• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Gastronomía
    • Motor
    miércoles, 4 de octubre de 2023
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Gastronomía
    • Motor
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
  • laboral

    Las mujeres reivindican su papel en la histórica huelga del 72 en Vigo: «No se hubiera podido sostener sin ellas»

    El lunes 11 de septiembre de 1972, los trabajadores concentrados a las puertas de Citroën inician una marcha hacia otras factorías de la ciudad, y a ellos se suman operarios de Reyman (una fábrica de gomas en el barrio de Coia), de los astilleros Santo Domingo, Hijos de J. Barreras y Vulcano, y de otras empresas
    Europa Press por Europa Press
    11 de Sep, 2022
    en Local
    0
    Las mujeres reivindican su papel en la histórica huelga del 72 en Vigo: «No se hubiera podido sostener sin ellas»

    Imagen publicada en el libro 'A forza da Palabra', editado por la unión comarcal de CC.OO.-Vigo, y que contiene fotos del archivo del sindicato, así como de Benito Ordóñez, y Guillermo Cameselle. - CEDIDA POR CC.OO. VIGO

    Comparte en FacebookComparte en Twitter

    El nacimiento del movimiento obrero gallego contemporáneo está grabado en la memoria colectiva de la sociedad con una fecha, el año 1972, y dos lugares (aunque no los únicos), Ferrol y Vigo; y en esa memoria también resuenan nombres como Daniel, Amador, Suso, Waldino, Eulogio o Rafael y, con algo menos de eco, los de mujeres como Margarita, Pilar, Luisa o Isabel.

    Este mes de septiembre se cumplen 50 años de la huelga histórica que paralizó la industria de la ciudad de Vigo, en plena dictadura franquista, y que tuvo su preludio en las movilizaciones de marzo del 72 en Ferrol, en las que fueron asesinados Daniel Niebla y Amador Rey a manos de la policía franquista.

    Con el paso de los meses, la tensión fue en aumento y el despido a principios de septiembre de varios trabajadores de la factoría de Citroën Hispania en el marco de unas protestas para reclamar una jornada semanal de 44 horas, fue la chispa que encendió un episodio trascendental para entender no solo la movilización obrera en Galicia, sino también la lucha por las libertades y la democracia.

    El lunes 11 de septiembre de 1972, los trabajadores concentrados a las puertas de Citroën inician una marcha hacia otras factorías de la ciudad, y a ellos se suman operarios de Reyman (una fábrica de gomas en el barrio de Coia), de los astilleros Santo Domingo, Hijos de J. Barreras y Vulcano, y de otras empresas.

    Protagonistas de la huelga general de 1972 en Vigo piden un espacio público de homenaje

    En los días posteriores, decenas de miles de trabajadores y trabajadoras se sumaron a las protestas (los medios llegaron a cifrar en unas 20.000 las personas que habían ‘parado’ en diferentes sectores) y lograron mantener el pulso durante dos semanas, en las que se sucedieron las detenciones, el acoso de las fuerzas policiales (con efectivos llegados de León y Valladolid), y con más de 5.000 cartas de despido enviadas.

    Y, ¿cómo fue posible, en un contexto como el de entonces, mantener ese pulso, durante tanto tiempo?. La respuesta para muchos de quienes vivieron esos acontecimientos es clara: gracias a las redes de apoyo y solidaridad tejidas por miles de personas, la mayoría anónimas y, especialmente, gracias a las mujeres.

    «SIN ELLAS, HUBIERA SIDO IMPOSIBLE»

    «La historia siempre silenció el papel de las mujeres, y con las huelgas del 72 pasó lo mismo», ha señalado la secretaria xeral de CC.OO. en Galicia (la primera mujer que ocupa ese cargo), Amelia Pérez, que ha añadido: «Pero sin ellas, la huelga de septiembre, y otras, hubieran sido imposibles».

    Marea de Vigo propón recoñecer coa Medalla de Ouro da Cidade aos organizadores da folga xeral de 1972

    «Se hizo lo que se tenía que hacer», es la reflexión de varias de las personas que participaron activamente en las protestas, algunas en un segundo plano.

    Pilar Lago, por entonces militante del PCE, ha señalado que, al margen de la conciencia política que pudieran tener hombres y mujeres más o menos vinculados a alguna organización, lo que permitió una huelga como la de hace 50 años fue «una inmensa, espontánea, solidaridad».

    Solo así puede entenderse que docenas de familias pudieran salir adelante esos días, y en los meses posteriores, con el padre o madre (o ambos) detenidos, despedidos o escondidos.

    Tanto Pilar, como Matilde Refojos (que regentó un puesto de fruta en el Mercado de Teis, trabajó en una fábrica textil y en una floristería), o Mari Carmen Caride (cuyo futuro marido militaba en el 72 en el PCE y en Comisiones Obreras, y trabaja en Factorías Vulcano) coinciden en sus recuerdos.

    O BNG de Vigo propón recoñecer coa Medalla de Ouro da Cidade as históricas folgas de 1972

    Las vecinas dejaban alimentos a las puertas de las casas donde sabían que había problemas; las pescaderas, como la señora Maruja de Teis, regalaban el género a quienes habían sido despedidos; otras se quedaban con los hijos de las que acudían a asambleas clandestinas; o las mujeres que regentaban bares, como la señora Ramona en Pousafoles, que siempre tenían un puchero preparado para quien llevaba días sin cobrar.

    «Había gente organizada, pero las redes de apoyo surgieron espontáneamente y, más que con la conciencia política, tenían que ver con la humanidad y la dignidad de las personas», ha recordado Matilde, que también ha rememorado «el miedo» de la gente y la presencia constante de agentes de la Brigada Político Social «por todas partes».

    Luisa Cuevas, que entonces tenía 17 años y estaba en el Instituto Santo Tomé (solo para chicas), rememora esas semanas apuntando la visión de una joven estudiante, comprometida políticamente. En su barrio, A Salgueira, también se respiraba la indignación por la represión a los obreros, el miedo y la expectación sobre el resultado de una movilización que puso el jaque al régimen. «Casi toda la ciudad estaba volcada, muchos estudiantes también. Las tiendas y comercios cerraron, la solidaridad fue total», ha explicado.

    «Vigo 1972», unha longametraxe sobre a folga que puxo en xaque ao réxime franquista

    «MERECIÓ LA PENA, TODO ESTABA POR HACER»

    En la primera línea de la organización clandestina estuvieron también algunas mujeres, como Margarita Rodríguez Montes (infiltrada de CC.OO. en el Sindicato Vertical del Grupo de Empresas Álvarez) o Pilar Pérez (extrabajadora de Álvarez y de la cooperativa COGALCO).

    «Yo no pasaba miedo porque no me creía importante, solo hacía un trabajo para el partido y el sindicato, incluso el juez ante el que comparecí tras mi detención en el 72, me dijo con desprecio que me fuera a casa, que yo no era de ‘los que mandaban'», ha recordado Margarita, aunque ha matizado que, con todo, esa huelga «fue un zarpazo» al régimen.

    El 26 de septiembre, tras dos semanas de movilizaciones, se acordó el regreso a los puestos de trabajo, aunque no todos pudieron volver, porque unas 400 personas fueron despedidas (entre ellas la propia Margarita). «Pero creo que fue un éxito. No logramos lo que pretendíamos, que era extender la huelga a toda España, pero les metimos mucho miedo», ha apostillado, antes de proclamar: «Mereció la pena. No me arrepiento de nada, porque todo estaba por hacer».

    Pilar Pérez, por su parte, ha recordado el especial sacrificio que hicieron las mujeres que estaba organizadas políticamente porque, pese a tener (con carácter general) el apoyo de sus ‘camaradas’, mucha gente «te colgaba rápidamente el cartel de puta, al verte llegar de madrugada a casa, o por no estar encerrada atendiendo a los hijos o al marido».

    O documental ‘Vigo 1972’ chega aos cines

    En su caso, además, llegó a la huelga del 72 ‘bregada’ en la lucha, porque ya había sido detenida y encerrada en mayo del 69 en la cárcel de la calle Príncipe, donde coincidió con su marido, aunque en salas separadas. Allí Pilar supo que estaba embarazada de su primera hija y allí se lo comunicó a su marido, a través de una reja y a gritos: «¡Estoy preñada!».

    UNA MIRADA DESDE EL PRESENTE HACIA QUIENES «ROMPIERON EL MIEDO»

    Medio siglo después de lo que ocurrió en Vigo, Amelia Pérez proclama con contundencia que esa huelga «fue un triunfo» y ha insistido en poner el valor el papel de las mujeres que, «sabiendo que no iban a formar parte de la historia oficial, ni salir en los libros», tenían claro que «su papel era imprescindible».

    Su rol esos días, ha destacado, tenía «un doble valor» porque la sociedad de la época «les reservaba otro papel». Así, no solo estaban dando un paso adelante «en un mundo de hombres», como era el de la lucha obrera clandestina, sino que, en muchos casos, «su entorno no las comprendió» porque «se suponía que tenían que estar en casa, cuidando del hogar y los hijos». «Las nuevas generaciones debemos aprender de ellas valores como la generosidad y la prioridad de lo colectivo», ha subrayado.

    O certame Vigo Histórico premia o relato «1972» sobre a histórica folga

    En la misma línea, Montse Carrera, responsable comarcal de CC.OO. en Vigo, ha añadido que, en general, la ciudadanía viguesa «desconoce» la trascendencia de esos hechos, y el valor de unas mujeres que, en plena dictadura y en una sociedad patriarcal tutelada de forma opresiva por la Iglesia, «rompieron el miedo».

    Tags: Huelga

    RelacionadosArtículos

    La plantilla de BorgWarner Vigo, en huelga indefinida desde el próximo lunes
    Economía

    La plantilla de BorgWarner Vigo, en huelga indefinida desde el próximo lunes

    02 de Oct, 2023
    Desconvocada la huelga en Metalships tras llegar a un acuerdo que evitará despidos hasta 2025
    Economía

    Desconvocada la huelga en Metalships tras llegar a un acuerdo que evitará despidos hasta 2025

    13 de Sep, 2023
    Los nuevos paros parciales de Vitrasa abarcan cuatro franjas horarias de lunes a viernes y dos en fin de semana
    Local

    Los nuevos paros parciales de Vitrasa abarcan cuatro franjas horarias de lunes a viernes y dos en fin de semana

    13 de Sep, 2023
    Vigo empieza a montar una Navidad con un árbol de 40,5 metros, nuevos adornos y “muchas sorpresas”
    Local

    El comité de Vitrasa convoca “movilizaciones indefinidas” para forzar una solución al conflicto laboral

    12 de Sep, 2023
    Metalships, con la plantilla en huelga indefinida, confía en una «inmediata» vuelta al trabajo en el astillero
    Economía

    Metalships, con la plantilla en huelga indefinida, confía en una «inmediata» vuelta al trabajo en el astillero

    10 de Sep, 2023
    Nueva concentración contra los despidos en Metalships en la décima jornada de huelga indefinida
    Local

    Nueva concentración contra los despidos en Metalships en la décima jornada de huelga indefinida

    06 de Sep, 2023

    Más Vistos

    Lo que se esconde bajo el asfalto

    Lo que se esconde bajo el asfalto

    por Julio Alonso
    28 de Sep, 2023
    0

    La plantilla de BorgWarner Vigo, en huelga indefinida desde el próximo lunes

    La plantilla de BorgWarner Vigo, en huelga indefinida desde el próximo lunes

    por Redacción
    02 de Oct, 2023
    0

    ¿Álvaro Cunqueiro o Povisa? Se abre el proceso para cambiar de hospital en Vigo: así se puede tramitar

    ¿Álvaro Cunqueiro o Povisa? Se abre el proceso para cambiar de hospital en Vigo: así se puede tramitar

    por Redacción
    02 de Oct, 2023
    0

    Un jubilado de Vigo recupera más de 10.000 euros por reclamar el complemento por maternidad

    Un jubilado de Vigo recupera más de 10.000 euros por reclamar el complemento por maternidad

    por Redacción
    03 de Oct, 2023
    0

    ¿Álvaro Cunqueiro o Povisa? Se abre el proceso para cambiar de hospital en Vigo: así se puede tramitar

    por Redacción
    02 de Oct, 2023
    0
    ¿Álvaro Cunqueiro o Povisa? Se abre el proceso para cambiar de hospital en Vigo: así se puede tramitar
    Salud

    El Servicio Galego de Saúde (Sergas) abrirá este martes el plazo para solicitar el cambio de hospital de referencia. Las

    Leer mas

    Vigo aprobará una modificación presupuestaria para pagar parte del sobrecoste en el ascensor Halo

    por Redacción
    02 de Oct, 2023
    0
    Vigo aprobará una modificación presupuestaria para pagar parte del sobrecoste en el ascensor Halo
    Local

    El gobierno local de Vigo ha dado luz verde a una modificación presupuestaria para afrontar parte del sobrecoste que implican

    Leer mas

    La plantilla de BorgWarner Vigo, en huelga indefinida desde el próximo lunes

    por Redacción
    02 de Oct, 2023
    0
    La plantilla de BorgWarner Vigo, en huelga indefinida desde el próximo lunes
    Economía

    Los trabajadores de la empresa auxiliar de la automoción BorgWarner han decidido por mayoría en asamblea iniciar el próximo día

    Leer mas
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Gastronomía
    • Motor

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR