• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    martes, 19 de agosto de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    historia de vigo

    La Iniciadora, los elegantes baños que Vigo tenía en O Berbés

    Las playas urbanas y sus balnearios fueron la moda en la ciudad desde el siglo XIX
    Eduardo Rolland por Eduardo Rolland
    02 de May, 2021
    en Más Vigo
    0
    La Iniciadora, los elegantes baños que Vigo tenía en O Berbés

    Fachada neomudéjar del establecimiento en su segunda época. / Foto: Consorcio Casco Vello Vigo

    En la última mitad del siglo XIX, Europa descubrió las playas. Hasta entonces, los arenales costeros servían para salir de pesca, para fondear embarcaciones, para recoger algas para abonar las tierras o incluso como cementerio, como sucedió en varias localidades costeras de Galicia o en las islas Cíes. Pero, hace un siglo y medio, llegó el progreso y a la gente le pareció de buen gusto darse baños de mar. Siempre en vanguardia, la ciudad de Vigo no quiso quedarse atrás.

    Lo malo es que, en el siglo XIX, ir desde la plaza de la Constitución hasta Samil podría ser un largo viaje. Así que la moda playera apareció en pleno centro, concretamente en O Berbés. Y los vigueses se lanzaron a sus aguas salutíferas, las mismas en las que hoy se negarían a bañarse hasta los mújoles.

    La primera casa de baños de Vigo la fundó, en 1860, Norberto Velázquez Moreno, un riojano afincado en la ciudad que erigiría también un gran teatro, en la actual plaza de la Constitución. Aquel primer balneario estaba situado junto a las baterías de A Laxe, donde hoy se levanta el hotel Bahía, y ofrecía remojarse en el mar y también, baños de agua caliente, en cómodas piscinas. La idea triunfó y surgió la competencia. El industrial Clemente Soto abría en 1896, en O Berbés, junto a la calle Real, el balneario “La Iniciadora”, que además de los baños programaba conciertos y festivales de danza. El éxito le permitió ampliar las instalaciones en 1898, pero la construcción del malecón eliminó el acceso al mar y sabemos que, en 1906, “La Iniciadora” ya sólo se dedicaba a los baños termales, aunque aún con buena afluencia de público.

    ‘La Iniciadora’ comenzó con una estructura en palafito, con columnas apoyadas sobre la arena y 74 habitaciones en las que los bañistas podían alojarse. Más tarde, el empresario erigió un soberbio edificio diseñado por el arquitecto Jenaro de la Fuente. Constaba de dos pisos, uno de ellos destinado a hotel; se accedía por Cánovas de Castillo o Teófilo Llorente, y tenía una vistosa fachada de ladrillo de estilo mudéjar.

    Pero, conforme la ciudad crecía, los lugares de baño se iban alejando del centro urbano. Así, en 1900 abre un nuevo balneario, situado frente a la iglesia de San Francisco, aunque tuvo menos éxito que el primero porque parece que la arena, el aire y las aguas aparecían contaminadas por las cenizas que emitía la cercana Fábrica de Gas. Los vertidos de alquitrán sobre el arenal pronto disuadieron a los bañistas de acudir a un lugar de donde podías salir negro, pero no como producto del bronceado.

    Así que las playas siguieron alejándose del centro de Vigo. Y, a comienzos del siglo XX, abrió sus puertas el balneario de San Sebastián, situado junto al cementerio de Picacho, donde hoy se encuentra la gasolinera de Beiramar. Aquí acudieron los vigueses durante décadas, hasta que el tranvía hacia Baiona terminó por disuadir a los ciudadanos de bañarse en el casco urbano. Y se pusieron de moda las playas situadas en las parroquias de Alcabre, Coruxo y Canido, las mismas que siguen triunfando cada verano de hoy en día.

    El escritor Amador Montenegro recordaba aún el antiguo balneario de San Sebastián, ya deshecho en su juventud: “La casa de baños era un barracón de madera sostenido por recios pilotes, y si en el momento de su construcción debía parecer incluso lujosa, con amplio salón presidido por un piano, a mis 17 años acusaba ya la podredumbre de sus maderas poco cuidadas y su precipitada vejez”, escribía.

    Los años, y los sucesivos rellenos portuarios, se llevaron las viejas playas urbanas de Vigo, una detrás otra. Ninguna sobrevivió, como sí ocurrió en otras ciudades costeras como la Concha de San Sebastián o Riazor, en A Coruña. Así que, mirando atrás en el pasado, nos suena raro que nuestros antepasados se bañasen en O Berbés. Pero así eran los veranos que vieron otros siglos…

    Otros artículos de Eduardo Rolland:

    Un siglo de los retratos de Vigo del alemán Otto Wunderlich

    130 años de la calle Elduayen, la primera Travesía de Vigo

    Pases pro bus: 40 años de una revolución en Vigo

    La ‘Captura de Vigo’: la olvidada invasión británica

    La Toma de Vigo vista desde Inglaterra

    Verdades y mentiras del «Polycommander»

    43

    Tags: Historia de VigoLa Iniciadora

    RelacionadosArtículos

    Vigo rescinde su contrato de electricidad con Iberdrola y firma uno nuevo por casi 17 millones
    Cultura

    El asedio inglés a la villa de Vigo, nuevo espectáculo teatral

    09 de Oct, 2024
    Una aurora boreal sobre Vigo o el rastro de un volcán
    Más Vigo

    Una aurora boreal sobre Vigo o el rastro de un volcán

    29 de Jun, 2024
    Un aniversario para la sede de Correos en Vigo
    Más Vigo

    Un aniversario para la sede de Correos en Vigo

    22 de Jun, 2024
    La escala en Vigo de Ann Davison, pionera mundial de la vela
    Más Vigo

    La escala en Vigo de Ann Davison, pionera mundial de la vela

    15 de Jun, 2024
    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo
    Más Vigo

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo

    08 de Jun, 2024
    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    02 de Jun, 2024

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    Grada alternativa (y gratuita) desde el exterior de Balaídos para ver el Celta: «La gente venía a reservar»

    Grada alternativa (y gratuita) desde el exterior de Balaídos para ver el Celta: «La gente venía a reservar»

    por Redacción
    18 de Ago, 2025
    0

    Restablecida la circulación de trenes en Galicia bloqueados por los incendios

    Restablecida la circulación en las autovías AG-53 y A-52 y la carretera N-525 tras los cortes por incendios

    por Europa Press
    13 de Ago, 2025
    0

    Incendios en Ourense: sin línea férrea y con cortes en la A52

    Incendios en Ourense: sin línea férrea y con cortes en la A52

    por Redacción
    16 de Ago, 2025
    0

    La magnitud de los incendios se agrava en una jornada de retorno: sin tren y con peligro en las carreteras

    La magnitud de los incendios se agrava en una jornada de retorno: sin tren y con peligro en las carreteras

    por Redacción
    17 de Ago, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Vigo se llena de turistas
    Más Vigo

    Vigo se llena de turistas

    La fotografía es explícita: la Porta do Sol de la ciudad de Vigo se llena de turistas. Y esto ocurre...

    por Julio Alonso
    19 de Ago, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    La ría de Vigo es un emblema de la emancipación de la mujer, porque gracias al sector de la conserva...

    por Eduardo Rolland
    02 de Jun, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Vigo y sus teatros
    Más Vigo

    Vigo y sus teatros

    Así los vigueses pudieron ver en la escena a grandes actores como José María Rodero o Alberto Closas y magníficas...

    por Fernando Torres Carbajo
    28 de Nov, 2015

    LIBROS

    Un mar de poesía tomará el Casco Vello: Enric deSombra presenta su primer libro
    Libros

    Un mar de poesía tomará el Casco Vello: Enric deSombra presenta su primer libro

    La poesía con aroma a mar tiene una cita ineludible en el Casco Vello de Vigo. El próximo 7 de...

    por Redacción
    04 de Ago, 2025

    OPINIÓN

    O Marisquiño entra en fase decisiva: así va el Dirt Jump y el Descenso MTB del Casco Vello
    Opinión

    La kultura del patinete

    La Fundación Contemporánea (con su Observatorio de la Cultura) presentó hace unos meses su informe 2024, que comprende una serie...

    por Fernando Torres Carbajo
    19 de Ago, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR