atlántico el 13 de diciembre de 1943. Los 46 supervivientes fueron interrogados hasta obtener un completo informe de ochenta folios. En él, Hoffmann detalla que repostó dentro de la ría de Vigo, con el buque tanquero “Bessel”, y que patrulló frente a las islas Cíes, “sumergido de día y emergido de noche, para evitar los radares enemigos, un avión de patrulla que sobrevolaba la zona, y ser descubiertos por los barcos pesqueros locales”.

    En otro interrogatorio, el capitán del U-66 narra su escala en Ferrol. Es un testimonio muy revelador de la operativa de los U-boot para abastecerse en Galicia: “El 25 de septiembre de 1942, el U-66 avanza sumergido de 1 a 1,5 nudos sobre las 10.00 de la hora alemana de verano. El submarino permanece acostado en el fondo de la bahía del Ferrol a una profundidad de 80 pies hasta la completa oscuridad, que se registra a las 23.00 horas. A esa hora, emerge y avanza a 7 o 8 nudos hasta que encuentra al tanquero “Georg Albrecht” (…) Empleando la manguera del tanquero, el U-boot toma 15 metros cúbicos de combustible, además de una pequeña cantidad de manzanas y de fruta enlatada. Un bombero llamado Ehrlichmann, que se encontraba enfermo, fue transferido al tanquero. Después de recobrarse de una operación de estómago, retornó a Lorient de nuevo antes de la siguiente patrulla. Sobre las tres cuartas partes de la tripulación del U-boot subió a bordo del tanquero a comer y beber”.

    Como el U-66 o el U-172, hay otros muchos casos de submarinos que recalaron en Galicia, aunque bien es cierto que los U-boot preferían las Azores, porque la costa gallega estaba muy vigilada por los espías aliados. Con el avance de la guerra, el U-760 hubo de refugiarse en el puerto de la ciudad olívica con serios daños tras sufrir un ataque. Vigilado por el crucero Navarra frente al actual edificio del Náutico, fue entregado a los aliados al concluir la guerra.

    Por tanto, ‘Das Boot’ quiso hacer a Vigo protagonista porque de hecho lo fue durante la Segunda Guerra Mundial. El rodaje se realizó en el puerto francés de La Rochelle, que fue una importante base naval en la Francia ocupada, además de en las costas alemanas del Mar del Norte, junto a los estudios de la compañía Babaria Films, de la Alemania Occidental (había dos y un muro en Berlín cuando la película fue estrenada). La costa de la ría y las luces de la ciudad de Vigo, que se observan en varios momentos del metraje, son simuladas. Se cumplen ahora 40 años de ‘Das Boot’, la película que inmortalizó la estrecha relación entre el puerto de Vigo y las manadas de lobos del almirante Doenitz, gracias a la connivencia de las autoridades locales.

    Otros artículos de Eduardo Rolland:

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo

    Los carnavales más tristes en Vigo: la masacre de 1903 y el incendio de 1910

    Vigo, “la ciudad más moderna de Galicia”

    Adiós a ‘Por un Vigo mellor’

    Vigo en 1830, en la pionera descripción de Sebastián Miñano

    Aquella última nevada en Vigo de 1987

    Azaña, enamorado de Vigo: “Es novísimo, rico y a todo lujo”

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956

    1946: Cabalgata de Reyes para niños ‘con carné de pobre’

    250 años del nacimiento de Cachamuíña

    Cuando tocó la Lotería de Navidad en la Casa de la Collona

    La Navidad de la gripe del 18 en Vigo

    Tags: Das Bootsubmarino

    RelacionadosArtículos

    No Content Available

    Más Vistos

    Cierra la histórica Panadería Florida de Vigo, activa desde 1974: “Nos hemos visto ahogados”

    Cierra la histórica Panadería Florida de Vigo, activa desde 1974: “Nos hemos visto ahogados”

    por Raquel F. Novoa
    27 de Ene, 2023
    0

    Caballero anuncia el regreso de los conciertos de Carnaval y avanza que hay “bastantes cerrados” para Castrelos

    Caballero anuncia el regreso de los conciertos de Carnaval y avanza que hay “bastantes cerrados” para Castrelos

    por Redacción
    27 de Ene, 2023
    0

    Navia crece más allá del PAU: nuevo edificio de 38 viviendas en condominio con solarium y piscina

    Navia crece más allá del PAU: nuevo edificio de 38 viviendas en condominio con solarium y piscina

    por Redacción
    29 de Ene, 2023
    0

    Doble fortuna de la Bonoloto: Vigo y Tui reparten 51.000 euros en un estanco y en un centro comercial

    Doble fortuna de la Bonoloto: Vigo y Tui reparten 51.000 euros en un estanco y en un centro comercial

    por Redacción
    29 de Ene, 2023
    0

    Matamá monta su Entroido con gastronomía, música y concurso de disfraces con premios en metálico

    por Redacción
    31 de Ene, 2023
    0
    Matamá monta su Entroido con gastronomía, música y concurso de disfraces con premios en metálico
    Local

    La celebración de San Blas en Bembrive es la más inminente en Vigo, pero las fiestas no se organizan de

    Leer mas

    Cinco hamburguesas de Vigo y su área metropolitana aspiran a ser la mejor de España

    por Redacción
    01 de Feb, 2023
    0
    Cinco hamburguesas de Vigo y su área metropolitana aspiran a ser la mejor de España
    Gastronomía

    La tercera edición del Campeonato de España de Hamburguesas ha iniciado este 1 de febrero una nueva etapa, la que

    Leer mas

    Ya se pueden ver y votar los mejores microcortometrajes inspirados en la Navidad de Vigo

    por David Lorenzo
    01 de Feb, 2023
    0
    Ya se pueden ver y votar los mejores microcortometrajes inspirados en la Navidad de Vigo
    Cine

    El concurso ‘Historias de la Navidad de Vigo en 90 segundos’ ha dado inicio este 1 de febrero a su

    Leer mas
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Covid-19
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Gastronomía
    • Motor

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR