• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    jueves, 22 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result

    Luis Congil: “Vigo reúne todos los elementos para ser la capital divulgativa del albariño”

    El autor, que considera esencial el papel de Vigo en la historia del vino gallego, presentará ‘La maravillosa historia del vino en Galicia' el jueves 15 a las 19:00 horas en El Corte Inglés
    Raquel F. Novoa por Raquel F. Novoa
    14 de Dic, 2022
    en Local
    0
    Luis Congil: “Vigo reúne todos los elementos para ser la capital divulgativa del albariño”

    Luis Congil, autor de "La maravillosa historia del vino en Galicia"

    Luis Congil es periodista, escritor y divulgador del vino, con cuya materia prima tiene una relación «muy personal, casi orgánica» desde su infancia, que transcurrió entre las vides de su casa familiar. Vivió a caballo entre Ourense y Vigo, donde presume de haber sido responsable del módulo de Historia del Vino del Máster de enología de la Universidad de Vigo.

    Su obra ‘La maravillosa historia del vino en Galicia’ ya tiró una segunda edición de ejemplares en un volumen que recoge el fruto de 20 años de trabajo. Se presenta este jueves 15 a las 19:00 en El Corte Inglés con la conferencia del mismo título, considera esencial el papel de Vigo en la historia del vino gallego: el capital vigués emprendió algunas de las aventuras pioneras de la viticultura moderna. Además, las semillas más antiguas de la variedad  albariño fueron encontradas en las salinas de Areal.

    ¿Porqué considera que Vigo tiene un papel que jugar en la cultura del vino en Galicia?

    Por una especie de redundancia: Vigo es la ‘capital del capital’ económica que levantó la Denominación de Orixe Rías Baixas. Y no es solo un juego de palabras. En otros lugares de Galicia, como e Ribeiro, el cooperativismo fue el motor la renovación y la tecnificación del vino en el siglo XX. En el caso de Rías Baixas, el auge industrial, especialmente de su epicentro económico, el casco urbano de Vigo, fue el que diseñó las condiciones para el  renacimiento vitivinícola de las comarcas pontevedresas.

    ¿Fue una cuestión puramente económica o también tuvo que ver el carácter emprededor vigués?

    La acumulación de capital tuvo mucho que ver a principios del siglo XX, pero sobre todo el carácter emprendedor y amante de la novedadcientífica  y el progreso. Por ejemplo., en el caso de los espumosos -originalmente siempre denominados champán- varios empresarios vigueses fueron pioneros con el ‘Gran Champán Galicia’, como ha investigado el periodista y escritor vigués Eduardo Rolland. Además, los negocios de exportación de vinos a las comunidades gallegas en América fueron el soporte de numerosas iniciativas vitícolas que crecerían a lo largo del siglo XX en toda Pontevedra.

    En su libro habla también del hallazgo hace dos años de las primeras semillas de albariño

    De una  precursora del albariño, una vitis silvestre a medio evolucionar,  a la que podríamos considerar la “abuela” de la variedad gallega más difundida hoy en día.

    Es un descubrimiento revolucionario.

    Es un descubrimiento revolucionario y relativamente reciente. Un grupo de científicos gallegos desenterraron restos de pepitas de vid en varios yacimientos gallegos, y en el caso de Vigo encontraron un precursor del actual albariño. Fue durante la pandemia, en 2021, y este grupo de científicos (Misión Biológica de Galicia, del CSIC, Carmen Martínez; Departamento de la Universidad de Santiago de Compostela Pepa Rey y Andrés Teira, acompañados de los prestigiosos ampelógrafos españoles Rafael y Carlos Ocete) publican los revolucionarios resultados en el Australian Journal of Grape and Wine Research.

    ¿Y dónde estaban esas semillas?

    Fueron halladas en los yacimientos de las Salinas de Areal, pero como los restos de semillas o de madera carbonizada no se musealizaban estaban conservados para su análisis. Esto es precisamente lo que hizo este equipo.  Las analizaron mediante múltiples parámetros (índice de Stummer) y hallaron su similitud con la actual albariño, ya entre los siglos II-IV. Concluyeron que procedería de vides silvestres del primer entorno vigués, bien domesticadas in situ o bien cruzadas con las que trajeron los comerciantes y conquistadores mediterráneos.

    Por tanto, Vigo lleva dos mil años siendo ‘capital’ del albariño

    Vigo lleva muchos siglos sustentando el comercio desde el corazón de las Rías Baixas, aunque hoy administrativamente no pertenezca a la denominación de origen. Por ese motivo, por imitación cultural de fenicios y romanos, y por domesticación de las vides silvestres, puede que sea uno de los lugares en que antes se consumió vino en Galicia. Por eso tiene mucho que contar.

    ¿Y dónde debería ser, en su opinión?

    Debería ser en el propio museo de Salinas de Areal, un magnífico espacio pero que hoy solo cuenta la historia económica de las salazones. El comercio del vino pudo tener tanta o más importancia, sobre todo andando los siglos. En todo caso, es el lugar donde fueron hallados los primeros indicios del albariño, y por ello el espacio museístico debe integrar esta historia. Mientras no lo haga, estará manco

    43

    Tags: gastronomíaLibrosvino

    RelacionadosArtículos

    Vigo ya trabaja en “ideas” para reformular su Semana Santa tras registrar una ocupación “altísima”
    Local

    Vuelve el Birraseto con más de 70 cervezas, música y food trucks

    21 de May, 2025
    Gastronomía

    Un chef de Vigo participa en una exclusiva ‘stage’ con grandes figuras de la gastronomía mundial

    20 de May, 2025
    Vigo celebra su Festival Azul: abiertas las inscripciones para disfrutar de la ría
    Cultura

    Vigo celebra su Festival Azul: abiertas las inscripciones para disfrutar de la ría

    14 de May, 2025
    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder

    10 de May, 2025
    El Corte Inglés busca «manos» para formar un gran lazo solidario en Vigo
    Libros

    Una Miss España presenta su nuevo libro en Vigo

    09 de May, 2025
    Las ‘americanas’ desvelan su jardín secreto en Vigo
    Libros

    Las ‘americanas’ desvelan su jardín secreto en Vigo

    07 de May, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    por Redacción
    16 de May, 2025
    0

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    por Andrea Mariño
    19 de May, 2025
    0

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    por Redacción
    18 de May, 2025
    0

    Caballero celebra que, al no parar en Segovia o Medina, el tren entre Vigo y Madrid bajó de las 4 horas

    Caballero celebra que, al no parar en Segovia o Medina, el tren entre Vigo y Madrid bajó de las 4 horas

    por Redacción
    15 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    El esperado y controvertido PXOM de Vigo
    Más Vigo

    El esperado y controvertido PXOM de Vigo

    Hace años que la ciudad de Vigo necesita un PXOM (Plan Xeral de Ordenación Municipal). Por diferentes motivos que escapan...

    por Julio Alonso
    22 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Llega A Reconquista más esperada: «¡Viva Vigo, todos a la defensa; abajo los franceses!»
    Más Vigo

    Vigo non suspende os santos exercicios pese a ocupación francesa

    A Xunta da V.O.T, reúne neste día e acorda que, pese a estar a cidade ocupada polos franceses, non se...

    por Redacción
    19 de Feb, 2022

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo
    Más Vigo

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo

    Gastando pista o bajo la soberana palmera que presidía el local, miles de parejas viguesas se conocieron en un mítico...

    por Eduardo Rolland
    20 de Feb, 2021

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder

    1) Historia de valientes. Una novela sobre la expedición de Lewis y Clark, de Vardis Fisher. Sinopsis: «La expedición de...

    por Gabriel Romero de Ávila
    10 de May, 2025

    OPINIÓN

    Invertir en enfermeras, garantía de salud
    Opinión

    Invertir en enfermeras, garantía de salud

    Por Asunción Maus Gómez, secretaria general de SATSE en Galicia Respeto, protección, valoración e inversión.  Cuatro palabras con un significado...

    por Redacción
    12 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR