• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    miércoles, 2 de julio de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    tribuna libre

    Por un hospital público en Vigo

    Ángel Cameselle, presidente de la junta de personal del Chuvi, y Manuel Marín, presidente de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, hablan en VIGOÉ sobre las protestas contra la privatización y los recortes del Nuevo Hospital
    Redacción por Redacción
    03 de Oct, 2015
    en Opinión
    0
    Por un hospital público en Vigo

    Este hospital de financiación público privada (la nueva moda impuesta en España por el Partido Popular a pesar de haber sido abandonada en el Reino Unido por sus elevados costes y riesgos para la asistencia) costará alrededor de 1.400 millones de euros, cuando su precio real no supera los 300 (la financiación pública inicialmente prevista a cargo de la Sociedad Pública de Investimentos alcanzaba los 450 millones a pagar en 15 años). A pesar de este enorme sobrecoste, el proyecto funcional ha sufrido importantes recortes: hay un 31% de camas menos, 31% de los quirófanos, 55% de camas de observación de urgencias y se ha reducido el 45% de la superficie del servicio de radiología. También se han suprimido el laboratorio y reducido elementos estructurales como la superficie total, el grosor de los tabiques (perdiendo la calificación “A” de eficiencia energética), alicatados, materiales de techos, mobiliarios, lavabos, el tamaño de las consultas, accesos o 1.000 plazas de aparcamiento. Esta enorme reducción de recursos, respecto al proyecto del propio gobierno de Alberto Núñez Feijoo se suman a los recortes del proyecto del anterior gobierno, introducidos por el PP nada más llegar al poder en Galicia, que suprimió los módulos de investigación y docencia, hotel de pacientes o cuidados críticos.

    Otra consecuencia de la cesión a un grupo de empresas privadas de la gestión de la parte no asistencial del nuevo hospital ha sido el recorte de la plantilla (se ha reclasificado de manera forzosa a cerca de 200 trabajadores que pierden su condición de personal estatutario), gracias al apoyo del apoyo Sergas, que permitirá a la Concesionaria reducir sus sueldos y poder despedirlos libremente

    Las prisas de la Concesionaria privada por abrir el centro (para comenzar a cobrar el canon de 70 millones anuales) y el interés político de la Xunta para no prolongar el retraso acumulado (debería haberse inaugurado el año 2013), ha conducido a que la Consellería acelerara el traslado de recursos del antiguo hospital pese a que la obra estaba inacabada y sin evaluar la calidad y la seguridad de las instalaciones (especialmente en las áreas más sensibles como quirófanos o espacios para pacientes graves e inmunodeprimidos).

    Las consecuencias son conocidas: techos que se caen, paredes que no soportan el mobiliario, inundaciones de salas y pasillos, ausencia de lavabos en consultas y quirófanos, presencia de roedores, comidas inadecuadas a pacientes, ausencia de desfibriladores inexistencia de baños adaptados para niños, falta de ventilación en la zona donde se realizan endoscopias (donde se usan productos enzimáticos), camillas de exploración deterioradas, ecógrafos obsoletos o la ubicación de la Resonancia Magnética en un vehículo fuera del hospital. También apuntan la falta de extracción de gases en el área de Farmacia, “ínfimas” taquillas en los vestuarios de personal, duchas sin mampara y lo más preocupante: una posible contaminación por aspergillus de una paciente fallecida en el centro. Esto último, que ha despertado una gran alarma social y profesional obligo a la Conselleria a paralizar el traslado.

    Es de destacar que, frente a este desastre político y organizativo, los trabajadores y profesionales de la mayor parte de los servicios han tenido un comportamiento ejemplar denunciando y poniendo en conocimiento de la opinión pública las irregularidades y problemas del traslado y los graves desperfectos del nuevo centro. Los trabajadores del servicio de laboratorio denunciaron los riesgos de su cierre, los de la Unidad de Cuidados Intensivos la posible contaminación por aspergillus y los del servicio de radiodiagnóstico las carencias del mismo. La práctica totalidad del personal médicos, de enfermería, técnicos, auxiliares y personal de los servicios no clínicos han mostrado una gran valentía al trasladar a la opinión las serias deficiencias de la instalación.

    Los propios enfermos y sus familiares están denunciado en los medios de comunicación y redes sociales las precarias condiciones que padecen como menús inapropiados, el pago por el agua embotellada, la ausencia de menús si se hospitalizan después de las dos de la tarde, etc., que muestra el afán de lucro y escasa sensibilidad de la Concesionaria Privada. Esta empresa, que gestiona la parte no clínica, cobra 1,86 euros la hora por aparcar en el hospital sin que exista alternativa para realizarlo de forma gratuita, lo que supone un nuevo copago que afectará especialmente a los enfermos y familiares con menos capacidad económica, que empiezan a ser mayoritarios por la crisis.

    La Xunta de Personal del Complejo Hospitalario ha tenido desde el primer momento un firme liderazgo de la protesta, siendo capaz de articular a todas las fuerzas sindicales, por encima de las legítimas diferencias. Este organismo llegó a un acuerdo con la Plataforma para la Defensa de la Sanidad Pública (que agrupa a una parte importante de organizaciones sociales, políticas y sindicales y que lleva años reivindicando el nuevo hospital) para desarrollar una campaña de información y de debate social en los medios de comunicación, organizaciones vecinales y ayuntamientos del área. Los grupos municipales de la casi totalidad de ayuntamientos elaboraron mociones de rechazo a la privatización del centro y colaboraron activamente en el traslado de personas a la manifestación. El resultado ha sido la enorme manifestación de más 200.000 personas (según la policía municipal) la más grande celebrada en la ciudad. Este éxito tiene mucho que ver el apoyo de los nuevos ayuntamientos progresistas, incluso algunos del propio Partido Popular, que fletaron autobuses para facilitar el desplazamiento de los vecinos a la protesta.

    En la misma se reivindicaba la paralización del traslado de equipos y pacientes el nuevo hospital, el cese de la Conselleira de Sanidade, la creación de una Comisión para investigar la situación del edificio, los riesgos para los pacientes y las medidas para solucionar los desperfectos y la posible contaminación.

    Están previstas nuevas medidas contra la privatización del hospital con interpelaciones de la oposición en el Parlamento de Galicia el día 15 de octubre (con el respaldo de los trabajadores del Complejo Hospitalario) y ya se celebró un encuentro de la Xunta de Personal y la Plataforma SOS con todas las organizaciones políticas, sociales, sindicales, ayuntamientos y la Diputación Provincial para analizar la situación y adoptar medidas conjuntas para solucionarla, el pasado 21 de septiembre.

    La gran alianza de los trabajadores sanitarios con las organizaciones sociales y los ayuntamientos ha sido una de las claves del éxito de una movilización que puede suponer a medio plazo la anulación de la concesión y el recate del hospital para el sistema sanitario público gallego.

    Ángel Cameselle Corbacho, presidente de la Xunta de Personal del Área de Vigo.

    Manuel Martín García, presidente de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública.

    43

    RelacionadosArtículos

    Un vigués que poseía 88 archivos de pornografía infantil en su móvil acepta una multa de 1.800 euros
    Sucesos

    Condenan con prisión a una americana que estafó más de 158.000 dólares a una empresa de Vigo

    01 de Jul, 2025
    La Xunta invierte 12,8 millones en 57 nuevas viviendas en Vigo
    Local

    Ya es oficial: la Xunta lleva a los tribunales a Vigo por la suspensión de la obra del Centro de Asociacionismo

    01 de Jul, 2025
    Tímido paso para avanzar en la ampliación de Navia mientras el megacontrato sigue sin dueño formal
    Local

    En el aire la segunda ampliación de Navia: sobre la mesa un nuevo recurso que paraliza (otra vez) las obras

    01 de Jul, 2025
    La tragedia roza Vigo al caer vigas de una grúa sobre la calle: «Por 30 segundos me he salvado»
    Sucesos

    La tragedia roza Vigo al caer vigas de una grúa sobre la calle: «Por 30 segundos me he salvado»

    01 de Jul, 2025
    ¿Quieres ganar una Vespa? Gran Vía de Vigo celebra de lleno la temporada de rebajas
    Local

    ¿Quieres ganar una Vespa? Gran Vía de Vigo celebra de lleno la temporada de rebajas

    01 de Jul, 2025
    Local

    Los usuarios de la Pass Vigo ya pagan un 20% más por sus viajes en el bus urbano de Vitrasa

    01 de Jul, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    59

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La noria concluye su montaje horas antes de empezar las fiestas de Coia: este es el programa de verbenas

    «Caballero no quería fiestas en Vigo ni atracciones de feria porque no tiene medios para revisarlas»

    por Redacción
    24 de Jun, 2025
    0

    Vecinos de Vigo vuelven a salir a la calle para exigir el «arreglo inmediato» de las instalaciones deportivas

    Vecinos de Vigo vuelven a salir a la calle para exigir el «arreglo inmediato» de las instalaciones deportivas

    por Redacción
    28 de Jun, 2025
    0

    Despliegue policial en la antigua estación de buses de Vigo por tres menores escondidos

    Caballero veta (también) la reforma de la vieja estación: «Si la Xunta quiere invertir en Vigo tiene infinitas oportunidades»

    por Europa Press
    30 de Jun, 2025
    0

    La tragedia roza Vigo al caer vigas de una grúa sobre la calle: «Por 30 segundos me he salvado»

    La tragedia roza Vigo al caer vigas de una grúa sobre la calle: «Por 30 segundos me he salvado»

    por Redacción
    01 de Jul, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 7

    45

    MÁS VIGO

    Curioso rincón de la Rúa Príncipe de Vigo
    Más Vigo

    Curioso rincón de la Rúa Príncipe de Vigo

    Este entorno de la Rúa Príncipe, en la ciudad de Vigo, ha sufrido cambios en el contenido de sus locales,...

    por Julio Alonso
    01 de Jul, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo
    Más Vigo

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo

    El puerto de Vigo fue tras la Segunda Guerra Mundial un lugar de evacuación de fugitivos nazis. La España de...

    por Eduardo Rolland
    25 de May, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo
    Más Vigo

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo

    Hijo del constructor vigués Benito Gómez González, desde niño mostró interés por el trabajo en piedra y la labor de...

    por Fernando Torres Carbajo
    14 de Nov, 2015

    LIBROS

    La Feria del Libro de Vigo cita a los mejores autores gallegos y rinde tributo al inolvidable Domingo Villar
    Libros

    La Feria del Libro de Vigo cita a los mejores autores gallegos y rinde tributo al inolvidable Domingo Villar

    La Praza de Compostela se ha convertido este martes en el epicentro de la cultura gallega con la inauguración de...

    por Redacción
    01 de Jul, 2025

    OPINIÓN

    2022, el año de la unión y movilización enfermera
    Opinión

    De nuestra extra, que no se coman ni un euro

     Por Asunción Maus, secretaria general de SATSE Galicia. Las enfermeras y fisioterapeutas que trabajamos en el Servizo Galego de Saúde...

    por Redacción
    28 de Jun, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR