Esta mañana, el Hidria Segundo, el emblemático barco a vapor, ha zarpado de los Astilleros Cardama para regresar a su hogar en el muelle de Portocultura. Tras una intensa puesta a punto, este buque histórico, único en España por su motor de vapor operativo, luce renovado y listo para una temporada repleta de paseos y excursiones por la ría.
Con su casco recién pintado y el rendimiento de su motor optimizado, el Hidria Segundo no solo vuelve a surcar las aguas, sino que reafirma su papel como estandarte del patrimonio cultural marítimo gallego.
Un legado marítimo que perdura
Construido entre 1963 y 1966 en el ya desaparecido astillero José Roberto e Hijos en Teis, el Hidria Segundo fue diseñado como aljibe para la empresa Aljibes de Vigo, suministrando agua de manantial a mercantes, transatlánticos y pesqueros en la ría. Abandonado en 1994, su destino parecía ser el desguace hasta que Jacobo Costas y Sesé Otero, sus armadores, iniciaron una lucha titánica para restaurarlo entre 1997 y 2005. Hoy es único barco de vapor antiguo operativos en España, un testimonio vivo de la ingeniería naval y la historia marítima de la región.
La importancia del Hidria Segundo trasciende su función original. Como señala Celso González, director de la Fundación Traslatio, “es un buque histórico que merece la pena recuperar para la ría y para que Vigo tenga algo que represente lo que ha sido su historia marítima”. Este barco no solo encarna la tradición de una ciudad intrínsecamente ligada al mar, sino que también conecta generaciones, evocando un pasado industrial y marítimo que define la identidad de Vigo. Conservarlo es preservar un capítulo esencial de la narrativa gallega, un legado tangible que educa e inspira.
La necesidad de conservar el Patrimonio Marítimo
La conservación del Hidria Segundo es una apuesta por salvaguardar el patrimonio cultural marítimo, un recurso frágil frente a los embates del tiempo y la modernización. Barcos como este son más que reliquias; son cápsulas del tiempo que narran historias de trabajo, innovación y conexión con el mar. Su mantenimiento, apoyado por iniciativas como el crowdfunding impulsado por la Fundación Traslatio, garantiza que futuras generaciones puedan conocer de primera mano la tecnología de vapor y la vida marítima del siglo XX. En un contexto global donde el patrimonio marítimo enfrenta a cientos de amenazas, preservar el Hidria Segundo es un acto de responsabilidad cultural y un motor para el turismo sostenible.
Actividades culturales y educativas a bordo
El Hidria Segundo no es solo un museo flotante; es un espacio vivo que fomenta la educación y la cultura. Bajo el paraguas de la Fundación Traslatio, el barco ofrece una amplia gama de actividades que conectan al público con la historia marítima de Vigo. Entre ellas destacan las visitas guiadas, que permiten explorar su maquinaria de vapor y conocer su pasado como aljibe, así como talleres de formación náutica que acercan a jóvenes y adultos a las técnicas de navegación tradicionales.
Además, el buque sirve como centro de información de la Ruta Xacobea Iacobus Maris, una travesía cultural que celebra no solo la espiritualidad de la ruta sino también el patrimonio marítimo que compone Galicia. Conferencias, exposiciones y eventos culturales a bordo convierten al Hidria Segundo en un polo de cultura e información, mientras que las excursiones por la ría ofrecen una experiencia única para descubrir la belleza de Vigo desde el mar. Estas actividades no solo divulgan la importancia de nuestro patrimonio, sino que también promueven valores de conservación y sostenibilidad, inspirando a los visitantes a valorar el legado del mar.
Un verano de navegación y cultura
Con su reciente puesta a punto en Astilleros Cardama, el Hidria Segundo está preparado para una intensa temporada estival. Las mejoras en su motor aseguran un funcionamiento óptimo, mientras que su nuevo aspecto exterior resalta su carácter histórico.
Las excursiones por la ría, programadas para el verano, prometen ser un reclamo tanto para los vigueses como para los turistas que buscan experiencias auténticas. Cada travesía es una oportunidad para revivir la historia de Vigo y reflexionar sobre la importancia de proteger su patrimonio marítimo.
El regreso del Hidria Segundo a Portocultura marca un nuevo capítulo en su larga travesía. Gracias al esfuerzo de sus armadores, la Fundación Traslatio y el apoyo de la comunidad a través del crowdfunding, este barco a vapor sigue siendo un faro de la cultura marítima gallega.
Como afirmó González, “esperamos que se unan muchas otras empresas y que se cree alrededor del Hidria y del Puerto de Vigo un referente de cultura marítima”.