• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Covid-19
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Gastronomía
    • Motor
    miércoles, 1 de febrero de 2023
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Covid-19
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Gastronomía
    • Motor
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
  • Píldoras de historia

    Maquiavelo, el día en que una peritonitis pudo más que una razón de Estado

    Hoy se cumplen 493 años de la muerte del filósofo y escritor Niccolò Macchiavelli, castellanizado Nicolás Maquiavelo, autor de «Discursos sobre la primera década de Tito Livio», «El príncipe», «Del arte de la guerra» o «Historia de Florencia»
    Gabriel Romero de Ávila por Gabriel Romero de Ávila
    21 de Jun, 2020
    en Cultura
    0
    Maquiavelo, el día en que una peritonitis pudo más que una razón de Estado
    Comparte en FacebookComparte en Twitter

    Hoy se cumplen 493 años de la muerte del filósofo y escritor Niccolò Macchiavelli, castellanizado Nicolás Maquiavelo, autor de «Discursos sobre la primera década de Tito Livio», «El príncipe», «Del arte de la guerra» o «Historia de Florencia». Durante su vida conoció a los personajes más importantes de la política internacional de su época y escribió tratados fundamentales que lo han convertido en el padre de la Ciencia Política moderna. Admirado, denostado y siempre leído con atención, en todos los períodos históricos sucesivos, su teoría de la razón de Estado fue producto del tiempo que le tocó vivir y luego ha servido de justificación para casi cualquier cosa.

    Maquiavelo nació en 1469 en San Casciano in Val di Pesa, una localidad de Florencia célebre por su aceite de oliva y posteriormente por su producción de Chianti. En ese mismo año, el control de la República de Florencia pasó a manos de Lorenzo de Médici, conocido como Lorenzo el Magnífico, heredero de una de las principales familias de la banca italiana. En aquel entonces, el dinero, las coronas y la religiosidad se mezclaban con un solo objetivo: ganar poder. Las riquezas y los favores obtenían reinos, matrimonios y papados, y con la misma facilidad los disolvían. Los Médici se encontraban en guerra permanente con otras familias, lo que llevó a situaciones tan terribles como el conflicto con el rey de Nápoles o la conspiración de los Pazzi, esta última auspiciada por el papa Sixto IV. En ese desgraciado incidente, ocurrido en 1478, la familia Salviati y la familia Pazzi se confabularon con la Santa Sede para contratar a un sicario que terminara con la vida de los Médici en la Catedral de Santa Maria del Fiore, durante la misa mayor del domingo. Lorenzo pudo salvarse casi de milagro, pero su hermano Juliano murió después de recibir diecinueve puñaladas.

    En 1491, llegó a la iglesia de San Marcos, en Florencia, un hombre que cambiaría la aparente tranquilidad de los Médici: Girolamo Savonarola. Religioso de la orden de los dominicos, dio comienzo a una cruzada personal contra las grandes fortunas de la nación y de la Iglesia de Roma, cuyas corrupciones se dedicó a denunciar desde el púlpito. Tres años después, y a raíz de una invasión del rey de Francia, Savonarola levantó al pueblo de Florencia y consiguió que expulsaran a los Médici, tras lo cual él se convirtió en gobernante de la República.

    Esa es la Italia en la que creció Maquiavelo: fragmentada, caótica, arribista y entregada a las deudas de sangre. Bandos contrarios se enfrentaban en plena calle y reyes de todo el mundo se disputaban sus pequeñas naciones, que nadaban en la abundancia. El apoyo de los grandes banqueros podía terminar una guerra o provocarla.

    Maquiavelo provenía de una familia de origen noble, pero empobrecida. Eso le otorgó una gran formación en cuanto a autores clásicos, pero también la necesidad de ganarse la vida trabajando. Obtuvo un cargo como funcionario del Estado, pero sus fuertes críticas a la actuación de Savonarola le impidieron ascender en la carrera política.

    Sin embargo, la influencia del dominico sobre la sociedad florentina iba a terminar pronto, debido a la manera en que se oponía al que por entonces había sido nombrado papa de Roma: Rodrigo Borgia, esto eso, Alejandro VI. Los sermones de cada domingo iban cargados de acusaciones de corrupción, inmoralidad y herejía contra el pontífice, que no tardó en responder. En 1497, Savonarola fue excomulgado y un año después juzgado por el Santo Oficio y quemado en público. Desde ese momento, aquellos que se habían opuesto a su gobierno recuperaron cuotas de influencia, y así Maquiavelo pudo ser nombrado canciller.

    Gracias a esa labor, el filósofo conocería a los personajes más influyentes de su época, que habrían de marcar toda su obra: Fernando el Católico, el rey Luis XII de Francia, el emperador Maximiliano de Alemania, César Borgia, Caterina Sforza, el papa Julio II o Leonardo Da Vinci. Ellos influirían en su pensamiento acerca de la política internacional, cómo debía actuar un gobernante y qué clase de Estado era el ideal.

    En 1512, la familia Médici volvió al poder en Florencia y desató una persecución de todos aquellos que habían participado en su caída en 1494. Maquiavelo sufrió prisión y tortura por sospechas de su colaboración con activistas contrarios a los banqueros, aunque esto finalmente no se pudo probar y fue liberado. Pero su carrera política se había perdido para siempre. Tuvo que alejarse de Florencia y se estableció en su pequeña propiedad en San Casciano in Val di Pesa, donde se dedicó a escribir sobre todo eso que había conocido. Durante quince años, llevó una vida de tranquilidad y creación literaria, gracias a lo cual pudo crear sus obras más importantes.

    Maquiavelo defendía que un gobernante debía actuar en beneficio de su nación con independencia de valoraciones éticas o religiosas. Asumía que se cometiera un mal menor con tal de evitar un mal mayor. Definió el concepto de razón de Estado, que faculta a un gobernante a tomar medidas extraordinarias para reforzar al país, incluso por encima de los derechos individuales. Esta doctrina se ha resumido con frecuencia como «El fin justifica los medios» —aunque la frase realmente no es de Maquiavelo, sino de Napoleón, que la escribió, a modo de resumen, en un margen de su ejemplar de «El príncipe»—, y a lo largo de los tiempos ha servido para autojustificar casi cualquier clase de actuación de un gobierno en todo el mundo, desde los trasvases de agua al terrorismo de Estado, desde la imposición de sanciones hasta el asesinato de los líderes de la oposición.

    Maquiavelo creía que los hombres eran mezquinos por naturaleza y que la forma de Estado idónea era la república, porque cualquier otro modelo podía degenerar fácilmente en tiranía de unos u otros. Él no justificaba la crueldad de los gobernantes, pero tampoco la confianza infinita en sus ciudadanos.

    En 1521 fue detenido y torturado de nuevo por orden de los Médici, a los que intentó acercarse en los años siguientes. Por encargo suyo escribió «Del arte de la guerra» e «Historia de Florencia». Pero, seis años después, la familia de banqueros fue expulsada nuevamente de la nación y Maquiavelo cayó otra vez en desgracia, ahora por haber apoyado a los mismos que antes habían ordenado su tortura.

    Ese mismo año de 1527, Nicolás Maquiavelo murió a los 58 años, víctima de una peritonitis. Su obra fue sepultada por las autoridades de la época, sobre todo la Iglesia, que la incluyó en su índice de libros prohibidos. No vivió para contemplar más que el comienzo de la Edad Moderna, que sería el tiempo de los grandes imperios, en detrimento de los pequeños Estados que habían marcado la Edad Media. Pero ya entonces él supo ver la Ciencia Política con una claridad absoluta, de manera que influyó en todas las épocas que han seguido a la suya. Su figura es clave en el Renacimiento italiano y se estudia siempre, sobre todo desde la Ilustración, que fue cuando cobró un nuevo auge.

    Maquiavelo murió por culpa de una infección abdominal, pero su trabajo permanece y hoy está más presente que nunca, con todo lo que estamos viviendo.

    Tags: Nicolás Maquiavelopíldoras de la Historia

    RelacionadosArtículos

    El día en que cayó Jerusalén
    Local

    El día en que cayó Jerusalén

    04 de Jul, 2021
    El día en que Juana I de Castilla fue declarada loca
    Actualidad

    El día en que Juana I de Castilla fue declarada loca

    26 de Jun, 2021
    Osama bin Laden, el terrorista que atacó el corazón de Occidente
    Actualidad

    Osama bin Laden, el terrorista que atacó el corazón de Occidente

    02 de May, 2021
    Salgari, el aventurero de salón que marcó una época
    Libros

    Salgari, el aventurero de salón que marcó una época

    25 de Abr, 2021
    Solo el cáncer pudo derrotar al aventurero de la Kon–Tiki
    Actualidad

    Solo el cáncer pudo derrotar al aventurero de la Kon–Tiki

    17 de Abr, 2021
    El regreso a casa de la Piedra del Destino
    Actualidad

    El regreso a casa de la Piedra del Destino

    11 de Abr, 2021

    Más Vistos

    Cierra la histórica Panadería Florida de Vigo, activa desde 1974: “Nos hemos visto ahogados”

    Cierra la histórica Panadería Florida de Vigo, activa desde 1974: “Nos hemos visto ahogados”

    por Raquel F. Novoa
    27 de Ene, 2023
    0

    Caballero anuncia el regreso de los conciertos de Carnaval y avanza que hay “bastantes cerrados” para Castrelos

    Caballero anuncia el regreso de los conciertos de Carnaval y avanza que hay “bastantes cerrados” para Castrelos

    por Redacción
    27 de Ene, 2023
    0

    Navia crece más allá del PAU: nuevo edificio de 38 viviendas en condominio con solarium y piscina

    Navia crece más allá del PAU: nuevo edificio de 38 viviendas en condominio con solarium y piscina

    por Redacción
    29 de Ene, 2023
    0

    Abre en Vigo el ‘escape room’ al aire libre de Humor Amarillo, el más grande de Europa

    Abre en Vigo el ‘escape room’ al aire libre de Humor Amarillo, el más grande de Europa

    por Raquel F. Novoa
    25 de Ene, 2023
    0

    Vigo repite en la ‘Guía Michelin’ de los cócteles: Vitter Bar revalida su título por tercer año

    por Redacción
    31 de Ene, 2023
    0
    Vigo repite en la ‘Guía Michelin’ de los cócteles: Vitter Bar revalida su título por tercer año
    Gastronomía

    Vigo no se baja del listado Top Cocktail Bars, el ranking de las mejores coctelerías de calidad de España y

    Leer mas

    Detenido en Vigo tras quedarse dormido en el coche con 23 envoltorios de cocaína encima

    por Europa Press
    31 de Ene, 2023
    0
    Detenido en Vigo tras quedarse dormido en el coche con 23 envoltorios de cocaína encima
    Sucesos

    Agentes de la Policía Local de Vigo han detenido a un vecino de la ciudad, de 46 años, como presunto

    Leer mas

    Matamá monta su Entroido con gastronomía, música y concurso de disfraces con premios en metálico

    por Redacción
    31 de Ene, 2023
    0
    Matamá monta su Entroido con gastronomía, música y concurso de disfraces con premios en metálico
    Local

    La celebración de San Blas en Bembrive es la más inminente en Vigo, pero las fiestas no se organizan de

    Leer mas
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Covid-19
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Gastronomía
    • Motor

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR