• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    miércoles, 15 de octubre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    historia de vigo

    “Si las mujeres saben coser, ¡bien pueden aprender a conducir!”

    Hace cincuenta años, comenzaban en Vigo cursos de conducción y de mecánica para mujeres convertidos en la apoteosis del machismo
    Eduardo Rolland por Eduardo Rolland
    14 de Nov, 2020
    en Más Vigo
    0
    “Si las mujeres saben coser, ¡bien pueden aprender a conducir!”

    Sección Femenina desfilando en Vigo.

    “Para una mujer lo más grato de un coche es el espejito retrovisor en el que pueden completar, con un gesto de coquetería, el grato rizo del cabello». Con esta frase se abría la crónica del diario El Pueblo Gallego sobre el primer curso de ‘Mecánica para Damas’, que comenzaba a impartirse en Vigo en el año 1970. “Si las mujeres saben coser… ¡bien pueden aprender a conducir!”, afirmaba el periodista de hace cincuenta años, de cuyo razonamiento se deduce que, para ellas, conducir se aprende y coser es innato. Y es que, hace ahora medio siglo, se estrenaban en el instituto de Formación Profesional Acelerada del Meixoeiro las primeras titulaciones femeninas de mecánica del automóvil y conducción de tractor. Y, aunque pudieran parecer un paso hacia la igualdad, aquellas noticias se contaron como una apoteosis del machismo.

    Los cursos fueron una iniciativa de la Sección Femenina de la Falange Española, cuya fundadora, Pilar Primo de Rivera, enunciaba frases como: «La vida de toda mujer, a pesar de cuanto ella quiera simular, no es más que un eterno deseo de encontrar a quien someterse». Otra de sus alucinantes sentencias rezaba: «Las mujeres nunca descubren nada; les falta el talento creador reservado por Dios para inteligencias varoniles». Así que, con semejantes precedentes, no es de extrañar lo que vino después.

    La Sección Femenina se encargaba de organizar el Servicio Social de la Mujer, remedo del servicio militar masculino. También, de la formación de las españolas en los tres ámbitos básicos para Pilar Primo de Rivera: ser buenas patriotas, buenas cristianas y buenas esposas. El modelo inspirador de Doña Pilar eran Isabel La Católica y Santa Teresa de Jesús, dos personajes que curiosamente vuelven a estar muy de moda en nuestros días a través de series y películas.

    Pero, en los años finales de la dictadura, la Sección Femenina, como buena parte del franquismo, quiso darse un cierto barniz de modernidad. Y a los tradicionales talleres de cocina o costura (‘sus labores’ era una ‘profesión’ que aparecía en el carné de identidad), añadió algunos que hasta entonces eran competencia exclusiva de los hombres. Este fue el caso de los cursos de «mecánica para damas» que aparecen a principios de los años 70. En Vigo, eran impartidos en el instituto de Formación Profesional Acelerada número 6, en el Meixoeiro, actualmente el CIFP ‘Valentín Paz Andrade’.

    La prensa de la época recibió estos cursos con un ejercicio de machismo inenarrable. Lo resume el cronista de El Pueblo Gallego, donde se pone en duda que tales estudios sean de ningún provecho, ya que la mecánica es impropia de las mujeres, «quizá porque el motor es siempre algo que mancha las manos».

    En otra crónica, el redactor fantasea con algo inconcebible: que una mujer se detenga a ayudar a un hombre. «Cualquier día nos vamos a encontrar en una carretera con una avería y, cuando el coche pare, bajará una dama», escribe el autor, «y le contestaremos: «Perdone, señora o señorita, que la haya molestado. Puede seguir. Es que tengo una avería en mi coche…» Y la señora o señorita, se apea, ausculta el motor accidentado y lo repara en un santiamén».

    El periodista de El Pueblo Gallego, concluye su reportaje, fechado en 1970, creyendo vivir un momento histórico: «Así pues, eso de pararse en la carretera para ayudar a una conductora con su coche averiado va a pasar a la historia». No hay duda de que las fantasías de la época estaban muy influenciadas por el ‘Landismo’. Y anticipaban el cine de Pajares y Esteso.

    En otro diario, el periodista entrevista a un monitor del curso: «¿Cree usted que de verdad la mujer necesita estos conocimientos?», pregunta el reportero. El profesor responde: «¡Desde luego! Si manejan una máquina de coser o una plancha eléctrica, se hace necesario que la conozcan. Lo mismo sucede con un coche». Aquí se inspira el redactor para la monumental frase que encabeza este artículo.

    Años más tarde, el pitorreo mediático se hará aún más grande cuando la Sección Femenina comience a ofrecer un curso de ‘Conductora de tractor’. Aunque se le intenta dar un aire de modernidad, el machismo rezuma por todas las crónicas. Pero la realidad económica obliga, como reconoce el director general de Promoción Social en una visita a Vigo en 1970: “Como consecuencia de la emigración, la mujer se ocupa del trabajo del campo”, asegura en El Pueblo Gallego.

    Los cursos de ‘Mecánica para Damas’ o ‘Mecánica para Señoras’ siguieron impartiéndose hasta 1976 en el instituto del Meixoeiro. En una época en que los niños nacían pidiendo el volante de un cochazo, y las niñas, aguja e hilo… o eso pensaban aquellos periódicos de hace ahora medio siglo.

    Otros artículos de Eduardo Rolland:

    Los cinco buques de guerra «HMS Vigo»

    Cuando Nostradamus ‘profetizó’ la batalla de Rande

    130 años de la calle Elduayen, la primera Travesía de Vigo

    Pases pro bus: 40 años de una revolución en Vigo

    La ‘Captura de Vigo’: la olvidada invasión británica

    La Toma de Vigo vista desde Inglaterra

    Verdades y mentiras del «Polycommander»

    43

    Tags: feminismoHistoria de Vigoigualdad

    RelacionadosArtículos

    Concentración feminista en Vigo para denunciar el «asesinato machista» de la vecina de Moraña
    Local

    Concentración feminista en Vigo para denunciar el «asesinato machista» de la vecina de Moraña

    13 de Jun, 2025
    Escolares de Vigo plasman su visión sobre la igualdad en una exposición en Travesía
    Local

    Escolares de Vigo plasman su visión sobre la igualdad en una exposición en Travesía

    20 de Mar, 2025
    El síndrome de la mujer rota y el dolor emocional
    Salud

    El síndrome de la mujer rota y el dolor emocional

    02 de Mar, 2025
    El feminismo gallego llama a salir a la calle a «combatir todas las caras» de la violencia machista
    Actualidad

    El feminismo gallego llama a salir a la calle a «combatir todas las caras» de la violencia machista

    24 de Nov, 2024
    Yolanda Díaz pide el voto para Sumar: «Si Vigo vota, si Pontevedra vota, Rueda cae»
    Opinión

    ¿Es posible ser intelectual de izquierdas y poner lavadoras?

    27 de Oct, 2024
    Líderes empresariales y políticos reivindican la importancia de la diversidad y la inclusión en el entorno laboral
    Economía

    Líderes empresariales y políticos reivindican la importancia de la diversidad y la inclusión en el entorno laboral

    11 de Oct, 2024

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 9

    Más Vistos

    La A55, de nuevo una ratonera: retenciones y tráfico ralentizado desde O Porriño hacia Vigo

    La A55, de nuevo una ratonera: retenciones y tráfico ralentizado desde O Porriño hacia Vigo

    por Redacción
    12 de Oct, 2025
    0

    Crece la indignación en el Paseo de Alfonso XII

    Crece la indignación en el Paseo de Alfonso XII

    por Julio Alonso
    14 de Oct, 2025
    0

    Barrio do Cura pide desalojar ya el legendario Casa Roucos, que permanecerá en Santa Marta

    Barrio do Cura pide desalojar ya el legendario Casa Roucos, que permanecerá en Santa Marta

    por María Alonso
    08 de Oct, 2025
    0

    El comercio de Vigo se levanta contra el Concello ante la falta de «interlocución» y respuesta a sus peticiones

    El comercio de Vigo se levanta contra el Concello ante la falta de «interlocución» y respuesta a sus peticiones

    por Redacción
    09 de Oct, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Más Vigo

    Un lugar sagrado llamado Casa Roucos

    La ciudad de Vigo no se caracteriza, precisamente, por salvaguardar sus elementos históricos o arquitectónicos. Basta con hojear el interesante...

    por Julio Alonso
    15 de Oct, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    La ría de Vigo es un emblema de la emancipación de la mujer, porque gracias al sector de la conserva...

    por Eduardo Rolland
    02 de Jun, 2024

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    El aeropuerto de Peinador

    Esta es la historia del aeropuerto de Vigo, desde su construcción y diseño fallido de Jenaro de la Fuente hasta...

    por Fernando Torres Carbajo
    31 de Oct, 2015

    LIBROS

    O relato gañador do Certame de Vigo Histórico queda na casa: unha veciña do Casco Vello, a premiada
    Libros

    O relato gañador do Certame de Vigo Histórico queda na casa: unha veciña do Casco Vello, a premiada

    O relato Solsticio, de Iris Darriba Quesada, é o gañador da duodécima edición do Certame de Relatos Vigo Histórico, organizado...

    por Redacción
    08 de Oct, 2025

    OPINIÓN

    Crece la indignación en el Paseo de Alfonso XII
    Opinión

    Crece la indignación en el Paseo de Alfonso XII

    Todo Vigo esperaba que comenzaran las obras de la urbanización del Barrio do Cura, cuyo proyecto permaneció paralizado durante muchos...

    por Julio Alonso
    14 de Oct, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR