• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Covid-19
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Gastronomía
    • Motor
    domingo, 29 de enero de 2023
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Covid-19
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Gastronomía
    • Motor
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
  • fiesta de interés turístico internacional

    Tradición ancestral y fiesta popular alrededor del caballo

    A Rapa das Bestas se celebra este fin de semana en Sabucedo. Para ir haciendo "boca", Tomás Alonso nos ofrece un reportaje de una edición anterior
    Tomás Alonso por Tomás Alonso
    30 de Jun, 2016
    en Galicia
    0
    Tradición ancestral y fiesta popular alrededor del caballo
    Comparte en FacebookComparte en Twitter

    Es una de las cinco de Galicia con esta denominación junto a la festividad del Día del Apóstol, el Festival Celta de Ortigueira, la Romería Vikinga de Catoira y el Corpus de Ponteareas. Para los profesionales y aficionados a la fotografía es, además, un «paraíso», como definió en su día uno de los organizadores de la fiesta, Manuel Cabada. Así, junto a la catedral de Santiago y la Costa da Morte, la Rapa das Bestas está considerado uno de los tres iconos más potentes de Galicia que se han exportado a todo el mundo.

    sabucedo rapa 79

    sabucedo rapa 68

    sabucedo rapa 69

    Lo primero que hago al llegar al pueblo es acercarme al centro para ver el traslado de las reses por sus calles. La jornada del viernes está dedicada a reunir a los caballos, separar a los potros y marcar las reses con microchip. Antes los caballos eran marcados a fuego, en el caso de los que pertenecían a particulares, mientras que a los del «santo» se les hacía un corte en la oreja. Esta práctica se ha erradicado porque no eran lo más idóneo y producía pérdida de audición a las reses.

    sabucedo rapa 71

    La tradición de la Rapa das Bestas de Sabucedo se remonta al año 1567, al declararse la peste bubónica, tras la cual dos ancianas dejaron libres en el monte a una pareja que dio lugar a las primeras manadas. El documento parroquial más antiguo se remonta  a 1682 y alude a la venta de potros y crines, una actividad en la que radica el origen de la Rapa.

    sabucedo rapa 83

    Una banda de gaiteros nos amenizan la tarde. Yo, mientras tanto, sigo conociendo un poco más de qué va esta fiesta tan ancestral en la que el protagonismo lo tienen los caballos pero también los «aloitadores» -tanto hombres como mujeres- que, sin más medios que sus propias manos, intentan reducir y dominar al animal sujetándole por la cabeza y los cuartos traseros para lo cual aplican una técnica que consiste en taparles un ojo o, en algunos casos, incluso morderles la oreja. Al derribarlo e inmovilizarlo, es cuando se le cortan las crines, que antaño se usaban para rellenar colchones y cojines, fabricar escobas y pinceles.

    Ahora me doy una vuelta por la zona de las atracciones y los bares de la fiesta, y como es habitual me paro en la zona de asado en la que veo cosas nuevas aparte del tradicional churrasco de cerdo y ternera. Como en toda fiesta gallega, el comer bien es indispensable por lo que durante estos días Sabucedo se llena de puesto de pulpo, churrasco y carne a la parrilla que hacen las delicias de los visitantes. El pulpo a la gallega sabe mejor en estos puestos que en cualquier restaurante.

    sabucedo rapa 80sabucedo rapa 81

    Llego a la zona del curro y me pongo a la cola para entrar ya que la entrada la compré hace unos días. Vune a propósito a Sabucedo desde Vigo solo a comprar la entrada ya que por internet no pude hacerlo y por temor a quedarme sin ella vine hasta aquí solo para eso. Aún así fue mejor para mí ya que era el primero de la cola para entrar y cogí un sitio muy bueno en primerísima fila en la que sentía el respirar de los caballos a mi lado y alguna coz me pasó muy cerquita. Fue impresionante. 

    sabucedo rapa 84

    sabucedo rapa 85

    sabucedo rapa 86

    Así, al fin pude asistir después de varios años de intentos a la famosa Rapa das Bestas de Sabucedo, todo un espectáculo digno de admirar. La batalla entre «aloitadores» y caballos es apasionante a la vez que muy respetuosa. Tres «aloitadores» por caballo, dos a la cabeza y uno a la cola hasta que quede inmovilizado para la rapa.

    sabucedo rapa 91

    La lluvia respetó la primera rapa, y eso que se puso pesada por la mañana, dificultando la bajada de las bestas. Con la mirada clavada en el cielo, durante más de dos horas se revivió la ancestral lucha entre hombre y caballo en el ampliado curro que pese a ello volvió a quedarse pequeño para acoger a los admiradores de una tradición que Sabucedo lidera sin el menor margen para la duda en Galicia.

    Si dentro no cabía ni un alfiler, los que se quedaron sin entradas abarrotaron también el exterior. Y hubo cierto rifirrafe entre los fotógrafos a quiene se les obligó a retirarse de la primera fila para no tapar la visión del público. Lo primero que se hizo fue separar a los potros de sus madres, una tarea que quedó en manos de los futuros «aloitadores».

    sabucedo rapa 90

    sabucedo rapa 1

    En esta ocasión entraron en el círculo de arena en torno a 230 bestas, unas más nerviosas que otras, dispuestas a demostrar su bravío. Ojo avizor, los aloitadores fueron capturando una a una a sus «víctimas» con las únicas armas de su fuerza y su destreza. En total, 25 valientes dispuestos a medirse con las bestas para renovar un rito ancestral con las crines como tesoro.

    sabucedo rapa 18

    sabucedo rapa 23

    sabucedo rapa 5

    sabucedo rapa 10

    «É un vicio do que sentirse orgulloso», sentenciaba aún cansado por el esfuerzo uno de los protagonistas.

    El domingo volverán a demostrar esa química especial con los caballos, ese respeto del que mira de frente para cumplir con una tradición convertida en espectáculo. No es la única ya que en Galicia se practica en numerosos curros pero la de Sabucedo es única porque no se usan cuerdas, palos ni ningún tipo de aparato para reducir al animal, tan solo la fuerza de los «aloitadores», que se juegan el tipo saltando y derribando a los caballos salvajes.

    sabucedo rapa 21

    sabucedo rapa 33

    sabucedo rapa 47

    sabucedo rapa 60

    Esta foto de abajo está descargada de internet, para que se vea dónde estaba situado en la plaza del curro casi sintiendo el sonido del corazón de los caballos salvajes y oliendo el sudor de los «aloitadores» que hacen de esta fiesta algo que a mí particularmente me produce unas ganas impresionantes debajar a la arena y unirme a ellos. 

    sabucedo rapa 102

     Pese a las críticas de algunos, los «aloitadores» usan técnicas con siglos de antigüedad, respetando sobremanera a los animales. Uno salta sobre el caballo para taparle los ojos y así desorientarlo, otro lo coge por el cuello para pararlo y un tercero lo agarra por el rabo para intentar desestabilizarlo. El jinete tiene que bajar del caballo deslizándose alrededor de su cuello y una vez inmovilizado el animal se le corta la crin, la cola, y se le administra antibiótico.

    Así, hasta llegar a rapar más de 600 caballos durante los tres días de fiesta. Los caballos son salvajes y no están acostumbrados a estar encerrados por lo que dentro del curro hay muchas peleas entre los machos y con los aloitadores que intentan subirse. Aunque la fiesta parezca muy salvaje, los organizadores aseguran que los caballos no sufren ningún daño más allá del estrés de estar todos agrupados, pero que se compensa con la mejor higiene con la que vuelven a su hogar en el monte. 

    De los «aloitadores» no se puede decir lo mismo ya que es fácil que alguno se rompa un brazo, sufra contusiones y pase dolorido algunos días pero la recompensa del trabajo bien hecho y el haberse enfrentado a estas bestas es pago suficiente para repetir hazaña año tras año.

    La fiesta empieza el viernes con la tradicional misa a San Lorenzo,al que se le pide que no haya ninguna desgracia durnte las fiestas y todo transcurra con normalidad. Después empieza la Baixa, donde los vecinos y visitantes van a la sierra a buscar a los caballos. Estos montes son un espacio natural de unos 200 kilómetros cuadrados donde los caballos viven en libertad todo el año distribuidos en manadas. Ofrecen unos paisajes típicamente gallegos con pequeños riachuelos, bosques de pinos, caballeiras y suaves montañas. 

    Esta foto es para que se vea la cantidad de fotógrafos aficionados que copábamos las primeras filas del curro y que estábamos esperando por la instantánea idea que para mí como casi siempre no se llegó a concretar. Aún así estoy muy contento con lo vivido ese día.

    sabucedo rapa 101

    En la foto de abajo, los aloitadores ofrecen el siguiente caballo que van a rapar a un chico que es aloitador pero que debido a una lesión este año no puede participar en la fiesta. La emoción le gana y no puede contener unas lágrimas que nos emocionan a todos los presentes. La otra foto es de los aloitadores despidiéndose del público. sabucedo rapa 145

     sabucedo rapa 146

     sabucedo rapa 148

    sabucedo rapa 104
    sabucedo rapa 109
    sabucedo rapa 11

    sabucedo rapa 118
    sabucedo rapa 122
    sabucedo rapa 123

    sabucedo rapa 126
    sabucedo rapa 137
    sabucedo rapa 138

    sabucedo rapa 139
    sabucedo rapa 143
    sabucedo rapa 144

    sabucedo rapa 15
    sabucedo rapa 20
    sabucedo rapa 26

    sabucedo rapa 3
    sabucedo rapa 35
    sabucedo rapa 38

    sabucedo rapa 42
    sabucedo rapa 56
    sabucedo rapa 57

    sabucedo rapa 8
    sabucedo rapa 93
    sabucedo rapa 96

    RelacionadosArtículos

    La forma de abordar la psicología en el deporte ha evolucionado
    Deportes

    La forma de abordar la psicología en el deporte ha evolucionado

    29 de Ene, 2023
    Doble fortuna de la Bonoloto: Vigo y Tui reparten 51.000 euros en un estanco y en un centro comercial
    Local

    Doble fortuna de la Bonoloto: Vigo y Tui reparten 51.000 euros en un estanco y en un centro comercial

    29 de Ene, 2023
    Pedro Cifuentes: “El siglo XXI será el siglo de los tebeos dentro de clase”
    Libros

    Pedro Cifuentes: “El siglo XXI será el siglo de los tebeos dentro de clase”

    29 de Ene, 2023
    Navia crece más allá del PAU: nuevo edificio de 38 viviendas en condominio con solarium y piscina
    Local

    Navia crece más allá del PAU: nuevo edificio de 38 viviendas en condominio con solarium y piscina

    29 de Ene, 2023
    Características de los casinos en línea seguros
    Ciencia y Tecnología

    Características de los casinos en línea seguros

    28 de Ene, 2023
    150 años de La Concordia
    Más Vigo

    150 años de La Concordia

    28 de Ene, 2023

    Más Vistos

    Cierra la histórica Panadería Florida de Vigo, activa desde 1974: “Nos hemos visto ahogados”

    Cierra la histórica Panadería Florida de Vigo, activa desde 1974: “Nos hemos visto ahogados”

    por Raquel F. Novoa
    27 de Ene, 2023
    0

    Vigo embrujado

    ‘El Pilar’, una fantasía de los Alpes en el centro de Vigo

    por Eduardo Rolland
    21 de Ene, 2023
    0

    Abre en Vigo el ‘escape room’ al aire libre de Humor Amarillo, el más grande de Europa

    Abre en Vigo el ‘escape room’ al aire libre de Humor Amarillo, el más grande de Europa

    por Raquel F. Novoa
    25 de Ene, 2023
    0

    Caballero anuncia el regreso de los conciertos de Carnaval y avanza que hay “bastantes cerrados” para Castrelos

    Caballero anuncia el regreso de los conciertos de Carnaval y avanza que hay “bastantes cerrados” para Castrelos

    por Redacción
    27 de Ene, 2023
    0

    Abre en Vigo el ‘escape room’ al aire libre de Humor Amarillo, el más grande de Europa

    por Raquel F. Novoa
    25 de Ene, 2023
    0
    Abre en Vigo el ‘escape room’ al aire libre de Humor Amarillo, el más grande de Europa
    Local

    El próximo 4 de marzo Vigo acoge a una nueva propuesta de ocio única hasta la fecha: el 'escape room'

    Leer mas

    Doce rutas gratuitas (y sencillas) por Vigo y Cangas para recorrer con niños y mascotas

    por David Lorenzo
    27 de Ene, 2023
    0
    Doce rutas gratuitas (y sencillas) por Vigo y Cangas para recorrer con niños y mascotas
    Salud

    El programa Camiño a Camiño cerró su última entrega el pasado otoño, pero los amantes de las caminatas y el

    Leer mas

    Vigo “redescubrirá” la San Silvestre en Carnaval: la carrera se celebrará el 19 de febrero

    por David Lorenzo
    27 de Ene, 2023
    0
    Vigo “redescubrirá” la San Silvestre en Carnaval: la carrera se celebrará el 19 de febrero
    Atletismo

    Ya hay fecha para recuperar la carrera de San Silvestre en Vigo, que el pasado 31 de diciembre tuvo que

    Leer mas
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Covid-19
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Gastronomía
    • Motor

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR