• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    sábado, 2 de agosto de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    Navegación electrónica

    ¿Y sí se apagan los satélites GPS?

    Un fallo general en el sistema de satélites GPS podría provocar una situación catastrófica
    Dury Alonso por Dury Alonso
    22 de Nov, 2014
    en Náutica y Vela
    0
    ¿Y sí se apagan los satélites GPS?

    Navegación electrónica hiperbólica. A muchos le sonara a «chino» la frase anterior, puede que alguien se acuerde del sistema «Decca» (sistema de navegación hiperbólica) o «LoranC» (Long Range Navigation); y seguro que todos dicen que conocen sobradamente cómo funciona el sistema de navegación «GPS» (Sistema de Posicionamiento Global).

    141121 GRAFICO NAVEGACION HIPBERBOLICA 01

    La navegación electrónica hiperbólica se basa en una técnica de localización de la posición de una nave o aeronave en base a la intersección de hipérbolas. Un proceso electrónico que se logra con la estación de estaciones fijas en tierra y el receptor a bordo; y entre estas estaciones fijas, una de ella se suele llamar «esclava» o principal y varias secundarias.

    En el receptor de a bordo se recibe la señal electrónica de cada una de ellas, con un alcance de 2.000 o 3.000 kilómetros (entre 1.079 y 1619 millas náuticas), y el microprocesador del equipo da la posición de la embarcación por triangulación.

    Esta técnica de radio navegación se desarrollo en los años de la Segunda Guerra Mundial, el sistema «Decca» y el «Loran» son sus frutos comerciales, implantándose más tarde en la sociedad civil con más o menos profusión según qué zonas marítimas del globo terráqueo, sobre todo por cuestiones políticas respecto al transporte marítimo comercial. En España se utilizaba «Decca», desde los años 60, en las costas atlánticas, y el «LoranC» en el mediterráneo; hasta la aparición del sistema GPS en los años ochenta, y que en los años 90 desplazo por completo al «Decca» y «LoranC».

    141121 ESTACIONES DECCA EN ESPAÑA 01

    ¿Y si se apagan los satélites? Pues se puede montar un buen follón, no porque no se reciba la señal en el teléfono móvil inteligente (Smartphone), sino porque todo el transporte marítimo, aéreo y ferroviario se pararía, si entrar en la parte mórbida de la cuestión.
    Aunque es una situación hipotética, no hace muchos meses unos estudiantes «jaquearon» durante un experimento la señal GPS de una embarcación, alterando su posición, etc. Lo que podría parecer algo banal no lo es tanto, así que en algunos países se está valorando el uso de otros sistemas redundantes en caso de apagón electrónico.

    640 e-loran-1

    No solo hay el conocido sistema GPS USA, la propia Unión Europea está apostando por el Sistema Galileo. Rusia también tiene otro sistema con satélites geoestacionarios para la navegación electrónica, el «GLONASS». Pero los británicos han querido darle una vuelta de tuerca con el «eLoran».

    Los británicos han relanzado el «Loran», instalando el nuevo sistema «eLoran» en siete puertos del país ante la total dependencia de los mercantes con el GPS. Como dice el director de investigación y radio navegación de la Autoridad General de Faro de U.K. (?Research & Radionavigation Manager at The General Lighthouse Authorities of the UK & Ireland), Martin Bransby: «Todos los barcos dependen mucho del GPS. Su uso principal es la navegación, pero hay muchísimos otros instrumentos que también utilizan esa tecnología a bordo: el radar, el giro compas, las cartas electrónica, etc. Si no funciona el GPS, estás muerto.»

    El primer puerto británico donde se está probando el «eLoran» es el de Felixtowe, en aguas del mar del Norte, en la costa este de Inglaterra; con un tráfico marítimo anual de tres millones de contenedores que llegan a bordo de los grandes cargueros, el de mayor tráfico del Reino Unido.

    Los británicos pretenden que el «eLoran» sea un sistema de respaldo para la navegación, ya que a día de hoy no hay un «plan b». Que en el caso hipotético de que falle el sistema GPS cuando un súper contenedor esta navegando por las aguas del Canal de la Mancha, con mal tiempo o niebla cerrada pueda llegar a puerto sin incidentes.

    Por otro lado, otros muchos países llevan años desmantelando las estaciones de radio de «Loran» y «Decca»; los cuales pueden convivir en un mismo equipo integrando la información junto al GPS, pero por ahora solo Reino Unido ha vuelto a los orígenes de la navegación marítima electrónica hiperbólica.

    141121 NAVEGACION MESA DE CARTAS 01

    Y alguien dirá que ahora tenemos a bordo del AIS (Sistema de Identificación Automática), que con este equipo puedes conocer datos de otros barcos que navegan por la zona, etc. Cierto, pero si la posición que recibe el AIS del GPS es errónea, no le llega, tenemos un problema.

    Está claro que no vendrá nada mal tener a bordo los utensilios de toda la vida: carta de papel de la zona, compás de marcaciones, prismáticos, compás de puntas, transportador de ángulos, regla y lápiz; todos ellos funcionan sin energía eléctrica.

    43

    RelacionadosArtículos

    A Cañiza estrena el sistema de alertas masivo: los vecinos, obligados a confinarse ante el grave incendio
    A Cañiza

    Estabilizado el incendio de A Cañiza, que afecta a unas 300 hectáreas

    02 de Ago, 2025
    Tramo libre de pesca sin muerte
    Más Vigo

    Tramo libre de pesca sin muerte

    02 de Ago, 2025
    Local

    Una celebración de cumpleaños acaba en agresión mutua

    01 de Ago, 2025
    La Policía Nacional y la PSP de Portugal culminan con éxito las patrullas mixtas en Vigo
    Sin categoría

    La Policía Nacional y la PSP de Portugal culminan con éxito las patrullas mixtas en Vigo

    01 de Ago, 2025
    Doble premio de la lotería en dos barrios de Vigo: una cafetería y una administración
    Local

    La Primitiva reparte suerte en Vigo: un acertante se lleva más de 51.000 euros

    01 de Ago, 2025
    La Guardia Civil investiga la muerte violenta de una mujer de 53 años en O Porriño
    O Porriño

    La Guardia Civil investiga la muerte violenta de una mujer de 53 años en O Porriño

    01 de Ago, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    Alerta por calor en las Rías Baixas, donde se prevén máximas por encima de los 34 grados

    Alerta por calor en las Rías Baixas, donde se prevén máximas por encima de los 34 grados

    por Europa Press
    30 de Jul, 2025
    0

    Caballero cancela «in extremis» la reunión con la Xunta para  abordar los túneles de Elduayen y Beiramar

    “¿Qué clase de gobierno comienza una obra y la deja a medias? Los vigueses no quieren más esqueletos”

    por Redacción
    30 de Jul, 2025
    0

    Canido consolida su apuesta por el lujo: licencia a una urbanización que (ahora) tendrá áticos

    Canido consolida su apuesta por el lujo: licencia a una urbanización que (ahora) tendrá áticos

    por Andrea Mariño
    28 de Jul, 2025
    0

    Un puente medieval en la ciudad de Vigo

    Un puente medieval en la ciudad de Vigo

    por Julio Alonso
    28 de Jul, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Tramo libre de pesca sin muerte
    Más Vigo

    Tramo libre de pesca sin muerte

    Esta fotografía está tomada en la Avenida de Castrelos, en la ciudad de Vigo, sobre el puente que salva el...

    por Julio Alonso
    02 de Ago, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo
    Más Vigo

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo

    En 1890, dos fotógrafos suizos abrían en Madrid una imprenta de artes gráficas especializada en fototipia. Desde entonces, Oscar Hauser...

    por Eduardo Rolland
    08 de Jun, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Vigo y sus teatros
    Más Vigo

    Vigo y sus teatros

    Así los vigueses pudieron ver en la escena a grandes actores como José María Rodero o Alberto Closas y magníficas...

    por Fernando Torres Carbajo
    28 de Nov, 2015

    LIBROS

    Fernando Castro Paredes recibe o Premio Galaxia de Novela
    Libros

    Fernando Castro Paredes recibe o Premio Galaxia de Novela

    O Hotel Compostela de Santiago acolleu este xoves o acto de entrega do Premio Galaxia de Novela ao escritor Fernando...

    por Redacción
    17 de Jul, 2025

    OPINIÓN

    Antonio Machado, 150 años de días azules y soleados
    Opinión

    Antonio Machado, 150 años de días azules y soleados

    Este 26 de julio se cumplen 150 años del nacimiento de uno de los personajes más influyentes de la Generación...

    por Cristina Lorenzo
    26 de Jul, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR