• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    martes, 1 de julio de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    INFRAESTRUCTURAS

    El edificio sin esquinas de Vigo, a punto de abrir tras una década bajo llave

    Ibermutua abrirá a comienzos del próximo año su nuevo centro asistencial en Vigo, dando vida de nuevo al peculiar policlínico Cíes, construido hace más de medio siglo por Bar Boo
    Andrea Mariño por Andrea Mariño
    04 de Dic, 2024
    en Local
    0
    El edificio sin esquinas de Vigo, a punto de abrir tras una década bajo llave

    Ibermutua ha licitado en las últimas semanas hasta siete contratos para completar el equipamiento de su nuevo centro asistencial, que abrirá sus puertas a comienzos del próximo año tras una reforma integral cuyo coste se ha elevado hasta los 5,5 millones de euros. Será en el número 15 de la Avenida de Madrid, en el antiguo policlínico Cíes, diseñado por el arquitecto Xosé Bar Boo y que se reabrirá diez años después de haber sido cerrado, tras la reordenación del área sanitaria de Vigo, una decisión duramente criticada por la ciudadanía, que ha visto como uno de los emblemas arquitectónicos de Vigo caía en el olvido.

    En concreto, los contratos licitados por Ibermutua en las últimas semanas suman más de un millón de euros para dotar al reformado inmueble de mobiliario y equipamiento técnico para poder comenzar la actividad. En total, la cantidad licitada asciende a 1.083.541 euros y el último de los contratos –por ahora– ha sido el del suministro e instalación del equipamiento necesario para la zona de lavado y descontaminación del quirófano, por 150.384,85 euros, licitado este martes, 3 de diciembre.

    El lunes salió el contrato para el suministro e instalación de un arco de quirófano por 84.700 euros y en las últimas semanas también se ha licitado el mobiliario de oficina (258.361,62 euros) para dotar al inmueble también de los elementos funcionales necesarios para llevar a cabo su actividad como mesas de despacho, de reuniones, sillas de trabajo, armarios o muebles auxiliares.

    Obras en el antiguo policlínico Cíes, en diciembre de 2023. Foto: @ToniCladeraUIB

    También los diversos equipos médicos (mobiliario sanitario, utillaje, equipamiento sanitario y elementos accesorios, iluminación y otros aparatajes), por 109.121,43 euros; un equipo de Rayos X de suelo por 140.360 euros y un equipo de polisomnografía (para diagnosticar trastornos del sueño) por 33.275 euros. En todos los casos, incluye el suministro, transporte e instalación de los equipos.

    De todos ellos, el de mayor cuantía es el relativo al catálogo de pruebas funcionales para la puesta en marcha de una unidad de valoración funcional en el nuevo centro, es decir, el hardware y el software para realizar las valoraciones biomecánicas y otro para la gestión de los propios pacientes. Este contrato se eleva a 307.340 euros. El expediente detalla que el hardware debe incluir sistemas de registro de fuerzas basado en plataformas dinamométricas, de fotogrametría para el registro cinemático, de registro de la fuerza de la mano, para la determinación de limitaciones de movilidad de la columna vertebral y para la valoración de la movilidad de las articulaciones. Por su parte, la aplicación software será para la valoración funcional de la columna cervical, hombro, codo, mano, columna lumbar y rodilla. También para evaluar la marcha, el equilibro o la amplitud de movimientos.

    Las empresas tienen de plazo para concurrir a la práctica totalidad de los contratos este mismo mes de diciembre y, en la mayoría de los casos se establece como inicio del plazo de ejecución la fecha el 1 de febrero.

    Medio siglo del edificio sin esquinas

    Reforma con modificados

    Adjudicada a la Constructora San José, la reforma de este insólito edificio sin esquinas de más de 4.500 metros cuadrados se ha prolongado más allá del año fijado inicialmente como plazo de ejecución aunque, dada la complejidad del edificio, por su singularidad y a su vez, estar protegido por Patrimonio Cultural de la Xunta de Galicia, se contemplaba ya desde el inicio la posibilidad de incrementar dicho plazo a 14 meses.

    De hecho, este edificio representa una de las obras más singulares de Bar Boo, por lo que tiene protección patrimonial a nivel estructural, debiendo mantener los huecos de fachada y la escalera circular central, ya que se encuentra incluido en el catálogo de Edificios de Interés Cultural.

    De hecho, inicialmente, la compleja obra de reforma para adaptar un edificio construido en 1967 a las necesidades actuales fue contratada por 5,2 millones de euros, pero el pasado mes de noviembre el contrato inicial fue modificado, incrementándose en 262.833,57 euros más hasta alcanzar los 5.512.931,54 euros finales (IVA incluido), que serán financiados con cargo a fondos europeos asociados al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

    El Cíes continúa desaprovechado

    Rígidas condiciones de Patrimonio para la reforma

    El proyecto de adaptación fue redactado por la UTE Investigación y Control de calidad, S.A.U. (Incosa) y Bernardo García Tapia e incluía las rígidas condiciones que hizo Patrimonio de la Xunta para autorizar la obra en un inmueble tan protegido:

    • El rebaje necesario en la solera de planta de semisótano no podría suponer el deterioro de elementos estructurales existentes.
    • Las nuevas carpinterías deben presentar el mismo material, acabado y color que las carpinterías originales y espesores de perfil lo más semejantes posibles.
    • En el caso de las ventanas que sustituyen la apertura en guillotina, no se percibirá un doble marco alrededor de uno de los paños de la ventana, pudiendo por ejemplo solucionarse con un modelo de hoja oculta.
    • En las obras a realizar en la escalera prevalecerá un criterio de conservación y restauración de sus elementos característicos.
    • De la misma manera, los nuevos elementos (cierre, carpinterías, instalaciones, etc.), debían ser diseñados bajo un criterio de respeto por los elementos originales de la escalera, y adaptarse a los elementos existentes.
    • Los nuevos tabiques ejecutados hacia la fachada deben coincidir con los perfiles verticales de las carpinterías, y no podrán ser finalizados partiendo el paño de una ventana.
    • Las instalaciones y los recorridos de sus conductos no podrán constituir un impacto ambiental en los espacios comunes del edificio.
    • Las propuestas de revestimientos y falsos techos no podrán interferir con la contemplación del bien protegido.
    • El cierre de parcela así como los edificios de instalaciones deberán integrarse en el conjunto y presentar un lenguaje compositivo vinculado al edificio original.
    • Se escogerán materiales y colores ya presentes en los edificios existentes.
    • Los nuevos elementos presentarán una altura reducida, con el fin de no impedir la contemplación del bien protegido.

    Escalera del antiguo policlínico Cies que forma parte de los elementos a preservar. Foto: docomomoiberico

    Una década bajo llave

    El Policlínico Cíes cerró sus puertas en verano de 2015, casi al mismo tiempo que el Hospital Xeral y mientras abría las suyas el nuevo hospital Álvaro Cunqueiro, reordenando toda la atención especializada en el área sanitaria viguesa.

    La Consellería de Sanidade, al igual que ocurrió con el histórico centro de especialidades de Coia –ahora la flamante residencia de Aspanaex–, devolvió la propiedad a la Tesorería General de la Seguridad Social, que trató de subastarlo por 3,5 millones pero la puja quedó desierta.

    Hubo que esperar hasta 2019 cuando Ibermutua, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 274, adquirió por esa misma cantidad, 3,5 millones de euros, para acometer la integración de sus servicios en la ciudad.

    El policlínico Cíes sigue cerrado

    43

    Tags: área sanitariaAvenida de Madridcentro asistencialConstructoraIbermutuaPoliclínico CíesSan JosésanidadSergasVigo

    RelacionadosArtículos

    Vigo vuelve a la línea de salida con uno de sus megacontratos: licita otra vez el servicio de ayuda en el hogar
    Local

    Vigo vuelve a la línea de salida con uno de sus megacontratos: licita otra vez el servicio de ayuda en el hogar

    30 de Jun, 2025
    La Guardia lidera el cartel musical de las fiestas de San Roque en Vigo, cuyo pregón correrá a cargo del Celta
    Local

    Una veintena de comisiones de fiestas de Vigo pide a Caballero que sufrague los gastos de no tener atracciones

    30 de Jun, 2025
    La transformación de Bouzas avanza: un nuevo pontón llega a Peiraos do Solpor
    Local

    La transformación de Bouzas avanza: un nuevo pontón llega a Peiraos do Solpor

    30 de Jun, 2025
    Local

    Vitrasa amplía las frecuencias y el horario de su línea bandera

    30 de Jun, 2025
    Detenido un hombre en Vigo por golpear a su expareja en la cabeza con una piedra
    Sucesos

    Detenido en Vigo tras lesionar a una mujer, a la que golpeó con una lata de cerveza y causó un corte en la sien

    30 de Jun, 2025
    fiestas de bouzas 2024
    Local

    El gobierno de Vigo rechaza debatir una moción urgente sobre las fiestas de Coia y Bouzas

    30 de Jun, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 3

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La noria concluye su montaje horas antes de empezar las fiestas de Coia: este es el programa de verbenas

    «Caballero no quería fiestas en Vigo ni atracciones de feria porque no tiene medios para revisarlas»

    por Redacción
    24 de Jun, 2025
    0

    Vecinos de Vigo vuelven a salir a la calle para exigir el «arreglo inmediato» de las instalaciones deportivas

    Vecinos de Vigo vuelven a salir a la calle para exigir el «arreglo inmediato» de las instalaciones deportivas

    por Redacción
    28 de Jun, 2025
    0

    La noria concluye su montaje horas antes de empezar las fiestas de Coia: este es el programa de verbenas

    Caballero rectifica y trata ahora de salvar la fiesta de Coia

    por Redacción
    27 de Jun, 2025
    0

    Conciertos de Castrelos 2025: se buscan artistas con estos requisitos

    Arranca la venta de entradas para los conciertos de Castrelos: así queda el listado, los precios y lo que cuesta a Vigo

    por Redacción
    27 de Jun, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 7

    45

    MÁS VIGO

    El Camino de Santiago a través de Vigo
    Más Vigo

    El Camino de Santiago a través de Vigo

    Resulta absurdo que la ciudad de Vigo siga siendo la única población donde no existe señalización oficial sobre el Camino...

    por Julio Alonso
    30 de Jun, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo
    Más Vigo

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo

    El puerto de Vigo fue tras la Segunda Guerra Mundial un lugar de evacuación de fugitivos nazis. La España de...

    por Eduardo Rolland
    25 de May, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo
    Más Vigo

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo

    Hijo del constructor vigués Benito Gómez González, desde niño mostró interés por el trabajo en piedra y la labor de...

    por Fernando Torres Carbajo
    14 de Nov, 2015

    LIBROS

    La novela ganadora del Premio Blanco Amor 2024 se presenta en Porriño
    Libros

    La novela ganadora del Premio Blanco Amor 2024 se presenta en Porriño

    La Villa del Louro se prepara para una cita literaria de excepción. Este jueves, 19 de junio, a las 20:00...

    por Redacción
    18 de Jun, 2025

    OPINIÓN

    2022, el año de la unión y movilización enfermera
    Opinión

    De nuestra extra, que no se coman ni un euro

     Por Asunción Maus, secretaria general de SATSE Galicia. Las enfermeras y fisioterapeutas que trabajamos en el Servizo Galego de Saúde...

    por Redacción
    28 de Jun, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR