• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Gastronomía
    • Motor
    viernes, 31 de marzo de 2023
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Gastronomía
    • Motor
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
  • Vigo se convierte en la urbe más litigante de España tras la Covid-19

    El atasco en Vigo alcanza en cifras históricas, con 22.268 asuntos sin resolver, un 51,7% más que en 2017
    Redacción por Redacción
    21 de Dic, 2020
    en Local
    0
    Vigo se convierte en la urbe más litigante de España tras la Covid-19
    Comparte en FacebookComparte en Twitter

    Vigo se ha convertido en la ciudad más litigante de España en el tercer trimestre del año con la entrada de 12.947 casos en sus juzgados. Así lo indica un informe realizado por el Colegio de Procuradores de Vigo que analiza la situación judicial de la urbe en comparación con otras 9 ciudades españolas similares. Vigo se encuentra también entre las urbes con un mayor atasco judicial, solo por detrás de Bilbao y Alicante. Los casos sin resolver aumentan en el municipio un 15,8% en lo que va de año (enero-septiembre de 2020) hasta los 22.268 asuntos.

    Tras el parón provocado por la crisis del coronavirus, los juzgados se reactivan aunque todavía en niveles por debajo de 2019. En lo que va de año, los procuradores vigueses gestionaron 77.443 escritos, un 4% menos que en el mismo periodo del año anterior.

    El informe realizado por el Colegio de Procuradores de Vigo pone el foco en los juzgados de ciudades entre 250.000 y 350.000 habitantes. La urbe más litigante de España cuenta con una tasa de 4,4 asuntos ingresados por habitante, muy por encima de otras como Alicante, Córdoba, A Coruña o Bilbao que registran tasas de entre el 3,8 y 2,5.

    El atasco en Vigo alcanza en cifras históricas, con 22.268 asuntos sin resolver, un 51,7% más que en 2017. El ritmo al que se acumula el atasco vigués, con un aumento del 15,8% en los primeros nueve meses del 2020 supera casi 7 puntos su evolución en Galicia, donde crece un 9,1%. El avance de los casos sin resolver entre enero y septiembre es del 11,7% en todo el territorio español.

    “Somos la ciudad con más juzgados entre las de nuestro tamaño, resolvemos casos al mismo ritmo que el resto de España, pero el atasco no deja de crecer sin que la llegada de nuevos juzgados o medidas que lo palien. Debemos introducir nuevas fórmulas en el sistema judicial para agilizar su funcionamiento de forma real”, explica José Antonio Fandiño, decano del Colegio de Procuradores de Vigo.

    El Colegio de Procuradores de Vigo, siguiendo la iniciativa desarrollado por el Consejo de Procuradores de España, impulsa desde hace dos años la creación del procurador ejecutivo: un nuevo operador jurídico que sumaría 9.983 profesionales a la administración de Justicia para acelerarla sin coste para el estado. La propuesta sigue el modelo implantado en Portugal en la última década que ha permitido reducir ya al 50% los tiempos de resolución de casos.

    El procurador ejecutivo sumaría a las funciones actuales de los procuradores la ejecución de embargos y diligencias, así como el acceso al punto neutro de información bajo control judicial. Para la puesta en marcha del nuevo operador tan solo sería necesaria una modificación legislativa que otorgue las nuevas funciones a los procuradores, que ya disponen de la experiencia y conocimientos para desarrollarlas.

    La iniciativa ya ha sido trasladada por el colectivo a los representes de la provincia de Pontevedra en Congreso de los Diputados y ha sido aprobada en comisión parlamentaria como proposición no de ley en el Parlamento de Galicia.

    Tags: Colegio de Procuradores de VigoJusticia

    RelacionadosArtículos

    José Antonio Fandiño, nuevo presidente del Consello Galego de Procuradores
    Local

    José Antonio Fandiño, nuevo presidente del Consello Galego de Procuradores

    28 de Mar, 2023
    Declaran culpable a una trabajadora de O Porriño por quedarse con dinero de contratos con bandas
    Comarcas

    Rebajan de 27 a 22 años de cárcel la pena a dos condenados por violar a una mujer en O Porriño

    06 de Mar, 2023
    Libertad para un policía local investigado por agresión sexual y detenido por quebrantar la orden de alejamiento
    Local

    Libertad para un policía local investigado por agresión sexual y detenido por quebrantar la orden de alejamiento

    23 de Feb, 2023
    La Audiencia confirma la indemnización de 10.000 euros a un vigués incluido en una lista de morosos por error
    Local

    La Audiencia confirma la indemnización de 10.000 euros a un vigués incluido en una lista de morosos por error

    21 de Feb, 2023
    Secretarios judiciales se concentran en Vigo, en el tercer día de huelga, para reclamar adecuación salarial
    Local

    Secretarios judiciales se concentran en Vigo, en el tercer día de huelga, para reclamar adecuación salarial

    26 de Ene, 2023
    El jurado popular delibera sobre el crimen de Salceda: “Ahí lo tienes, entiérralo”
    O Porriño

    Inhabilitada una empleada del Ayuntamiento de O Porriño por malversación

    13 de Dic, 2022

    Más Vistos

    El Centro Comercial Camelias sigue imparable en la inauguración de nuevos locales de comercio local

    Inauguración en Camelias con música, baile y muchas caras conocidas

    por Redacción
    26 de Mar, 2023
    0

    Esta fotografía corresponde a la ciudad de Vigo, pero no se trata de una zona rural, sino de una zona urbana rodeada de calles muy transitadas, una zona próxima a grandes plazas.

    En el medio de la ciudad de Vigo

    por Julio Alonso
    25 de Mar, 2023
    0

    Una nueva vida para la tienda de Adelina en Vigo: “Fue una corazonada”

    Una nueva vida para la tienda de Adelina en Vigo: “Fue una corazonada”

    por Vanesa Vázquez
    25 de Mar, 2023
    0

    Esta imagen resulta bastante habitual en la ciudad de Vigo. Los conductores se saltan las normas con enorme facilidad y no pasa absolutamente nada.

    En Vigo todo vale

    por Julio Alonso
    26 de Mar, 2023
    0

    O Birraseto Fest regresa a Vigo en Semana Santa

    por Redacción
    29 de Mar, 2023
    0
    Un camarero turando una cerveza en O Birraseto Fest
    Local

    Tras el éxito incontestable de la última edición, O Birraseto Fest, la feria de la cerveza artesanal de Vigo, ha

    Leer mas

    El Centro Comercial Camelias revive gracias al empoderamiento femenino

    por Redacción
    29 de Mar, 2023
    0
    El Centro Comercial Camelias revive gracias al empoderamiento femenino
    Local

    En el año 2015 se establecieron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU en la que todos los Estados Miembros

    Leer mas

    Galicia suma 25 ‘soletes’, cuatro de ellos en el área de Vigo, en la Guía Repsol

    por Redacción
    29 de Mar, 2023
    0
    los ‘soletes’ de la Guía Repsol en Galicia y en el área de Vigo y Pontevedra
    Gastronomía

    La gastronomía del área de Vigo y del resto de Galicia se ha visto reconocida este miércoles en la Guía

    Leer mas
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Gastronomía
    • Motor

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR