• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    martes, 1 de julio de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    historia de vigo

    Un espectacular viaje al Vigo de 1846

    El escritor Francisco de Paula Mellado retrató en un libro su asombro ante la prosperidad de la ciudad y de su puerto
    Eduardo Rolland por Eduardo Rolland
    26 de Jun, 2021
    en Más Vigo
    0
    El escritor Francisco de Paula Mellado retrató en un libro su asombro ante la prosperidad de la ciudad y de su puerto

    Un espectacular viaje al Vigo de 1846.

    Es un retrato de Vigo con más de siglo y medio de historia, pero de los menos publicitados hasta la fecha. Porque seis años después de que Taboada Leal publicase su “Descripción Topográfico Histórica de Vigo” y tres más tarde de la visita de George Borrow (Jorgito “El Inglés”), un viajero madrileño, Francisco de Paula Mellado, retrató Vigo en 1846. Y la ciudad que se encontró hace más de siglo y medio era ya una población importante, con un puerto que define como el mejor de Europa.

    Escritor, periodista, geógrafo y autor de la “Enciclopedia Moderna”, la primera e castellano, De Paula publicó en 1850 su “Recuerdos de un viaje por España”, magna obra en tres tomos que recoge su periplo por el país en 1846.

    En el trabajo, se deshace en elogios con Vigo y, en especial, con su puerto. Llega De Paula desde Redondela: “A la mañana siguiente entramos en la muy noble, muy leal y valerosa ciudad de Vigo, que todos estos títulos mereció en la gloriosa guerra de la independencia. Es el primer puerto de Europa físicamente hablando, pues reúne a unh capacidad inmensa, un fondo excelente, seguridad de los temporales y facilidad de aportar a él con toda clase de vientos. Forma como un ángulo agudo en cuyo vértice está Redondela, y en los lados otra porción de puertecitos a cual más risueños y de agradable aspecto”.

    El viajero apunta un dato curioso: las islas Cíes estaban despobladas en esa época, en contra de algunas tesis que afirman que estuvieron habitadas casi hasta el siglo XX: “La boca de este gran puerto está cerrada por dos islas desiertas, denominadas islas de Bayona o Cicias”.

    Y repite el clásico sobre el nombre del Vigo romano: “Vigo en tiempo de los romanos se llamo Vico Spacorum. El año 132 de nuestra era, Decio Junio Bruto, gobernador de la España citerior, con objeto de extender sus conquistas, se dirigió a la costa occidental de Galicia. Los habitantes de Vico y demás poblaciones de la ribera del mar se apresuraron a pactar amistad y confederación con los romanos, pero rebelándose al año siguiente, fueron avasallados por el mismo Junio Bruto, y sujetos a yugo romano”.

    Afirma luego que el Vigo romano fue arrasado y la nueva población no resurgiría hasta la Edad Media: “Dominada y destruida Vigo por los sarracenos, fue repoblada en 750 por Alfonso I El Católico. El 20 de octubre de 1702 fue batida dentro de la bahía de Vigo por los ingleses y holandeses, una flota española compuesta de galeotas cargadas con oro que venían de América, las que por no caer en poder de los enemigos, por disposición de sus comandantes, se barrenaron y echaron a pique”.

    Aquí De Paula apunta un dato curioso: los galeones de Rande eran aún visibles en la ensenada de San Simón, siglo y medio después de la batalla: “Aún hace pocos años se veían en el fondo del mar los más de estos buques enteros, pero habiendo unos empresarios ingleses obtenido del Gobierno permiso para registrarlos por medio de la campana de buzo, y utilizarse de lo que pudieran encontrar, los deshicieron”.

    Del espíritu emprendedor de Vigo da fe De Paula ya en esa época: “Vigo es pueblo esencialmente comercial, y por lo mismo muy prosaico. En él no hay que buscar leyendas ni recuerdos caballerescos. Tampoco se ven en Vigo edificios grandiosos ni establecimientos que llamen la atención del viajero. Sólo nos agradó el teatro, que es bastante bonito, y el lazareto nuevamente construido en la isleta de San Simón, donde van muchos buques a hacer las cuarentenas”.

    El viajero destaca también algo que no ha cambiado: las impresionantes vistas sobre la ría que pueden contemplarse desde cualquier rincón de Vigo: “Tiene la ciudad fortificaciones modernas con el competente número de piezas, y tres castillos denominados La Lage, San Sebastián y El Castro. Este último ocupa la cima de una montaña, y desde él se domina uno de los más amenos paisajes que puedan verse. De una parte, el gran puerto, o mejor dicho el golfo con sus mil buques que ostentan la bandera de todas las naciones comerciales del mundo, y con su muchedumbre de barcos pequeños que sirven para la pesca, y de otra la fertilísima y amena campiña cubierta de viñedos, bosques de árboles frutales, quintas magníficas, aldeas y caserías”.

    No había por entonces “área metropolitana”, pero sí lideraba Vigo todo el territorio administrativo a su alrededor: “Es cabeza de un juzgado que comprende cuarenta y dos feligresías, y el número de habitantes se pasará de cuatro mil doscientos”. Continúa Francisco de Paula su viaje rumbo a Baiona, desde donde embarcará a las islas Cíes, que por entonces tenían denominaciones diversas: “Islas Bayonas, de Vigo o Cíes, que todos estos nombres tienen”.

    Su retrato de la ciudad se suma a los ya conocidos de cronistas como Taboada, Borrow, Widdrington o Sebastián Miñano. Son el fruto de una época que, del romanticismo al realismo, cultivaba el libro de viajes. Y que nos habla de un Vigo que, hace ya más de un siglo y medio, era ciudad grande con el mejor puerto del continente.

    Otros artículos de Eduardo Rolland:

    La ‘invención’ de Playa América

    Adiós a ‘Por un Vigo mellor’

    Vigo en 1830, en la pionera descripción de Sebastián Miñano

    Aquella última nevada en Vigo de 1987

    Azaña, enamorado de Vigo: “Es novísimo, rico y a todo lujo”

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956

    1946: Cabalgata de Reyes para niños ‘con carné de pobre’

    250 años del nacimiento de Cachamuíña

    Cuando tocó la Lotería de Navidad en la Casa de la Collona

    La Navidad de la gripe del 18 en Vigo

    La importancia de apellidarse Vigo

    El río Oitavén, verdugo de un escándalo en TVE

    Vigo, en la Lucha contra el Enemigo Mundial

    Aquel Vigo de ‘La Maradona’

    43

    Tags: Historia de Vigo

    RelacionadosArtículos

    Vigo rescinde su contrato de electricidad con Iberdrola y firma uno nuevo por casi 17 millones
    Cultura

    El asedio inglés a la villa de Vigo, nuevo espectáculo teatral

    09 de Oct, 2024
    Una aurora boreal sobre Vigo o el rastro de un volcán
    Más Vigo

    Una aurora boreal sobre Vigo o el rastro de un volcán

    29 de Jun, 2024
    Un aniversario para la sede de Correos en Vigo
    Más Vigo

    Un aniversario para la sede de Correos en Vigo

    22 de Jun, 2024
    La escala en Vigo de Ann Davison, pionera mundial de la vela
    Más Vigo

    La escala en Vigo de Ann Davison, pionera mundial de la vela

    15 de Jun, 2024
    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo
    Más Vigo

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo

    08 de Jun, 2024
    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    02 de Jun, 2024

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La noria concluye su montaje horas antes de empezar las fiestas de Coia: este es el programa de verbenas

    «Caballero no quería fiestas en Vigo ni atracciones de feria porque no tiene medios para revisarlas»

    por Redacción
    24 de Jun, 2025
    0

    Vecinos de Vigo vuelven a salir a la calle para exigir el «arreglo inmediato» de las instalaciones deportivas

    Vecinos de Vigo vuelven a salir a la calle para exigir el «arreglo inmediato» de las instalaciones deportivas

    por Redacción
    28 de Jun, 2025
    0

    La noria concluye su montaje horas antes de empezar las fiestas de Coia: este es el programa de verbenas

    Caballero rectifica y trata ahora de salvar la fiesta de Coia

    por Redacción
    27 de Jun, 2025
    0

    Conciertos de Castrelos 2025: se buscan artistas con estos requisitos

    Arranca la venta de entradas para los conciertos de Castrelos: así queda el listado, los precios y lo que cuesta a Vigo

    por Redacción
    27 de Jun, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 7

    45

    MÁS VIGO

    El Camino de Santiago a través de Vigo
    Más Vigo

    El Camino de Santiago a través de Vigo

    Resulta absurdo que la ciudad de Vigo siga siendo la única población donde no existe señalización oficial sobre el Camino...

    por Julio Alonso
    30 de Jun, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo
    Más Vigo

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo

    El puerto de Vigo fue tras la Segunda Guerra Mundial un lugar de evacuación de fugitivos nazis. La España de...

    por Eduardo Rolland
    25 de May, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo
    Más Vigo

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo

    Hijo del constructor vigués Benito Gómez González, desde niño mostró interés por el trabajo en piedra y la labor de...

    por Fernando Torres Carbajo
    14 de Nov, 2015

    LIBROS

    La novela ganadora del Premio Blanco Amor 2024 se presenta en Porriño
    Libros

    La novela ganadora del Premio Blanco Amor 2024 se presenta en Porriño

    La Villa del Louro se prepara para una cita literaria de excepción. Este jueves, 19 de junio, a las 20:00...

    por Redacción
    18 de Jun, 2025

    OPINIÓN

    2022, el año de la unión y movilización enfermera
    Opinión

    De nuestra extra, que no se coman ni un euro

     Por Asunción Maus, secretaria general de SATSE Galicia. Las enfermeras y fisioterapeutas que trabajamos en el Servizo Galego de Saúde...

    por Redacción
    28 de Jun, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR