• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Gastronomía
    • Motor
    miércoles, 29 de marzo de 2023
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Gastronomía
    • Motor
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
  • BIOGRAFÍAS VIGUESA

    Antonio Sanjurjo Badía

    Lois Pérez Leira por Lois Pérez Leira
    07 de Ene, 2015
    en Más Vigo
    0
    Antonio Sanjurjo Badía
    Comparte en FacebookComparte en Twitter

    A los 17 años, igual que la mayoría de sus amigos, tiene que emigrar. Desde el puerto de A Coruña parte en un viejo barco de vela. Llegando a La Habana después de varias semanas de navegación.

    En la isla, Sanjurjo pone un taller de calderería. Su capacidad y laboriosidad le darán rápidos resultados, logrando en pocos años reunir un capital importante. A su retorno se instala en Vigo fundando ese mismo año un taller de fundición, que con el tiempo pasaría a ser «La Industriosa»; en ella se construiría cinco años más tarde la primera máquina y caldera de vapor hecha en Galicia. Luego pasarán a repararse las máquinas de los vapores que fondean en Vigo, en los años siguientes.

    Durante el último tercio del siglo XIX Sanjurjo participará como técnico en el montaje de gran parte de los establecimientos industriales que se ensayan en la ría de Vigo. De entre ellos quizás el más destacado había sido el de «La Cristina», una gran fábrica de papel contínuo, instalada en el vigués barrio de Lavadores y movida a vapor y fuerza hidráulica en la que además es socio al lado de otras figuras de la época, como Antonio López de Neira y Norberto Velázquez Coppa.

    Con el paso del tiempo, «La Industriosa» llegará a tener más de doscientos operarios, contando asimismo con varaderos y astilleros para buques de pesca, en los que se instalan calderas y máquinas de fabricación propia.

    A principios de siglo la falta de pesca para surtir a la incipiente industria conservera viguesa, lleva a los pescadores a necesitar barcos de más potencia y autonomía de navegación. Para ello comienza a utilizarse barcos con motores de vapor.

    En un primer momento los pequeños barcos de vapor utilizados por nuestros marineros eran de pequeño calado. Venían provistos de maquinaria inglesa, hasta que Sanjurjo Badía y los Barreras comienzan a construir en sus talleres «La Industriosa» la maquinaria necesaria para dichos barcos. El éxito de esta fundición fue tal que durante la I Guerra Mundial algunos países le compraron varias unidades para ser utilizadas para labores de patrullaje.

    En los albores de la I Guerra se registra un impulso importante de la construcción naval, pasando de la realización de pequeños barcos a la construcción de grandes buques de más de doscientas toneladas. En esta etapa también Sanjurjo Badía es uno de los impulsores de este salto de producción, junto a los astilleros Troncoso y Santodomingo.

    La boya submarina

    Una de las facetas de Sanjurjo fue también la de inventor. Durante la guerra con los E.E.U.U. inventa un artefacto submarino. Muchos analistas políticos creían que los norteamericanos tenían previsto atacar España. Sanjurjo era uno de los más convencidos de que ese ataque inexorablemente sería en la costa gallega, dada la situación geográfica.

    El 11 de agosto de 1898 se realizó en el puerto de Vigo la primera prueba de un artilugio que su autor llamó «boya submarina» y que estaba dirigida a la defensa de los puertos. El experimento consistió en»inmersión, flotación, y navegación bajo el agua» y según cuentan las crónicas de la época, el aparato, en cuyo interior viajaba su propio inventor, salió airoso de la prueba.

    El invento sirvió para muy poco, ya que a los pocos días se firmaba el armisticio. Según cuenta el periodista Iglesias Viqueira en el Faro de Vigo señala: » Luego resultó que no vinieron los americanos y el sumergible que provocó la admiración de propios y extraños, correspondencia con Isaac Peral y Julio Verne, ha sido celosamente mantenido al día de generación en generación, así hasta la cuarta». Isaac Peral reconoce el prototipo de Sanjurjo como precursor del sumergible.

    Otro de sus hermanos de nombre, José, quien residía en E.E.U.U. también ideó un buque submarino provisto de torpedos, cuyos planos y modelos llegó a enviar por conducto diplomático al Gobierno español desde Washington.

    Era un gallego que en memoria guardaba, como oro fino, romances populares y tradiciones para los que tenían la suerte de oírlo. En cierta ocación decía: «Esto de que haya gallegos que no entiendan nuestra habla es una ridícula mentira. Yo no hablo más que como debo hablar, y los señoritos que vienen a mi fábrica bien me entienden, porque la conveniencia abre las puertas de los entendimientos»

    En cierta ocación fueron a visitarlo una «nutrida comisión de fuerzas vivas» de la ciudad, para decirle que parase los trabajos de su industria. Don Antonio nada les dijo, los invitó a visitar la fábrica, y cuando los tenía en una zona que dominaba todo Vigo y principalmente, los talleres de «La Industriosa», les dijo: «Toda esa hermosa villa que se ve desde aquí, la hicieron los obreros. Esta fábrica, casas y rúas que van hasta la ribera son mías, pero todo gracias al trabajo de hombres sufridos y buenos. Vosotros podéis hacer lo que os plazca, pero yo no cierro mi fábrica».

    Tal fue el cariño con el que contaba entre los propios trabajadores que en enero de 1920 le organizaron un popular homenaje. Sanjurjo Badía falleció en Vigo el 9 de 1922.

    O xornal nacionalista A Nosa Terra sinalou ante su fallecimiento: «Galicia perde un dos galegos de máis valer e a redacción de A.N.T. envía a súa dona e aos seus filos o testimonio do noso máis fondo sentimiento».

    ARTÍCULO ORIGINAL EN LA ENCICLOPEDIA DE LA EMIGRACIÓN GALLEGA

    Tags: Antonio Sanjurjo BadíaBiografíaemigraciónVigo

    RelacionadosArtículos

    Los servicios de emergencia intervienen en un incendio en un piso de Vigo
    Local

    Los servicios de emergencia intervienen en un incendio en un piso de Vigo

    21 de Mar, 2023
    Caballero sostiene que los desvíos a Samil funcionaron “francamente bien” pese a otro récord de coches
    Local

    Caballero asegura que la Navidad de Vigo «batió récord de visitantes» al contabilizar 5,3 millones de turistas

    14 de Mar, 2023
    Sindicato policial pide pistolas táser tras la publicación de un vídeo de una pelea en el puerto de Vigo
    Sucesos

    Un sindicato policial pide pistolas táser tras la publicación de un vídeo de una pelea en el puerto de Vigo

    12 de Mar, 2023
    La tienda de Adelina pone fin a 70 años de historia en Vigo
    Local

    La tienda de Adelina pone fin a 70 años de historia en Vigo

    11 de Mar, 2023
    Llega a Vigo el bus informativo del Ingreso Mínimo Vital
    Local

    Llega a Vigo el bus informativo del Ingreso Mínimo Vital

    10 de Mar, 2023
    O Goberno de España concede 5,7 millóns a Vigo para compensar a Vitrasa
    Local

    Herida grave una persona tras ser atropellada por un autobús urbano en Vigo

    10 de Mar, 2023

    Más Vistos

    El Centro Comercial Camelias sigue imparable en la inauguración de nuevos locales de comercio local

    Inauguración en Camelias con música, baile y muchas caras conocidas

    por Redacción
    26 de Mar, 2023
    0

    Esta fotografía corresponde a la ciudad de Vigo, pero no se trata de una zona rural, sino de una zona urbana rodeada de calles muy transitadas, una zona próxima a grandes plazas.

    En el medio de la ciudad de Vigo

    por Julio Alonso
    25 de Mar, 2023
    0

    Una nueva vida para la tienda de Adelina en Vigo: “Fue una corazonada”

    Una nueva vida para la tienda de Adelina en Vigo: “Fue una corazonada”

    por Vanesa Vázquez
    25 de Mar, 2023
    0

    Esta imagen resulta bastante habitual en la ciudad de Vigo. Los conductores se saltan las normas con enorme facilidad y no pasa absolutamente nada.

    En Vigo todo vale

    por Julio Alonso
    26 de Mar, 2023
    0

    Cinco planes de última hora para viajar desde Vigo en Semana Santa

    por Redacción
    28 de Mar, 2023
    0
    Lagoa das Sete Cidades, São Miguel, Azores.
    Viajes

    La Semana Santa ya está ahí y aunque lo de encontrar “chollos” de última hora está complicado, aún se puede

    Leer mas

    Una nueva vida para la tienda de Adelina en Vigo: “Fue una corazonada”

    por Vanesa Vázquez
    25 de Mar, 2023
    0
    Una nueva vida para la tienda de Adelina en Vigo: “Fue una corazonada”
    Local

    Hacía ya tiempo que Mayra buscaba una oportunidad para tener su propio negocio y la suerte quiso que su destino

    Leer mas

    Una fiesta con “dos mitades”: así será el tiempo en Vigo durante los días grandes de la Reconquista

    por David Lorenzo
    29 de Mar, 2023
    0
    Una fiesta con “dos mitades”: así será el tiempo en Vigo durante los días grandes de la Reconquista
    Local

    El pronóstico del tiempo para los días grandes de la Reconquista de Vigo lleva días titubeando. La previsión apuntaba inicialmente

    Leer mas
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Gastronomía
    • Motor

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR