• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    domingo, 6 de julio de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    El regreso del hijo pródigo

    El mago de Moaña ha vuelto: 741 días son solo un suspiro

    Iago Aspas vuelve al Celta tras dos temporadas en el Liverpool y el Sevilla y seis años y seis días después de convertirse en una leyenda del celtismo
    Miguel Román por Miguel Román
    12 de Jun, 2015
    en Celta
    0

    El niño Aspas llegó con 9 años al Celta, el equipo de sus amores. Allí se formó, aunque tuvo breves etapas en otros clubes. De familia de futbolistas, trató de seguir desde muy pequeño los pasos de su hermano Jonathan, que en 1999, con solo 16 años, se convirtió en uno de los jugadores más jóvenes en debutar con el Celta. Iago ya destacaba por aquel entonces dando muestras de su calidad innata y también de su carácter.

    Llegó al Celta B para formar parte de una de las mejores plantillas de las que gozó nunca el filial. Dani Abalo, Roberto Lago, Goran Maric, Mateo Míguez o Jonathan Vila eran sus compañeros y Rafa Saéz, primero, y Alejandro Menéndez, después, sus entrenadores. Precisamente el técnico asturiano fue crucial en la carrera de Iago, como él mismo reconoce. En su breve etapa como entrenador del primer equipo, le hizo debutar con ‘los mayores’. Fue el 8 de junio de 2008 en El Helmántico de Salamanca.

    Ese debut pudo haber llegado un año y medio antes, en noviembre de 2006. Fernando Vázquez, debido a la plaga de lesiones que atravesaba el equipo, iba a incluirlo en la convocatoria para un derbi en Riazor. Pero un día antes, jugando con el filial, vio una de esas rojas infantiles que él suele recibir de vez en cuando. En el mismo momento en el que el árbitro levantó el brazo para enseñarle la tarjeta, se percató de lo que suponía. No podría viajar a Coruña junto a su hermano. Se marchó llorando del césped de Barreiro.

    Tras su estreno con el primer equipo, le costó volver a hacerse un hueco. Ni Pepe Murcia ni Eusebio Sacritán confiaron en él en la temporada 2008/09. Hasta que llegó el 6 de junio. El Celta se jugaba la vida, literalmente. El club estaba sumido en una profunda crisis económica y en lo deportivo, se encontraba a un paso de caer al abismo de Segunda B, lo que podía suponer su desaparición. Ese 6 de junio el Celta recibía al Alavés. Era una final ante un rival directo.

    En el minuto 59 y con el partido 0-0, Eusebio se acordó de que tenía en el banquillo a un chaval de 22 años que no se acobardaba ante nada ni nadie y en un gesto audaz decidió que entrase en el campo en lugar de Óscar Díaz. Era su primer partido en Balaídos, pero ni el ambiente ni la responsabilidad lograron atemorizar a Iago. Marcó su primer gol como celeste en el 80 de ese partido. Juanjo empató ocho minutos después. Pero esa era la tarde de Aspas, nadie se la iba a aguar, y en el 89 hizo el tanto de la victoria. Los aficionados no salían de su asombro, un jugador que no había disputado ni un solo minuto esa temporada acababa de salvar al Celta de su desaparición. Inaudito. Iago, eufórico, dio la vuelta de honor sobre los hombros de su fiel escudero Dani Abalo. Al día siguiente, Jonathan Aspas definió a la perfección a Iago: «Mi hermano es un sinvergüenza».

    Había nacido una leyenda, un punto de apoyo para un nuevo Celta basado en la cantera. Pero Aspas no cumplió con las expectativas la temporada siguiente. El conjunto celeste, de nuevo entrenado por Eusebio, navegó entre la insulsez y la intrascendencia, salvo en la Copa del Rey, en la que llegó a poner en apuros al Atlético en un antológico partido en el Vicente Calderón en el que Aspas fue uno de los protagonistas.

    En la 2010/11 llegó Paco Herrera y Iago creció. El técnico extremeño redefinió al moañés. Le dejó claro que si quería triunfar en el mundo del fútbol tenía que fijarse en la portería, tener el gol entre ceja y ceja. A Herrera le costó obrar el milagro y en su primera temporada Aspas fue un jugador secundario, que solo cobró protagonismo en el amargo ‘play-off’ ante el Granada, en el que se convirtió en el enemigo número uno de la afición del club andaluz tras un encontronazo con el meta Roberto en el partido de ida.

    La transformación de Aspas se estaba cocinando a fuego lento y en la 2011/12 se empezaron a recoger los frutos. Herrera adelantó su posición sobre el terreno de juego y lo convirtió en un delantero letal. Los 23 goles que hizo llevaron al Celta en volandas hacia el ascenso. Este se certificó en otra mágica tarde de junio, concretamente la del 3 de junio de 2012 con una ‘pachanga’ ante el Córdoba.

    Le había costado sangre, sudor y lágrimas, pero Iago Aspas al fin había llegado a Primera. Y lo hacía convertido en candidato a estrella, a jugador revelación. Y no defraudó en la primera vuelta, en la que marcó 8 goles. Pero en enero comenzaron a surgir rumores sobre su futuro. Su teléfono no dejaba de sonar. Todo el mundo quería a Iago. Se decía que tenía un precontrato con el Valencia, que algunos clubes ingleses estaban dispuestos a dejar varios millones de libras esterlinas sobre la mesa del despacho de Carlos Mouriño para hacerse con su estrella. Y toda esta atmósfera cargada se empezó a notar sobre el césped. Su rendimiento bajó y, con él, el de todo el equipo. La crisis vivió su apogeo en Riazor. Para entonces, Aspas, por su espontaneidad y bisoñez delante de los micrófonos y por ser el símbolo del celtismo, llegaba a este derbi poco menos que convertido en el mismísimo anticristo para la afición del Deportivo. Muchos esperaban que se creciese en este clima hostil, pero Iago no es de piedra. Respondió con un cabezazo a destiempo a una provocación de Marchena. Vio la roja, dejó a su equipo tocado y le cayeron cuatro partidos de sanción.

    Pero ni Iago ni el Celta estaban muertos. Regresó para agarrarse a un clavo ardiendo junto a sus compañeros. Nació la cofradía del 4%, que protagonizó uno de los finales de temporada más épicos que se recuerdan en el fútbol español. Y otra vez Aspas y el celtismo volvieron a sonreír un día de junio, porque el 1 de ese mes de 2013 se consumó el milagro. Fue ante el Espanyol. Iago Aspas le hizo un traje a Colotto, puso un centro en el área y apareció Natxo Insa para hacer el gol de la salvación.

    Este fue el último partido de Aspas con el Celta. Poco después hizo las maletas e inició su aventura inglesa. Se iba de su casa, del único lugar en el que probablemente le comprendan, para marcharse al frío de Liverpool. Tras él, dejó las arcas celestes llenas. En el horizonte, un futuro incierto aunque ilusionante. Pero eso, la ilusión, duró poco. No se adaptó y tras comenzar como titular, perdió protagonismo hasta casi desaparecer. El verano pasado volvió a España. Pero el calor de Sevilla no es tan acogedor como el de las Rías Baixas. Emery no quiso entenderlo. Él se reveló. A base de goles intentó convencer a su técnico de que sí, de que es un jugador válido para uno de los cinco primeros clubes del fútbol español. Pero no, Emery no quiso escuchar. 

    Y un 12 de junio, ese mes mágico, las aguas han regresado a su cauce. El mago de Moaña ha vuelto a casa. 741 días son solo un suspiro.

    43

    RelacionadosArtículos

    171018 Incendios Chandebrito Estudio
    Nigrán

    Un incendio en Chandebrito revive los recuerdos de la tragedia de 2017

    05 de Jul, 2025
    Emilia, Love of Lesbian y Molotov desatan la locura bajo el sol abrasador de PortAmérica
    Música

    Emilia, Love of Lesbian y Molotov desatan la locura bajo el sol abrasador de PortAmérica

    05 de Jul, 2025
    Rallye Rías Baixas al rojo vivo
    Motor

    Rallye Rías Baixas al rojo vivo

    05 de Jul, 2025
    La Romaría do Pan de Millo llena Cabral de sabor y tradición
    Gastronomía

    Guía de fiestas gastronómicas en Vigo para julio y agosto de 2025: sardinas, pulpo, mejillones y más

    05 de Jul, 2025
    Modo Canario este otoño: Binter te lleva al paraíso por menos de 100 euros
    Viajes

    Modo Canario este otoño: Binter te lleva al paraíso por menos de 100 euros

    05 de Jul, 2025
    El templo de la elegancia se traslada a Alfonso XIII
    Moda

    El templo de la elegancia se traslada a Alfonso XIII

    05 de Jul, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 8

    59

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La tragedia roza Vigo al caer vigas de una grúa sobre la calle: «Por 30 segundos me he salvado»

    La tragedia roza Vigo al caer vigas de una grúa sobre la calle: «Por 30 segundos me he salvado»

    por Redacción
    01 de Jul, 2025
    0

    Despliegue policial en la antigua estación de buses de Vigo por tres menores escondidos

    Caballero veta (también) la reforma de la vieja estación: «Si la Xunta quiere invertir en Vigo tiene infinitas oportunidades»

    por Europa Press
    30 de Jun, 2025
    0

    La Xunta invierte 12,8 millones en 57 nuevas viviendas en Vigo

    Ya es oficial: la Xunta lleva a los tribunales a Vigo por la suspensión de la obra del Centro de Asociacionismo

    por Europa Press
    01 de Jul, 2025
    0

    El área de Vigo incorpora un nuevo parque de ocio y aventura: el innovador Dsafio Zone

    El área de Vigo incorpora un nuevo parque de ocio y aventura: el innovador Dsafio Zone

    por Redacción
    01 de Jul, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Conciertos populares de Vigo
    Más Vigo

    Conciertos populares de Vigo

    El Concello de Vigo ha organizado una serie de conciertos populares para acercar la música a la ciudadanía a través...

    por Julio Alonso
    05 de Jul, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo
    Más Vigo

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo

    El puerto de Vigo fue tras la Segunda Guerra Mundial un lugar de evacuación de fugitivos nazis. La España de...

    por Eduardo Rolland
    25 de May, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo
    Más Vigo

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo

    Hijo del constructor vigués Benito Gómez González, desde niño mostró interés por el trabajo en piedra y la labor de...

    por Fernando Torres Carbajo
    14 de Nov, 2015

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en junio que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en junio que no te puedes perder

    Ya tenemos aquí el verano y, con él, una tremenda ola de calor y de novedades literarias. ¿Te animas a...

    por Gabriel Romero de Ávila
    05 de Jul, 2025

    OPINIÓN

    Envidia de «los chalecos amarillos»
    Opinión

    Envidia de «los chalecos amarillos»

    Siempre he tenido una cierta admiración por la nación que queda al norte de los Pirineos. Cuando pasas la frontera...

    por Fernando Torres Carbajo
    05 de Jul, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR