• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    martes, 1 de julio de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result

    Informes de las universidades de A Coruña y Vigo: los pélets son «poco tóxicos» y «poco solubles»

    Los análisis realizados por la UDC han identificado polietileno y el aditivo encontrado en mayor proporción es el conocido comercialmente como 'Tinuvin 622'
    Europa Press por Europa Press
    13 de Ene, 2024
    en Local
    0
    Informes de las universidades de A Coruña y Vigo: los pélets son «poco tóxicos» y «poco solubles»

    Pellets encontrados en la playa Bos, a 13 de enero de 2024, en Noia, A Coruña, Galicia. / Foto: Elena Fernández - Europa Press

    Informes realizados por la Universidade de A Coruña (UDC) y la Universidade de Vigo (UVigo) confirman que los pélets que llegan a las playas gallegas tras el vertido del buque ‘Toconao’ son polietileno «poco tóxico» con aditivos «poco solubles». La vicepresidenta segunda y conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, declaraba este martes que pondría el material a disposición de las universidades que así lo solicitasen para su correspondiente análisis.

    Sin embargo, esta semana la Universidade de Santiago de Compostela no tenía constancia de que se recibiese ningún tipo de información relativa a los pélets para llevar a cabo las pruebas. Por su parte, la Universidade de Vigo sí hizo un primer análisis, aunque en base al informe publicado por la Xunta de Galicia el 9 de enero.

    En concreto, el grupo Ecotox, dependiente del centro universitario, es el encargado de estas labores y espera poder hacer un análisis directo de la composición de los pélets. Precisamente este martes publicaban una valoración de la composición, «ciñéndose y basándose en la composición que la Xunta indicaba que tenían los microplásticos y que se recoge en el citado informe».

    Detallan que su matriz es el polímero más común, el polietileno, «completamente inofensivo», pero con entre un 10% y un 13% de un aditivo químico utilizado como estabilizador de luz ultravioleta.

    Este aditivo denominado UV622 (número CAS 65447-77-0)m es a su vez un polímero no biodegradable con dos componentes, ácido succínico, un ácido orgánico sin problemas toxicológicos, y una sustancia sintética de la familia de las aminas aromáticas que le confiere su carácter antioxidante (número CAS 52722-86-8).

    Esta sustancia está clasificada por la Agencia Europea de Sustancias Químicas como una sustancia con toxicidad crónica («es decir, sólo sería tóxica en una exposición prolongada, lo que no ocurre con tareas específicas de limpieza»), e irritante para los ojos («por lo que se debe tomar esta precaución en las actividades de limpieza»).

    Según este mismo expediente, su toxicidad para la Daphnia (un invertebrado acuático que se utiliza como modelo para evaluar la toxicidad de una sustancia) tendría una CE50 (concentración que provoca el 50% de mortalidad) de 160 mg/L, «lo que la categorizaría como poco tóxico».

    La ficha técnica de seguridad de UV622 muestra una toxicidad para Daphnia de EC50=25 mg/L, lo que a diferencia de la anterior lo clasificaría en un nivel medio de toxicidad acuática. «En cualquier caso, no se espera que se alcancen estos niveles en costas abiertas», insisten.

    «Ninguno de los documentos anteriores proporciona información experimental sobre la toxicidad en organismos marinos. Actualmente el grupo Ecotox está realizando pruebas de toxicidad con modelos representativos de fitoplancton y zooplancton para cubrir este vacío», informan.

    Ayuntamientos como los de A Coruña y Vigo habían avanzado que también pedirían sus propios informes de toxicidad, pero todavía no se han concretado actuaciones.

    Informe UDC

    Asimismo, la Universidade de A Coruña (UDC) ha hecho público el informe científico técnico de caracterización química de pélets recogidos en la playa de Nemiña, en Muxía.

    En este caso, los análisis realizados han identificado polietileno y el aditivo encontrado en mayor proporción es el conocido comercialmente como ‘Tinuvin 622’.

    Tal y como detalla la UDC en su informe, este aditivo se emplea como fotoestabilizador de base amina en la fabricación de plásticos. Su solubilidad en agua es baja o «poco soluble».

    43

    Tags: péletsUniversidade de SantiagoUVigo

    RelacionadosArtículos

    Abierta la preinscripción para los 67 másteres oficiales de la UVigo
    Local

    Abierta la preinscripción para los 67 másteres oficiales de la UVigo

    25 de Jun, 2025
    O Programa de Maiores retoma hoxe en Vigo as súas charlas abertas á cidadanía
    Local

    O Programa de Maiores retoma hoxe en Vigo as súas charlas abertas á cidadanía

    17 de Jun, 2025
    UVigo y Confederación de Empresarios de Pontevedra firman un acuerdo para impulsar la formación a medida
    Economía

    UVigo y Confederación de Empresarios de Pontevedra firman un acuerdo para impulsar la formación a medida

    16 de Jun, 2025
    La UVigo lidera SecrioNet, una red científica nacional para el desarrollo y la colaboración en criobiología
    Local

    La UVigo lidera SecrioNet, una red científica nacional para el desarrollo y la colaboración en criobiología

    11 de Jun, 2025
    Román Rodríguez destaca el talento y la preparación del alumnado de Ingeniería Industrial que se gradúa en la UVigo
    Local

    Román Rodríguez destaca el talento y la preparación del alumnado de Ingeniería Industrial que se gradúa en la UVigo

    10 de Jun, 2025
    La campana (oceanográfica) de la ciudad cumple 12 años conectando el mundo con el mar
    Local

    La campana (oceanográfica) de la ciudad cumple 12 años conectando el mundo con el mar

    07 de Jun, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 3

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La noria concluye su montaje horas antes de empezar las fiestas de Coia: este es el programa de verbenas

    «Caballero no quería fiestas en Vigo ni atracciones de feria porque no tiene medios para revisarlas»

    por Redacción
    24 de Jun, 2025
    0

    Vecinos de Vigo vuelven a salir a la calle para exigir el «arreglo inmediato» de las instalaciones deportivas

    Vecinos de Vigo vuelven a salir a la calle para exigir el «arreglo inmediato» de las instalaciones deportivas

    por Redacción
    28 de Jun, 2025
    0

    La noria concluye su montaje horas antes de empezar las fiestas de Coia: este es el programa de verbenas

    Caballero rectifica y trata ahora de salvar la fiesta de Coia

    por Redacción
    27 de Jun, 2025
    0

    Conciertos de Castrelos 2025: se buscan artistas con estos requisitos

    Arranca la venta de entradas para los conciertos de Castrelos: así queda el listado, los precios y lo que cuesta a Vigo

    por Redacción
    27 de Jun, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 7

    45

    MÁS VIGO

    El Camino de Santiago a través de Vigo
    Más Vigo

    El Camino de Santiago a través de Vigo

    Resulta absurdo que la ciudad de Vigo siga siendo la única población donde no existe señalización oficial sobre el Camino...

    por Julio Alonso
    30 de Jun, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo
    Más Vigo

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo

    El puerto de Vigo fue tras la Segunda Guerra Mundial un lugar de evacuación de fugitivos nazis. La España de...

    por Eduardo Rolland
    25 de May, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo
    Más Vigo

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo

    Hijo del constructor vigués Benito Gómez González, desde niño mostró interés por el trabajo en piedra y la labor de...

    por Fernando Torres Carbajo
    14 de Nov, 2015

    LIBROS

    La novela ganadora del Premio Blanco Amor 2024 se presenta en Porriño
    Libros

    La novela ganadora del Premio Blanco Amor 2024 se presenta en Porriño

    La Villa del Louro se prepara para una cita literaria de excepción. Este jueves, 19 de junio, a las 20:00...

    por Redacción
    18 de Jun, 2025

    OPINIÓN

    2022, el año de la unión y movilización enfermera
    Opinión

    De nuestra extra, que no se coman ni un euro

     Por Asunción Maus, secretaria general de SATSE Galicia. Las enfermeras y fisioterapeutas que trabajamos en el Servizo Galego de Saúde...

    por Redacción
    28 de Jun, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR