• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    miércoles, 21 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    proyecto

    Aprender sobre la emigración a través de experiencias

    Los participantes, 67 mayores y 461 estudiantes de 11 centros escolares, subrayaron la oportunidad de conocer la historia de la mano de sus protagonistas, de sentirse reconocidos y de romper estereotipos sobre jóvenes y mayores
    Redacción por Redacción
    24 de Jun, 2016
    en Más Vigo
    0
    Aprender sobre la emigración a través de experiencias

    En total, 67 voluntarios y voluntarias que mostraron a los más jóvenes sus experiencias de primera mano, en un programa que les ha permitido, según sus propias valoraciones, sentirse «útiles, respetados y valorados». Ángeles, Aníbal, Antonio, Berta, Blanca, Juan y Virgilio fueron en Vigo los protagonistas que mostraron a los jóvenes sus vivencias en países tan diferentes como Venezuela, Guinea Ecuatorial, Alemania, Andorra o la India, entre otros.

    El profesorado de los centros que han colaborado en esta primera fase del proyecto, remarcaron el valor de la iniciativa ya que «es una manera diferente de conocer una parte tan significativa de nuestra historia, integrando emociones, fundamentales para el aprendizaje, y porque ha permitido a muchos chicos y chicas descubrir su vinculación familiar con la misma, conociendo aspectos inéditos y sorprendentes a través del trabajo de investigación que han realizado».

    Mayores y estudiantes han roto estereotipos gracias a este programa impulsado por Afundación en el marco de su Área de Envejecimiento Activo: «Los voluntarios y voluntarias cambiaron su opinión sobre la juventud actual, les sorprendió su actitud respetuosa e interesada en sus vivencias y los estudiantes aseguran que ahora es más amplia su visión de la emigración y también de las personas mayores, de las que destacan su valentía al narrar sus experiencias, con total transparencia y mostrando sus emociones», subrayó Sabela Couceiro, coordinadora del Área de Envejecimiento Activo de Afundación.

    emigracion cinco

    Tras esta primera etapa, el programa se extenderá a todos aquellos institutos que quieran participar en el proyecto, con la incorporación de nuevos voluntarios y voluntarias que han vivido la experiencia de la emigración, dentro de las propuestas de programación para escolares que desarrolla cada curso Afundación.

    La iniciativa se enmarca en el plan estratégico de la entidad, dentro de una de sus líneas prioritarias: «El valor de la experiencia», del Área de Envejecimiento Activo de Afundación, que tiene tres objetivos fundamentales: que las personas mayores transmitan sus conocimientos y su experiencia personal y profesional, que los jóvenes se beneficien del legado y de las personas mayores y que la comunidad educativa incorpore nuevas modalidades de aprendizaje, favoreciendo en todos los casos el diálogo, la cooperación y el entendimiento entre las distintas generaciones.

    Los voluntarios y voluntarias, estudiantes y profesores participantes en esta primera fase del proyecto «Fálame da emigración» coinciden en la importancia de continuar la experiencia de reunir distintas generaciones y establecer nuevos foros con estos y otros contenidos que favorezcan el diálogo, el aprendizaje mutuo y el trabajo conjunto, necesario para avanzar hacia una sociedad donde todos aportemos en función de nuestras habilidades, independientemente de nuestra edad, aprovechando, de esta manera, el enorme caudal de experiencia de los mayores.

    emigrqacion tres

    Los jóvenes aprecian las circunstancias difíciles que tuvieron que afrontar los mayores y su capacidad de superación: «Fueron unos luchadores, unos valientes para marcharse casi siendo adolescentes, sin conocer adónde iban ni el idioma que allí se hablaba», comenta uno de los participantes.

    Muchos afirman, también, que cambió su visión de las personas mayores señalando que «antes sentía a la gente mayor más distante de la gente de mi edad y ahora, como se demostró en esta actividad, noto que podemos conversar con ellos y ser sus amigos». También los mayores han roto, aseguran, sus prejuicios hacia los jóvenes. «La experiencia nos ha ayudado a ver una actitud en ellos que nos sorprendió mucho […]. Me llamó la atención su madurez, la seriedad de los niños de 15 años, cómo nos escuchaban y la emoción que transmitían; sentí la ilusión del niño en su primer día de colegio», comentaban dos de los participantes.

    Por su parte, tanto el profesorado como la dirección de todos los centros participantes están muy interesados en repetir la experiencia el próximo curso porque, en consonancia con las valoraciones de estudiantes y mayores, los beneficios para ambos son muchos, al romperse los estereotipos y comprender lo que pueden aprender unos de otros. «El programa, a través de los referentes que proporcionan los mayores que fueron emigrantes, es una oportunidad para trasladar los valores del esfuerzo, de la importancia del estudio y de la necesidad de adaptarse a las diferentes circunstancias. En los alumnos despierta la curiosidad de una forma estimulante y motivadora y a los voluntarios y voluntarias les permite repasar de un modo satisfactorio su trayectoria vital, sentirse escuchados, útiles y reconocidos», subrayan los docentes participantes. «La experiencia consiguió motivar al alumnado con más dificultades en el ámbito académico que sintió que podía participar y aportar en igualdad de condiciones en esta actividad», añaden.

    El proyecto

    «Fálame da emigración» se desarrolló durante tres meses, de marzo a mayo, en 11 centros escolares situados en las localidades donde Afundación tiene un centro de mayores —las siete principales ciudades gallegas y en otras cuatro poblaciones (Viveiro, Betanzos, Pontedeume y Monforte) —, con la participación de 461 estudiantes de Educación Secundaria.

    El proyecto se articuló a través de dos encuentros intergeneracionales, a los que precedió una fase de preparación por parte del alumnado y de los mayores. Los primeros, a partir de una guía didáctica y material de apoyo documental aportados por Afundación, trabajaron sobre el contexto social e histórico de la emigración gallega, mientras que los segundos construyeron el relato de sus historias de vida y prepararon las sesiones en los centros escolares.

    En el primer encuentro los mayores contaron sus experiencias en la emigración y dialogaron con los estudiantes. En el segundo, tras investigar sobre la historia de sus propias familias, los jóvenes relataron también sus relaciones con la emigración y juntos reflexionaron sobre las diferentes motivaciones para emigrar, las dificultades y los aspectos positivos o las diferencias con la inmigración en Galicia.

    Como recurso didáctico complementario, Afundación expuso en cada uno de los centros participantes la muestra «Nós tamén fomos emigrantes», una selección de imágenes de los archivos de la agencia EFE, que posee uno de los fondos fotográficos más importantes de España y que documentan diferentes aspectos de la emigración gallega y española.

    Con el objetivo de que el programa amplíe su alcance y tenga un carácter colaborativo, Afundación ha publicado la página web falamedaemigracion.afundacion.org, que recoge el material didáctico del proyecto y el material documental que surgió de cada encuentro (fotografías, vídeos, testimonios…).

    [iframe width=»560″ height=»315″ src=»https://www.youtube.com/embed/E4Dizx2baR0″ frameborder=»0″ allowfullscreen ]

    43

    RelacionadosArtículos

    Local

    Paso en firme para comenzar a dibujar el ‘nuevo Navia’ de Vigo: adjudicados los trabajos para el Ofimático

    20 de May, 2025
    Gastronomía

    Un chef de Vigo participa en una exclusiva ‘stage’ con grandes figuras de la gastronomía mundial

    20 de May, 2025
    Arranca en Vigo el Salón Internacional ‘Aquafuture Spain’ con más de 200 expositores de 26 países
    Marítima

    Arranca en Vigo el Salón Internacional ‘Aquafuture Spain’ con más de 200 expositores de 26 países

    20 de May, 2025
    El Concello de Vigo ultima la mudanza para reabrir la Casa da Xuventude
    Local

    El Concello de Vigo ultima la mudanza para reabrir la Casa da Xuventude

    20 de May, 2025
    La Curva de San Gregorio se viste de arte y memoria
    Arte

    La Curva de San Gregorio se viste de arte y memoria

    20 de May, 2025
    O artista cordobés Jacinto Lara presenta a súa obra «Borders»
    Tui

    O artista cordobés Jacinto Lara presenta a súa obra «Borders»

    20 de May, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    por Redacción
    16 de May, 2025
    0

    ‘Dientes de dragón’, la “novedosa” señal en Vigo para aportar seguridad al CEIP Emilia Pardo Bazán

    Denuncian la expulsión de un niño de Infantil de un colegio de Vigo por no contar con un profesor de apoyo

    por Europa Press
    14 de May, 2025
    0

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    por Andrea Mariño
    19 de May, 2025
    0

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    por Redacción
    18 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    Una imagen para el recuerdo del Paseo de Alfonso XII
    Más Vigo

    Una imagen para el recuerdo del Paseo de Alfonso XII

    El histórico mirador del Paseo de Alfonso XII, en la ciudad de Vigo, tiene unas vistas realmente privilegiadas sobre la...

    por Julio Alonso
    20 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    El reloj de Correos y las horas de Vigo
    Más Vigo

    El reloj de Correos y las horas de Vigo

    La vida cotidiana tiene un ritmo trepidante que apenas deja tiempo para la contemplación. La ciudad de Vigo, industrial, comercial...

    por Julio Alonso
    20 de Nov, 2022

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo
    Más Vigo

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo

    Gastando pista o bajo la soberana palmera que presidía el local, miles de parejas viguesas se conocieron en un mítico...

    por Eduardo Rolland
    20 de Feb, 2021

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder

    1) Historia de valientes. Una novela sobre la expedición de Lewis y Clark, de Vardis Fisher. Sinopsis: «La expedición de...

    por Gabriel Romero de Ávila
    10 de May, 2025

    OPINIÓN

    Invertir en enfermeras, garantía de salud
    Opinión

    Invertir en enfermeras, garantía de salud

    Por Asunción Maus Gómez, secretaria general de SATSE en Galicia Respeto, protección, valoración e inversión.  Cuatro palabras con un significado...

    por Redacción
    12 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR