• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    jueves, 22 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    los comercios singulares de vigo

    Restauraciones San Marcial, más de setenta años recuperando el pasado

    Octavio Beares por Octavio Beares
    26 de Nov, 2018
    en Más Vigo
    0

    -¿Cómo definiríais vuestro trabajo?

    Rafael San Marcial: Nos gusta decir que “recuperamos” la salud de las piezas que entran al taller, hacemos la función del médico para obras de arte y objetos muy diversos que sus dueños nos traen rotos, o deteriorados por una causa o u otra: porcelanas, juguetes antiguos, objetos de coleccionismo, tallas, cuadros…

    -¿Cuándo comenzó a trabajar vuestro taller?

    RSM: En la década de los años cuarenta comenzó mi padre, Matías San Marcial, y yo me incorporé a finales de la década de 1950. Era un taller familiar.

    Fátima San Marcial: Yo cursé estudios en la Escuela de Restauración de Pontevedra y me incorporé al taller, en 2005, tras trabajar por toda la península durante una década. Evidentemente conozco el taller de mi padre desde niña, y siempre me atrajo lo que hacían y quise adquirir los conocimientos, y la titulación.

    -Sois tres generaciones, supongo que la restauración en tantos años ha cambiado mucho.

    RSM: Sí, mucho… Aunque el tipo de obras no ha cambiado tanto: desde que abrió el taller siempre entró todo tipo de objetos. Y en determinadas fechas… por ejemplo, en las vísperas de Navidad entraban juguetes, en la época de difuntos se restauraban imágenes para el cementerio, muchas imágenes como los “Cristos de Limpias”…

    FSM: En lo que sí hay cambios es en técnicas que se usan, modos de trabajar… hay que actualizarse constantemente en los materiales que se emplean.Rafael san marcial atiende a un cliente en el recibidor

    -Habéis recibido la consideración de instituciones de toda España e incuso de fuera de nuestras fronteras.

    FSM: Pues sí. Somos un taller de Vigo con una clientela muy directa, del ámbito de Galicia, pero en ocasiones los clientes vienen recomendados por las fábricas de las obras. Yadró, por ejemplo, Sargadelos, conocen nuestro trabajo y han guiado a clientes para que les restauremos sus piezas. Alguno de fuera de España, incluso: recuerdo un caso de Nueva York. De Francia también…

    -Vuestro ámbito es más bien la restauración del objeto personal, artístico, o artesanal, ¿no?

    RSM: Son décadas de trabajo y ha habido de todo, pero sí, abunda el cliente que entrega una pieza de la que es dueño.

    FSM: A veces muy valiosa en sí misma, otras con un valor sentimental que la convierte en igualmente valiosa para su dueño.

    -¿Tenéis algún cliente especial, que merezca la pena recordar?

    RSM: Hombre, todos lo son, pero por ejemplo, lo ha sido el doctor Tomás Camacho con su conocida colección de microscopios, que ha expuesto en el MARCO recientemente. Hemos restaurado muchos de esos microscopios.

    -¿Y alguna obra especialmente curiosa o importante?

    RSM: ¡Sin ir más lejos, esos microscopios! Y algún Murillo, Verruguete, algún Dalí… piezas de una calidad excepcional.

    FSM: Es un gusto restaurar obras tan notables: aprecias su artesanía, la habilidad y la categoría del artista de un modo único, muy especial.

    -Me gustaría preguntaros sobre la percepción de la gente sobre la restauración. Ahora, con la reciente recuperación del Pórtico de la Gloria, es algo que está bastante de moda.

    FSM: La gente ahora sabe lo que significa la restauración, más que antes, y de hecho le gusta respetar la antigüedad de la pieza, que se recupere lo que en verdad era. Se preocupan de que sus obras no queden como un ‘Ecce Homo’ (risas).

    -¿Algún trabajo concreto del que os sintáis especialmente orgullosos?

    RSM: Todos tienen importancia, de la obra de arte más antigua al pequeño objeto personal por el que su dueño guarda un cariño emotivo. E intentamos restaurarlos con el mismo cariño y respeto.

    -¿Qué tipo de objeto u obra es lo más difícil a la hora de “repararlo”?

    FSM: No, no… si vemos que un trabajo es inasumible por sus características o porque es irreparable, no lo hacemos, y recomendamos las medidas que pudieran mejorarlo. Por ejemplo, a veces un cliente quiere que un vidrio roto no se note, pero eso no puede ser, hay una rotura, hay una superficie de contacto, que no puede “borrarse” ni tampoco soldarse y que quede “invisible”. Lo que no puede hacerse no se puede hacer, no engañamos al cliente.

    -Con vuestra habilidad para el detalle y la pintura ¿nunca os ha surgido otro tipo de trabajo relacionado con la artesanía de la que hacéis gala, o no os lo planteáis?

    RSM: Hay cosas curiosas… hemos restaurado maniquís para tiendas de trajes de boda.

    FSM: O hemos restaurado y repintado maniquíes con los colores de la moda contemporánea, porque eran antiguos y venían pintados de los años setenta u ochenta, por ejemplo. Y claro, las tiendas querían un maniquí “actual”… pero intentamos no salimos de nuestra línea, en términos generales. Somos restauradores de arte y de antigüedades, no otra cosa.

    -Desde hace un par de décadas tenemos en Pontevedra una escuela superior de restauración, de gran prestigio, ¿ha visibilizado la necesidad de restaurar?

    FSM: Respecto al cliente privado, más que la escuela, que sí es muy importante para Patrimonio, creo que lo que influye para que la gente quiera restaurar es más la economía general. En la crisis se notó, por ejemplo.
    fatima san marcial-El intrusismo me parece algo importante. Hay “manitas” que realmente carecen de preparación.

    RSM: Hay personas que no son restauradores sino… “atrevidos”, tienen conocimientos amateur de manualidades y se atreven. Con los resultados que cabe esperar.

    FSM: Hay que tener cuidado de a quién das ese objeto que tanto valoras para restaurarlo, porque pueden arruinarlo más aún.

     -¿Cómo veis vuestro taller a medio plazo, en el futuro?

    FSM: Bueno, como todo pequeño negocio dependemos tanto de la confianza de la clientela, como evidentemente de la coyuntura, las crisis económicas, la política con los impuestos para los pequeños… pero como te decíamos vivimos un momento de concienciación general, de respeto por este trabajo y, muy importante, cada vez se valora más el objeto de colección, con su historia. A veces sentimental, personal.

    Por otra parte las técnicas y materiales de restauración cada vez avanzan más, y facilitan la labor de restauración.

    -¿Cómo os gustaría que vuestros clientes os recuerden?

    (se ríen)

    RSM: Pues intentamos tener una relación cercana con nuestros clientes, ¡esperamos que nos recuerden positivamente! Y de hecho hay casos de quien entró como cliente y acabó como amigo personal. Eso está claro que es un motivo de satisfacción.

    rafael san marcial

    43

    RelacionadosArtículos

    La Diputación aumenta hasta los 5 millones de euros los planes para el movimiento vecinal y asociativo
    Local

    La Diputación aumenta hasta los 5 millones de euros los planes para el movimiento vecinal y asociativo

    21 de May, 2025
    Una histórica propuesta viaja desde Sídney hasta Vigo para intentar conservar la leyenda de Casa Roucos
    Local

    Una histórica propuesta viaja desde Sídney hasta Vigo para intentar conservar la leyenda de Casa Roucos

    21 de May, 2025
    Sorpresa para los conductores: este atajo entre Vigo y Mos pierde su doble sentido
    Local

    Sorpresa para los conductores: este atajo entre Vigo y Mos pierde su doble sentido

    21 de May, 2025
    Fallece una persona atropellada en Vilaboa
    Comarcas

    Fallece una persona atropellada en Vilaboa

    21 de May, 2025
    El equipo de seguridad de Vialia Vigo recibe un premio en A Coruña por salvar la vida a una mujer
    Local

    El equipo de seguridad de Vialia Vigo recibe un premio en A Coruña por salvar la vida a una mujer

    21 de May, 2025
    Desalojados en Vilagarcía por avería los pasajeros del tren Vigo-A Coruña
    Local

    El presidente de Renfe niega que Caballero «marcase la agenda» para reordenar los trenes entre Vigo y Madrid

    21 de May, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    por Redacción
    16 de May, 2025
    0

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    por Andrea Mariño
    19 de May, 2025
    0

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    por Redacción
    18 de May, 2025
    0

    Caballero celebra que, al no parar en Segovia o Medina, el tren entre Vigo y Madrid bajó de las 4 horas

    Caballero celebra que, al no parar en Segovia o Medina, el tren entre Vigo y Madrid bajó de las 4 horas

    por Redacción
    15 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    Mesones de Vigo que cierran sus puertas
    Más Vigo

    Mesones de Vigo que cierran sus puertas

    En la ciudad de Vigo y sus alrededores existen numerosos mesones, algunos de ellos de gran popularidad y que llegaron...

    por Julio Alonso
    21 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Alerta naranja con barcos a refugio en Cíes y previsión de Entroido a 20 grados
    Más Vigo

    Alerta naranja con barcos a refugio en Cíes y previsión de Entroido a 20 grados

    Rachas de vientos superiores a los 80 kilómetros por hora, olas de más de 6 metros y una decena de...

    por Redacción
    16 de Feb, 2020

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo
    Más Vigo

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo

    Gastando pista o bajo la soberana palmera que presidía el local, miles de parejas viguesas se conocieron en un mítico...

    por Eduardo Rolland
    20 de Feb, 2021

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder

    1) Historia de valientes. Una novela sobre la expedición de Lewis y Clark, de Vardis Fisher. Sinopsis: «La expedición de...

    por Gabriel Romero de Ávila
    10 de May, 2025

    OPINIÓN

    Invertir en enfermeras, garantía de salud
    Opinión

    Invertir en enfermeras, garantía de salud

    Por Asunción Maus Gómez, secretaria general de SATSE en Galicia Respeto, protección, valoración e inversión.  Cuatro palabras con un significado...

    por Redacción
    12 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR