• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Gastronomía
    • Motor
    domingo, 24 de septiembre de 2023
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Gastronomía
    • Motor
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
  • Píldoras de historia

    El día en que los marcianos atacaron los Estados Unidos

    Se cumplen hoy 84 años de la transmisión radiofónica de La guerra de los mundos por parte de Orson Welles, que demostró la capacidad de los medios de comunicación para causar terror entre la población general y también demostró que Welles era un genio
    Gabriel Romero de Ávila por Gabriel Romero de Ávila
    30 de Oct, 2022
    en Actualidad, Medios
    0
    El día en que los marcianos atacaron los Estados Unidos

    Orson Welles en su estudio de radio en 1938.

    Comparte en FacebookComparte en Twitter

    Se cumplen hoy 84 años de la transmisión radiofónica de La guerra de los mundos por parte de Orson Welles, que demostró la capacidad de los medios de comunicación para causar terror entre la población general y también demostró que Welles era un genio.

    Una de las notas curiosas de esta historia es el hecho de que tanto Orson Welles —con su compañía de teatro, Mercury Theatre— como el dramaturgo y guionista de radio Howard Koch y la propia Columbia Broadcasting System —la cadena de radio que luego daría lugar a la multinacional CBS— ya habían llevado a cabo juntos otras dramatizaciones radiofónicas de clásicos como Drácula, pero en la noche del 30 de octubre de 1938 la cosa se les fue de las manos. Su idea era simplemente adaptar la novela La guerra de los mundos, de H. G. Wells, cambiando la localización británica por estadounidense y escenificándola como si se tratara del boletín de un reportero enviado al lugar de los hechos. Sin embargo, lo que hizo única esta narración fue que la mayoría de la gente que la escuchó creyó que se trataba de un noticiario auténtico y eso hizo que cundiera el pánico por todo el país. Las escenas fueron especialmente dramáticas en las regiones de Nueva York y Nueva Jersey, donde se suponía que habían aterrizado los invasores alienígenas. Allí hubo muestras de pavor, llamadas enloquecidas a la Policía y servicios de emergencia, e incluso intentos de escapar a la temida matanza.

    En un clima de derrotismo secundario a la Depresión y de miedo prebélico, y con la radio como principal medio de información de la época, la población no dudó ni un instante en la veracidad del ataque marciano. El programa era una adaptación verdaderamente lograda, con una primera parte narrada por Carl Phillips, un supuesto reportero in situ que informaba a la redacción de la llegada de una serie de vehículos de guerra provenientes de otro planeta, cuyas armas, más avanzadas que las terrestres, estaban arrasando las defensas organizadas por el Ejército de los Estados Unidos. Phillips interrumpía de continuo la programación habitual de la emisora —un espacio de canciones melódicas interpretadas por una orquesta desde un céntrico hotel de Nueva York— y enviaba crónicas cada vez más terribles. La narración se volvía truculenta, con la descripción de miles de personas fallecidas por el impacto de las naves espaciales y los rayos de calor y los gases tóxicos de los crueles extraterrestres. En la segunda parte de la transmisión, el propio Phillips moría en la azotea de la emisora de radio y el resto de la historia era contada en tercera persona por Welles.

    Nadie podía resistir la furia de los alienígenas, lo que condujo a los radioyentes a tratar de abandonar las ciudades y ponerse a salvo. Las carreteras se colapsaron, la gente enloqueció y las centrales de noticias no fueron capaces de atender a las miles de llamadas que recibían. Todo el mundo quería saber si aquello era real y cómo podían evitarlo.

    Orson Welles.

    Y justo eso era lo que H. G. Wells había tratado de reflejar en su novela, publicada en 1898: la monstruosidad que supone una conquista armada y el caos que se extiende entre las víctimas. Crueldad frente a impotencia. Conceptos ambos demasiado presentes en aquella época de colonialismo y que Orson Welles adaptó a su propio tiempo. América aún sufría los rigores de los años treinta y se enfrentaba a la incertidumbre de lo que estaba ocurriendo en Europa, siempre pendiente del estallido de un conflicto bélico con la arrogante Alemania nazi. Así que los americanos de a pie encendían cada noche la radio con la angustia de no saber lo que podría pasar: qué nueva tragedia iba a desatarse sobre sus cabezas, como la furia irresistible de un dios del cielo. Y así exactamente es como llegaron los marcianos.

    H. G. Wells había sido un pionero. La guerra de los mundos mostró por primera vez una invasión de la Tierra, un tema que sería después muy habitual durante los años 50 y 60 por la paranoia derivada de las primeras bombas atómicas. Orson Welles tomó esa idea y la modernizó, la despojó de toda herencia victoriana y la convirtió en una narración moderna, atemporal. El miedo a la destrucción en masa es algo común a todas las sociedades industrializadas y en esos momentos afloran nuestros instintos más primarios: las carreras, la angustia, el egoísmo, la despersonalización… Sin embargo, esa misma sociedad es capaz de actos espontáneos de gran heroísmo, del mismo modo que los personajes de La guerra de los mundos se organizaban entre ellos para combatir a los marcianos sin esperar a que ningún gobierno arreglase sus problemas.

    Hoy recordamos la noche del terror, de las huidas descontroladas y de la reacción espontánea, de la solidaridad, del esfuerzo colectivo y de la lucha por defender aquello que es justo. De todo lo bueno y lo malo que hay en el corazón humano y que solo brota en los momentos de auténtica crisis. H. G. Wells nos legó una metáfora acerca del miedo y la brutalidad, y Orson Welles la volvió eterna.

    Porque, en el fondo, seguimos siendo los mismos, para bien y para mal.

    Tags: Orson WellesPíldoras de historia

    RelacionadosArtículos

    El referéndum de Gibraltar
    Actualidad

    El referéndum de Gibraltar

    10 de Sep, 2023
    Edwin Drake y la creación del primer pozo petrolífero
    Ciencia y Tecnología

    Edwin Drake y la creación del primer pozo petrolífero

    27 de Ago, 2023
    El presidio del que surgió una ciudad
    Actualidad

    El presidio del que surgió una ciudad

    20 de Ago, 2023
    La bomba que cambió el mundo
    Ciencia y Tecnología

    La bomba que cambió el mundo

    16 de Jul, 2023
    Un manifiesto para acabar con las guerras
    Ciencia y Tecnología

    Un manifiesto para acabar con las guerras

    09 de Jul, 2023
    El día en que Moscú dejó de arder
    Actualidad

    El día en que Moscú dejó de arder

    18 de Sep, 2022


    Más Vistos

    Caballero carga contra la oferta gastronómica en el puerto para los cinco cruceros: “No queremos foodtrucks”

    Caballero carga contra la oferta gastronómica en el puerto para los cinco cruceros: “No queremos foodtrucks”

    por David Lorenzo
    18 de Sep, 2023
    0

    La quíntuple escala de cruceros en el puerto de Vigo, vista desde el aire a través de un dron

    La quíntuple escala de cruceros en el puerto de Vigo, vista desde el aire a través de un dron

    por Redacción
    19 de Sep, 2023
    0

    Rueda advierte que no se debe «tomar a la ligera» la posibilidad de que Copo cambie Mos por Portugal

    Rueda advierte que no se debe «tomar a la ligera» la posibilidad de que Copo cambie Mos por Portugal

    por Europa Press
    21 de Sep, 2023
    0

    Pacto en ‘Land Rober’ para que Roberto Vilar encienda las luces de Navidad de Vigo con Caballero

    Pacto en ‘Land Rober’ para que Roberto Vilar encienda las luces de Navidad de Vigo con Caballero

    por Redacción
    22 de Sep, 2023
    0

    La magia llega a Vigo: función itinerante en Vialia, gran gala en el Auditorio

    por Redacción
    21 de Sep, 2023
    0
    La magia llega a Vigo: función itinerante en Vialia, gran gala en el Auditorio
    Espectáculos

    La segunda edición del Festival Mundial de Ilusionismo - Galicia Ilusiona ya tiene fecha para su regreso a Vigo. La

    Leer mas

    Aniversario en el Gran Vía de Vigo con sorteo de alojamientos en las Rías Baixas, electrodomésticos y tarjetas regalo

    por Redacción
    21 de Sep, 2023
    0
    Aniversario en el Gran Vía de Vigo con sorteo de alojamientos en las Rías Baixas, electrodomésticos y tarjetas regalo
    Local

    El Gran Vía de Vigo celebra el tercer aniversario de su club de fidelización, el Club de los Disfrutones, con

    Leer mas

    Pacto en ‘Land Rober’ para que Roberto Vilar encienda las luces de Navidad de Vigo con Caballero

    por Redacción
    22 de Sep, 2023
    0
    Pacto en ‘Land Rober’ para que Roberto Vilar encienda las luces de Navidad de Vigo con Caballero
    Televisión

    Abel Caballero ‘pintó la mona’, como dicen en el propio programa, este jueves en ‘Land Rober’, uno de los espacios

    Leer mas
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Gastronomía
    • Motor

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR