• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    sábado, 5 de julio de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    Un clasicazo en el día del nacimiento de su autor

    «El fénix en la espada», de Robert E. Howard

    Este 22 de enero habría cumplido años el creador de "Conan"
    Gabriel Romero de Ávila por Gabriel Romero de Ávila
    22 de Ene, 2020
    en Libros
    0
    «El fénix en la espada», de Robert E. Howard

    Revista norteamericana Weird Tales.

    Pocos autores pueden ser considerados padres de un género literario, más allá del éxito comercial en un momento o en otro. Sir Walter Scott con la novela histórica, Edgar Allan Poe con el relato policíaco o el escritor del que hablamos hoy con la fantasía heroica, y no muchos más. Se cumplen 114 años del nacimiento de Robert E. Howard y por eso aprovechamos este artículo para comentar el primer relato que este dedicó a un personaje fundamental en la historia de la literatura: Conan el cimmerio.

    «Sabed, oh, príncipe, que entre los años en que los océanos se tragaron Atlantis y las resplandecientes ciudades, y los años del alzamiento de los hijos de Aryas, hubo una edad no soñada en la que brillantes reinos se esparcían por el mundo como mantos azules bajo las estrellas: Nemedia, Ofir, Brithunia, Hiperbórea, Zamora —con sus mujeres de cabellos oscuros y sus torres plagadas de arácnidos misterios—; Zingara y su caballería; Koth, que lindaba con las tierras de pastoreo de Shem; Estigia, con sus tumbas custodiadas por sombras; e Hirkania, cuyos jinetes vestían de acero, seda y oro. Pero el reino más orgulloso del mundo era Aquilonia, que reinaba suprema en el oeste.

    Allí llegó Conan, el cimmerio, de pelo negro, ojos sombríos, espada en la mano; un ladrón, un saqueador, un asesino, de gigantescas melancolías y gigantesca felicidad, para pisar los enjoyados tronos de la Tierra con sus pies calzados con sandalias».
    (Las crónicas nemedias).

    En diciembre de 1932, la revista norteamericana Weird Tales publicó una historia que cambiaría su destino y, por extensión, daría pie a lo que hoy conocemos como fantasía heroica: «El fénix en la espada», del escritor estrella de la casa Robert E. Howard. Weird Tales llevaba desde 1923 popularizando los géneros de terror, fantasía y ciencia– ficción y con el tiempo llegaría a albergar a grandes figuras literarias como H. P. Lovecraft o Clark Ashton Smith. Howard había encontrado en esta revista el lugar perfecto para sus historias de aventuras. Ya en 1925 publicó allí mismo «Lanza y colmillo», un relato acerca de comunidades prehistóricas y una lucha a muerte entre ellas. En 1928 apareció «Sombras rojas», la primera narración del ciclo de Solomon Kane, un puritano inglés que recorría el mundo enfrentándose a brujos, fantasmas y maldiciones. En el año 29 lo hacían «El reino de las sombras» y «Los espejos de Tuzun Thune», que supusieron el debut de Kull de Atlantis, un bárbaro que tomaba por la fuerza el trono del imponente reino de Valusia y desde él se enfrentaba a una conjura de hombres serpiente. Pero sin duda la producción más importante de Howard, y la que marcaría el género desde entonces, sería «El fénix en la espada», el primer relato de un personaje inigualable: Conan el cimmerio.

    «La habitación era amplia y vistosa, con ricos tapices sobre las paredes, mullidas alfombras sobre el suelo de marfil y un alto techo adornado con tallas de plata. Detrás de un escritorio de marfil incrustado en oro había un hombre de hombros anchos y piel bronceada, que no parecía estar en consonancia con aquel lujoso aposento. Pertenecía más bien al sol y a los vientos de la montaña. Hasta el menor movimiento revelaba unos músculos de acero y una mente aguda, así como la coordinación propia del hombre nacido para el combate. No había nada pausado ni moderado en sus acciones. O estaba completamente quieto —inmóvil como una estatua de bronce— o en continuo movimiento, pero no con las sacudidas espasmódicas de unos nervios en tensión, sino con la rapidez de un felino que nublaba la vista de quien intentara seguir sus movimientos».

    Así es Conan, nacido en las duras montañas de Cimmeria y emigrado hacia el sur a la edad de quince años, después de haberse criado en las hogueras, las cacerías y en el asalto al fuerte de Venarium, donde los cimmerios arrasaron por completo a los aquilonios y desplazaron la frontera lejos de sus tierras. Conan es un bárbaro en el sentido en que hablan los despreciativos hombres de ciudad, pero defiende su propia ética salvaje, más pura y básica. Es un ser de frontera, un rastreador, un superviviente. Conocerá de primera mano las decadentes sociedades que se autoproclaman civilizadas, pero también los horrores que duermen por debajo de ellas, dioses primigenios que aguardan su momento para alimentarse de almas humanas, con el mismo desprecio con el que esos humanos miran a Conan. Las escalas de desprecio y valoración, que no han cambiado mucho a lo largo de eones. Finalmente Conan logrará un trono, por derecho de conquista, sobre el cadáver el cruel rey de Numedides de Aquilonia, y se coronará él mismo con sus manos. Pero ni siquiera entonces podrá hallar la paz un ser tan brutal como el cimmerio, criado para la acción, curtido en las guerras. Le aburren las gestiones de la corona y sueña con volver a montar un caballo y empuñar una espada, solo en las estepas de los reinos hiborios, defendiendo su vida a cada momento. Y a la vez su pueblo prepara un asalto al palacio, con el fin de arrancar la cabeza al que consideran un usurpador, en una terrible conspiración urdida con magia. Así es como empieza «El fénix en la espada», y su final es uno de los más duros, coherentes y apasionantes de la historia del género.

    Robert E. Howard se había criado en Texas y había contemplado por sí mismo la vida de la frontera, el contacto con la naturaleza y, por contra, la decadencia de la sociedad occidental. Añoraba unos tiempos más sencillos, donde los hombres peleaban por sobrevivir y el destino se decidía con lanzas y colmillos. Cuentan que por las noches leía en alto sus escritos, para revisar la sonoridad de las palabras, con el fin de dotarlas de mayor fuerza. Se convirtió en un erudito en temas históricos, lo que demostró en algunas de sus narraciones que no presentaban elementos fantásticos, como «La sombra del buitre». También mantuvo una correspondencia fluida con H. P. Lovecraft y otros creadores, con los que intercambiaba ideas acerca de razas prehumanas y dioses cósmicos. Pero Howard siempre fue una persona solitaria, centrada en sus creaciones, con escasa vida social, únicamente apegado a su madre. En 1936 ella entró en coma, debido a la tuberculosis que padecía, y Howard no quiso verla morir: se sentó en su coche y se disparó con un revólver cuando solo tenía treinta años. Ambos fueron enterrados juntos unos días después.

    Su carrera literaria fue breve, pero increíblemente prolífica. Centrada casi siempre en los relatos, abarcó cualquiera de los subgéneros que había en la época —piratas, boxeadores, romances, salvajes, terror, investigaciones policíacas, exploradores en Oriente o sociedades prehistóricas desconocidas—. También dejó muchos fragmentos de historias sin terminar, que sus albaceas versionarían a lo largo de décadas posteriores. Luego llegaron los comics, las películas, los videojuegos, las series de televisión, los pastiches y toda una industria de fantasía heroica que se ha apoyado en su obra tanto como en la de Tolkien.

    La literatura no habría sido la misma sin Robert E. Howard. Nos habríamos quedado sin los bárbaros de conciencia noble, de corazón valiente y espada ágil, siempre dispuestos a defender una causa justa y cortarle la cabeza a un dios serpiente. Y sobre todo, dispuestos a entretenernos década tras década, para que por un rato olvidemos el tedio de nuestras vidas y soñemos con ciudades brillantes de la Era Hiboria. ¿Puede haber una misión más elevada y más honorable para la literatura?

    43

    RelacionadosArtículos

    Emilia, Love of Lesbian y Molotov desatan la locura bajo el sol abrasador de PortAmérica
    Música

    Emilia, Love of Lesbian y Molotov desatan la locura bajo el sol abrasador de PortAmérica

    05 de Jul, 2025
    Rallye Rías Baixas al rojo vivo
    Motor

    Rallye Rías Baixas al rojo vivo

    05 de Jul, 2025
    La Romaría do Pan de Millo llena Cabral de sabor y tradición
    Gastronomía

    Guía de fiestas gastronómicas en Vigo para julio y agosto de 2025: sardinas, pulpo, mejillones y más

    05 de Jul, 2025
    Modo Canario este otoño: Binter te lleva al paraíso por menos de 100 euros
    Viajes

    Modo Canario este otoño: Binter te lleva al paraíso por menos de 100 euros

    05 de Jul, 2025
    El templo de la elegancia se traslada a Alfonso XIII
    Moda

    El templo de la elegancia se traslada a Alfonso XIII

    05 de Jul, 2025
    13 novelas y cómics de aventuras publicados en junio que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en junio que no te puedes perder

    05 de Jul, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 8

    59

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La tragedia roza Vigo al caer vigas de una grúa sobre la calle: «Por 30 segundos me he salvado»

    La tragedia roza Vigo al caer vigas de una grúa sobre la calle: «Por 30 segundos me he salvado»

    por Redacción
    01 de Jul, 2025
    0

    Despliegue policial en la antigua estación de buses de Vigo por tres menores escondidos

    Caballero veta (también) la reforma de la vieja estación: «Si la Xunta quiere invertir en Vigo tiene infinitas oportunidades»

    por Europa Press
    30 de Jun, 2025
    0

    Vecinos de Vigo vuelven a salir a la calle para exigir el «arreglo inmediato» de las instalaciones deportivas

    Vecinos de Vigo vuelven a salir a la calle para exigir el «arreglo inmediato» de las instalaciones deportivas

    por Redacción
    28 de Jun, 2025
    0

    La Xunta invierte 12,8 millones en 57 nuevas viviendas en Vigo

    Ya es oficial: la Xunta lleva a los tribunales a Vigo por la suspensión de la obra del Centro de Asociacionismo

    por Europa Press
    01 de Jul, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Conciertos populares de Vigo
    Más Vigo

    Conciertos populares de Vigo

    El Concello de Vigo ha organizado una serie de conciertos populares para acercar la música a la ciudadanía a través...

    por Julio Alonso
    05 de Jul, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo
    Más Vigo

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo

    El puerto de Vigo fue tras la Segunda Guerra Mundial un lugar de evacuación de fugitivos nazis. La España de...

    por Eduardo Rolland
    25 de May, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo
    Más Vigo

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo

    Hijo del constructor vigués Benito Gómez González, desde niño mostró interés por el trabajo en piedra y la labor de...

    por Fernando Torres Carbajo
    14 de Nov, 2015

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en junio que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en junio que no te puedes perder

    Ya tenemos aquí el verano y, con él, una tremenda ola de calor y de novedades literarias. ¿Te animas a...

    por Gabriel Romero de Ávila
    05 de Jul, 2025

    OPINIÓN

    Envidia de «los chalecos amarillos»
    Opinión

    Envidia de «los chalecos amarillos»

    Siempre he tenido una cierta admiración por la nación que queda al norte de los Pirineos. Cuando pasas la frontera...

    por Fernando Torres Carbajo
    05 de Jul, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR