• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    martes, 20 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result

    Siete historias clave de la fortaleza del Castro

    Desde su construcción en el siglo XVII, acumula anécdotas, asedios y batallas como testigo de la historia de Europa
    Eduardo Rolland por Eduardo Rolland
    21 de Nov, 2020
    en Más Vigo
    0
    Según el estudio publicado este martes por la OCU, la urbe viguesa es en la que mejor se vive de entre las 15 mayores ciudades de España

    La Fortaleza de O Castro, tras su reciente reforma. / Foto: Sonia Daponte

    La fortaleza del Castro invita al paseo, con sus cuidados jardines, sus fuentes y un estanque donde echar migas de pan a los patitos. Pero pocos visitantes reparan en que están ante una plaza fuerte que vivió batallas sangrientas, asedios terribles y episodios históricos que resumen buena parte de los grandes acontecimientos europeos desde su construcción en el siglo XVII. Aquí reunimos siete historias de unas murallas que hoy, tras su restauración, reviven con un nuevo aspecto monumental.

    No fue vencida en la batalla de Rande

    Es común contar que Vigo fue atacada durante la batalla de Rande de 1702, pero no es cierto. La realidad es que la propia fortaleza del Castro protegió a la villa con su sola presencia, sin necesidad de disparar un solo cañonazo contra la poderosa escuadra anglo-holandesa de doscientos barcos de guerra y casi 14.000 infantes de marina.

    Los planes iniciales eran conquistar Vigo, como lo narra en su diario el propio Duque de Ormond, vicecomandante de la flota, el 14 de octubre (nuestro día 25, ya que los ingleses aún usaban el calendario Juliano): “Marcharé con el Ejército directamente a Vigo y atacaré aquel lugar, que no dudo que podremos tomar y mantenernos allí este invierno, hasta que lleguen más órdenes de la Reina”. Pero, ya con la batalla de Rande ganada, y la flota de Indias arrasada junto a la escuadra francesa, tras un posterior consejo de guerra descartan conquistar la ciudadela de O Castro.

    Y eso que los vigueses, cuando podían, les mandaban desde lo alto del monte algún cañonazo. Así lo cuenta el capitán inglés Stephen Martin, en unas memorias que encontramos en la Biblioteca Británica, donde relata que, cuando movían los buques, “la ciudad les disparaba al pasar”. Y que, a falta de balas, incluso valían los insultos: “Los españoles -dice Martin- para hacer cuanto daño podían, se agruparon en compañías en las cimas de las colinas alrededor de la bahía, y de vez en cuando disparaban una descarga de proyectiles pequeños en contra de los barcos y naves que estaban a su alcance siempre acompañado por lenguaje abusivo, como perros ingleses, bribones, herejes, cornudos y así por el estilo”.

    Finalmente, los vigueses abandonan su beligerancia e incluso envían vino como regalo a los buques ingleses. Aunque este hecho merece una narración más extensa, Vigo se vio obligada a agasajar a los británicos para apaciguar su deseo de tomar la villa. Pero lo importante es que no: la plaza fuerte no fue atacada ni tomada por el enemigo con la batalla de Rande.

    Una red de túneles

    No era una leyenda: hay una red de túneles bajo la fortaleza del Castro. Datan del siglo XVIII y conectan con el castillo de San Sebastián, hoy parcialmente destruido por el edificio del ayuntamiento en la llamada Praza do Rei. Durante un tiempo se pensó que la función de estas galerías era el abastecimiento de aguas, aunque hoy parece que tienen ramales para acumular provisiones, como sucedió durante el asedio de la British Expedition to Vigo de 1719. Además, sus dimensiones permiten perfectamente el paso, con galerías abovedadas de 1,7 metros de alto por 1,5 de ancho.

    En el tramo que parte del recinto interior de la fortaleza, se puede caminar durante unos 45 metros, aunque la galería central termina en un derrumbamiento de tierra. Además, las sucesivas obras en el monte de O Castro, que incluyen una plaza, aparcamiento, casa consistorial y hasta una subestación eléctrica, han arruinado buena parte de los conductos.

    El Concello de Vigo ya trabaja para musealizar estos restos y que puedan ser visitados. Así que próximamente podremos recorrer los viejos túneles de O Castro, ahora redescubiertos. Pero se mantiene una leyenda: aunque se sostuvo durante largo tiempo, no parece que ningún túnel llegue hasta el monte de A Guía.

    600 bombas en un solo día

    Quizá el episodio bélico más dramático de la fortaleza del Castro fue su asedio durante la Toma de Vigo de 1719, conocida en Inglaterra como The British Expedition to Vigo, en la que un formidable ejército, llegado con 80 buques de guerra y 40 de transporte, se presentó en la ría para arrasar la villa como expedición de castigo en el curso de la Guerra de la Cuádruple Alianza.

    Las fuerzas británicas, que desembarcaron en O Berbés, se pasaron varios días bombardeando O Castro, donde se habían refugiado las tropas viguesas.

    La peor jornada fue el 17 de octubre de 1719, convertida en un auténtico infierno. Narra un testigo de la época: “Saludaron al castillo con una carga de más de cuarenta bombas y continuaron hasta la noche sin parar, y sólo en ese día arrojaron más de seiscientas bombas dentro del castillo”. Los defensores terminan rindiéndose con 300 bajas entre muertos y heridos, ante “el miserable estado en que se halla la guarnición y que los heridos ya no cabían en una mina que servía de hospital, que no había oficial ni soldado que se pudiese mantener en pie, ya que hacía seis días y noches que ninguno comía ni tenía el menor descanso”.

    136 fusilados ante sus murallas

    Los muros de O Castro también guardan la memoria de la crueldad de los sublevados en la Guerra Civil. Que se perpetuó incluso varios años después de terminar la contienda, como lo demuestran las fechas. Porque, entre agosto de 1936 y abril de 1942, un total de 136 personas fueron fusiladas por los fascistas en estas murallas.

    Actualmente, un monumento en el recinto interior, el del Diamante, recuerda a estas víctimas, que se unen a las que fueron asesinadas en otros puntos de Vigo como los muros del cementerio de Pereiró o directamente arrojadas a la ría tras su muerte.

    Guerra contra los portugueses

    No existía la fortaleza del Castro durante los sucesivos ataques que el corsario Francis Drake hizo a Vigo en el siglo XVI. Las dos primeras incursiones, en 1568 y 1585, no tuvieron consecuencias especialmente dramáticas porque las tropas inglesas fueron repelidas por los vigueses. Pero en 1589 Drake arrasó la villa, quemando la mayor parte de sus casas y la propia iglesia de Santa María. Este ataque hizo pensar en fortificar Vigo, pero no fue el desencadenante de la construcción de los baluartes de O Castro.

    Fue casi un siglo más tarde, en 1665, en plena guerra con Portugal cuando se iniciaron los trabajos de fortificación. En aquel año, las tropas lusas se habían presentado en la villa viguesa, sometiéndola a un asedio. Esta última acción bélica convenció a las autoridades de la necesidad de que Vigo contase con unas sólidas defensas, al ser objeto de ataques desde el mar, pero también por tierra firme. Y así se inauguró esta fortaleza en el siglo XVII, formando conjunto con las murallas de la villa y con el castillo de San Sebastián.

    El botafumeiro en Vigo

    Durante la ocupación napoleónica de 1809, la fortaleza del Castro sirvió como prisión, primero para los dirigentes de Vigo acusados de afrancesados, como el industrial Buenaventura Marcó del Pont. Más tarde, para los sublevados. Y, tras la Reconquista, de nuevo para los partidarios del rey José Bonaparte.

    Sus muros guardaron los carros con que viajaban los oficiales franceses del ejército del mariscal Soult, incluyendo los suyos propios, cargados de riquezas de sucesivos saqueos en su marcha desde Castilla hasta Galicia persiguiendo a las tropas inglesas del general John Moore.

    Durante la Reconquista, paisanos y mandos de la sublevación se referían a menudo al ‘tesoro de Vigo’ guardado en O Castro, porque sabían que allí estaba también la caja de pagadores del IV ejército de Napoleón. Allí quedaron ante la imposibilidad de transportar aquellas riquezas a través del Miño, en su tránsito a guerrear en Portugal. De hecho, tras la victoria del 28 de marzo de 1809, hubo un reparto de 117.000 francos, de los que se entregaron 15 a cada paisano que participó en la revuelta. También se sospecha que en O Castro pudieron guardarse los restos del botafumeiro, robado por Soult en la catedral de Santiago y probablemente fundido tras extraer sus piedras preciosas.

    El castillo que no fue

    Durante décadas, la fortaleza de O Castro tuvo adosado un castillo de mentira. Se trataba de un restaurante adherido en piedra a las murallas y con unas almenas que intentaban simular pertenecer al recinto. Muchos vigueses creyeron, de hecho, que formaba parte del conjunto histórico e incluso hubo una campaña en su defensa, con participación de políticos y medios de comunicación.

    Pero aquel pastiche había sido levantado en los años 40 del siglo XX. No sólo no tenía ningún valor: era una aberración. Y su demolición comenzó en el año 2013. Mientras se retiraban las piedras, un siniestro empresario inglés, que decía llamarse Thomas Rotchild, compareció en las obras asegurando a los periodistas que quería comprar el conjunto para reconstruirlo en la zona de Bath. Como si en Bath, ciudad Patrimonio de la Humanidad, faltasen fortalezas y casas nobles… ¡Como para poner un castillito de pacotilla! Finalmente, el restaurante no fue trasladado a Inglaterra y la presencia mediática de aquel señor quedó en un misterio aún por resolver…

    Otros artículos de Eduardo Rolland:

    Los cinco buques de guerra «HMS Vigo»

    “Si las mujeres saben coser, ¡bien pueden aprender a conducir!”

    Cuando Nostradamus ‘profetizó’ la batalla de Rande

    130 años de la calle Elduayen, la primera Travesía de Vigo

    Pases pro bus: 40 años de una revolución en Vigo

    La ‘Captura de Vigo’: la olvidada invasión británica

    La Toma de Vigo vista desde Inglaterra

    Verdades y mentiras del «Polycommander»

    43

    Tags: FortalezamurallaO CastroVigo

    RelacionadosArtículos

    Un nuevo crucero de expediciones polares elige un astillero de Vigo para su puesta a punto
    Marítima

    Un nuevo crucero de expediciones polares elige un astillero de Vigo para su puesta a punto

    19 de May, 2025
    Vigo gana una nueva gasolinera ‘low cost’ y borra el rastro de la marca Shell en la Avenida de Madrid
    Local

    Vigo gana una nueva gasolinera ‘low cost’ y borra el rastro de la marca Shell en la Avenida de Madrid

    19 de May, 2025
    Aviso a conductores: cortado un carril en Ricardo Mella por las obras del colector de Navia
    Local

    Aviso a conductores: cortado un carril en Ricardo Mella por las obras del colector de Navia

    19 de May, 2025
    Local

    Fin a cuatro años de residencia provisional en Coruxo: el parque de bomberos de Esturáns abre sus puertas

    19 de May, 2025
    Caballero anuncia el pleno para el PXOM de Vigo: «Cortocircuita cualquier intento de especulación»
    Local

    Caballero anuncia el pleno para el PXOM de Vigo: «Cortocircuita cualquier intento de especulación»

    19 de May, 2025
    Castrelos alzó el telón de los espectáculos infantiles con ‘Pinocho’: miércoles de musicales para toda la familia
    Local

    Desvelado el primero de los espectáculos infantiles del verano en Castrelos

    19 de May, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    por Redacción
    16 de May, 2025
    0

    ‘Dientes de dragón’, la “novedosa” señal en Vigo para aportar seguridad al CEIP Emilia Pardo Bazán

    Denuncian la expulsión de un niño de Infantil de un colegio de Vigo por no contar con un profesor de apoyo

    por Europa Press
    14 de May, 2025
    0

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    por Redacción
    18 de May, 2025
    0

    Caballero celebra que, al no parar en Segovia o Medina, el tren entre Vigo y Madrid bajó de las 4 horas

    Caballero celebra que, al no parar en Segovia o Medina, el tren entre Vigo y Madrid bajó de las 4 horas

    por Redacción
    15 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    El reloj de la Praza de España de Vigo
    Más Vigo

    El reloj de la Praza de España de Vigo

    En la ciudad de Vigo existen numerosos relojes que embellecen las fachadas de algunos edificios. Pueden observarse, por ejemplo, en...

    por Julio Alonso
    19 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    El tedio
    Más Vigo

    El tedio

    El tedio invade las casas y los listillos buscan cualquier disculpa para salir a dar un paseo. Algunas personas salen...

    por Julio Alonso
    30 de Mar, 2020

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo
    Más Vigo

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo

    Gastando pista o bajo la soberana palmera que presidía el local, miles de parejas viguesas se conocieron en un mítico...

    por Eduardo Rolland
    20 de Feb, 2021

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder

    1) Historia de valientes. Una novela sobre la expedición de Lewis y Clark, de Vardis Fisher. Sinopsis: «La expedición de...

    por Gabriel Romero de Ávila
    10 de May, 2025

    OPINIÓN

    Invertir en enfermeras, garantía de salud
    Opinión

    Invertir en enfermeras, garantía de salud

    Por Asunción Maus Gómez, secretaria general de SATSE en Galicia Respeto, protección, valoración e inversión.  Cuatro palabras con un significado...

    por Redacción
    12 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR