• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Covid-19
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Motor
    lunes, 25 de enero de 2021
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Covid-19
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Motor
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    tribuna libre

    El derecho a morir

    Julio Alonso por Julio Alonso
    03 de Ene, 2021
    en Opinión
    0
    El derecho a morir
    Comparte en FacebookComparte en Twitter

    La proposición de Ley Orgánica de regulación de la eutanasia, aprobada por el Congreso de los Diputados el 17 de diciembre de 2020, abre una puerta a la esperanza para muchas personas que aspiran a una muerte digna, y también para las familias que ven como alguno de sus familiares se va consumiendo con enorme sufrimiento, o con el distanciamiento absoluto e irremediable de la falta de memoria.

    Determinados sectores sociales no aprueban abiertamente el derecho a morir dignamente, amparados, en mayor parte, en creencias de tipo religioso. Sin embargo, a la hora de la verdad, y del mismo modo que ha ocurrido con el aborto, no dudan en intentar utilizar las soluciones finales bajo cuerda. En todo esto la Iglesia ha hecho y sigue haciendo mucho daño al no respetar las decisiones que cada persona debe asumir libremente.

    En cuanto al personal médico conviene recordar el juramento hipocrático, que realizan quienes se licencian en medicina: “Desempeñaré mi arte con conciencia y dignidad. La salud y la vida del enfermo serán las primeras de mis preocupaciones. Respetaré el secreto de quien haya confiado en mí. Mantendré, en todas las medidas de mi medio, el honor y las nobles tradiciones de la profesión médica.” Su origen, y de ahí el nombre de hipocrático, viene de Hipócrates de Cos —en referencia a la isla de Cos—, en la Grecia de Pericles del siglo V a.C., que es considerado el padre de la medicina.

    Los profesionales de la medicina, a quienes todos tenemos tanto que agradecer por su trabajo y dedicación, además de salvar vidas —y en mi caso personal ya me ha ocurrido—, también se encargan de evitar el sufrimiento. Pero no olvidemos que esos profesionales también deben de tener la libertad de poder elegir ese tipo de acciones a las que se refiere la ley que regula la eutanasia, la muerte digna. Esa también es una decisión libre, personal y respetable, y lo digo porque las palabras del juramento hipocrático pueden ser interpretadas con diferentes matices, aunque el enfermo siempre debería estar por encima de todo.

    Esa diferencia de interpretación se traduce en que para unos la vida es lo principal, aunque exista absoluta falta de conciencia y el individuo tenga una vida vegetal que va marchitándose con el paso del tiempo, o aunque exista un enorme e irremediable sufrimiento físico.

    Para otros, en cambio, lo principal es el derecho moral —y ahora legal— que tiene cada persona para decidir qué hacer con su propia vida en esos casos extremos, una decisión que también debe ser libre y personal, algo que las personas de profundas convicciones religiosas interpretan que es pecado porque están en la creencia de que la vida es propiedad de Dios.

    En este sentido también conviene recordar que hay muchas personas que no creen en la existencia de Dios y otras que, aún creyendo en Dios, tienen otro concepto de la divinidad, de su bondad, de su comprensión y de su permisividad, un Dios totalmente distinto al que muestran muchos sacerdotes y mafias religiosas.

    En mi opinión, la proposición de Ley Orgánica de regulación de la eutanasia es un enorme avance democrático que abre la puerta a otro campo de la libertad personal, y me parece un acierto. Yo no quiero llegar a convertirme en un vegetal sin memoria, o sin capacidad de movimiento alguno, o con un sufrimiento enorme e incontrolable. Ahora tengo el derecho a elegir un final digno en caso de que eso ocurra algún día. Y soy de los que opino que la vida vale la pena vivirla mientras estemos en condiciones dignas para hacerlo.

    Tags: eutanasia

    RelacionadosArtículos

    No Content Available

    Más Vistos

    Aquella última nevada en Vigo de 1987

    Aquella última nevada en Vigo de 1987

    por Eduardo Rolland
    23 de Ene, 2021
    0

    Investigan al gerente de una empresa de Ponteareas por falsificar la firma de una mujer muerta hace más de dos años

    Encuentran con heridas de arma blanca el cadáver de un hombre en Mondariz

    por Redacción
    23 de Ene, 2021
    0

    Galicia cerrará las actividades no esenciales  en concellos de más de 10.000 habitantes si la incidencia supera los 1.000 casos

    Galicia cerrará las actividades no esenciales en concellos de más de 10.000 habitantes si la incidencia supera los 1.000 casos

    por Redacción
    19 de Ene, 2021
    0

    Galicia prohíbe las reuniones de personas no convivientes y cierra la hostelería durante tres semanas

    Galicia prohíbe las reuniones de personas no convivientes y cierra la hostelería durante tres semanas

    por David Lorenzo
    25 de Ene, 2021
    0


    Vigo en 1830, en la pionera descripción de Sebastián Miñano

    por Eduardo Rolland
    24 de Ene, 2021
    0
    Vigo en 1830, en la pionera descripción de Sebastián Miñano
    Celta

    Una ciudad rica, con un puerto excelente, dispuesta en anfiteatro y con una rica historia: “Pueblo antiquísimo, cuya fundación no...

    Leer mas

    La Policía Local de Vigo denuncia a un supermercado por exceso de aforo

    por Redacción
    24 de Ene, 2021
    0
    Un policía local de Vigo desenfunda su arma para detener a un conductor temerario tras una persecución
    Covid-19

    Agentes de la Policía Local de Vigo cursaron denuncia la mañana de este sábado contra un supermercado en el que...

    Leer mas
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Covid-19
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Motor

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    ¡Bienvenido/a!

    Inicia sesión con los siguientes datos

    Recuperar contraseña

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Iniciar sesión

    Recupera tu contraseña

    Introduce tu usuario y correo para resetear tu contraseña.

    Iniciar sesión
    Do NOT follow this link or you will be banned from the site!
    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Rechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy
    Necesarias Siempre activado