• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Covid-19
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Motor
    lunes, 25 de enero de 2021
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Covid-19
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Motor
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    Un clasicazo en el día del nacimiento de su autor

    «El corazón de las tinieblas», de Joseph Conrad, el gran escritor del mar

    Marino y novelista, influenciado de por vida por sus experiencias navegando por todo el mundo, está considerado como el gran escritor del mar, junto a Herman Melville y Robert Louis Stevenson
    Gabriel Romero de Ávila por Gabriel Romero de Ávila
    03 de Dic, 2020
    en Libros
    0
    «El corazón de las tinieblas», de Joseph Conrad, el gran escritor del mar
    Comparte en FacebookComparte en Twitter

    Marino y novelista, influenciado de por vida por sus experiencias navegando por todo el mundo, está considerado como el gran escritor del mar, junto a Herman Melville y Robert Louis Stevenson. Su obra más conocida es también la más oscura y definitoria del alma humana.

    «La Nellie, un bergantín de considerable tonelaje, se inclinó hacia el ancla sin una sola vibración de las velas y permaneció inmóvil. El flujo de la marea había terminado, casi no soplaba viento y, como había que seguir río abajo, lo único que quedaba por hacer era detenerse y esperar el cambio de la marea.

    El estuario del Támesis se prolongaba frente a nosotros como el comienzo de un interminable camino de agua. A lo lejos el cielo y el mar se unían sin ninguna interferencia, y en el espacio luminoso las velas curtidas de los navíos que subían con la marea parecían racimos encendidos de lonas agudamente triangulares, en los que resplandecían las botavaras barnizadas. La bruma que se extendía por las orillas del río se deslizaba hacia el mar y allí se desvanecía suavemente. La oscuridad se cernía sobre Gravesend, y más lejos aún, parecía condensarse en una lúgubre capa que envolvía la ciudad más grande y poderosa del universo».

    Esta es la historia de un viaje en el sentido más amplio del término. Al comienzo de la novela, el narrador, un marino llamado Charlie Marlow, cuenta a sus compañeros de barco una historia que le ocurrió unos años atrás durante una travesía a lo largo de un río tropical. Una compañía belga lo había contratado para remontar el río y llegar hasta una lejana explotación de marfil, donde debía contactar con su responsable, un empleado llamado Kurtz. Sin embargo, esa misión llegó a convertirse en una experiencia terrible cuando tuvo que enfrentarse directamente a la monstruosidad del colonialismo europeo en África y a la degradación moral a la que había llegado Kurtz por cumplir sus tareas a cualquier precio. El viaje en barco resulta progresivamente arduo, asfixiante y desesperanzador, con imágenes horrendas que Marlow no podrá olvidar en su vida.

    De esta forma, El corazón de las tinieblas se erige en una de las novelas más importantes del siglo XX y en un retrato horrendo del colonialismo, exactamente tal y como ocurrió. Y lo peor de todo es que está basada en hechos reales.

    Joseph Conrad fue uno de los escritores que más llevó sus propias experiencias a la literatura. Nació en 1857 con el nombre de Józef Teodor Konrad Korzeniowski, en Berdýchiv, una pequeña localidad que hoy en día pertenece a Ucrania, pero que entonces formaba parte de Polonia y estaba controlada por el Ejército ruso. Su padre fue escritor y traductor de literatura universal, pero sus lazos con el nacionalismo polaco hicieron que fuera condenado a trabajos forzados en Siberia. Su madre murió de tuberculosis. Conrad quedó huérfano a los doce años y a los diecisiete se enroló como marinero en un barco. Ahí descubrió una pasión inmensa por el mar que se trasladaría a sus obras y dotaría a estas de una viveza, una honestidad y un detallismo pocas veces vistos. Recorrió todo el mundo, participó en labores de contrabando de armas y con veintiún años se trasladó a Inglaterra, tras lo que obtuvo la nacionalidad. Fue capitán de la marina mercante británica y él mismo, con 32 años, realizó un viaje remontando el río Congo para una compañía belga, la Société Générale de Belgique. El viaje duró seis meses y sirvió para que Conrad tuviera contacto directo con las monstruosidades que estaban cometiendo los europeos en el continente africano. Esas experiencias calaron tan hondo en él que unos años después se decidió a escribir un libro que lo relatara, aunque con un narrador ajeno y sin nombrar de manera explícita en qué parte de África tiene lugar, porque en el fondo la crueldad ocurre en todas partes.

    Escribió al respecto en 1926: «Descendió sobre mí una gran melancolía cuando me di cuenta de que las realidades idealizadas de los ensueños de un muchacho habían sido desplazadas y embrutecidas por las actividades de Stanley y del Estado Libre del Congo; por la nada santa recolección de un periodistilla sensacionalista y por el desagradable conocimiento del más vil de los saqueos en la historia de la exploración geográfica y de la conciencia humana».

    El corazón de las tinieblas apareció publicado por primera vez en la revista Blackwood´s Magazine, en forma seriada entre febrero y abril de 1899, y posteriormente como libro en 1902 junto a otros dos relatos. Desde ese momento, su popularidad no ha tenido límites. Penguin Books lo incluyó en su serie Grandes libros del siglo XX y en 1979 sirvió como base para el guion de la película Apocalypse Now, de Francis Ford Coppola.

    Joseph Conrad es uno de los escritores más importantes de todos los tiempos y en 1924 el Gobierno británico le ofreció un título nobiliario en reconocimiento a su obra, pero él lo rechazó. Poco después de eso, falleció a causa de un infarto de miocardio. En su tumba, situada en el cementerio de Canterbury, están grabados unos versos del poeta Edmund Spenser que dicen:

    «El sueño tras el trabajo,

    el puerto tras los mares tormentosos,

    el reposo tras la guerra,

    la muerte tras la vida

    harto complacen».

    En efecto, Joseph Conrad vivió la vida plenamente y además dejó buena constancia de ello en sus maravillosas novelas, casi siempre con la presencia del mar, que tanto amaba.

    Tags: Joseph ConradUn clasicazo en el día del nacimiento de su autor

    RelacionadosArtículos

    ‘Verónica y otros cuentos fantásticos’, de Rubén Darío
    Libros

    ‘Verónica y otros cuentos fantásticos’, de Rubén Darío

    18 de Ene, 2021
    El auténtico Robinson Crusoe
    Libros

    El auténtico Robinson Crusoe

    13 de Dic, 2020
    «Arrowsmith», un cómic diferente de la mano de Kurt Busiek y Carlos Pacheco
    Libros

    «Arrowsmith», un cómic diferente de la mano de Kurt Busiek y Carlos Pacheco

    14 de Nov, 2020
    «Malinche», de Laura Esquivel
    Libros

    «Malinche», de Laura Esquivel

    30 de Sep, 2020
    «Hellboy», de Mike Mignola
    Libros

    «Hellboy», de Mike Mignola

    16 de Sep, 2020
    «El vampiro», de John Polidori
    Libros

    «El vampiro», de John Polidori

    07 de Sep, 2020

    Más Vistos

    Aquella última nevada en Vigo de 1987

    Aquella última nevada en Vigo de 1987

    por Eduardo Rolland
    23 de Ene, 2021
    0

    Investigan al gerente de una empresa de Ponteareas por falsificar la firma de una mujer muerta hace más de dos años

    Encuentran con heridas de arma blanca el cadáver de un hombre en Mondariz

    por Redacción
    23 de Ene, 2021
    0

    Galicia cerrará las actividades no esenciales  en concellos de más de 10.000 habitantes si la incidencia supera los 1.000 casos

    Galicia cerrará las actividades no esenciales en concellos de más de 10.000 habitantes si la incidencia supera los 1.000 casos

    por Redacción
    19 de Ene, 2021
    0

    Galicia prohíbe las reuniones de personas no convivientes y cierra la hostelería durante tres semanas

    Galicia prohíbe las reuniones de personas no convivientes y cierra la hostelería durante tres semanas

    por David Lorenzo
    25 de Ene, 2021
    0


    Vigo en 1830, en la pionera descripción de Sebastián Miñano

    por Eduardo Rolland
    24 de Ene, 2021
    0
    Vigo en 1830, en la pionera descripción de Sebastián Miñano
    Celta

    Una ciudad rica, con un puerto excelente, dispuesta en anfiteatro y con una rica historia: “Pueblo antiquísimo, cuya fundación no...

    Leer mas

    La Policía Local de Vigo denuncia a un supermercado por exceso de aforo

    por Redacción
    24 de Ene, 2021
    0
    Un policía local de Vigo desenfunda su arma para detener a un conductor temerario tras una persecución
    Covid-19

    Agentes de la Policía Local de Vigo cursaron denuncia la mañana de este sábado contra un supermercado en el que...

    Leer mas
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Covid-19
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Motor

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    ¡Bienvenido/a!

    Inicia sesión con los siguientes datos

    Recuperar contraseña

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Iniciar sesión

    Recupera tu contraseña

    Introduce tu usuario y correo para resetear tu contraseña.

    Iniciar sesión
    Do NOT follow this link or you will be banned from the site!
    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Rechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy
    Necesarias Siempre activado