• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    sábado, 21 de junio de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    historia de vigo

    Vigo, la gran base de los corsarios en el s. XVIII

    La ciudad fue durante muchos años un importante enclave para los corsarios españoles, especialmente durante la guerra contra el imperio británico
    Gonzalo Hernández Soto por Gonzalo Hernández Soto
    21 de Abr, 2018
    en Más Vigo
    0
    Vigo, la gran base de los corsarios en el s. XVIII

    La patente de corso, también llamada carta de marca, era un documento entregado por el monarca de un país o por la corporación municipal de una ciudad al propietario de un buque por la que estaba facultado para atacar barcos y poblaciones de naciones enemigas, pasando el propietario de la patente a ser parte de la marina del país o de la ciudad expendedora de la licencia. Estos privilegios fueron especialmente codiciados entre comerciantes y armadores de la época puesto que, aunque existía el importante riesgo de fracasar en el asalto a los barcos enemigos, si el abordaje salía bien, el propietario de la patente tenía derecho a reclamar el botín de los buques atacados. Entre otros de los suculentos beneficios para los armadores estaban el franqueo del armamento en los arsenales con pago aplazado, privilegios de nobleza, grados militares, pensiones a inválidos y viudas y otras muchas satisfacciones que hacían las delicias de aquellos que buscaban prosperar en una sociedad puramente estamental.

    La buena situación geográfica del puerto vigués y del resto de municipios litorales de la comunidad gallega como punto entremedias de las rutas comerciales de Portugal con Inglaterra, tradicionales aliados contra los borbones, hizo que proliferaran un importante número de corsarios españoles a la caza de cualquier buque de bandera británica o lusa. Pero no todo el mundo podía obtener la patente de corso. Los interesados tenían que presentar formalmente al comandante de la marina una instancia indicando la clase de embarcación con la que iba a realizar la actividad, el porte, la dotación armamentística, pertrechos y la dotación de los barcos. Antes de dar el visto bueno, los correspondientes funcionarios del puerto debían de pasar revista de las embarcaciones y de la tripulación para después superar la revisión de las armas por parte del comandante. El último requisito antes de poder navegar consistía en dejar una fianza como garantía de hacer frente a posibles sanciones derivadas de la vulneración de las ordenanzas.

    Corsarios VigoLa patente de corso otorgaba el derecho al capitán del navío a la detención de cualquier buque de fabricación enemiga o cuyo dueño o capitán fuese de nación beligerante, así como a los que llevasen oficiales, mercaderes o un tercio de la tripulación de países hostiles, para ser sometidos a investigación. Por otro lado, aquellos que retuvieran barcos neutrales o amigos sin motivo de sospecha alguna eran castigados al pago de una multa y de todos los daños y perjuicios ocasionados a los detenidos. De esta manera, una vez en buque asaltado fuera entregado al puerto del comandante de la marina, y tras analizar todos los documentos del navío, la autoridad competente tenía que decir en un plazo de 24 horas si la presa era buena o no. En el caso de ser mala presa se le imponía al corsario una multa de 200 ducados, y si eran reincidentes, la inhabilitación del corso.

    En Galicia, los puertos que experimentaron una mayor actividad corsaria fueron los de A Coruña y Vigo, seguidos de los puertos de Carril, Baiona, Marín, Pontevedra, Ferrol, Ribadeo y Muros. En su mayoría, las embarcaciones corsarias gallegas actuaban frente a las costas españolas del atlántico y parte de Portugal, especialmente en la zona fronteriza de la costa lusitana. De hecho, tan solo en el corredor atlántico se concentraba prácticamente la totalidad de todo el transporte comercial de las Rías Baixas, mercancías que embarcaban con dirección a los puertos portugueses de O Porto y Lisboa. Era precisamente en los barcos mercantiles británicos donde los corsarios gallegos tenían a su mejor presa. Las embarcaciones comerciales de bandera inglesa tan sólo contaban con una liviana tripulación de entre 5 y 6 hombres, mientras que en los buques corsarios gallegos estaban enrolados cerca de 40 tripulantes. La gran mayoría de estos beligerantes marineros procedían, casi en su totalidad, de Galicia y concretamente de Vigo, donde existía una importante colectividad de matriculados que se encargaban de las faenas marineras. Sin embargo, los cuantiosos beneficios que percibían las tripulaciones corsarias hizo que muchos vigueses de la época – en torno al año 1750 – decidieran probar suerte enrolándose en una de estas embarcaciones, aunque tampoco faltaban miembros de la tripulación nacidos en la costa cantábrica española.

    vigo en siglo xixDebido a la peligrosidad del trabajo de los corsarios, a finales del siglo XVIII se incrementó el armamento con el que partían tanto los miembros de la tripulación como las armas del buque. Los hombres, generalmente en torno a los dos tercios de los embarcados, iban armados con fusiles, trabucos, pistolas, sables y hasta chuzos (palo con un pincho de hierro en uno de los extremos); por otro lado, las embarcaciones iban artilladas con varios cañones de calibres entre el 3 y 6, y unos menos “pedreros” (cañones pequeños que en su mayoría estaban destinados a disparar piedras) acompañados de bocamartes (similar a un trabuco pero de mayor calibre que una escopeta), esmeriles (pieza de artillería pequeña) y obuses (pieza de artillería de menor tamaño que un cañón). Gracias a la pavorosa superioridad armamentística y numérica de los buques gallegos, las embarcaciones mercantes enemigas solían rendirse sin batallar, por lo que los escasos daños y las relativas pérdidas humanas y materiales hizo que cada vez más y más armadores y comerciantes se interesaran en esta lucrosa actividad.

    Las semana que viene entraremos en más detalle en como se llegó a conformar un fuerte estamento nobiliario en la ciudad cuya acaudalada situación económica provino del asalto a las embarcaciones enemigas.

    Otros artículos de Historia de Vigo:

    Los ataques del corsario inglés Francis Drake a Vigo y sus devastadoras consecuencias

    Las fortificaciones y la muralla de Vigo, desde el siglo XVII a la actualidad

    Los inicios de la Guerra Civil en Vigo y el sangriento ataque a la sede de Falange

    Un poeta vigués olvidado: Luis Antonio Mestre

    El fraude electoral y el caciquismo en la comarca de Vigo

    Juan Compañel y la imprenta viguesa de Rosalía y Murguía

    El primer hospital municipal de Vigo

    Vigo, entre el fuego cruzado de una guerra

     El día en que Vigo bombardeó Pontevedra

    43

    RelacionadosArtículos

    Baiona se alza como destino internacional de oro
    Baiona

    Detenido un joven en Baiona acusado de distribuir y crear pornografía infantil

    21 de Jun, 2025
    Cómo optimizar el flujo de leche con sacaleches portátil
    Salud

    Cómo optimizar el flujo de leche con sacaleches portátil

    21 de Jun, 2025
    Más de 3.000 aspirantes optan este fin de semana a 190 plazas de empleo público en el Sergas
    Actualidad

    Más de 20.000 aspirantes participan en las oposiciones de educación gallegas

    21 de Jun, 2025
    Piden una «gestión directa» de la isla de San Simón ante la «inacción» de la Xunta
    Redondela

    El Gobierno iniciará en verano la declaración de San Simón como ‘Lugar de la Memoria’

    21 de Jun, 2025
    Vuelve uno de los rincones míticos del Casco Vello de Vigo: el inolvidable Bohemia resurge como Cepas Vellas
    Gastronomía

    Vuelve uno de los rincones míticos del Casco Vello de Vigo: el inolvidable Bohemia resurge como Cepas Vellas

    21 de Jun, 2025
    Unas misteriosas pegatinas con flechas amarillas confunden (todavía más) a los peregrinos en Vigo
    Local

    Unas misteriosas pegatinas con flechas amarillas confunden (todavía más) a los peregrinos en Vigo

    21 de Jun, 2025

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    «Vigo se pone a la altura de Francia y Alemania: serán los tres grandes centros de producción de microchips en Europa»

    «Vigo se pone a la altura de Francia y Alemania: serán los tres grandes centros de producción de microchips en Europa»

    por Europa Press
    18 de Jun, 2025
    0

    El túnel de la vergüenza

    El túnel de la vergüenza

    por Julio Alonso
    19 de Jun, 2025
    0

    El Vitruvia ultima la mudanza a su paraíso soñado: «En Vigo estaremos orgullosos de tener un espacio así»

    El Vitruvia ultima la mudanza a su paraíso soñado: «En Vigo estaremos orgullosos de tener un espacio así»

    por Andrea Mariño
    17 de Jun, 2025
    0

    Arranca el derribo de una vieja casa en Vigo para dar paso a la nueva rotonda y ‘placita’ de Moledo

    Arranca el derribo de una vieja casa en Vigo para dar paso a la nueva rotonda y ‘placita’ de Moledo

    por María Alonso
    16 de Jun, 2025
    0

    61

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    Vigo bajo el prisma del Instituto de Estudios Vigueses
    Más Vigo

    Vigo bajo el prisma del Instituto de Estudios Vigueses

    Un año más, el Instituto de Estudio Vigueses ha organizado un viaje en barco por la ría de Vigo durante...

    por Julio Alonso
    21 de Jun, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    El hundimiento del ‘Higland Pride’
    Más Vigo

    El hundimiento del ‘Higland Pride’

    En la madrugada del domingo 8 de septiembre de 1929, la sirena de un barco rompió el sueño de los...

    por Eduardo Rolland
    18 de May, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    El Plan Palacios: Vigo tuvo una oportunidad

    Han ido pasando los años y las corporaciones y la ciudad no ha podido disfrutar de una planificación que pudiera...

    por Fernando Torres Carbajo
    13 de Feb, 2016

    LIBROS

    La novela ganadora del Premio Blanco Amor 2024 se presenta en Porriño
    Libros

    La novela ganadora del Premio Blanco Amor 2024 se presenta en Porriño

    La Villa del Louro se prepara para una cita literaria de excepción. Este jueves, 19 de junio, a las 20:00...

    por Redacción
    18 de Jun, 2025

    OPINIÓN

    ¿Acorralado?
    Opinión

    ¿Acorralado?

    ¿Será sólo cosa mía o para alguien más es evidente el paralelismo entre la situación bochornosa y asfixiante en la...

    por Xoán López
    21 de Jun, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR