Este 30 de junio expiraba el plazo para que continuaran ejerciendo su labor estos juzgados pero, a la vista de que los procesos siguen siendo cuantiosos, se ha optado por darles continuidad al menos hasta que concluya 2018. En ese momento, se volverá a analizar si es necesario efectuar una nueva prórroga o no.
Hay que recordar que, según el último dato aportado por el CGPJ hace 20 días, las cuatro salas especializadas de Galicia han registrado 8.247 demandas. De ellas, aproximadamente la mitad se reciben en el Juzgado de Primera Instancia número 14 bis de Vigo, que tiene competencia exclusiva y excluyente en esta materia dentro de toda la provincia de Pontevedra.
Además, es especialmente significativo que los procedimientos no están siendo especialmente ágiles, ya que sólo el 16 por ciento de las demandas han obtenido una resolución en el conjunto de la comunidad. Eso sí, la inmensa mayoría, casi el 98 por ciento, han sido favorables a los clientes.
A pesar de ello, las entidades financieras siguen agotando las vías legales y en algunos casos incluso demoran los pagos una vez conocido el fallo del juez. Aunque a veces intentan llegar a acuerdos con los usuarios, lo hacen ofreciendo cantidades muy bajas que no satisfacen en absoluto a los afectados.
Es la operativa, por ejemplo, de Abanca, un caso especialmente reseñable ya que aglutina un grueso muy importante de los préstamos en toda Galicia y, a pesar de todas las sentencias desfavorables que tiene, continúa litigando contra sus propios clientes.