• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Gastronomía
    • Motor
    jueves, 23 de marzo de 2023
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Gastronomía
    • Motor
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
  • senderismo

    Senderismo por Caldas y viaje por la historia en Cuntis

    Tomás Alonso disfruta de una completa mañana con una ruta por el Umia y, tras dos horas y cuarto de recorrido, una visita en la que no faltan poblados castreños, un menhir, el único cementerio subterráneo de Galicia y una variada muestra de templos y edificios religiosos por Cuntis. Todo sin salir de la provincia.
    Tomás Alonso por Tomás Alonso
    30 de Oct, 2015
    en Galicia
    0
    Comparte en FacebookComparte en Twitter

    Antes de iniciar mi andadura disfruto de las hermosas vistas que me ofrece el remanso del río a su paso por Caldas bajo el puente de la N-550, flanqueado por el edificio del Concello, el balneario Acuña y la conocida taberna bar «O muiño de Caldas».

    rutaporcaldas 1

    Aquí empiezo verdaderamente la ruta. Son 5,1 kilómetros según el mapa que yo tengo aunque en alguna otra guía pone que son 9 kilómetros. A las 9:45 empiezo a andar por esta senda en la que me encuentro con mucha gente caminando o corriendo pues está muy cerca de Caldas. 

    rutaporcaldas 3

    rutaporcaldas 4

    Cuando llego a este puente de madera tengo que cruzarlo, puesto que la ruta sigue ahora por la otra orilla del río por un tramo entre una aldea que se llama Segade de Abaixo. 

    rutaporcaldas 6

    Desde el centro del puente hago esta panorámica del ríoy al empezar a subir por la otra orilla y después de cruzar por la aldera de Segade veo en el suelo esta culebra muerta que supongo por su color que debe ser una víbora. 

    rutaporcaldas 7

    rutaporcaldas 8

    Un poco después la ruta discurre por una pista asfaltada que se aleja un poquito de la orilla del río en una zona en la que se ven muchos molinos restaurados pero de propiedad particular. Lo siguiente es un mirador desde el que fotografío la central eléctrica abandonada por la que pasaré en la bajada por la otra orilla.

    rutaporcaldas 9

    rutaporcaldas 10

    Después de un tramo bastante feo por una zona asfaltada llego al puente romano de Segade. Primero veo la señal que lo anuncia, que está bastante oculta entre la maleza. Ya en el centro del puente le quito una foto de las que tanto me gustan al río.

     rutaporcaldas 18

    rutaporcaldas 11

    Se desconoce su fecha de construcción pero lo que sí se sabe es que fue reconstruido en 1729 después de que años atrás una gran crecida del río derribase la parte superior. Fue por la actuación del entonces párroco de San Andrés de César, Nicolás Llamas, que aprovechando los sillares antiguos mandó reconstruir el arco y el petril para comunicar las aldeas vecinas.

    rutaporcaldas 12

    Gracias a ello podemos continuar la vía romana Brácara-Asturican que desde Tuy llegaba a Caldas pasando por Campo Lameiro y Moraña y que aún conserva los restos de su calzada. 

    Al lado del puente bajan estas escaleras que pasando por debajo de una gran roca llegan a un pequeño embalse que usaba una vieja minicentral eléctrica abandonada. 

    rutaporcaldas 17

    rutaporcaldas 16

    rutaporcaldas 15

    rutaporcaldas 14

    Al bajar del puente otra vez hay un tramo largo de asfalto por la carretera que va a Cuntis para volver a bajar al río en la zona de la central eléctrica abandonada que ya fotografié desde la otra orilla. Esta fue construida a comienzos del siglo pasado, concretamente en el año 1900 y su actividad duró más de 50 años. Hasta los años 20 mantuvo con electricidad a toda la comarca y despiés de haber pasado por dos compañías se cerró en 1955. rutaporcaldas 24

    Al lado de la central podremos ver sobre una superficie rocosa el salto que el Umia hace para salvar este desnivel en lo que se llama la Fervenza de Segade. Es una gran rampa de roca que se eleva unos treinta metros. En verano, las aguas están más tranquilas y dejan paso a grandes y pequeñas pozas en las que darse un chapuzón.

    rutaporcaldas 20

    Actualmente el caudal está regulado por una presa construida hace unos pocos años que aunque ha roto el cauce y el recorrido natural del río ha permitido detener las penosas inundaciones que sufría la población de Caldas un invierno tras otro.

    rutaporcaldas 19

    Después de la fervenza, nos encontramos con una zona con numerosos molinos restaurados pero de uso particular y enseguida llego a un pontillón de piedra que en esta época del año se puede atravesar perfectamente pero que con las crecidas del invierno no creo que se pueda utilizar.

    rutaporcaldas 27

    Una bonita foto más del río antes de llegar a Caldas y en la otra el final de la ruta, con el parque de A Carballeira. Todos los veranos esta zona se convierte en playa fluvial y centro del ocio acuático. Los árboles centenarios procedentes principalmente del continente americano y la carballeira autóctona conforman este magnífico parque «de ribeira». rutaporcaldas 25

    rutaporcaldas 28

    La ruta duró en esta ocasión dos horas y cuarto y aprovecho que todavía es pronto para hacer una visita por la zona, con muchas cosas por ver. 

    Tras coger el coche me dirijo a Cuntis, donde doy una vuelta para conocer el hotel La Virgen, que es el edificio más emblemático de esta tranquila villa. Unido a éste, el nuevo Balneario de Formiños y el parque.

    rutaporcaldas 32

    rutaporcaldas 31

    rutaporcaldas 34

    Las siguientes imágenes son de la iglesia de Santa María de Cuntis y una escultura en homenaje a los canteros.

    rutaporcaldas 30

    rutaporcaldas 42

    Además, un palomar, un palco de la música y un hórreo. 

    rutaporcaldas 41

    rutaporcaldas 40

    Después me acerco hasta el castro de Castrolandín, de finales de la Edad de Hierro y situado a menos de un kilómetro de Cuntis. De planta oval, el asentamiento está formado por una muralla, un parapeto y corona central. Cuenta con más de mil metros cuadrados de yacimiento excavado y musealizado en el que se pueden apreciar restos de construcciones de diferentes usos y buena parte del sistema de acceso al poblado y de un sector de sus defensas.

    rutaporcaldas 43

    rutaporcaldas 45

    La siguiente parada es en la iglesia parroquial de San Breixo de Arcos de Furcos, que fue trasladada piedra a piedra desde el lugar da Manguela, en Arcos de Arriba. Destaca por sus relieves góticos incrustados en el muro del atrio, donde se representan distintas escenas de la vida de Cristo. 

    rutaporcaldas 48

    rutaporcaldas 50

    Además, este lugar es conocido por tener el único cementerio con tumbas subterráneas. Los nichos se encuentran a cincometros de profundidad en unas catacumbas en las que hay sesenta cuevas con cuatro nichos cada una. El acceso al nivel inferior, en el que están los panteones de mayor singularidad, hay que hacerlo mediante dos escaleras de granito alojadas entre muros de cantería. 

    rutaporcaldas 51

    rutaporcaldas 54

    Se trata de uno de los camposantos más visitados de toda la comunidad gallega por su singularidad y sigue todavía operativo. Numerosas personas se acercan a Cuntis a visitarlo aunque algunos una vez en la puerta de acceso, se arrepienten y no consiguen bajar a la parte más profunda ya que impresiona enormemente ver todas aquellas tumbas en un ambiente tan sobrecogedor y con la humedad que allí dentro se respira.

    rutaporcaldas 47

    Prosigo mi excursión hasta el convento de San Bieito de Pereira y la casa rectoral de San Fins (San Félix) de Estacas, hoy en día en manos privadas, y con un precioso hórreo de ocho pares de columnas. El estado de conservación no parece malo pero da la impresión de poder venirse abajo en cualquier momento. 

    rutaporcaldas 55

    rutaporcaldas 62

    rutaporcaldas 59

    Hago otra parada para visitar el menhir de San Martiño de Gargantáns, que consiste en una piedra colocada en posición vertical procedente de la cultura megalítica cuya función exacta de desconoce. Mide 1,92 metros y está grabado en ambas caras. Se cree que no se asienta en su sitio original y que fue trasladado hasta aquí por motivos desconocidos ya que tiene la base cortada y, por lo que parece, alcanzaba una altura mucho mayor.

    rutaporcaldas 64

    Me encuentro con numerosas iglesias en mi camino y me detengo a fotografiarlas todas. La primera es la iglesia de San Martiño de Gargantáns, de origen románico, y la siguiente es la de San Mamede de Amil, de estilo barroco. 

    rutaporcaldas 69

    rutaporcaldas 74

    Luego, el Santuario Los Milagros de Amil, del siglo XIX, cuyo origen se remonta al siglo anterior, cuando un vecino de la zona, Sebastián de Castro, le pidió a la Virgen que le ayudase a encontrar agua en una finca de su propiedad. En agradecimiento por el «favor» concedido, construyó una fuente con la imagen de la Virgen. La romería enseguida cobró una gran popularidad y en el siglo XIX se construyó el templo. Se sigue celebrando el 10 de septiembre y, según la tradición, en agradecimiento a la milagrosa Virgen o como súplica por algún favor, los romeros asisten en peregrinación a pie y caminan durante nueve días hasta el santuario. Es una de las más concurridas de la provincia de Pontevedra. 

    rutaporcaldas 75

    rutaporcaldas 76

    rutaporcaldas 78 rutaporcaldas 81

    El último edificio religioso de mi paseo de hoy, con el monasterio de San Salvador o San Benito de Lérez, fundado en el siglo X por los monjes benedictinos. Con esta imagen ya termino recordando que San Benito es el santo «más milagreiro» y que es conocido por quitar las verrugas, sobre todo.

    rutaporcaldas 85

    RelacionadosArtículos

    Llega A Reconquista más esperada: «¡Viva Vigo, todos a la defensa; abajo los franceses!»
    Local

    Lluvia, viento y mar a las puertas de A Reconquista: tiempo para el primer fin de semana de fiesta en Vigo

    22 de Mar, 2023
    Excarcelan a un conductor tras volcar con su vehículo en la A-52 a su paso por Ponteareas
    Tui

    Arde un coche en la A-55, a la altura de Guillarei

    22 de Mar, 2023
    tigre vigozoo
    Local

    Animalistas piden información sobre el programa del Ayuntamiento para la transformación de VigoZoo

    22 de Mar, 2023
    El Mejor Poema del Mundo lo ha escrito el poeta tudense Jorge Varela, ganador del Premio Internacional de Poesía Jovellanos
    Cultura

    El Mejor Poema del Mundo lo ha escrito el poeta tudense Jorge Varela, ganador del Premio Internacional de Poesía Jovellanos

    22 de Mar, 2023
    Identificadas dos personas por hacer pintadas contra el gobierno local en edificios municipales de Ponteareas
    Ponteareas

    Identificadas dos personas por hacer pintadas contra el gobierno local en edificios municipales de Ponteareas

    22 de Mar, 2023
    Los primeros pobladores de Galicia vivieron en O Porriño hace más de 300.000 años
    O Porriño

    Los primeros pobladores de Galicia vivieron en O Porriño hace más de 300.000 años

    22 de Mar, 2023

    Más Vistos

    Aitana renuncia a actuar este año en Castrelos, cuyo cartel está “prácticamente cerrado”

    Aitana renuncia a actuar este año en Castrelos, cuyo cartel está “prácticamente cerrado”

    por Redacción
    17 de Mar, 2023
    0

    El Camiño da Seara, en la ciudad de Vigo, es una zona pendiente de desarrollar urbanísticamente

    El Vigo que va desapareciendo

    por Julio Alonso
    16 de Mar, 2023
    0

    Detenida la presunta autora de la quema de vehículos de madrugada en Tui

    Detenida la presunta autora de la quema de vehículos de madrugada en Tui

    por Redacción
    20 de Mar, 2023
    0

    El nuevo Centro de FP de Ourense y viviendas de Vigo y Santiago, entre los premiados por el Colexio de Arquitectos

    Casa Tomada de Vigo, la mejor vivienda del año para el Colexio de Arquitectos de Galicia

    por Redacción
    18 de Mar, 2023
    0

    Acepta dos años de cárcel el conductor que se estrelló contra un muro, causando la muerte a su acompañante

    por Europa Press
    22 de Mar, 2023
    0
    Acepta dos años de cárcel el conductor que se estrelló contra un muro, causando la muerte a su acompañante
    Sucesos

    El conductor que se estrelló contra un muro en Vigo, causando la muerte de su acompañante, ha aceptado este miércoles

    Leer mas

    Morgan, Javiera Mena, Samantha Hudson y Morreo se suman al cartel del festival Vive Nigrán 2023

    por Redacción
    22 de Mar, 2023
    0
    Morgan, Javiera Mena, Samantha Hudson y Morreo se suman al cartel del festival Vive Nigrán 2023
    Música

    El cartel del festival Vive Nigrán crece con cuatro nuevas confirmaciones: Morgan, Javiera Mena, Samantha Hudson y Morreo. El evento,

    Leer mas

    Johab Art and Design apuesta por el Centro Comercial Camelias para su segunda apertura en Vigo

    por Redacción
    20 de Mar, 2023
    0
    Johab Art and Design apuesta por el Centro Comercial Camelias para su segunda apertura en Vigo
    Local

    El Centro Comercial Camelias sigue imparable en la inauguración de nuevos locales de comercio local. En los últimos seis meses

    Leer mas
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Gastronomía
    • Motor

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR